EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS

EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS

Hoy te enseño a preparar la EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS, una delicia que no te puedes perder, sobre todo si eres de aquellas personas que, como yo, disfruta cocinando. Pero además por el delicioso sabor que aporta la mezcla de sus ingredientes tanto en el relleno como en la masa. Antes de comenzar con la receta te voy a contar un poco sobre la cocina gallega y en especial sobre su famosa EMPANADA.

 

Comida típica tradicional gallega

La COCINA GALLEGA es un reflejo del carácter del pueblo gallego y de su estrecha relación con el mar y la tierra. Su amor por los ingredientes frescos y locales se refleja en su gastronomía, que destaca por su variedad de platos cargados de sabores auténticos y recetas transmitidas de generación en generación hasta hoy día. Entre todos sus manjares, la EMPANADA GALLEGA se erige como uno de los iconos más populares de la GASTRONOMÍA GALLEGA.  

La COMIDA GALLEGA en general se caracteriza por su sencillez y autenticidad. Los platos suelen elaborarse con ingredientes básicos como pescados, mariscos, carnes, verduras y legumbres. Pero la magia radica en la forma en la que se combinan.

Platos como el pulpo a la gallega o pulpo “a feira”, el lacón con grelos, la EMPANADA GALLEGA, la tarta de Santiago así como su famoso queso de tetilla o su vino Albariño, son ejemplos emblemáticos de esta rica tradición. Por eso Galicia es una de las regiones más influyentes en la GASTRONOMÍA ESPAÑOLA y su importancia es indiscutible.

 

Historia y origen de la EMPANADA GALLEGA

La historia de la EMPANADA GALLEGA se remonta siglos atrás y se ha convertido en una parte inseparable de la cultura gallega. En España se conoce desde el siglo VII con la llegada de los Godos. También se cree que esta comida tiene sus orígenes en la antigua Roma, donde se preparaban empanadas para los viajeros, ya que era una forma de llevar los alimentos tapados y cerrados para protegerlos durante el viaje. A lo largo de los años, esta receta se ha adaptado y evolucionado, convirtiéndose en un plato icónico.

Tradicionalmente la EMPANADA se rellena con ingredientes locales como pescado fresco, carne, verduras, mariscos y por supuesto, de BACALAO Y PASAS!!

La popularidad de la EMPANADA se ha extendido por toda España e incluso fuera de nuestras fronteras y es amada por su versatilidad y sabor único.

 

Variaciones de la empanada gallega y tipos de relleno

La EMPANADA GALLEGA se presta a un montón de interpretaciones. Es como una obra de arte culinaria en constante evolución. Uno de los secretos para preparar una empanada deliciosa es la MASA, que no debe ser demasiado gruesa y tiene que estar algo crujiente. Como ya digo, es un elemento crítico de la receta. Aquí te enseñaré cómo preparar una MASA PARA EMPANADA que queda espectacular.

En cuanto a los rellenos, la EMPANADA GALLEGA admite una gran variedad de ingredientes. Además de este relleno de BACALAO Y PASAS que voy a preparar hoy, puedes encontrar empanadas rellenas de carne de ternera, de cerdo o pollo, de otros pescados como sardinas, de mariscos como zamburiñas, de pulpo, espinacas, champiñones… y muchos más ingredientes. Por ejemplo otras muy típicas son la empanada de pollo con champiñones, la de atún, o la de zamburiñas. La elección del relleno puede variar según la temporada y las preferencias personales pero todas están deliciosas. Lo importante es que los ingredientes sean frescos y de calidad.

 

¿Con qué puedo acompañar la EMPANADA?

La EMPANADA puede servirse de diferentes formas, dependiendo de la ocasión. Puedes ofrecerla como entrante en un menú cortada en porciones, también cortada en pequeños trozos de bocado es perfecta para servir en un aperitivo de canapés y es una excelente opción como plato principal, especialmente si la sirves acompañada de una ensalada fresca para equilibrar los sabores.

A la hora de maridar, un vino tinto joven gallego como un Mencía complementa a la perfección la EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS. Su sabor afrutado y ligero realzará los sabores del plato sin abrumarlos. Pero también puedes acompañarla de un blanco tipo Albariño y será igual de perfecto.

En definitiva, preparar una EMPANADA CASERA TRADICIONAL es un desafío culinario que merece la pena. Sigue aquí conmigo que te voy a enseñar cómo preparar paso a paso esta joya que, si aún no la has probado, debes hacerlo.

¡Vamos a la cocina!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER EL CONTENIDO EN VÍDEO 👇👇

INGREDIENTES PARA LA EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS

EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS

▶ Para el RELLENO:

✅ 600 gr. Bacalao desalado y desmenuzado

✅ 200 gr. UVAS PASAS (+ 1 vaso de agua para hidratarlas)

✅ 2 Cebollas

✅ 1 Pimiento verde (si son pequeños utiliza 2)

✅ 150 gr. Aceite de Oliva

✅ 1 Cda. Pimentón dulce de La Vera

✅ 1 o 2 Cdtas. SAL

▶ Ingredientes para la MASA DE EMPANADA GALLEGA:

✅ 500 gr. Harina común

✅ 1 Cdta. Sal

✅ 150 gr. Aceite del Sofrito anterior

✅ 70 gr. Leche

✅ 80 gr. Vino blanco

✅ 1 Huevo

✅ 60 gr. Manteca de Cerdo (ojo, no es mantequilla)

PREPARACIÓN paso a paso

EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y PASAS

PREPARACIÓN DEL RELLENO

  1. Coloca las uvas pasas en un bol y cúbrelas con agua fría. Reserva durante unos 30 minutos aproximadamente, que es lo que se tarda en preparar el sofrito para el relleno. Pica las cebollas y el pimento verde.

 

  1. En una sartén amplia añade el aceite de oliva. Hay que añadir toda la cantidad sin reservar nada para después, ya que este mismo aceite es el que vamos a utilizar después para añadir a la masa. Calienta el aceite a fuego medio bajo y cuando haya alcanzado la temperatura añade las cebollas y el pimiento verde picados. Añade un par de cucharaditas de sal y deja pochar a fuego medio bajo entre 25 o 30 minutos, removiendo un poco de vez en cuando.

 

  1. Cuando veas que la cebolla ha adquirido un tono doradito añade el pimentón dulce y remueve para integrar bien todo el pimentón. Baja el fuego al mínimo para que el pimentón no se queme (yo lo he puesto al nivel 1). A continuación añade el bacalao (si es preciso desmenúzalo un poco con las manos para que no queden trozos demasiado grandes). No hace falta que se cocine del todo. Déjalo durante un minuto o dos con el fuego así bajito porque después se va a terminar de cocinar en el horno.

 

  1. Por último escurre las pasas para retirar el agua y añádelas a la sartén junto con el resto de los ingredientes, mezclando bien para que todo se integre. Retira del fuego.

 

  1. Coloca un colador grande sobre un bol y vierte todo el relleno sobre un colador para colar el aceite del sofrito. Resérvalo ya que lo vamos a utilizar para la elaboración de la masa para que aporte toda la sustancia y el aroma y nos quede espectacular.

 

PREPARACIÓN DE LA MASA

  1. Vierte la harina en un bol junto con la cucharadita de sal y a continuación añade el aceite que habías colado de la sartén, seguidamente la leche, el vasito de vino blanco y el huevo batido ligeramente. Por último la manteca de cerdo que si está muy fría previamente caliéntala unos 30 segundos en el microondas para que se reblandezca un poquito. La manteca de cerdo nos ayudará a que la masa de empanada adquiera su característica textura y consistencia.  

  2. Una vez tengas todos los ingredientes en el bol mezcla con una cuchara o espátula hasta que no puedas más y sigue con las manos hasta obtener una masa. Con un par de minutos es suficiente. Yo utilizo la amasadora KitchenAid y le pongo la pala mezcladora e igualmente en un par de minutitos a una velocidad baja está lista la masa. Es una masa algo grasienta debido al aceite y la manteca de cerdo pero es muy fácil de trabajar porque no se pega en las manos.

 

  1. Una vez que tengas la masa le das forma de bola y la envuelves en papel film transparente. Déjala reposar en el frigorífico unos 15 o 20 minutos.

 

  1. Pasado ese tiempo retira la masa del frigorífico y también es buen momento ahora para precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Extiende un trozo de papel vegetal sobre la mesa y coloca la bola sobre éste. Divide la masa en dos partes una para la base un poquito más grande y otra para la superficie que sea un poquito más pequeña, pero sin que haya demasiada diferencia.

 

  1. Con un rodillo extiende primero el trozo para la base. Puedes darle forma redonda o cuadrada, como tú prefieras. Ve estirando con el rodillo hasta dejar un grosor fino de no más de medio centímetro. Corta los bordes para darle la forma cuadrada o redonda y resérvalos para la decoración posterior. Traspasa a una bandeja de horno y amasa de la misma manera el otro trozo de masa para la parte superior y reserva.

 

  1. Ahora vierte todo el relleno sobre la base y extiéndelo con ayuda de una cuchara o espátula, dejando libre aproximadamente un centímetro todo alrededor

 

  1. Coloca por encima el otro trozo de masa cubriendo toda la superficie y ve estirando un poco si es preciso para cubrir bien todo el relleno e ir acoplando la masa por toda la superficie. Verás que es una masa muy elástica y se extiende sin problema. Ve presionando también un poquito con los dedos por alrededor para asegurarte de que queda todo bien cubierto y por último sella los bordes haciendo pequeños dobleces con los dedos desde abajo hacia arriba (tal y como te muestro en el vídeo). Esta es la razón por la cual la parte de abajo tenía que ser un poquito más grande que la de arriba.

 

  1. Una vez que tengas la empanada formada y bien sellados todos los bordes, pincela con huevo batido toda la superficie y con un tenedor haz agujeritos para evitar que después en el horno la masa se abombe. En el centro abre un agujero algo más grande. Es lo que se llama la chimenea y sirve para que la empanada suelte por ahí toda la humedad y la masa quede firme y crujiente sin reblandecerse.

 

  1. Con la masa que te sobró de recortar los bordes, dale la forma que prefieras y decora la superficie. Puedes formar un rulo o una trenza, o si tienes moldes con formas puedes utilizarlos. Forma también un rulo pequeño y colócalo alrededor del agujero del centro para evitar que se cierre en el horneado. Además le da un aspecto más bonito.

 

  1. Termina de pincelar con huevo batido toda la decoración que hayas puesto y hornea a 180ºC con calor arriba y abajo entre 25 y 30 minutos o hasta que veas que está doradita. Cuando lleve unos 15 o 20 minutos le puedes colocar un papel de aluminio en la superficie para que no se queme.

 

  1. Y transcurrido el tiempo ya la tienes. Te quedará una empanada deliciosa con una masa perfecta que al cortarla se siente firme y crujiente, sin humedad. El grosor también es perfecto tanto en la capa base como en la superficie.

 

Como has visto, es una receta fácil aunque requiere su tiempo pero el resultado es espectacular. Ahora ¡Disfruta!

empanada gallega de bacalao y pasas
empanada gallega de bacalao y pasas

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS TRADICIONALES!

👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

auténtica fabada asturiana receta tradicional

FABADA ASTURIANA TRADICIONAL AUTÉNTICA

bacalao con tomate

BACALAO CON TOMATE TRADICIONAL

ensaladilla rusa servida sobre una bandeja decorada con huevo y rodajas de tomate

ENSALADILLA RUSA

ROSQUILLAS DE ANIS

ROSQUILLAS DE ANÍS ESPONJOSAS

FIAMBRE DE POLLO CASERO

FIAMBRE DE POLLO CASERO

¡Hola! Hoy te voy a enseñar a preparar FIAMBRE DE POLLO CASERO, algo que normalmente compramos en el supermercado, pero lo vamos a preparar con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes y verás cómo resalta la frescura y los beneficios de esta carne tan versátil y saludable. Esta receta casera es muy fácil de hacer y es perfecta para mejorar tu alimentación y dar un giro delicioso a tus comidas 😉

Los Beneficios de la Carne de Pollo

Antes de sumergirnos en la receta, quiero contarte los beneficios de la CARNE DE POLLO para nuestra dieta. El pollo es una fuente rica en proteínas magras, es decir, contiene una cantidad significativa de proteínas de alta calidad sin una gran cantidad de grasa. Esto lo convierte en una elección ideal si deseas mantener un estilo de vida saludable o controlar tu ingesta calórica sin renunciar al sabor.

Además, el pollo es una excelente fuente de nutrientes esenciales como el hierro, el zinc, el fósforo y varias vitaminas del complejo B. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo, desde la formación de glóbulos rojos hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico.

El Fiambre de Pollo Casero, ¿merece la pena?

Ahora que conocemos los beneficios del pollo, te cuento por qué optar por hacer tu propio fiambre de pollo en casa. La respuesta es sencilla: control y calidad. A menudo, los productos de fiambre de pollo que encontramos en el supermercado están llenos de aditivos, conservantes y otros ingredientes cuestionables. Estos aditivos pueden afectar negativamente nuestra salud a largo plazo y alterar el sabor natural del pollo.

En cambio, cuando preparamos nuestro propio fiambre de pollo en casa, tenemos el control total de los ingredientes que utilizamos. Esto significa que podemos elegir carne de pollo o de pavo fresca y de calidad, añadir condimentos naturales y evitar todo lo que no deseamos en nuestra dieta. El resultado es un producto más saludable y sabroso que puedes disfrutar con total confianza.

Fiambre de pollo casero fácil ¡Preparación sencilla y sin estrés!

Esta receta de fiambre de pollo casero también destaca por su sencillez. No te preocupes si no tienes experiencia en la cocina porque no vas a tener complicación alguna. A diferencia de otras recetas de embutidos o fiambres que requieren triturar o rellenar, esta no requiere ni siquiera triturar la carne. ¡Es tan fácil como mezclar unos pocos ingredientes, sazonar la carne y cocinar! Además para que te compliques lo menos posible te enseño dos maneras diferentes de preparar esta receta, y ambas súper fáciles:

👉En cazuela a baja temperatura

👉En Freidora de aire o Airfryer

 

Ideas para disfrutar tu Fiambre de Pollo casero

Ahora que hemos hablado de los beneficios y la simplicidad de esta receta, te doy algunas ideas deliciosas de disfrutar tu fiambre de pollo casero. Es tan versátil que te permite degustarlo de maneras diferentes:

  1. Sándwiches Saludables: Una rebanada de fiambre de pollo entre dos rebanadas de pan integral con aguacate, lechuga y tomate es una opción deliciosa y nutritiva para tus almuerzos.

  2. Ensaladas Frescas: Corta el fiambre de pollo en tiras o cubos y agrégalo a tus ensaladas para darles un toque de proteína saludable.

  3. Platos de Pasta: Hierve tu pasta favorita y mezcla tu fiambre de pollo con una deliciosa salsa de tomate casera para un plato de pasta lleno de sabor.

  4. Snacks Energéticos: Corta el fiambre de pollo en tiras delgadas y sírvelo como un snack saludable, junto con palitos de zanahoria y apio acompañado de una salsa de yogur.

  5. Desayuno Saludable: Agrega unas rebanadas de fiambre de pollo a tus huevos revueltos o tortillas de claras para un desayuno rico en proteínas.

Con estas ideas puedes disfrutar de tu fiambre de pollo casero de muchas maneras diferentes y hacer tus comidas más variadas y llenas de sabor, manteniendo una dieta saludable.

En resumen, este Fiambre de Pollo Casero es un tesoro que combina la frescura y los beneficios del pollo con la simplicidad de su preparación. Al hacerlo en casa, tienes el control total de lo que comes y puedes disfrutar de una comida saludable y deliciosa en cualquier momento. ¡Así que manos a la obra y descubre el placer de crear tu propio Fiambre Casero!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER EL CONTENIDO EN VÍDEO 👇👇

INGREDIENTES PARA EL FIAMBRE DE POLLO CASERO

ingredientes para la receta de fiambre de pollo casero

✅ 1 PECHUGA DE POLLO O PAVO (también puede ser solomillo de pavo)

✅ 3 o 4 Cdas. ACEITE DE OLIVA

✅ 2 Cdtas. SAL

✅ 1 Cda. PIMIENTA NEGRA

✅ 1 Cda. HIERBABUENA

✅ 1 Cda. PIMENTÓN DULCE o PAPRIKA

👉 Otras cosas que necesitas:

✅A parte necesitarás papel de aluminio y papel film transparente para envolver la carne.

PREPARACIÓN paso a paso

fiambre de pollo casero

▶ OPCIÓN 1:  EN CAZUELA A BAJA TEMPERATURA

  1. En una fuente o bol añade todos los ingredientes y mézclalos muy bien. Embadurna la pechuga de pollo con la mezcla de forma que quede bien cubierta por toda la superficie.

  2. Envuelve la carne en papel film transparente formando un rulo de forma que quede un poco prieta. Encima del papel film envuelve con papel de aluminio y si es preciso coloca una capa más de papel de aluminio encima de la anterior para asegurarte que queda bien cerrado, ya que lo vamos a introducir en agua y ésta no debe entrar en contacto directo con la carne.

  3. Introduce la pieza envuelta dentro de una cazuela y cubre de agua. Si ves que flota coloca la tapa al revés para que el mango empuje y quede totalmente cubierta. Otra opción es colocar la tapa en posición normal y de vez en cuando le vamos dando la vuelta.

  4. Dejar cocinar a fuego muy bajito, evitando que llegue a hervir, durante unos 60 minutos aproximadamente.

  5. Sacar y dejar enfriar en el frigorífico. Sirve frío y cortado en lonchas finas o como prefieras consumirlo.

 

▶ OPCIÓN 2: EN FREIDORA DE AIRE

  1. El primer paso es como el anterior: En una fuente o bol añade todos los ingredientes y mézclalos muy bien. Embadurna la pechuga de pollo con la mezcla de forma que quede bien cubierta por toda la superficie.

  2. Envuelve la carne en papel de aluminio. En este caso con una sola vez es suficiente, ya que no lo vamos a introducir dentro del agua.

  3. Introduce en la freidora de aire y cocina a 180ºC durante 15 minutos.

  4. Pasados los 15 minutos abre y dale la vuelta. Cocina durante 10 minutos más a 165ºC.

  5. Transcurrido el tiempo, retira de la freidora de aire y lleva a enfriar al frigorífico. Sirve frío y cortado en finas lonchas o como prefieras consumirlo.

Cualquiera de las dos maneras de preparar este FIAMBRE CASERO son súper fáciles. Te aguantará en el frigorífico bien cerrado durante 1 semana (más tiempo no lo aconsejo ya que no lleva conservantes), pero si quieres también lo puedes congelar.

Sírvelo según las ideas que te he dado anteriormente

¡Y disfruta!🥰

fiambre de pollo casero
fiambre de pollo casero

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA MÁS RECETAS DE POLLO!

👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

pollo guisado con champiñones.

POLLO GUISADO CON CHAMPIÑONES

receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara

POLLO A LA CARBONARA

pollo al curry en 15 minutos

POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

CEBOLLA CARAMELIZADA PASO A PASO

CEBOLLA CARAMELIZADA PASO A PASO

La CEBOLLA CARAMELIZADA es una de las guarniciones más ricas, al menos para mí, y una de las más utilizadas en APERITIVOS Y CANAPÉS, aunque también queda ideal acompañando a algunas carnes y hamburguesas. La mezcla del dulce de la cebolla con el salado del plato es una delicia y si te gusta la cebolla tanto como a mí, esta guarnición seguro que te encantará.

La CEBOLLA CARAMELIZADA se puede hacer con azúcar o sin azúcar. Sin azúcar el sabor cambia un poco y en este caso la cebolla al cocinarse a fuego lento durante bastante tiempo, va soltando sus jugos y sus propios azúcares que hacen que vaya caramelizando. Pero en esta ocasión yo la voy a preparar con azúcar, que además le va a proporcionar ese color más oscuro o tostado característico, y un sabor más dulce o acaramelado. Digamos que es más parecida a una especie de MERMELADA DE CEBOLLA.

Puedes guardarla en un tarro de cristal cerrado herméticamente y se conservará durante bastante tiempo. Una vez abierto, en la nevera también se conserva durante al menos un par de semanas, ya que el azúcar actúa como conservante natural. Así la podrás tener lista para preparar tus CANAPÉS Y APERITIVOS DE NAVIDAD, o añadir como guarnición a tus RECETAS DE CARNE, con las que combina de maravilla. Además es un ingrediente delicioso para tus hamburguesas.

Prepararla es muy fácil, especialmente si cuentas con un ROBOT DE COCINA como el TRENDING COOKING de Taurus, que ya te presenté en mi receta anterior, la CREMA DE CALABACÍN, ZANAHORIA Y MANZANA, y también lo he utilizado en esta receta. El TRENDING COOKING además cuenta con un procesador, que es un accesorio que ralla y corta en láminas o juliana, con lo cual en unos segundos te corta toda la cebolla ¡Y sin soltar una lágrima! Pero si no dispones de un robot de este tipo no te vayas, ya que prepararla a modo tradicional es la cosa más fácil del mundo y también te explicaré cómo hacerlo😉.

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DE LA CEBOLLA CARAMELIZADA

CEBOLLA CARAMELIZADA INGREDIENTES

✅ 800 gr. CEBOLLAS (3 o 4 ud.)

✅ 50 gr. ACEITE DE OLIVA

✅ 80 gr. AZÚCAR MORENO o BLANCA (yo he usado azúcar mascavado, que es un azúcar sin refinar y con un sabor más acaramelado)

✅ 1 Cdta. SAL (o al gusto)

✅ 40 gr  VINAGRE BALSÁMICO DE MÓDENA

PREPARACIÓN paso a paso

Cebolla caramelizada en robot de cocina trending cooking de taurus

CON ROBOT DE COCINA TRENDING COOKING

  1. Corta las cebollas en cuartos para que quepan por el bocal del procesador de alimentos. Coloca el eje en el vaso y sobre éste coloca el disco en la posición de cortar en láminas hacia arriba. Coloca la tapa del procesador de alimentos. Selecciona el menú PROCESADOR DE ALIMENTOS y ve introduciendo los trozos de cebolla por el bocal hasta tener todas las cebollas cortadas en juliana. Traspasa a un bol las cebollas ya cortadas para poder retirar el eje y cambiarlo por el accesorio de remover en modo cuchara.

  2. Una vez cambiado el accesorio vierte de nuevo las cebollas en el vaso. Añade el aceite de oliva y la sal. Coloca la tapa del vaso y deja abierta la tapa del bocal para facilitar la salida del vapor. Programa 120ºC – 35 minutos – VELOCIDAD 2

  3. Pasados los 35 minutos abre la tapa y con ayuda de la espátula baja los restos de las paredes. Añade el azúcar y el vinagre balsámico de Módena. Coloca la tapa de nuevo y deja abierta la tapa del bocal. Programa 120ºC – 10 MINUTOS – VELOCIDAD 2

  4. Al cabo de los 10 minutos abre y si ves que queda aún bastante líquido sin evaporar cierra de nuevo y programa 5 minutos más a la misma temperatura. En mi caso sí lo tuve que hacer. Pasados los otros 5 minutos ya se había evaporado más líquido, aunque también tiene que quedar un poco porque después una vez que enfría tiende a espesar más.

A MODO TRADICIONAL (SIN ROBOT DE COCINA)

  1. Corta las cebollas en juliana. En una sartén amplia vierte el aceite de oliva a fuego medio y cuando esté caliente añade las cebollas y una pizca de sal. Baja a fuego medio-bajo y ve removiendo de vez en cuando hasta que veas que las cebollas ya han soltado sus jugos, están blanditas y semi transparentes. Esto podrá llevar más o menos unos 20 o 25 minutos.

  2. Añade el azúcar y el vinagre de Módena y sigue removiendo a fuego medio-bajo durante unos 10 o 15 minutos más hasta que veas que van caramelizando y adquiriendo un cierto espesor.

  3. Cuando pases una cuchara o espátula y veas que en el fondo de la sartén se queda como un surco, ya la puedes retirar del fuego.

Una vez ya cocinadas, puedes conservarlas al vacío. Para ello vierte el contenido en tarros de cristal que previamente habrás hervido o lavado muy bien en el lavavajillas con agua muy caliente. Rellénalos hasta arriba casi llegando al borde y ciérralos bien con la tapa. Dales la vuelta para que se haga el vacío y déjalos boca abajo hasta que enfríen. Después ya puedes darles la vuelta y estarán cerrados al vacío conservándose durante mucho tiempo. Una vez abierto podrás conservarlo en la nevera durante al menos un par de semanas y añadirlo a tus platos de carne, aperitivos y canapés, hamburguesas, tostas… ¡o a lo que tú quieras! 😋

Cebolla caramelizada en robot de cocina trending cooking de taurus

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

entrantes, canapés y aperitivos para navidad . Tartaletas y aperitivos en vasitos

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS

entrantes, aperitivos y canapés para fiestas navidad

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

solomillo de cerdo en salsa de almendras

SOLOMILLO DE CERDO EN SALSA DE ALMENDRAS

LOMO RELLENO DE JAMÓN Y FRUTOS SECOS

LOMO RELLENO DE JAMÓN Y FRUTOS SECOS CON SALSA DE NARANJA

CREMA DE BERBERECHOS PARA DIPEAR

CREMA DE BERBERECHOS PARA DIPEAR

Hoy vengo con un aperitivo que triunfa en casa siempre que tengo invitados. Se trata de una CREMA DE BERBERECHOS EN CONSERVA que está deliciosa.

Esta CREMA sirve para DIPEAR acompañada de unas crudités, aunque con patatas chips está de muerte 😋. También la puedes utilizar para rellenar volovanes o untarla sobre unas mini tostas como las de MASTRIGO, que yo he utilizado aprovechando que me llegaron en la CAJA DEGUSTABOX DE JULIO.

Es un APERITIVO FÁCIL Y RÁPIDO que se prepara en poco menos de 5 minutos e ideal para PREPARAR CON ANTELACIÓN, es más, debes hacerlo como mínimo unas 5 o 6 horas antes, para que la crema espese un poco y tome algo de cuerpo. Si lo haces de un día para otro, mejor aún. Esto te ahorrará tiempo para poder dedicarte a preparar otras cosas que quizás tengas que cocinar en el momento.

Si lo prefieres, puedes cocer al vapor previamente unos berberechos al natural y después preparar la receta con ellos. El sabor seguramente será algo más intenso, pero te aseguro que con los berberechos de lata queda espectacular y además es mucho más rápido y práctico 😉

Pues lo dicho, vamos a ver cómo se prepara este riquísimo aperitivo de Paté o CREMA DE BERBERECHOS

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DE LA CREMA DE BERBERECHOS PARA DIPEAR

crema de berberechos para dipear

PARA LA CREMA:

✅ 300 gr. QUESO CREMA

✅ 120 gr. BERBERECHOS EN CONSERVA (1 o 2 latas)

✅ 10 ml. ZUMO DE LIMÓN

✅ 20 ml. (3 o 4 Cdtas.) LÍQUIDO DE LOS BERBERECHOS

✅  3 o 4 PEPINILLOS EN VINAGRE (esto es opcional pero le da un gusto muy rico)

✅ Pizca de SAL (al gusto)

SERVIR CON:

Patatas chips, bastones de zanahoria o apio, tostadas de pan, nachos, volovanes, etc …

PREPARACIÓN

crema de berberechos para dipear

 

  1. Abre la lata de berberechos y escurre el líquido pero no lo tires. Resérvalo en un cuenco para después.

  2. En el vaso de la batidora añade el queso crema junto con los berberechos escurridos, 3 o 4 pepinillos en vinagre, un chorrito de zumo de limón, 3 o 4 cucharaditas del líquido de los berberechos y una pizca de sal al gusto. No le pongas demasiado líquido porque sino después no espesará lo suficiente. Si ves que te queda demasiado líquido añade más queso crema.

  3. Tritura todo hasta obtener una crema lisa y homogénea y guárdalo en la nevera un mínimo de 5 o 6 horas  o de un día para otro.

  4. Una vez transcurrido ese tiempo, ya lo puedes servir en un cuenco junto con unas crudités (bastones de zanahoria, apio, etc) o unas patatas chips. También puedes utilizar esta crema para rellenar  unos volovanes, o untarla sobre unas tostadas de pan y decorar por encima con un berberecho, unas nueces picadas… ¡Imaginación al poder!

    Sea como sea te va a encantar ¡Tienes que probarlo! 😋

crema de berberechos para dipear

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS DE ENTRANTES!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

entrantes, canapés y aperitivos para navidad . Tartaletas y aperitivos en vasitos

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA FIESTAS Y NAVIDAD

crema de zanahoria. Salsa para dipear

CREMA DE ZANAHORIA. SALSA PARA DIPEAR

ensaladilla rusa servida sobre una bandeja decorada con huevo y rodajas de tomate

ENSALADILLA RUSA CASERA

quiche de berenjena con bacon y tomates cherry

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY

CREMA DE ZANAHORIA. SALSA PARA DIPEAR

CREMA DE ZANAHORIA. SALSA PARA DIPEAR

Hoy te traigo esta CREMA DE ZANAHORIA, una SALSA PARA DIPEAR muy fácil y rápida de preparar, con un sabor que te sorprenderá y estoy segura te va a encantar.

Para hacer esta SALSA DE ZANAHORIA PARA DIPEAR yo he utilizado QUESO CREMA, pero si prefieres hacerla en versión VEGANA  no tienes más que sustituir el queso crema por un poco de tofu o también poner un poco de patata cocida junto con la zanahoria ¡Verás qué rica está! 😋

Sea como sea es una salsa ideal para acompañar a unos NACHOS, unas regañás, unas rebanadas de pan tostado o también unas CRUDITÉS.

A mí las SALSAS PARA DIPEAR me encantan porque me parecen un APERITIVO perfecto si tienes invitados o simplemente como picoteo de sofá mientras ves una peli 😉

Hay otra SALSA DE QUESO CHEDDAR para DIPEAR que también me chifla y es tan fácil de preparar como esta SALSA DE ZANAHORIA. Puedes preparar las dos SALSAS en un pispás ya que además combinan de maravilla.

 

👇👇  AQUÍ TE DEJO EL VÍDEO POR SI TAMBIÉN TE APETECE PREPARAR LA CREMA DE QUESO CHEDDAR PARA DIPEAR  👇👇

En mi caso, aprovechando que en la CAJA DEGUSTABOX DE FEBRERO venían un paquete de NACHOS y unos SNACKS entre otras cosas, pues los he acompañado como DIP para esta deliciosa salsa. Así que ya solo nos queda ver cómo se hace

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 200 gr. ZANAHORIAS

– 1 o 2 DIENTES DE AJO (depende de lo fuerte que te guste)

– 50 gr.  FRUTOS SECOS (nueces, almendras, avellanas… ) Yo he utilizado una mezcla de las tres.

– 1 Cda. de Tahini (pasta de sésamo)

– 1 Cdta. COMINO EN POLVO

– 1 Cdta. CÚRCUMA

– 1 Cdta. CILANTRO (seco o fresco)

– 100 gr. QUESO CREMA (puedes sustituirlo por TOFU o PATATA COCIDA)

– 2 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1/2 Cdta. SAL

PREPARACIÓN

  1. Pela y trocea las zanahorias. Cuécelas en una cacerola con agua hirviendo durante unos 15 minutos aproximadamente. En caso de que quieras añadirle patata, en este momento cuece también la patata pelada y troceada (yo no se la he añadido porque le he puesto el queso crema).

  2. Una vez cocidas las zanahorias retíralas del agua y coloca en un colador para eliminar el posible exceso de agua.

  3. Ahora solo hay que triturar bien todos los ingredientes: En el vaso de la batidora pon la zanahoria cocida (si haces la versión vegana añade la patata cocida o el tofu), el ajo (yo le he añadido los dos dientes porque me encanta fuertecita de ajo😅), los frutos secos, el tahini, las especias, el queso crema. el aceite de oliva y la sal. Tritura todo durante 1 o 2 minutos hasta que te quede una pasta homogénea. Yo he utilizado la Thermomix pero puedes utilizar cualquier picadora ya sea de vaso o de brazo (tipo minipimer).

  4. Vierte la crema a un bol ya que de momento estará algo templada y poco espesa. Tápala con papel film y guárdala en la nevera durante dos horas como mínimo para que espese un poco y adquiera más consistencia (yo la dejé de un día para otro).

  5. Pasado el tiempo de reposo ya puedes disfrutar de esta rica SALSA PARA DIPEAR con unos nachos, regañás o crudités. También está riquísima untada sobre unas rebanadas de pan tostado😋. Ya ves qué fácil y rápida se prepara y es una delicia ¡Estoy segura de que te va a encantar!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY

Esta QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY la preparé el otro día como uno de los ENTRANTES para una cena con invitados en casa. Tengo que decir que les encantó a todos ¡O eso me dijeron!  Desde luego el sabor es una delicia así que estoy segura de que esta QUICHE triunfó 🤩

Cuando tengo invitados me parece fundamental cocinar al menos dos o tres recetas que se puedan elaborar con antelación y si son todas, aún mejor. Así el día del evento puedo contar con más tiempo libre para dedicarlo a otras recetas o lo más importante, para estar con mis amigos o familiares 😉

En este sentido me encantan las TARTAS SALADAS o QUICHES porque cumplen perfectamente con esa función, ya que son muy rápidas y fáciles de preparar e ideales para elaborar con antelación. Además las puedes rellenar con lo que más te guste y si las pones como entrante o para una cena rápida, las QUICHE DE VERDURAS son ideales. Por ejemplo la QUICHE DE ESPINACAS Y BRÓCOLI está súper rica 😋

Esta receta lleva una BASE DE MASA QUEBRADA que, si quieres ir aun más rápido, puedes comprar ya hecha en cualquier supermercado y así solo tendrás que preparar el relleno. Personalmente me gusta hacer la MASA QUEBRADA en casa porque no necesita amasado ni levado con lo cual en menos de 10 minutos la tengo hecha y la verdad, se nota la diferencia.

Puedes ver el vídeo con la receta básica de la MASA QUEBRADA pinchando aquí debajo. Esta receta no lleva huevo, pero si quieres le puedes añadir un huevo batido que también queda genial  ¡Verás que no tiene complicación alguna!

Para hornear este tipo de tartas yo aconsejo un MOLDE PARA QUICHE. Yo utilizo uno desmontable, que es más cómodo a la hora de desmoldar la tarta. Además va todo agujereado lo cual hace que la masa no se pegue al molde y quede mucho más crujiente. Puedes echar un vistazo a este molde y a otros utensilios de cocina PINCHANDO AQUÍ

Y ahora lo mejor es ver cómo se hace esta riquísima QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY.

¡Comenzamos!

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON  TOMATES CHERRY

INGREDIENTES

  • 250 gr. BACON cortado en tiras

  • 1 BERENJENA

  • 1/2 Ud. CEBOLLA grande o 1 pequeña picada en trozos pequeños

  • 1/2 Ud. PUERRO grande o 1 pequeño picado en trozos pequeños

  • Un puñado de TOMATES CHERRY

  • 30 ml BRANDY o COÑAC

  • 3 HUEVOS

  • 300 ml NATA LÍQUIDA o crema para batir

  • 150 gr. QUESO RALLADO

  • ACEITE DE OLIVA Vírgen Extra

  • SAL y PIMIENTA al gusto

  • 1 BASE de MASA QUEBRADA

ELABORACIÓN

  1. Engrasa la base y paredes del molde para QUICHE con mantequilla. Coloca encima la masa quebrada previamente estirada y acoplarla por toda la base y las paredes del molde, retirando el exceso que sobresalga.

  2. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Cubre la masa con papel vegetal (de horno) o papel de plata y coloca encima peso (yo uso unos garbanzos o judías que ya tengo guardados y reutilizo siempre para esto). Con esto conseguimos que no suba ni se infle la masa cuando se hornee. Hornea la masa durante 10 o 12 minutos. Saca del horno y retira el peso que le habías colocado. Pincela con huevo batido la base y paredes de la masa. Hornea de nuevo 5 minutos más (este paso del huevo es opcional pero a mí me gusta hacerlo porque así luego, al añadir el relleno a la masa, ésta queda más crujiente y nada «blandengue») 😉 Pasados los 5 minutos saca del horno y reserva.

  3. Pica finamente la cebolla y el puerro. Lava y parte la berenjena en trozos medianos. En una sartén amplia a fuego medio vierte dos cucharadas de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el puerro. Salpimenta y remueve unos minutos a fuego medio-bajo. Añade el bacon troceado en tiras y sofríe un par de minutos más y por último añade la berenjena troceada. Sofríe dos o tres minutos más todos los ingredientes a la vez que remueves y añade el brandy dejando un minuto aproximadamente. Retira la sartén del fuego.

  4. Ahora vamos a rellenar la quiche. Primero extiende el queso rallado por toda la base. Vierte el sofrito anterior sobre la capa de queso y distribúyelo bien por toda la superficie. 

  5. En un bol a parte bate los tres huevos junto con la nata líquida o leche evaporada y salpimenta. Vierte esta mezcla sobre el relleno de la quiche de forma que cubra todos los ingredientes. Distribuye por la superficie unos tomates Cherry.

  6. Lleva al horno que habrás precalentado a 180ºC durante 20 o 25 minutos. Yo lo tuve 25 minutos pero ten en cuenta que cada horno es un mundo y deberás vigilar para que no se te queme la superficie. 

Y de esta forma tan sencilla tienes preparada una riquísima QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY que queda súper jugosa por dentro y que te aseguro que va a gustar a todos ¡No dejes de probarla! 

Espero que te haya gustado. Déjame tu comentario aquí debajo contándome qué te parece esta receta. También puedes dejar alguna idea o consejo y por supuesto, estaré encantada de poder resolverte cualquier duda que tengas.

¡Besotes!😘😘😘

👇👇👇 AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO CON EL PASO A PASO 👇👇👇

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

Hoy te traigo otra entrega de ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS, que junto con la receta que publiqué hace poco y que puedes ver pinchando AQUÍ, tienes un montón de ideas para preparar unos aperitivos rápidos, fáciles y sobre todo riquísimos. 

Como podrás comprobar, están pensados para no complicarse nada, ya que la mayoría de los ingredientes solemos tenerlos en casa y si no, son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Además si utilizas los productos ya comprados como la mermelada de tomate, el guacamole, las tartaletas o los volovanes, serán aun mucho más rápidos de preparar y te aseguro que el resultado es fantástico. Yo he utilizado para dos de ellos un paquete de panecillos tostados de Krisprolls que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE NOVIEMBRE y que me han venido genial para esta ocasión.

Asi que sin más, vamos allá con estas 5 ideas de aperitivos o canapés ideales para cualquier menú de fiesta o menú navideño. 

Para preparar este canapé solo tienes que cortar la mozarella en lonchas y los tomatitos cherry en rodajas. Coloca una loncha de mozarella sobre una rebanada de pan, coloca sobre ésta unas rodajas de tomates cherry y cubre por encima con unas cucharadas de salsa pesto y ya tienes listo este riquísimo canapé. Prepara todos los que quieras según el número de comensales.

Este canapé es mi preferido. Aunque aquí lo pongo en segundo lugar lo mejor es que lo prepares al final del todo, ya que calentito está mucho más rico. Lo primero que tienes que hacer es meter las lonchas de jamón serrano en el microondas a máxima potencia y en intervalos de 30 segundos para que vayas viendo cómo está. Yo lo tuve un total de dos minutos. Esto se hace para que se quede crujiente. Reserva el jamón y ahora vamos a freir los huevos de codorniz, para lo cual cubre de aceite de oliva la base de una sartén antiadherente. Haz un corte a los huevos por la parte ancha ayudándote de un cuchillo de punta, ya que estos huevos no se cascan como los de gallina porque se romperían. Una vez hecho el corte retira el trozo de cáscara y vierte los huevos en la sartén para que se frían. Sácalos enseguida para que no se quemen. Cuando los tengas todos fritos, comienza a montar los canapés colocando sobre el panecillo una capa de tomate frito y sobre esta coloca un huevo frito. Trocea las lonchas de jamón crujiente y esparce  por encima del huevo las virutas de jamón serrano crujiente ¡Este está de muerte!

Estos canapés son súper fáciles y rápidos de preparar. Con un tenedor o cuchara aplasta un poco el atún para desmenuzarlo y que sea más fácil rellenar los volovanes. Con una cuchara rellena los volovanes de hojaldre con el atún y termina colocando por encima una cucharadita de mermelada de tomate ¡Verás qué rico la mezcla de dulce con el atún! 

Tengo que decir que esta combinación me sorprendió gratamente, ya que está riquísima y al igual que las demás es súper fácil de preparar. Puedes abrir y machacar un aguacate o para ir más rápido, comprar guacamole ya preparado que está riquísimo también. En caso de utilizar aguacate, una vez pelado y troceado añade un chorrito de aceite de oliva vírgen extra y unas gotitas de limón y tritura hasta obtener una pasta. Rellena las tartaletas con la crema de aguacate y pon encima una anchoa enrollada. Decora con un poco de cebollino picado ¡Y listo! Verás qué rico 😉

Si te gusta el salmón ahumado este canapé te va a encantar. Tan solo tienes que picar en trocitos muy pequeños las lonchas de salmón ahumado y mezclarlas con el queso crema. Añade también el eneldo (la cantidad al gusto) hasta obtener una pasta muy cremosa. Rellena los volovanes y las tartaletas con esta mezcla y decora la superfice con un poco de cebollino picado. Puedes utilizar otras hierbas pero el eneldo para mi gusto es lo que mejor combina con el salmón. 

Pues ya ves cómo en un momento puedes tener preparados unos aperitivos o entrantes muy resultones, súper ricos y muy fáciles y cómodos de preparar. Son ideales en cualquier menú de fiesta para recibir a tus invitados porque ¡No hay menú navideño o de fiesta que no comience con unos buenos aperitivos!!

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos 5 ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

¡Besotes!

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS

Se acerca la NAVIDAD y con ella las luces, el árbol, el Belén, los turrones y como no ¡Los MENÚS DE FIESTA!

A veces vamos con las prisas y queremos quedar bien, pues aquí tienes unos ENTRANTES, CANAPÉS Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS súper fáciles, rápidos de preparar y con ingredientes que solemos tener por casa y si no vas a encontrar muy fácilmente en cualquier tienda en supermercado. Creo que este tipo de aperitivos o entrantes son fundamentales en los menús de fiesta o celebración porque son los que aportan variedad de colores y formas a la mesa. Además dependiendo de las cantidades y la composición pueden servirse perfectamente como entrante pudiendo pasar directamente al segundo plato y cerrar el menú con un postre vistoso.

Yo aquí te muestro cuatro ideas muy fáciles y sobre todo deliciosas.

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

  • (No pongo cantidades porque dependerán del número de aperitivos que vayamos  a preparar)

    CANAPÉS DE SOBRASADA CON MIEL Y ALMENDRA CROCANTI

  • Sobrasada

  • Miel de abejas

  • Almendra Crocanti

  • Mini biscotes o Rebanadas de pan tostado pequeñas

    TARTALETAS DE QUESO MASCARPONE CON ACEITUNAS NEGRAS Y FALSO CAVIAR

  • Tartaletas

  • Queso Mascarpone

  • Aceitunas negras sin hueso

  • Huevas de lumpo o huevas de salmón

    ROLLITOS DE PATÉ CON MANGO 

  • Paté de Pato o Cerdo

  • Mango

  • Pan de Molde

    VASITOS DE AGUACATE CON JAMÓN SERRANO Y TOMATES CHERRY 

  • Aguacate

  • Jamón Serrano picado o en taquitos

  • Tomates Cherry

PREPARACIÓN

  1. CANAPÉS DE SOBRASADA Y MIEL CON ALMENDRA CROCANTI

    En un bol mezclamos la sobrasada con la miel. Untamos las rebanadas con la mezcla y espolvoreamos con almendra crocanti por la superficie.

  2. TARTALETAS DE MASCARPONE CON ACEITUNAS NEGRAS

    Pica las aceitunas negras y mezcla con el Mascarpone. Rellena las tartaletas con esta mezcla y coloca en la superficie una cucharadita pequeña de huevas de lumpo o salmón para decorar.

  3. ROLLITOS DE PATÉ CON MANGO

    Con un rodillo aplana la rebanda de pan de molde. Unta toda la superficie con el paté. A parte en un bol aplasta el mango con un tenedor hasta hacer un puré y reparte por toda la superficie encima del paté. Haz un rollo con la rebanada y corta en trocitos para servir.

  4. VASITOS DE AGUACATE CON JAMÓN SERRANO Y TOMATES CHERRY

    Pela el aguacate y saca el hueso. Coloca la pulpa troceada en un bol y aplasta con un tenedor hasta obtener un puré. Pica el jamón serrano en trocitos muy pequeños y también los tomates cherry. Vierte los tomates cherry picados en el bol con el aguacate triturado y mezcla. En un vasito vierte una primera capa con la mezcla de aguacate y tomatitos sin que llegue a la mitad del vaso. Pon en el vaso una segunda capa del jamón serrano en trocitos y coloca otra capa encima de la mezcla de aguacate y tomates. Para decorar si quieres puedes poner medio tomate cherry en la superficie, aunque yo los he dejado tal cual. 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO PASO A PASO:

Pin It on Pinterest