ARROZ CON LECHE CREMOSO EN OLLA LENTA

ARROZ CON LECHE CREMOSO EN OLLA LENTA

EL ARROZ CON LECHE es una de las RECETAS TRADICIONALES por excelencia y un POSTRE muy popular. Hoy te voy a enseñar cómo preparo un ARROZ CON LECHE CREMOSO EN OLLA LENTA.

Pero antes quiero decirte que si no tienes aún una OLLA LENTA no esperes más y te hagas con una en cuanto puedas porque son una maravilla, y lo mejor de todo es que tienen un precio muy asequible.

En estas ollas de cocción lenta los alimentos quedan espectaculares porque se cocinan a baja temperatura con lo cual los tiempos de cocción son mayores.  Por ejemplo las CARRILLERAS  ya siempre las preparo en esta olla y los ESTOFADOS DE CARNE o el POLLO quedan espectaculares. Pero es que también puedes hacer sopas y cremas de verduras ¡Y hasta BIZCOCHOS !

Yo tengo dos modelos y las uso indistintamente. Una es la Chup Chup Matic de Cecotec, que si quieres ver sus caracterísiticas y su funcionamiento puedes hacerlo pinchando AQUÍ. Y la que he utilizado para esta receta es una CROCKPOT DURACERAMIC, que también me encanta. No obstante en el mercado tienes muchas opciones diferentes en cuanto a precios y modelos. Puedes ver todas las características de este tipo de ollas y mi modelo de crockpot en más detalle pinchando AQUÍ 

Si te interesa una OLLA LENTA como la mía aquí tienes el enlace donde puedes elegir también otros modelos:

Pero primero mira cómo queda este delicioso postre de ARROZ CON LECHE CREMOSO que te va a encantar.

👇👇 AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO 👇👇

INGREDIENTES

ingredientes arroz con leche en crockpot
  • 1,5 litro de LECHE (mejor entera pero puede ser semidesnatada o desnatada)

  • 2 o 3  RAMAS DE CANELA

  • PIEL DE 1 NARANJA Y 1 LIMÓN

  • 200 gr. de ARROZ REDONDO 

  • 150 gr. de AZÚCAR (yo he utilizado 75 gr. de azúcar blanco y 75 gr. de panela pero puedes utilizar solo de un tipo)

    PREPARACIÓN

    arroz con leche en olla lenta crockpot
    1. oAñadir en la cubeta de la olla la leche junto con las ramas de canela y las pieles de limón y naranja. Cocinar durante 1 hora en temperatura ALTA (HIGH).

    2. Pasada la hora abrir la tapa y añadir el arroz. Remover un poco para distribuirlo bien y cocinar durante 1 hora más en temperatura ALTA (HIGH).

    3. Al cabo de la hora abrir de nuevo la tapa y remover muy bien ya que el arroz puede que esté un poco apelmazado pero esto es normal ya que en la olla no se mueve. Añadir el azúcar, remover un poco más para que se disuelva un poco y cocinar de nuevo durante 1 hora en temperatura ALTA (HIGH). 

    4. Una vez transcurrido este tiempo remueve un poco y ya puedes apagar la olla. Si ves que te gusta un poco más líquido puedes añadirle un poco más de leche fría a tu gusto.

    5. Vierte el arroz con leche en un bol o en recipientes individuales y llévalo a la nevera antes de servir ya que se toma frío. Antes de servir espolvorea la superficie con canela en polvo o también puedes espolvorear con azúcar y después quemarla con un soplete de cocina para que quede una costra de caramelo crujiente por la superficie. Personalmente me gusta mucho más cómo queda con la canela. ¡Pero eso ya es cuestión de gustos!  

    Y de esta forma tan fácil tienes un delicioso ARROZ CON LECHE MUY CREMOSO. Aunque hayas tardado tres horas en prepararlo te aseguro que merece la pena. Además con estas ollas no tienes que estar pendiente. Mientras ellas cocinan tú puedes dedicar ese tiempo a lo que prefieras😉

    arroz con leche en olla lenta crockpot

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

     

     

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS EN OLLA LENTA!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    BIZCOCHO DE CARNAVAL CON ANIS O BERLINGOZZO

    BIZCOCHO DE ANÍS EN OLLA LENTA

    alitas de pollo a la cerveza en olla lenta crockpot

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA

    carrilleras al vino tinto en olla lenta chup chup matic

    CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA

    estofado de cerdo en crockpot . olla lenta crock pot

    ESTOFADO DE CERDO EN OLLA LENTA

    ARROZ CON BACALAO EN MYCOOK TOUCH

    ARROZ CON BACALAO EN MYCOOK TOUCH

    Me encantan los arroces y hoy traigo un ARROZ CON BACALAO que es una maravilla. Se trata de un ARROZ CALDOSO muy fácil de preparar.

    El BACALAO está entre mis pescados preferidos y se puede preparar de muchas formas. Por ejemplo el Bacalao Ajoarriero que puedes ver AQUÍ es uno de mis favoritos.

    Este pescado le da un gusto exquisito y un toque especial a todos los platos y por supuesto, el arroz no podía ser menos. 

    En esta ocasión no lo he preparado el ARROZ DE FORMA TRADICIONAL, sino que he utilizado robot de cocina MYCOOK TOUCH, de Taurus.

    He de decir que no suelo cocinar en robots de cocina, ya que a mí lo que me gusta es cocinar, pero también creo que son muy útiles y con la vida tan ajetreada que llevamos, son cada vez más necesarios. 

    Los robots de cocina resultan de gran ayuda realizando las labores de un perfecto «pinche». Cortan, pican, amasan, trituran, montan nata y merengue… Todo esto sin ningún esfuerzo y en tiempo récord, y eso hoy en día es muy importante ¡Y casi necesario!

    Son fantásticos para aquellas personas que no tienen ni idea de cocinar. Tan solo añadiendo los ingredientes necesarios y  programando según las indicaciones de la receta, se obtienen unos resultados dignos de un chef de cocina. Mi hijo está encantado 😜

    robot de cocina mycook touch de taurus

     CARACTERÍSTICAS  DEL ROBOT DE COCINA MYCOOK TOUCH.

    Pero antes de enseñarte esta receta te quiero contar un poco sobre las CARACTERÍSTICAS y mi OPINIÓN sobre este el robot MYCOOK TOUCH.  En el vídeo que tienes debajo puedes todos sus accesorios explicados en detalle, así como su funcionamiento. 

    Te adelanto que este robot además se puede conectar a la wifi de tu hogar. Puedes descargarte la aplicación del CLUB MYCOOK desde tu ordenador, móvil o tablet y accederás a un recetario con miles de recetas deliciosas y lo mejor es que es gratuito. Por ejemplo Thermomix también ofrece un recetario pero tienes que pagarlo a parte.

    Desde esta aplicación podrás enviarte las recetas a tu robot MYCOOK y realizarlas en modo de COCINA GUIADA. De esa forma tan solo tienes que ocuparte de tener preparados los ingredientes porque el robot se hace cargo de todo lo demás. Te irá indicando paso a paso lo que tienes que añadir y él solo ya se pondrá en funcionamiento sabiendo lo que tiene que hacer en cada paso. El vídeo de debajo también incluye cómo preparar un ketchup casero paso a paso en el modo de receta guiada.

    Y por cierto, ya he subido también al Club Mycook esta receta de ARROZ CALDOSO CON BACALAO para que la puedas descargar o enviártela a tu Mycook por si quieres cocinarla de modo guiado.😉

    MI OPINIÓN SOBRE MYCOOK TOUCH 

    En definitiva Mycook Touch es un robot que me está gustando bastante. Tengo la Thermomix desde hace años y te puedo decir que no tiene nada que envidiarle. Creo que la relación calidad-precio de este robot de cocina de Taurus es mucho mejor y es un perfecto aliado en tu cocina.

     

    👇MIRA AQUÍ LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE MYCOOK TOUCH 👇

    Si deseas adquirir tu MYCOOK en la propia web de TAURUS  a un precio inmejorable, añade el siguiente código en tu carrito final para obtener un importante descuento: ENMISALSATOUCH

    O si lo prefieres pulsa AQUÍ donde ya aparece el código con el descuento añadido pero te aviso de que ¡SOLO ES VÁLIDO PARA UNIDADES LIMITADAS!

    Y ahora vamos a ver cómo se hace este delicioso ARROZ CALDOSO CON BACALAO en MYCOOK TOUCH

    INGREDIENTES DEL ARROZ CALDOSO CON BACALAO

    INGREDIENTES ARROZ CALDOSO CON BACALAO EN MYCOOK TOUCH

    ✅ 1 Cebolla

    ✅ 3 Dientes de ajo

    ✅ 50 gr Aceite de oliva

    ✅ 100 gr Tomate natural triturado

    ✅ 1 Cda. Pimentón dulce de la Vera

    ✅ 1 pizca Pimentón picante de la Vera

    ✅ 500 gr Bacalao desmigado y desalado

    ✅ 200 gr Gambas (crudas y peladas)

    ✅ 300 gr Arroz redondo

    ✅ 700 ml Caldo de pescado

    ✅ 100 gr Guisantes (valen congelados)

    ✅ 1 pizca de Sal

    PREPARACIÓN

    arroz caldoso con bacalao en mycook touch de taurus
    1. Vierte en la jarra la cebolla cortada en cuartos junto con los dientes de ajo. Tritura 10 segundos – SIN TEMPERATURA – VELOCIDAD 5. Este paso te lo puedes ahorrar si no te gustan demasiado triturados, ya que en el paso siguiente de sofrito, también se trituran un poco y quizás con eso te sea suficiente.

    2. Baja los restos de las paredes y añade el aceite de oliva y sofríe la cebolla y los ajos. Selecciona 3 minutos – 100ºC – SOFRITO

    3. Añade el tomate natural triturado y sofríe junto con la cebolla y los ajos durante 3 minutos más. Selecciona 3 minutos – 120ºC – SOFRITO

    4. Agrega el pimentón dulce y una pizca de pimentón picante (opcional). Selecciona 30 segundos – 120ºc – SOFRITO

    5. Coloca la paleta mezcladora y añade al vaso el bacalao y las gambas. Selecciona 6 minutos – 100ºC – VELOCIDAD 2.

    6. Añade el arroz, el caldo o fumet de pescado, los guisantes y una pizca de sal al gusto (ten en cuenta que el bacalao ya está un poco salado). Programa 20 minutos – 100ºC – VELOCIDAD 2

    7. Pasado ese tiempo ya tienes preparado un delicioso arroz caldoso con bacalao que está para chuparse los dedos. En los últimos minutos, si ves que se ha quedado muy reseco le puedes añadir algo más de caldo  😋😉

    arroz caldoso con bacalao en mycook touch de taurus

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    Noodles fussian xxl maggi o fideos chinos con pescado y marisco

    NOODLES O FIDEOS CHINOS DE ARROZ CON PESCADO Y MARISCO

    judias pintas con arroz y chorizo

    JUDÍAS PINTAS CON ARROZ

    ensalada de arroz y atun con mayonesa

    ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

    ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS EN OLLA LENTA

    ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS EN OLLA LENTA

    Hoy vengo con una receta que me encanta y se trata de una ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS en OLLA LENTA, aunque si no dispones de este tipo de olla, también te explico cómo asarlos en el horno, que quedan deliciosos igualmente.

    En casa tengo dos ollas lentas, la CHUP CHUP MATIC de Cecotec y también una CROCKPOT y te puedo decir que les doy buen uso, incluso a veces las tengo las dos a la vez funcionando, si quiero hacer más cantidad de comida.  Y es que desde que descubrí este tipo de ollas que cocinan a BAJA TEMPERATURA, tengo que decir que estoy encantada porque no te puedes imaginar cómo quedan los alimentos. Las carnes sobre todo quedan espectaculares, por ejemplo las CARRILLERAS ya siempre las preparo en esta olla y los ESTOFADOSGUISOS DE CARNE ¡Que quedan espectaculares! Pero es que también puedes hacer sopas y cremas de verduras ¡Y hasta BIZCOCHOS y postres!

    Como te decía, yo en este caso voy a ASAR los PIMIENTOS en mi CHUP CHUP MATIC de Cecotec que está genial. Si quieres ver sus caracterísiticas y su funcionamiento pincha AQUÍ.

    Desde luego mi consejo es que si ya tienes OLLA LENTA no la arrincones y le des buen uso, y si no la tienes, pruébala porque estoy segura que te va a encantar. En el mercado tienes muchos modelos diferentes en cuanto a tamaño y precio y de verdad que se les puede sacar mucho partido. 

    Si te interesa una OLLA LENTA como la mía aquí tienes el enlace:

    Y ahora vamos con esta riquísima receta en la que primero te voy a explicar CÓMO ASAR PIMIENTOS en OLLA LENTA y después con ellos prepararé riquísima ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS

    👇👇 AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO 👇👇

    INGREDIENTES

    INGREDIENTES PARA PIMIENTOS ASADOS EN OLLA LENTA

    PARA ASAR LOS PIMIENTOS

    • 2 o 3 PIMIENTOS ROJOS

    • 5 o 6  DIENTES DE AJO

    • 1 TOMATE (opcional)

    • 25 o 30 ml (2 Cdas) de Aceite de Oliva Vírgen Extra (AOVE)

    PARA MONTAR LA ENSALADA

    • PIMIENTOS Y TOMATE ASADOS

    • 1/2 CEBOLLA

    • 1 LATA DE ATÚN en aceite o escabeche

    • 2 HUEVOS COCIDOS

    • 1 Cdta. de VINAGRE de manzana o Módena

    • SAL al gusto (normal o en escamas)

    PREPARACIÓN

    1. Para asar los pimientos en la olla lenta, vierte en la base de la cubeta de la olla las dos cucharadas de aceite de oliva y añade los dientes de ajo enteros y pelados.

    2. A continuación añade los pimientos y el tomate bien lavados y úntalos por toda la superficie con un poco del aceite que has echado en la cubeta, de forma que queden bien engrasados.

    3. Programa la olla en temperatura ALTA (HIGH) durante 4 horas.

      EN HORNO: Precalienta el horno a 200ºC y mientras tanto unta igualmente los pimientos y el tomate con el aceite y colócalos en una fuente apta para horno. Hornea a 200ºC durante unos 25 o 30 minutos y si es preciso a media cocción dales la vuelta. 

      Pasado el tiempo de asado, apaga la olla o el horno y deja enfriar o templar los pimientos para poder pelarlos durante aproximadamente unos 30 o 45 minutos ya puedes retirarlos de la olla para pelarlos. 

    4. Retira la piel de los pimientos y del tomate y córtalos en tiras. Colócalos en la fuente o plato donde vayas a servir la ensalada. 

    5. Añade los ajos asados cortados también en trocitos o desmenuzados, ya que están muy blanditos (este paso es opcional pero quedan muy ricos). Si has asado los pimientos en el horno, yo en ese caso no pongo los ajos a asar, sino que se los añado después en crudo muy picaditos en la ensalada.

    6. Añade la cebolla cortada en juliana por encima de los pimientos. 

    7. Añade una lata de atún que puede ser en aceite, natural o en escabeche. 

    8. Añade dos huevos previamente cocidos y cortados en cuartos.

    9. Por último añade por encima un poco de sal en escamas, la cantidad al gusto.

    Pues ya ves lo fácil que es ASAR PIMIENTOS en OLLA LENTA y te garantizo que quedan estupendos con un sabor y aroma deliciosos, además, como ves, una vez que la olla se pone a funcionar ya no tienes que hacer nada, tan solo esperar a que termine y sin riesgo a que se puedan quemar ni nada de es

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

     

     

     

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS EN OLLA LENTA!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    BIZCOCHO DE CARNAVAL CON ANIS O BERLINGOZZO

    BIZCOCHO DE ANÍS EN OLLA LENTA

    alitas de pollo a la cerveza en olla lenta crockpot

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA

    carrilleras al vino tinto en olla lenta chup chup matic

    CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA

    estofado de cerdo en crockpot . olla lenta crock pot

    ESTOFADO DE CERDO EN OLLA LENTA

    POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

    POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

    Hoy vengo con una receta de POLLO AL CURRY que podrás tener lista EN 15 MINUTOS.  Es una de las RECETAS RÁPIDAS que cocino en ocasiones cuando no he dejado nada preparado y voy con las prisas, porque además siempre suelo tener en casa unas pechugas de pollo, que dicho sea de paso, te aconsejo que hagas lo mismo porque son muy socorridas y las puedes preparar de mil maneras.  No obstante, si no tienes pechugas puedes prepararlo también con cualquier otra parte del pollo como por ejemplo contramuslos o ALITAS, aunque yo te aconsejo que para esta receta utilices mejor las pechugas, porque se pueden trocear más fácilmente. 

    Esta forma de cocinar las pechugas, además de ser rápida y cómoda de preparar, aporta mucha jugosidad al pollo. Date cuenta que las pechugas tienden a quedar algo secas si no les añades alguna salsa. Pues así el pollo queda muy tierno, jugoso y con un saborcito delicioso 😋

     

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA RÁPIDA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    ✅ 2  PECHUGAS DE POLLO

    ✅ 1 CEBOLLA

    ✅ 2 Cucharadas de SALSA DE TOMATE FRITO

    ✅ 1/2 Cucharada de CURRY en polvo

    ✅ 1 Cucharadita de JENGIBRE en polvo

    ✅ 1 Cucharadita de CILANTRO

    ✅ 400 gr (1 lata) de LECHE DE COCO

    ✅ SAL y PIMIENTA al gusto 

    ✅ 2 Cdas. de ACEITE DE OLIVA

    PREPARACIÓN

    pollo al curry en 15 minutos

     

    1. En una sartén honda o WOK vierte dos cucharadas de aceite de oliva, calienta a fuego medio y añade la cebolla muy picadita (cortada en brunoise), añade una pizca de sal y deja que la cebolla poche.

    2. Cuando la cebolla comience a tomar un color dorado añade las dos cucharadas de tomate frito y remueve un poco para mezclar.

    3. Añade las pechugas de pollo troceadas mezclando de nuevo para integrar todo y deja cocinando a fuego medio, removiendo un poco de vez en cuando.

    4. Mientras el pollo se va cocinando añade pimienta a tu gusto, una cucharadita de jengibre en polvo, una cucharadita de cilantro y media cucharada de curry (aunque las cantidades son orientativas ya que van un poco a tu gusto). Remueve muy bien para mezclar todo. Añade un bote de leche de coco, mezcla y mantén al fuego medio-bajo unos minutos más removiendo de vez en cuando, hasta que veas que el pollo está totalmente cocinado.

      Y ya está listo para servir. Puedes acompañarlo si lo deseas con un poco de arroz blanco para que sea un plato más completo. Eso sí, prepara pan porque la salsita está de muerte!! 😋

    pollo al curry en 15 minutos

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS CON POLLO!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    alitas de pollo a la cerveza en olla lenta crockpot

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA

    contramuslos de pollo en salsa de soja y miel

    CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

    ensalada oriental de arroz con pollo

    ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

    CORDERO AL HORNO A BAJA TEMPERATURA

    CORDERO AL HORNO A BAJA TEMPERATURA

    Hoy vengo con una receta de CORDERO AL HORNO que está para chuparse los dedos. La carne de CORDERO es mi preferida y su sabor y aroma me chiflan. Tradicionalmente en casa siempre hemos comido CORDERO ASADO por NAVIDAD, ya que mi madre «lo borda» y su forma de prepararlo es precisamente la que te voy a enseñar hoy, que en realidad no es más que una manera tradicional de cocinarlo, ya que cuando se trata de una buena carne cuantas menos cosas le echemos mejor😉. En este caso tenía  PIERNA y PALETILLA DE CORDERO y como éramos 5 personas, he cocinado las dos a la vez, ya que también puse varios entrantes y aperitivos (no sé si te había dicho que lo hice para la cena de Nochebuena).

     

    He utilizado CORDERO DE EXTREMADURA (CORDEREX), que no es otra cosa que la indicación geográfica protegida para denominar su procedencia. 

     

    Estos corderos nacen y se crían en las dehesas de Extremadura y se someten a controles de calidad exhaustivos en cada una de sus fases, tanto de la fase de crecimiento, como en la fase posterior del sacrificio. 

     

    CORDEREX, es sin lugar a dudas, una de las mejores carnes de CORDERO que podemos encontrar en el mercado. Se caracteriza por poseer una excelente textura muy agradable al paladar, con un sabor delicioso y un moderado nivel de grasa que lo convierte en un alimento saludable y de alta calidad.

     

    Si quieres saber más sobre el CORDERO DE EXTREMADURA puedes hacerlo visitando la WEB DE CORDEREX. Y si quieres probar su deliciosa CARNE DE CORDERO puedes comprarla también a través de su TIENDA ONLINE

     

    ¡Por cierto! Si quieres ver también cómo preparo las CHULETAS DE CORDERO A LA PARRILLA con una salsita para carne que le va de perlas, puedes hacerlo pinchando AQUÍ

     

    Ahora vamos con estas riquísimas PIERNA y PALETILLA DE CORDERO AL HORNO

    ¡Vamos a la cocina!

     

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    CORDERO AL HORNO INGREDIENTES

    ✅ 1 PIERNA o PALETILLA DE CORDERO (o ambas)

    ✅ MANTECA DE CERDO (si no le pones manteca puedes añadir un poco de sal)

    ✅ 120 ml de VINO BLANCO (o agua)

    ✅ 50 ml de VINAGRE (de vino o de manzana)

    PREPARACIÓN

    cordero al horno a baja temperatura
        1. Unta la pierna y la paletilla de cordero con la manteca de cerdo. Lo mejor es hacerlo con las manos masajeando por toda la superficie. A mí me gusta ponerle este ingrediente porque deja un acabado mucho más crujiente y dorado.  Una vez bien embadurnadas con la manteca, introduce la fuente en el horno a 150ºC durante unos 15 o 20 minutos, simplemente para que tome un poco de colorcito. Al cabo de ese tiempo saca la fuente del horno y da la vuelta al cordero dejando otros 20 minutos por el otro lado a la misma temperatura.

        2. Saca la bandeja del horno y mezcla el vino blanco (o agua si lo prefieres) con el vinagre. Riega todo el cordero con este líquido y vuelve a introducir en el horno, esta vez bajando la temperatura a 120ºC y cocina durante una hora y media aproximadamente rociando entre medias un par de veces con la propia salsa para que no se reseque.

        3. Al cabo de la hora y media saca el cordero y prácticamente ya lo tienes hecho, lo único que queda es darle un último golpe de horno para darle ese toque dorado y crujiente. Para ello subimos la temperatura a 180ºC y lo introducimos de nuevo un máximo de 15 minutos. De esa forma ya tendremos un cordero asado con un aspecto dorado y crujiente por fuera y tierno y jugoso por dentro.

          ¡Pruébalo porque te va a encantar!😋😉

    cordero al horno. paletilla y pierna de cordero asado

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

    MARQUESAS DE CALABAZA O PASTELES DE CALABAZA

    BROWNIE DE CHOCOLATE

    BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

     

    Hoy vengo con una receta muy sencilla y además riquísima. Se trata de un ARROZ CON POLLO Y VERDURAS. Esta receta es de las que yo llamo «de batalla» porque son de esas recetas socorridas que nos solucionan una comida del día a día y además utilizando los ingredientes que tengamos en ese momento, ya que es muy versátil. En este caso yo tenía unas pechugas de pollo, un calabacín y unos tomates a los que les quería dar salida y en lugar de hacer por un lado las pechugas a la plancha, los calabacines por otro lado y con los tomates hacer una ensalada, dado que además tampoco tenía mucho tiempo, lo que hice fue preparar todo en un PLATO ÚNICO añadiéndole un poco de arroz y algunos otros ingredientes para darle más saborcito😉  El resultado es un riquísimo plato de ARROZ CON POLLO, que gusta a toda la familia y que además en poco menos de 30 minutos ya lo tenía preparado. 

    Lo bueno que tienen estas recetas es que son muy versátiles y puedes utilizar los ingredientes que tú tengas en ese momento. Es decir, si en lugar de pechugas tienes unos muslitos de pollo, unos CONTRAMUSLOS o incluso unas ALITAS quedará riquísimo, al igual que ocurre con las verduras, que le puedes añadir pimiento verde y rojo, brócoli… en fin, ¡Que aquí se trata de aprovechar lo que tengamos!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    ✅ 2 PECHUGAS DE POLLO

    ✅ 300 gr de ARROZ

    ✅ 1 litro de CALDO DE POLLO O VERDURAS

    ✅ 1 CEBOLLA

    ✅ 3 o 4 DIENTES DE AJO

    ✅ 1 CALABACÍN

    ✅ 1 o 2 TOMATES (depende del tamaño)

    ✅ 1 cucharada de CÚRCUMA

    ✅ SAL y PIMIENTA al gusto

    ✅ ACEITE DE OLIVA

    PREPARACIÓN

    1. Primero vamos a preparar las verduras. Para ello pelamos y picamos los ajos y la cebolla. También pelamos el calabacín y lo cortamos en trozos medianos (si prefieres no pelarlo lávalo antes muy bien). Quitamos también la piel de los tomates y los troceamos en cubitos. Para pelar los tomates yo utilizo un pelador de patatas y verduras porque me resulta muy cómodo pero también puedes escaldarlos un minuto o dos en agua hirviendo y después se les retira la piel con facilidad.

    2. Ahora vamos a trocear las pechugas de pollo, que también las corto en trozos medianos o pequeños para que se puedan comer fácilmente de un solo bocado.

    3. Una vez preparadas las verduras y la carne, en una CAZUELA BAJA vertemos dos cucharadas de aceite de oliva y echamos primero la cebolla y los ajos. Les añadimos una pizca de sal y dejamos que comiencen a pochar un poco durante un minuto o dos aproximadamente.

    4. A continuación añadimos el calabacín troceado y removemos para mezclar dejando que poche junto con la cebolla y los ajos. Cuando veamos que el calabacín ha reducido y está blandito le añadimos el pollo troceado y salpimentamos.

    5. Removemos para mezclarlo todo y dejamos cocinar el pollo junto con las verduras durante unos minutos, hasta que veamos por su aspecto que ya no está tan crudo. En ese momento le añadimos el tomate cortado en cubitos y removemos de nuevo para integrar todo. Dejamos cocinar durante unos 3 o 4 minutos más hasta que veamos que el tomate va soltando la humedad.

    6. Transcurridos esos minutos añadimos el arroz. Removemos para mezclarlo con el resto de ingredientes (a mí me gusta esperar uno o dos minutos antes de añadir el líquido al arroz, porque así se impregna más de los sabores).

    7. Pasado ya un par de minutos le añadimos el caldo. La cantidad de líquido suele ser: por cada medida de arroz, dos medidas y media o tres de líquido. Yo en este caso le he puesto un poquito más de caldo porque busco que quede al final un arroz meloso, con algo de humedad y de textura cremosa.

    8. Una vez añadido el caldo le añadimos la cúrcuma, y dejaremos cocinar a fuego medio bajo durante unos 20 o 25 minutos aproximadamente. Para remover ya no introducimos utensilio alguno, simplemente agitaremos la cacerola de vez en cuando.

    9. Pasado ese tiempo probamos el arroz y si ya ha alcanzado el punto de cocción que nos gusta, tapamos con la tapa o con un paño de cocina limpio y seco y dejaremos reposar fuera del fuego unos cinco minutos antes de servirlo.

    10. Y ya tenemos listo nuestro riquísimo arroz con pollo y verduras. Un plato único sin complicaciones que te solucionará una comida de forma sencilla y rápida. Y lo mejor de todo es que está riquísimo.😋😉

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA Y AL HORNO

    ARROZ CON ATÚN Y VERDURAS

    MERLUZA EN SALSA VERDE

    MACARRONES CON NATA, CALABACÍN Y BACON

    CREMA DE CALABAZA Y NARANJA

    CREMA DE CALABAZA Y NARANJA

     

    Desde que probé esta CREMA DE CALABAZA Y NARANJA la he hecho ya unas cuantas veces porque realmente está deliciosa. La primera vez que la probé me sorprendió su sabor porque es poco común, supongo que será debido al toque de la naranja que le aporta un aroma y sabor muy peculiar. Pero la verdad es que nos encantó a todos.

    Los dos ingredientes principales de esta receta, la CALABAZA y la NARANJA están ahora en otoño de plena temporada por lo que resulta aún más rica.

    La calabaza es un alimento que posee muchas propiedades. Por ejemplo, un 90% de su composición es agua y además tiene muy poquitas calorías siendo además baja en hidratos de carbono, por lo que si estás haciendo alguna dieta te vendrá genial😉

    Entre sus beneficios podemos encontrar que es buena para las personas que padecen de hipertensión por su contenido en fibra y potasio que favorece a nuestro corazón. También es muy buena para nuestra vista por su contenido en betacarotenos, que son los que le aportan ese color naranja característico a la calabaza,  y son ricos en vitamina C y vitamina A.

    En fin, que al igual que todas las verduras y hortalizas es una fuente saludable de vitaminas, y por eso ¡Qué mejor que  aprovechar ahora que está de temporada! para preparar ricas recetas con calabaza, tanto dulces como saladas. Por ejemplo una CREMA DE CALABAZA CON MANZANA Y CHAMPIÑONES que también queda espectacular🤩.

    Aprovecho para decirte que no te pierdas mi próxima receta que también será con calabaza, pero esta vez va a ser dulce 😍

    ¡Ahora veamos cómo se hace esta CREMA DE CALABAZA Y NARANJA! 

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    •  1 kg. de CALABAZA TROCEADA

    • 1 CALABACÍN (también puedes usar un puerro) 

    • 1 NARANJA

    • 1 Cda. JENGIBRE EN POLVO

    • 1 Cda. CÚRCUMA

    • 1 Cda. COMINO MOLIDO

    • SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

    • 50 ml ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE)

    • 2 QUESITOS (porciones)

    • 1 litro de agua (o caldo de verduras)

    PREPARACIÓN

    1. Lo primero que haremos es pelar y trocear la calabaza (también puedes comprarla ya troceada y envasada al vacío). Reserva los trozos en un bol. 

    2. Pela y corta en trocitos el calabacín. Si en lugar de calabacín le pones puerro, también deberás pelarlo y trocearlo. 

    3. Una vez que tienes las verduras ya troceadas, vierte dos cucharadas de aceite de oliva en una cacerola y cuando esté caliente añade dentro el calabacín troceado (o el puerro en su caso). Añade un poco de sal y pimienta al gusto y sofríe durante un par de minutos aproximadamente.  

    4. Al cabo de dos o tres minutos añade la calabaza troceada, junto con el comino en polvo, el jengibre en polvo y la cúrcuma. Remueve un poco para mezclar todo bien.

    5. A continuación añade el líquido. En mi caso he puesto agua en lugar de caldo porque los ingredientes que lleva esta crema le proporcionan bastante aroma y sabor, pero si tienes caldo de verduras también le puede ir muy bien. La cantidad de líquido dependerá de lo espesa que te guste la crema. Yo le suelo poner que cubra los ingredientes un dedo o dos por encima. Deja cocer a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos. Cuando veas que la calabaza ya está cocida y blandita, retira del fuego. 

    6. Con la cacerola ya fuera del fuego, añade la naranja cortada en trocitos. Otra opción es añadir solo el zumo, pero a mí me gusta más añadir la naranja entera. Si prefieres añadir el zumo, quizás sea mejor añadir el zumo de dos naranjas (depende de la cantidad de zumo que contengan las naranjas).

    7. Añade también los dos quesitos y 50 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). El hecho de añadir el aceite al final y en crudo hará que al triturar emulsione y el resultado sea una crema más suave y cremosa.

    8. Tritura todo muy bien hasta conseguir la textura deseada. A mí me gusta muy triturado, que quede una crema bien suave. Yo lo he servido estas CAZUELAS CON TAPA que me encantan. Para servir la crema le he puesto por encima unas gotitas de aceite de oliva vírgen extra y una mezcla de semillas que contiene pipas de girasol y calabaza, semillas de amapola, chía… Esto le aporta un toque «crunchy»  muy rico.

    9. ¡Y Listo! Ya tienes lista tu CREMA DE CALABAZA Y NARANJA que verás cómo os va a encantar a toda la familia

      ¡Ya me contarás! 😉

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

    – BIZCOCHO ESPONJOSO DE CHOCOLATE AL AGUA

    BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

     BIZCOCHO DE MANZANA Y CANELA CON NUECES

    – BUNDT CAKE DE LIMÓN ESPONJOSO 

    – BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3

    NOODLES O FIDEOS CHINOS CON PESCADO

    NOODLES O FIDEOS CHINOS CON PESCADO

     

    Hoy vengo con una RECETA DE PESCADO, con sabor a mar y un pequeño toque ORIENTAL. Se trata de unos NOODLES o FIDEOS CHINOS CON PESCADO Y MARISCO.  Es una receta muy sencillita, rápida de preparar y lo bueno es que le puedes añadir el pescado o marisco que quieras o que tengas en ese momento ¡Sin complicaciones! 😉

    Para que te hagas una idea, la base de esta receta es muy parecida a la que hacemos cuando cocinamos un arroz con pescado y marisco, solo que en este caso en lugar de arroz, le añadiremos estos FIDEOS CHINOS o NOODLES. Además el toque de sabor a salsa de soja hacen de este plato una auténtica delicia.

    Y no solo eso, es que además es una receta que se prepara en un pispás, vamos, lo que tardas en hacer el sofrito y luego le echas los fideos, que son tres minutos de cocción como mucho, por lo que te soluciona una comida en un santiamén ¡Y una comida de 10!🤩

    Lo mejor para cocinar esta receta es usar un WOK, pero si no lo tienes puedes utilizar perfectamente una cazuela baja o sartén amplia. Lo hagas como lo hagas, ya verás lo rico que está.

    En cuanto a los FIDEOS CHINOS, yo he utilizado los NOODLES FUSSIAN DE MAGGI que me llegaron en la  CAJA DEGUSTABOX DE SEPTIEMBRE, y que la verdad, me han parecido todo un acierto. Son comodísimos de preparar y tan solo necesitan 3 minutos de cocción ¡Además no contienen aceite de palma! Con ellos puedes preparar infinidad de platos diferentes, por ejemplo, un WOK DE VERDURAS Y POLLO CON FIDEOS, entre otras cosas. 

    Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hace esta receta que ya verás lo rica que está 😉

    ¡Comenzamos!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    • 1 Paquete de Noodles o FIDEOS CHINOS (Yo he utilizado el paquete de Noodles FUSSIAN XXL de Maggi, que me llegó en la  CAJA DEGUSTABOX DE SEPTIEMBRE )
    • 1 Tomate cortado en cubos
    • 1 Cebolla picada
    • 2 Dientes de Ajo picados
    • 150 gr. Mejillones sin la concha
    • Un trozo de Sepia o Calamar en trocitos
    • 250 gr de Pescado (Merluza, cazón, emperador…)
    • Un puñado de Almejas
    • Un puñado de gambas o langostinos
    • Dos cucharadas de aceite de oliva
    • Sal al gusto
    • Dos cucharadas de SALSA DE SOJA (en caso de no usar estos Noodles, que ya vienen con un sobre que contiene sabor a soja y ajo)
    • 300 ml de agua (o la cantidad que indique el fabricante en el paquete de fideos)

    PREPARACIÓN

    1. En primer lugar añade dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén. Yo voy a utilizar un WOK. Cuando el aceite comience a calentarse añade la cebolla cortada en trocitos y dale unas cuantas vueltas a fuego medio.

    2. A continuación añade los dientes de ajo picados y sigue pochando a la vez que remueves de vez en cuando.   Al cabo de un minuto aproximadamente añade el tomate cortado en cubitos y deja que vaya pochando a fuego medio-bajo junto con la cebolla y el ajo, removiendo de vez en cuando.

    3. Añade una pizca de sal al gusto y deja que termine de pochar hasta que veas que la cebolla adquiere un tono semi-transparente. En ese momento añade la sepia o calamar troceado junto con el pescado, también troceado.

    4. Mantén el fuego medio-bajo y remueve de vez en cuando para que el pescado y el calamar se vayan cocinando y a la vez vayan soltando sus jugos.

    5. Al cabo de dos minutos aproximadamente añade los mejillones y remueve un poco para integrarlos. Añade también las gambas y langostinos (a mí me gusta añadirlos enteros y sin pelar porque creo que sueltan más jugo y dan más sabor, pero si lo prefieres puedes añadirlos previamente pelados y sin las cabezas).  Remueve un poco para mezclar todo y deja que sigan cocinándose.

    6. Ahora añade los fideos o Noodles siguiendo las instrucciones del fabricante. En este caso pone que para la cocción se añadan 300 ml de agua. Añade el agua y echa los fideos dentro de la sartén. Estos suelen venir como en un bloque así que a medida que van empapándose del líquido se irán reblandeciendo y ayudándonos de una cuchara o rasera los iremos separando y repartiendo por la sartén.

    7. Yo le voy a añadir también un sobrecito con un toque de sabor de ajo y soja, que viene en este paquete de fideos.  Si tú no utilizas estos mismos fideos, añade un chorrito de salsa de soja que le dará un gusto muy rico.

    8. Deja cocinar los fideos, para que vayan absorbiendo todo el agua. Cuando el líquido aun no haya mermado del todo, añade las almejas. Remueve un poco para que se integren y termina de cocinar un par de minutos más a fuego bajo hasta que los fideos hayan absorbido el líquido casi por completo.

    9. En este momento ya puedes retirar del fuego y llevar a la mesa para servir.  Para finalizar, opcionalmente le puedes espolvorear un poco de cilantro fresco o seco, que le dará un toque aun más rico a este plato.

    10. Lo mejor es comerlo recién hecho porque es como está más rico. Tienes que probarlo porque esto está de muerte 😋

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    LUBINA AL HORNO CON PATATAS

    SALMÓN AL HORNO EN PAPILLOTE

    ARROZ CON ATÚN Y VERDURAS

    SUSHI CASERO MUY FÁCIL

    Pin It on Pinterest