RECETA DE POLLO CARBONARA

RECETA DE POLLO CARBONARA

Hoy he preparado esta RECETA DE POLLO CARBONARA, que es una auténtica delicia. Se trata de una receta de POLLO EXPRESS muy fácil y rápida de preparar, a base de PECHUGAS DE POLLO acompañadas de una salsa de NATA, BACON Y CHAMPIÑONES que está para chuparse los dedos.😋

A mí me encantan las salsas que llevan champiñones porque le dan un toque delicioso a los platos. Por ejemplo las ALBÓNDIGAS EN SALSA DE CHAMPIÑONES están de muerte.

El pollo es una carne que admite diferentes tipos de preparaciones, siendo muy populares las alitas con recetas tan ricas como estas ALITAS EN OLLA LENTA o unas ricas ALITAS CRUJIENTES AL HORNO. En esta ocasión yo he usado PECHUGAS DE POLLO, porque es una parte que suele quedar más reseca cuando la hacemos a la plancha o asada sin más, sin embargo al añadirle cualquier salsa suele quedar mucho más jugosa. Esta SALSA CARBONARA además de jugosidad, le da un saborcito delicioso gracias al bacon y a los champiñones y queda muy cremosita con la nata. Además para servirla yo le añado un poco de queso rallado, que al fundirse con la salsa le aporta un sabor más rico, si cabe.😉

A parte de todo esto, es que la receta no puede ser más sencilla y rápida. En un momento tendrás lista una comida de diez que os va a encantar a toda la familia. Si quieres hasta la puedes preparar de un día para otro pero en ese caso, recuerda que lleva nata así que resérvala en el frigorífico.

¡Vamos a ver cómo se hace esta deliciosa receta de POLLO CARBONARA!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES PARA EL POLLO A LA CARBONARA

INGREDIENTES DEL POLLO A LA CARBONARA

✅ 2 PECHUGAS DE POLLO

✅ 1 CEBOLLA

✅ 150 gr. CHAMPIÑONES

✅ 200 gr. de LONCHAS DE BACON

✅ 200 ml. de NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA (crema de leche, crema para batir)

✅ SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

✅ ACEITE DE OLIVA

PREPARACIÓN paso a paso

receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara
  1. Antes de comenzar a cocinar prepara todos los ingredientes para tenerlos listos: Trocea las pechugas de pollo en trozos medianos que no sean muy grandes pero tampoco demasiado pequeños. Pica la cebolla en trocitos pequeños o “brunoise”. Corta los champiñones en láminas y las lonchas de bacon en trocitos pequeños (también puedes añadir bacon ya cortado en taquitos).
  2. Una vez tengas todos los ingredientes preparados comienza a cocinar la receta.  Utiliza una cazuela baja o sartén amplia, o como en mi caso, que he utilizado una cacerola de 24 cm de diámetro. Cubre la base de la cazuela con aceite de oliva y calienta a fuego medio-alto. Cuando el aceite está caliente introduce el pollo troceado, añade una pizca de sal y dale unas vueltecitas a fuego medio-alto durante unos dos o tres minutos para que el pollo se selle por fuera sin que se cocine del todo por dentro, porque después lo vamos a seguir cocinando con la salsa. Retira el pollo a un plato y reserva.
  3. Ahora en la misma cazuela añade un poquito más de aceite junto con el que quedaba del pollo y baja el fuego dejando un nivel medio. Cuando el aceite esté caliente añade la cebolla picada, agrega una pizca de sal y sofríe durante unos 4 minutos o hasta que veas que comienza a ponerse blandita y tomando un color doradito semi-transparente.
  4. En ese momento agrega a la cazuela el bacon cortado en tiras y remueve un poco para mezclarlo con la cebolla. Cocina durante aproximadamente unos 3 o 4 minutos hasta que veas que ya comienza a estar dorado o comienza a churruscarse un poco.
  5. Añade el champiñón en láminas. En este caso hay que sofreirlo durante muy poco tiempo porque no debe reducir demasiado, simplemente con unos 2 minutos es suficiente.
  6. A continuación baja el fuego dejándolo bajito y añade la nata líquida (si lo prefieres le puedes añadir leche evaporada que le aportará menos grasa). Remueve todo un poco para mezclar los ingredientes, salpimenta al gusto e incorpora el pollo que habías sellado al principio y tenías reservado.
  7. Remueve un poquito más para integrarlo con el resto de ingredientes y coloca una tapa procurando dejar una rendija para permitir que salga el vapor. Deja cocinar todo durante unos 10 o 15 minutos aproximadamente a fuego bajito. Si quieres de vez en cuando puedes destapar y remover un poquito para que no se te agarre al fondo.
  8. Transcurrido ese tiempo la salsa ya habrá tomado algo de “cuerpo” y el pollo estará tierno y en su punto así que ya puedes retirar la cazuela del fuego y servir. Una vez servido en el plato, espolvorea un poco de queso rallado. Puede ser parmesano, una mezcla de cuatro quesos o el queso que más te guste porque cualquiera le va de maravilla.
  9. También puedes conservarlo para comer al día siguiente pero en ese caso recuerda guardarlo en el frigorífico dado que la salsa contiene nata.
  10. Y ya has visto qué fácil y rápido es preparar este riquísimo pollo a la carbonara, una receta que os va a gustar a toda la familia.

    ¡Tienes que probarlo porque te va a encantar! 😉

receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara
receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara

 ¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS DE POLLO!

👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

pechugas de pollo hasselback

PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK

pollo al curry en 15 minutos

POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

contramuslos de pollo en salsa de soja y miel

CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

RECETA TRADICIONAL DE BACALAO CON TOMATE

RECETA TRADICIONAL DE BACALAO CON TOMATE

Hoy vengo con una RECETA TRADICIONAL de las de «toma pan y moja». Se trata de un BACALAO CON TOMATE.

El bacalao es mi pescado favorito, no solo por su característico sabor, sino por las diferentes formas que tiene de prepararlo, y esta es, para mi gusto, una de las más ricas que hay. La salsa queda espectacular y el plato en general es una auténtica delicia. Este es uno de los casos donde se cumple aquello de que lo más sencillo es lo mejor, porque esta receta no puede ser más sencilla y fácil de preparar.

En esta ocasión he utilizado lomos de BACALAO FRESCO, pero también puedes utilizar BACALAO DESALADO, es decir, comprarlo salado, y desalarlo tú antes de cocinarlo. Si quieres ver la receta con bacalao desalado pincha AQUÍ.

La receta es muy parecida a la de hoy, solo que en esa otra además rebozo el bacalao con un poco de harina antes de freirlo un poco. Pásate a verla porque queda muy rico también.😉

Pero bueno, ahora lo vamos a preparar de esta otra manera que queda espectacular y el bacalao queda súper tierno y jugoso, tanto que casi se deshace.  ¡Vamos con la receta!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DEL BACALAO CON TOMATE

ingredientes del bacalao con tomate

✅ 800 gr. de BACALAO FRESCO

✅ 1 CEBOLLA

✅ 4 DIENTES DE AJO

✅ 1 kg. TOMATE NATURAL TRITURADO (yo lo uso de bote)

✅ SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

✅ 2 Cdtas. de AZÚCAR

✅ ACEITE DE OLIVA

▶ INGREDIENTES OPCIONALES:

✅ PIMIENTOS ROJOS ASADOS (para acompañar al final)

✅ HARINA COMÚN (si se quiere rebozar el bacalao previamente según la otra receta)

PREPARACIÓN

Bacalao con tomate
  1. Primero vamos a picar una cebolla y cuatro dientes de ajo (puedes utilizar un cuchillo o una picadora como en mi caso). Yo tengo una picadora manual que no necesita cables ni enchufes y estoy encantada con ella porque pica de maravilla. Lleva una goma sujeta a un tirador y simplemente tirando unas cuantas veces queda perfectamente picado. Si quieres echarle un vistazo pincha AQUÍ. Una vez los tengas bien picaditos, reserva para después.

  2. Utiliza una cazuela baja o una sartén amplia y cubre el fondo con aceite de oliva. Calienta a fuego bajo y cuando esté calentito vamos a ir introduciendo los lomos de bacalao. Pon el fuego muy bajito porque no queremos que el pescado se fría, simplemente lo vamos a confitar. De esta manera después nos quedará muchísimo más jugoso y tierno. Mantenlo así durante unos tres minutos aproximadamente por cada lado. Después retira los lomos de bacalao de la sartén y traspasa a una fuente para reservarlos.

  3. Sube el fuego a un nivel medio y verás que el aceite contiene los jugos y la gelatina natural que ha soltado el bacalao, pues en ese mismo aceite añade la cebolla y el ajo que habías picado previamente. Esto le va a dar a la salsa un gusto y un sabor espectacular. Añade una pizca de sal y sofríe la cebolla y los ajos durante unos 4 o 5 minutos o hasta que veas que la cebolla comienza a ponerse blandita y también adquiere un tono como semi transparente.

  4. Añade el tomate triturado. Yo suelo utilizar tomate natural triturado enlatado, el que se compra en botes, pero si lo prefieres puedes triturar los tomates, como prefieras. A mí estos botes me parecen muy cómodos y siempre tengo en casa varios botes de tomate natural triturado porque son muy socorridos. Dicho esto, mezcla un poquito para que el tomate se integre con la cebolla y los ajos. Añade una pizca de sal y dos cucharaditas de azúcar, que ayuda a eliminar la acidez del tomate, y deja cocinando la salsa durante unos 20 o 25 minutos aproximadamente, a fuego medio-bajo. removiendo de vez en cuando. Coloca una tapa porque el tomate salpica bastante, procurando dejar una rendija para que pueda salir el vapor.

  5. Después de unos 20 minutos aproximadamente la salsa habrá espesado y reducido un poquito. Introduce los lomos de bacalao y para que se impregnen bien con el tomate agita un poquito la cazuela. Tapa de nuevo y deja cocinar unos 10 minutos más a fuego bajo. De esta forma el bacalao se terminará de cocinar junto con la salsa de tomate y se mezclarán todos los sabores. Transcurrido ese tiempo apaga el fuego y retira.

  6. Este plato está muy rico tanto si lo sirves recién hecho, como si lo dejas de un día para otro (incluso me atrevería a decir que está mejor puesto que el sabor es mucho más intenso). A la hora de servirlo yo suelo acompañarlo de unas tiras de pimiento rojo asado que le dan un sabor muy rico.

  7. Y ya está listo este platazo “de diez” sin ninguna complicación. ¡Prepara pan porque esta salsa lo pide a gritos!

    ¡Besotes!😘

Bacalao con tomate
Bacalao con tomate

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS RECETAS DE BACALAO!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

arroz caldoso con bacalao en mycook touch de taurus

ARROZ CALDOSO CON BACALAO EN MYCOOK TOUCH

Potaje de garbanzos y bacalao

POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO / POTAJE DE CUARESMA

BACALAO CON TOMATE

BACALACO DESALADO CON TOMATE – RECETA TRADICIONAL

PASTEL DE BACALAO CON LANGOSTINOS Y MEJILLONES

PASTEL DE BACALAO CON LANGOSTINOS Y MEJILLONES (Vídeoreceta)

SALMÓN A LA NARANJA o SALMÓN CRISPY

SALMÓN A LA NARANJA o SALMÓN CRISPY

¡Hola! ¿Qué tal vuestra semana? Espero que genial. Hoy vengo con una receta que me encanta. Se trata de un SALMÓN A LA NARANJA o SALMÓN CRISPY con una COBERTURA DE SÉSAMO, que lo deja crujiente por fuera y muy jugoso por dentro😍. Tengo que decir que el salmón fresco poco a poco me ha ido ganando y después del BACALAO  se ha convertido en uno de mis pescados favoritos. Rico en grasas OMEGA3 muy beneficiosas para nuestra salud, el SALMÓN tiene muchas posibilidades de preparación y se pueden hacer recetas deliciosas por ejemplo, el SALMÓN EN PAPILLOTE que es una delicia e ideal si estás a dieta.

En esta ocasión lo he cocinado en mi FREIDORA DE AIRE que no es por nada pero desde que la tengo le estoy dando un uso “quepaqué”.  No se le debería de llamar freidoras en realidad son hornos de aire portátiles y todo lo que puedes hacer en un horno, puedes hacerlo igualmente en estas freidoras. Pero bueno, volviendo a nuestro salmón, si no tienes AIRFRYER lo puedes cocinar de igual manera en el horno porque el modo de preparación es el mismo. No te preocupes porque después te explicaré cómo hacerlo de las dos formas 😉 

Ya verás lo rico y jugoso que queda y lo puedes acompañar de una ensalada o unas verduras a la plancha y en un pispás tendrás una cena rápida y saludable, o también con unas patatas asadas o fritas, o incluso cualquier salsa que te guste.

¡Vamos con la receta!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DEL SALMÓN A LA NARANJA O SALMÓN CRISPY

ingredientes del salmon a la naranja o salmon crispy en freidora de aire

✅ 2 o 3 LOMOS DE SALMÓN FRESCO

✅ 1 NARANJA (zumo y ralladura)

✅ 1 Cda. SALSA DE SOJA

✅1 Cda. MO STAZA DE DIJON

✅ 1 Cda. AJO EN POLVO

✅ 1 Cda. CEBOLLA EN POLVO

✅ 2 o 3 Cdas. SEMILLAS DE SÉSAMO

✅ ACEITE DE OLIVA

✅ SAL

✅ TOMATE y CANÓNIGOS (opcional)

PREPARACIÓN paso a paso

limoncitos o bizcochitos de limon
  1. Lo primero que hay que hacer es preparar la mezcla para macerar el salmón. Para ello toma una naranja y ralla la piel reservándola para el final. Exprime el zumo y añádelo a un bol,  junto con la salsa de soja, la mostaza de Dijon y una pizca de sal (no añadas mucha sal, ten en cuenta que la salsa de soja ya es salada). A continuación añade una cucharada de ajo en polvo y de cebolla en polvo y por último un buen chorro de aceite de oliva virgen extra (una cucharada aproximadamente). Bate hasta que todos los ingredientes estén mezclados de manera homogénea.

  2. Vierte la mezcla dentro de un recipiente donde te quepan los lomos de salmón (en mi caso como son dos, voy a utilizar un recipiente de cerámica rectangular y pequeño). Añade los lomos de forma que queden bien empapados en la mezcla, yo primero los empapo un poquito por la parte de la piel y luego les doy la vuelta y los dejo con la piel hacia arriba de forma que lo que es la carne del lomo quede más impregnado y coja más saborcito. Tapa el recipiente con papel film transparente y deja reposar en el frigorífico como mínimo 15 minutos (aunque eso es poco) si son 30 minutos mejor y si son unas cuantas horas pues mejor aún, así coge más saborcito 😉

  3. Una vez transcurrido el tiempo de reposo en la nevera precalienta la freidora de aire (o el horno en el caso de que lo vayas a hacer en el horno)

    • En FREIDORA DE AIRE: Precalienta programando 5 minutos a 180º C

    • EN HORNO: Precalienta a 180ºC con calor arriba y abajo.

    Mientras que la freidora de aire o el horno van precalentando vierte unas semillas de sésamo sobre una fuente o bandeja para rebozar los lomos antes de hornearlos.

  4. Retira el salmón de la nevera y reboza cada lomo con las semillas de sésamo de forma que quede cubierto por todas partes (si acaso un poquito más por la parte que no tiene piel ya que después la vamos a quitar). Una vez bien rebozados introdúcelos en la freidora de aire y si los vas a introducir en el horno pues los colocas en una bandeja y los introduces en el horno que ya lo tenías precalentado.  En mi caso como lo voy a hacer en la freidora de aire ya tengo la base cubierta con papel de horno cortado a la medida y ahora ya sólo tengo que introducir los lomos de salmón de forma que queden separados. ¿Recuerdas que al principio te decía que reservaras la ralladura de naranja? Pues ahora añádela por la superficie del salmón.

  5. Lleva a hornear.

    • EN FREIDORA DE AIRE: Programa 200ºC durante 10 minutos (en mi caso le programo directamente el menú de pescados que por defecto nos marca esa temperatura y tiempo).

    • EN HORNO: Como ya lo tenías precalentado a 180ºC lo dejas a la misma temperatura y lo horneas durante 12 minutos con calor arriba y abajo. Si te gusta que quede más cocinado pues lo dejas unos minutitos más.

  6. Una vez que haya transcurrido aproximadamente la mitad del tiempo (unos 5 minutos) para la freidora e introduce unos tomatitos Cherry (si no tienes, como yo, puedes trocear un tomate pequeño en cuartos) y colócalos en la bandeja alrededor del salmón. Añade una pizca de sal e introduce de nuevo a la freidora o el horno durante el tiempo restante.

  7. Finalizado el tiempo retira del horno o de la freidora y ya lo tienes listo. Aunque veas que por fuera está muy crujiente, por dentro queda súper tierno y jugoso.  De hecho si ves el vídeo, a mí se me ha partido un poco al emplatarlo pero bueno, es una receta casera y estas cosas pasan!

     

    Yo he acompañado estos LOMOS DE SALMÓN con una cama de canónigos y sobre ésta he colocado los trocitos de tomate asado. Los restos de sésamo tostado que se han quedado por por la bandeja los esparzo también por encima del tomate (”topadentro”) y para terminar lo riego todo con un chorrito de A.O.V.E que le va a dar un punto de sabor riquísimo.

    Como verás, con 10 minutos es suficiente para que el pescado quede bien cocinado y el contraste de lo jugoso y tierno que está por dentro con el crujiente del exterior hacen de este pescado un bocado riquísimo. Además, al ir cocinado en freidora de aire u horno es menos calórico y mucho más saludable ya que no contiene prácticamente grasas tan sólo las grasas saludables que contiene el SALMÓN.

    ¡Tienes que probarlo porque te va a encantar!

salmon a la naranja o salmon crispy en freidora de aire
salmon a la naranja o salmon crispy

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS DE PESCADO!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

anchoas en salazon caseras

ANCHOAS EN SALAZÓN CASERAS

merluza en salsa verde o merluza a la vasca

MERLUZA EN SALSA VERDE o MERLUZA A LA VASCA

Lubina al horno con patatas

LUBINA AL HORNO CON PATATAS

Noodles fussian xxl maggi o fideos chinos con pescado y marisco

NOODLES o FIDEOS CHINOS CON PESCADO

LIMONCITOS o BIZCOCHITOS DE LIMON

LIMONCITOS o BIZCOCHITOS DE LIMON

Hoy toca receta dulce y voy a preparar unos LIMONCITOS. Estos famosos BIZCOCHITOS DE LIMÓN son una auténtica delicia y se caracterizan por su intenso aroma y sabor a cítrico. No quedan demasiado dulzones porque llevan el punto justo de azúcar ¡me atrevería a decir que hasta resultan refrescantes! y su textura es muy tierna y jugosa por dentro.

Los LIMONCITOS de ALITER DULCIA son los más populares y por cierto, aún tengo pendiente pasarme por su local de Madrid a probarlos. Pero lo que sí puedo decir es que estos quedan espectaculares y es que todo lo hecho en casa, sabe mejor 😉

En esta ocasión los he horneado con la FREIDORA DE AIRE que desde que la tengo se ha convertido en uno de los cacharros más imprescindibles en mi cocina. No sé por qué les llaman “freidoras” porque en realidad son pequeños hornos con los que puedes cocinar cualquier cosa como patatas, carnes, pescados y hasta postres o bizcochos como en este caso. Pero no te preocupes si no tienes AIRFRYER porque los pasos de la preparación son los mismos que si los vas a hornear en horno convencional. Más adelante te explicaré cómo hornearlos de las dos maneras.

Si te gusta el sabor a cítricos tanto como a mí y en concreto los DULCES de LIMÓN tienes que probar estos PEQUEÑOS BIZCOCHOS DE LIMÓN porque te aseguro que los harás en más de una ocasión, y más cuando veas lo fáciles y rápidos que son de preparar. Quedan ideales en la sobremesa para servir con el café pero también como postre, acompañados de una bola de helado y por supuesto, en el desayuno o merienda.

Vamos a ver cómo se hacen

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DE LOS LIMONCITOS O BIZCOCHITOS DE LIMÓN

ingredientes de los limoncitos o bizcochitos de limon

✅ 120 gr. de HARINA DE TRIGO COMÚN

✅ 50 gr. de HARINA DE MAÍZ (“Maizena”)

✅ ¼ Cdta de SAL

✅ 7 gr. o medio sobre de LEVADURA QUÍMICA tipo “Royal” (polvos para honear)

✅ 3 HUEVOS

✅ 160 gr. de AZÚCAR

✅ 120 gr. de MANTEQUILLA (a temperatura ambiente o “punto pomada”)

✅ 100 gr. de ZUMO DE LIMÓN (3 o 4 limones)

✅ RALLADURA de 1 limón

PARA EL GLASEADO DE LIMÓN

✅ 150 gr. de AZÚCAR GLASS

✅ zumo de medio limón (aproximadamente)

PREPARACIÓN paso a paso

limoncitos o bizcochitos de limon
  1. Lo primero que hay que hacer es tamizar los dos tipos de harina, la de trigo y la “Maizena” junto con la levadura y la pizca de sal. Para ello lo pasa todo junto por un colador o tamiz de forma que vaya cayendo a un recipiente o cuenco y  reserva. 

  2. En otro cuenco o bol bate los huevos junto con el azúcar con unas varillas. Puedes hacerlo de forma manual pero si utilizas unas varillas eléctricas será más cómodo porque hay que batir durante al menos 3 o 4 minutos hasta que los huevos hayan blanqueado y aumentado un poco su volumen. De esta forma quedarán los bizcochitos más suaves y esponjosos.

  3. Una vez batidos los huevos junto con el azúcar añade la mantequilla y sigue mezclando con las varillas hasta integrarla por completo. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente o “punto pomada”, por lo que recuerda sacarla de la nevera con antelación. Si se te ha olvidado hacerlo, puedes calentarla unos segundos en el microondas hasta que adquiera ese punto.

  4. A continuación añade el zumo de limón, bate un poco más para integrarlo y añade la ralladura. Bate por última vez hasta que todo esté bien integrado y la mezcla esté homogénea.

  5. Ahora es buen momento para poner a precalentar la freidora de aire o el horno, según lo que vayas a utilizar.

    En Airfryer: Precalienta a 170ºC durante 5 minutos

    En Horno: Precalienta a 170ºC con calor arriba y abajo.

  6. Mientras que se va precalentando engrasa con un poco de mantequilla derretida el molde donde vayas a hornear los bizcochitos. Yo voy a utilizar un molde de silicona que forma parte de un JUEGO DE UTENSILIOS PARA FREIDORA DE AIRE que a mí me encanta y de hecho les doy mucho uso. Puedes utilizar también moldes individuales para flanes, o cualquier otro molde para muffins en caso de que vayas a utilizar el horno convencional.

  7. Una vez engrasado el molde vierte la mezcla en su interior sin llegar hasta arriba, es decir, más o menos unas tres cuartas partes, para que no se derrame cuando suba al hornearlo.

    En Airfryer: Introduce el molde o moldes dentro de la cesta de la Airfryer y selecciona la temperatura bajándola a 165ºC y un tiempo de entre 12 o 14 minutos. A los 10 minutos para y saca la cesta para ver cómo están. Pincha con un palillo y si sale húmedo sigue cocinando durante unos 2 o 3 minutos más hasta que veas que el palillo sale seco.

    En Horno: Introduce el molde o moldes dentro del horno en una zona intermedia y hornea a una temperatura de 170ºC con calor arriba y abajo durante unos 12 o 15 minutos aproximadamente, vigilando que no se quemen por arriba y probando igualmente al cabo de los 10 minutos a pinchar con un palillo para ver cómo va la cocción.

  8. Una vez horneados retira y espera unos 10 minutos antes de desmoldar porque si no podrían romperse. Desmolda y coloca los LIMONCITOS sobre una rejilla para que se terminen de enfriar.

  9. Mientras que enfrían prepara el GLASEADO DE LIMÓN PARA COBERTURA. Para ello vierte el azúcar glass en un cuenco o recipiente y ve añadiendo poco a poco el zumo de limón a cucharaditas. Primero viertes dos cucharaditas y mezclas con una cucharilla, después vas añadiendo de una en una y mezclando a la vez hasta conseguir una textura algo espesa y cremosa (para que te hagas una idea, parecida a la leche condensada)

  10. Una vez fríos los BIZCOCHITOS cubre la superficie de cada uno de ellos con un poco de glaseado de forma que que caigan algunas gotas por los bordes para que al secarse quede más bonito. Otra forma es mojarlos directamente boca abajo en el glaseado cubriendo solo la superficie.

  11. Colócalos sobre la fuente o bandeja donde los vayas a servir y esparce un poco de ralladura de limón por encima para decorar. De esta forma tan fácil tienes listos estos deliciosos LIMONCITOS que no dejarán a nadie indiferente 😍   

¡Prepáralos y me cuentas! 😘

limoncitos o bizcochitos de limon
limoncitos o bizcochitos de limon

¿Te ha gustado la receta? pues déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS CON LIMÓN!

👇Pincha en las fotos para ver la receta👇

lemon curd o crema de limon

LEMON CURD o CREMA DE LIMÓN

Polos caseros de limon y leche condensada

POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

Cheesecake de limón con gelatina de arándanos

CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

BUNDT CAKE DE LIMON. BIZCOCHO DE LIMON

BUNDT CAKE DE LIMÓN FÁCIL Y ESPONJOSO (Vídeoreceta)

CORAZÓN DE CHOCOLATE RELLENO DE NARANJA

CORAZÓN DE CHOCOLATE RELLENO DE NARANJA

Se acerca SAN VALENTÍN y nada mejor que celebrar este día con un delicioso CORAZÓN RELLENO DE NARANJA Y FRUTOS ROJOS.

Lo cierto es que no soy de celebrar este día, pero como se suele decir “a nadie le amarga un dulce” y el DÍA DE LOS ENAMORADOS es una excusa perfecta para preparar un DULCE DE CHOCOLATE Y de paso sorprender a tu pareja😉

Esta TARTA de CHOCOLATE SIN HORNO es MUY FÁCIL, además de muy cómoda porque lo puedes preparar con antelación, y así ese día tienes más tiempo para dedicar a otras cosas.  Yo he aprovechado un MOLDE CON FORMA DE CORAZÓN que tenía aún sin estrenar y que me venía genial como RECETA ESPECIAL DE SAN VALENTÍN, pero puedes utilizar cualquier otro molde que tengas en casa.

El relleno es el mismo que ya utilicé para preparar el riquísimo POSTRE DE NARANJA CON TRES INGREDIENTES tan fácil y rico. Lo que he hecho en esta ocasión es rellenarlo con frutos rojos y cubrirlo con una capa de chocolate que al enfriar se endurece y queda crocante, lo cual contrasta con la cremosidad de su interior. Además, CHOCOLATE Y NARANJA son una combinación perfecta, puedes verlo también en este delicioso BIZOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

Este dulce resulta muy ligero y refrescante por lo que puedes tomarlo como POSTRE después de una CENA ROMÁNTICA DE SAN VALENTÍN. Aunque cualquier día del año es perfecto para tomar esta delicia.

¡Vamos a ver cómo se prepara!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DEL CORAZÓN DE CHOCOLATE RELLENO DE NARANJA

corazón de chocolate relleno de naranja. especial san valentin

✅ 500 ml de ZUMO DE NARANJA (6 o 7 naranjas)

✅ 100 gr de AZÚCAR

✅ 60 gr de «MAIZENA» (Harina o almidón de maíz)

✅ 60 gr. de FRUTOS ROJOS (fresas, frambuesas, arándanos…)

✅ 200 gr. de CHOCOLATE NEGRO PARA FUNDIR

✅ 30 gr. de ACEITE DE COCO VÍRGEN EXTRA

✅ 50 gr. de CHOCOLATE BLANCO PARA FUNDIR (opcional para decorar)

PREPARACIÓN paso a paso

corazón de chocolate relleno de naranja. especial san valentin
  1. Exprime unas naranjas hasta obtener medio litro de zumo. Para ello he utilizado 6 naranjas aunque esto depende un poco del zumo que éstas contengan. Más o menos vas a necesitar unas 6 o 7 naranjas. Una vez que tengas el zumo añade el azúcar y remueve para que se disuelva. A continuación añade la harina de maíz o «Maizena» y remueve de nuevo hasta su completa disolución. NOTA:  La «Maizena» siempre se disuelve en líquidos fríos nunca en caliente porque si no quedarán grumos).

  2. Una vez hayas obtenido una mezcla homogénea viértela en un cazo y calienta a fuego medio hasta que la mezcla espese, sin dejar de remover para que no se pegue al fondo. Enseguida notarás como ya comienza a espesar y cuando veas que ha alcanzado una textura densa y espesa, retira del fuego.

  3. Engrasa el molde donde lo vayas a verter con unas gotas de aceite y extiéndelas por la base y las paredes, para que después sea mucho más fácil desmoldar el pastel. Yo voy a utilizar un molde de silicona con forma de corazón, que tiene una capacidad de 700 ml. Una vez engrasado el molde, vierte la mezcla en el interior y con una lengua o espátula distribuye la mezcla por todo el molde a la vez que alisas un poco la superficie.

  4. A continuación añade unos frutos rojos (yo estoy utilizando una mezcla de fresas, frambuesas y arándanos que los compro congelados). Como la crema de naranja está bastante espesa empuja un poquito para introducir los frutos rojos hacia adentro. Tapa con papel film transparente «a piel» es decir, haciendo contacto con la superficie de la crema para evitar que se reseque y se forme una costra.

  5. Introduce en el frigorífico durante un mínimo de 3 horas para que cuaje y tome más cuerpo, aunque también puede estar de un día para otro. (Yo lo he tenido durante cinco horas aproximadamente). Una vez transcurrido el tiempo, observarás que está perfectamente cuajado y se despega de las paredes con mucha facilidad (especialmente si se trata de un molde de silicona). No obstante, pasa un cuchillo por los bordes por si acaso queda algún trocito pegado. Voltea sobre un plato para desmoldar. La textura tiene que ser parecida a una gelatina o un flan.

  6. Ahora vamos con la cobertura de chocolate. Derrite el chocolate negro, bien al baño María o bien al microondas como hago yo, en golpes de 30 en 30 segundos para que no se queme.

  7. Otra cosa que puedes hacer mientras tanto, es introducir el corazón un ratito en el congelador. Con unos 10 ó 15 minutos es suficiente ya que no hace falta que se congele, simplemente es para que se ponga muy frío y cuando lo cubramos de chocolate, éste solidifique mucho más rápido.

  8. Una vez esté derretido el chocolate, añade el aceite de coco y mezcla bien. Con esto se consigue una cobertura más brillante y que endurece bien.  Deja reposar para que baje un poquito la temperatura y de paso funde también el chocolate blanco en caso de que también lo vayas a utilizar para decorar. Reserva y saca el corazón del congelador, que ya estará bien fresquito.

  9. Vierte por encima el chocolate negro y con ayuda de una espátula o lengua pastelera ve extendiendo de forma que vaya cubriendo también los laterales completamente. Poco a poco ve echando más chocolate a la vez que lo vas extendiendo y no te preocupes por el chocolate que se derrama alrededor porque después cuando esté duro será muy fácil retirarlo con un cuchillo.

  10. Deja enfriar en el frigorífico hasta que el chocolate endurezca por completo (con unos 20 o 30 minutos será suficiente). Sácalo de de la nevera y ahora decora con el chocolate blanco. Para ello he vertido el chocolate blanco dentro de un LÁPIZ DE REPOSTERÍA que facilita mucho este tipo de decoración. También es ideal para escribir sobre el chocolate o hacer algún dibujo. Introduce en el frigorífico cinco minutos más para que endurezca el chocolate blanco.

  11. Saca de la nevera y con un cuchillo corta todo el chocolate sobrante de los bordes. Al estar duro se puede hacer sin dificultad. Después con mucho cuidado para que no se rompa, traspasa el pastel al planto o fuente donde lo vayas a presentar.

    Por último y como detalle final, le he colocado dos rodajas de naranja. ¡Y ya está listo! Ha quedado precioso es un postre delicioso muy fácil de preparar. No esperes a que sea San Valentín y tómalo en cualquier época del año 😜

    ¿Qué te ha parecido? Espero que te haya gustado la receta y si la pones en práctica cuéntame qué tal te ha quedado y si te ha gustado. Si tienes alguna duda o sugerencia no dudes en dejarme un comentario aquí debajo.

    ¡Besotes! 😘😘

corazón de chocolate relleno de naranja. especial san valentin

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.  ¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS DE POSTRES!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

gofres belgas de lieja - waffles

WAFFLES o GOFRES BELGAS DE LIEJA

postre de naranja. Flan de naranja sin horno. postre de naranja con maizena

POSTRE DE NARANJA CON TRES INGREDIENTES

postre de chocolate facil y rapido

POSTRE DE CHOCOLATE FÁCIL Y RÁPIDO

BIZCOFLAN DE CAFE Y LECHE CONDENSADA

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

Pin It on Pinterest