ALITAS DE POLLO EN OLLA LENTA

ALITAS DE POLLO EN OLLA LENTA

Las ALITAS DE POLLO son muy versátiles y las podemos preparar de muchas maneras. Hoy vengo con una receta de ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA que además de estar deliciosa, es un plato fácil de preparar y muy económico ¿Qué más se puede pedir? Es de las típicas recetas que gustan a toda la familia así que cuando las hagas seguro que nadie te va a poner pegas 😉. En esta ocasión las he preparado en OLLA LENTA, en concreto en la CROCKPOT 

Este tipo de ollas son fantásticas, ya que se caracterizan por cocinar los alimentos a BAJA TEMPERATURA, por lo que los tiempos son mucho más largos, pero los resultados son espectaculares. En ellas puedes cocinar todo tipo de alimentos, pescados, legumbres, las carnes quedan con una textura melosa y súper tiernas y hasta puedes hacer dulces y riquísimos BIZCOCHOS EN OLLA LENTA, los pescados, las legumbres y  sobre todo en la carne, que queda tierna y muy suave. Hay muchos tipos de olla lenta con distintos precios, tamaños y modelos. El que yo uso en esta receta a mí me encanta, pero también Cecotec ha sacado la CHUP CHUP MATIC, que es una olla que está genial, con una buena capacidad, las mismas funciones que la mayoría de Crockpot, y su precio es algo más económico. Si quieres echar un vistazo a sus características pincha AQUÍ donde te cuento en detalle también su funcionamiento.

No obstante, si no dispones de una OLLA LENTA, esta receta también la puedes preparar de igual manera en el horno. La preparación es igual, solo que en lugar de cocinarlas en la olla, las meteremos al horno durante una hora y listo (después te cuento cómo hacerlo de esta manera). La diferencia es que quizás no te van a quedar tan tiernas por dentro, con esa textura que hace que se separe el hueso solo prácticamente, pero en cambio la piel sí queda más dorada y crujiente en el horno, cosa que en la olla lenta no ocurre. Pero bueno, de las dos maneras te van a quedar deliciosas, ya verás 😉

¡Vamos a ver cómo se hacen!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 1 kg. de ALITAS DE POLLO

– 50 ml. ACEITE DE OLIVA VÍRGEN EXTRA (AOVE)

– 3 o 4 DIENTES DE AJO

– 1 Cda. HIERBAS PROVENZALES (o las que prefieras)

– 1 Cda. CEBOLLA EN POLVO

– 30 ml. SALSA DE SOJA

– 1 Cda. PIMENTÓN DULCE

– 1/2 Cdta. PIMENTÓN PICANTE (opcional)

– 250 ml. (1 vaso) CERVEZA

– SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

PREPARACIÓN

  1. Coloca las alitas en una fuente amplia y con un poco de profundidad y salpimenta por ambas caras. Reserva.

  2. A continuación prepara el macerado. Para ello, en un bol vierte el aceite de oliva Virgen extra, la salsa de soja, la cebolla en polvo, las hierbas provenzales, el pimentón dulce y la pizca de pimentón picante, que es opcional pero si te gusta un toque picante, le da un gusto muy rico. Añade también los ajos muy picaditos o machacados en un mortero. Remueve un poco para mezclar y añade la cerveza. Mezcla de nuevo para integrar bien todos los ingredientes.

  3. Vierte este aliño sobre las alitas que están dentro de la fuente, intenta que todas se impregnen de la mezcla y para ello, si es preciso, reparte un poco el aliño con una cuchara de forma que todas se impregnen del líquido.

  4. Tapa la fuente con papel film transparente y deja macerar en la nevera como mínimo 30 minutos o incluso puede estar de un día para otro. Cuanto más tiempo lo tengas, más saborcito cogerán ¡Pero no es conveniente tenerlas más de un día! (Yo las he tenido unas 8 horas aproximadamente).

  5. Transcurrido el tiempo, saca la fuente de la nevera, retira el papel film que la cubre e introduce las alitas en la olla lenta sin el caldo. Una vez dentro de la olla, añade por encima 3 o 4 cucharadas del líquido de la maceración. Con esa cantidad es suficiente ya que no necesitan estar cubiertas de líquido. Cierra la olla, selecciona temperatura alta (high) y deja cocinar durante 3 horas.

  6. SI LAS HACES EN HORNO: Una vez que sacas las alitas de la nevera, las colocas bien distribuidas sobre una fuente para horno y también la riegas con unas cucharadas de la mezcla anterior. Cocina a 180ºC calor arriba y abajo durante una hora aproximadamente y entre medias riega por encima las alitas un par de veces con un poco más del líquido, dado que en el horno se produce evaporación y sino se quedarían muy resecas, cosa que en la olla lenta no ocurre. Transcurrida la hora, saca del horno y sirve.

  7. Transcurridas las tres horas en la OLLA LENTA, ya podemos apagarla y abrir la tapa. ¡OJO! Recuerda protegerte con un guante de cocina, ya que el vapor sale de golpe y puedes ocasionarte quemaduras (doy fé 😰).

  8. Y ya tenemos cocinadas estas riquísimas alitas de pollo ¡No veas qué olorcito más rico sale de la olla!  Puedes servirlas directamente o si las vas a servir un poco más tarde, puedes seleccionar el modo mantener caliente (Warm). Una vez servidas en el plato, añádeles por encima un poco de la salsita y ya puedes hincar el diente a estas deliciosas ALITAS DE POLLO EN SALSA DE CERVEZA que además quedan tan tiernas que la carne se desprende sola del hueso.  

  9. Las puedes acompañar con unas patatas fritas o asadas, una ensalada, o incluso solas. Eso sí ¡Que no te falte el pan porque la salsita está de muerte! 😋

¡Espero que te gusten! 😘😘

 

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

 

¡Besotes! 😘😘😘

 

 

 

No te pierdas estas otras RECETAS (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

 

CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

 

POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

 

WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

 

CONTRAMUSLOS DE POLLO AL HORNO CON VINO BLANCO Y PATATAS  

CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA

ESTOFADO DE CERDO EN OLLA LENTA

 

MERLUZA EN SALSA VERDE o MERLUZA A LA VASCA

MERLUZA EN SALSA VERDE o MERLUZA A LA VASCA

 

Hoy vengo con una receta de pescado. Se trata de una MERLUZA EN SALSA VERDE. Un plato tradicional de los de toda la vida, muy fácil de preparar y sobre todo con un saborcito rico, rico.

Este plato es original del País Vasco, por lo que también se le conoce como MERLUZA A LA VASCA o MERLUZA KOSKERA. Como ya digo, es un plato muy sencillo de preparar y no requiere demasiada elaboración pero el resultado es espectacular🤩.

El acabado puede variar ya que se le puede añadir unas almejitas o unas gambas, también le puedes poner unos espárragos blancos o incluso acompañarla con huevo duro o cocido, como es mi caso y así la he preparado yo ¡Y también queda riquísima!.  Lo mejor es utilizar una buena materia prima, con una merluza de calidad y un buen caldo casero de pescado o marisco. Yo en este caso no tenía hecho el caldo, pero mira por donde, tenía el brick de Caldo de pescado para paella marinera de ANETO que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE JULIO, así que me ha venido de perlas para esta receta porque es un caldo libre de conservantes y hecho con ingredientes naturales, que le da un gusto casero y espectacular a los platos de pescado. 

Así que no me voy a enrollar mucho más y vamos con esta receta tradicional, que ya verás cómo en poco más de 20 minutos la tienes hecha y de forma súper fácil. 😉

No te pierdas esta riquísima Merluza en Salsa Verde 

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO CON HUEVO COCIDO  👇👇

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO CON ALMEJAS  👇👇

INGREDIENTES

– 1 Kg. MERLUZA EN RODAJAS O EN LOMOS

– 4 o 5 DIENTES DE AJO

– 1 Cucharada de HARINA DE TRIGO

– 150 ml. VINO BLANCO

– 250 ml. CALDO DE PESCADO

– 1 LATA PEQUEÑA DE GUISANTES

– 3 o 4 Cucharadas de PEREJIL FRESCO PICADO

– 2 o 3 Cucharadas de ACEITE DE OLIVA 

– SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

– 3 HUEVOS COCIDOS

Yo he utilizado el caldo de pescado para paella marinera de ANETO que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE JULIO

PREPARACIÓN

  1. Trocear muy picaditos los dientes de ajo y reservar. Hacer lo mismo con el perejil fresco y reservar también.

  2. Pon a cocer los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Pasado ese tiempo sumerge los huevos en agua fría para cortar la cocción. Resérvalos para el final. 

  3. En una cazuela o sartén baja vierte 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Cuando esté caliente añade los dientes de ajo picados y dales un par de vueltas sin dejar mucho rato ya que enseguida se queman. (Si te interesa ver alguna sartén como esta pincha AQUÍ )

  4. En cuanto veas que los dientes de ajo ya comienzan a tostarse un poco añade la harina y remueve para que ésta se tueste un pelín más.

  5. A continuación vierte el vino blanco y remueve. Enseguida verás que comienza a espesar por la harina, así que seguidamente vierte el caldo de pescado y remueve de nuevo. 

  6. Deja cocer a fuego medio-bajo durante unos 2 minutos aproximadamente y añade todo el perejil picado. Remueve y deja cocinar a la misma intensidad durante unos 4 o 5 minutos más hasta que veas que la salsa adquiere algo más de consistencia o espesor. 

  7. Ahora ve añadiendo las rodajas de merluza distribuyéndolas por toda la cazuela y después añade por encima los guisantes. Remueve pero esta vez sin introducir ningún utensilio, simplemente agitando un poco la cazuela con las manos. Coloca una tapa y deja cocinar durante unos 15 minutos aproximadamente o hasta que veas que la merluza ya está cocinada a tu gusto. Si es preciso, a media cocción le puedes dar la vuelta al pescado aunque en mi caso no hizo falta. 

  8. Una vez transcurrido el tiempo ya puedes retirar del fuego. Antes de servir, pela los huevos duros y córtalos en cuartos. Añade los trozos de huevo cocido de forma que queden distribuidos por la cazuela.  Opcionalmente puedes espolvorear con un poco de perejil seco. 

  9. Y ya tienes listo este riquísimo plato de merluza que te aseguro es una pasada. Se hace en un momento y como ves, el resultado es espectacular. Es un plato perfecto para servir con invitados o en una comida o cena de fiesta. 

    Si no lo has hecho aún ¡No esperes más!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

LUBINA AL HORNO CON PATATAS

SALMÓN AL HORNO EN PAPILLOTE

ARROZ CON ATÚN Y VERDURAS

SUSHI CASERO MUY FÁCIL

ALITAS DE POLLO CRUJIENTES AL HORNO

ALITAS DE POLLO CRUJIENTES AL HORNO

Hoy vengo con una receta que suele gustar a todos. Se trata de unas ALITAS DE POLLO CRUJIENTES AL HORNO.

Las alitas se pueden hacer de muchas maneras. Hay que reconocer que como más ricas están es fritas, que quedan bien churruscaditas… pero lo cierto es que a veces nos suele dar más pereza ponernos a freir porque además de que llevan más cantidad de grasas por el aceite que se utiliza, se arma más lío con tanta “fritanga”, así que una opción estupenda es hacer las ALITAS AL HORNO.Manchas menos, no gastas apenas aceite con lo cual encima consumes menos grasas y lo mejor es que están están riquísimas igualmente.

Al horno se pueden hacer de muchas maneras, simplemente regándolas con un chorrito de aceite de oliva y espolvoreando una pizca de sal ya quedan deliciosas y no vayas a pesar que no quedan churruscaditas porque también lo están.

Pero yo hoy te traigo una receta de ALITAS DE POLLO AL HORNO que te vas a chupar los dedos. Van aliñadas con una mezcla de especias que le aportan un sabor delicioso y además van rebozadas con huevo y pan rallado con lo cual al hornearlas se forma como una especie de costra que las hace irresistibles. Al comerlas quedan súper crujientes y lo mejor, es que al hornearlas nos estamos ahorrando toda la «fritanga», lo cual además de ser menos engorroso, ingerimos menos grasas 😉.

Estas alitas las puedes comer acompañadas de cualquier salsa ya sea a base de mostaza, ketchup, puede ser también salsa barbacoa o incluso una salsa de yogur quedaría muy rica también, aunque particularmente yo me las tomo así tal cual, porque con el saborcito que les aporta el ALIÑO PARA ALITAS están riquísimas y en mi opinión no necesitan nada más. Tienes que probarlas, ya verás qué ricas están y les van a gustar a toda la familia, te lo aseguro. Os vais a chupar los dedos, pero además, ¡En sentido literal!😋😋

¡Vamos a ver cómo se hacen!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 1 kg. de ALITAS DE POLLO (yo al final utilicé 1 kg y medio aproximadamente)

– 1 Cda. CEBOLLA EN POLVO

– 1 Cda. AJO EN POLVO

– 1 Cda. COMINO MOLIDO

– 1 Cda. PIMENTÓN DULCE ( o mezcla de dulce y picante al gusto)

– 1 Cda. HIERBAS PROVENZALES

– 1 Cdta. SAL

– ZUMO DE MEDIO LIMÓN

– 3 o 4 Cdas. de ACEITE DE OLIVA VÍRGEN EXTRA

– 1 o 2 HUEVOS

– PAN RALLADO

PREPARACIÓN

  1. Precalienta el horno a 230ºC con calor arriba y abajo. Mientras tanto lo primero que hay que hacer es preparar el aliño. Para ello vierte en un cuenco el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el comino molido, el pimentón dulce (si quieres puedes ser mezcla de dulce y picante al gusto), y la sal. Añade un buen chorro de aceite de oliva (como dos o tres cucharadas) y mezcla un poco. Añade el zumo de medio limón y remueve todo hasta obtener una mezcla más o menos homogénea. Si ves que le falta un poco de aceite le puedes añadir más adelante.

  2. Con la ayuda de un pincel de cocina pinta todas las alitas con esta mezcla de forma que queden bien cubiertas y ve colocándolas en un plato o fuente.

  3. Una vez que tengas todas las alitas cubiertas con el aliño rebózalas una a una, pasándolas primero por huevo batido y después por pan rallado y las vas colocando en una fuente para horno que previamente habrás cubierto con una lámina de papel vegetal o papel de hornear.

  4. Cuando tengas todas las alitas ya rebozadas y colocadas en la fuente, introduce ésta en el horno precalentado a 230ºC y hornea entre 45 y 55 minutos hasta que veas que están doradas. A mitad de cocción (aproximadamente cuando hayan pasado unos 25 minutos) saca la fuente del horno y da la vuelta a las alitas para que se doren por el otro lado.

  5. Deja unos 25 minutos aproximadamente por cada lado.Una vez que veas que ya están doradas retira la bandeja del horno y ya están listas para comer. Puedes servirlas acompañadas de cualquier salsa a tu gusto, pero así solas, tal cual están deliciosas. Acompáñalas de una ensalada y es un plato perfecto para chuparse los dedos (en sentido literal).

¡Espero que te gusten! 😘😘

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras RECETAS DE POLLO (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

CONTRAMUSLOS DE POLLO AL HORNO CON VINO BLANCO Y PATATAS

ESTOFADO DE CERDO EN CROCKPOT

ESTOFADO DE CERDO EN CROCKPOT

Hoy traigo un ESTOFADO DE CERDO EN CROCKPOT que está para chuparse los dedos. La CROCKPOT es una OLLA LENTA y por si no lo sabes, este tipo de ollas son fantásticas y se caracterizan por cocinar a baja temperatura durante muchas horas. Pero aunque tarden bastantes horas en cocinar un plato, a ti te van a ahorrar mucho tiempo en la cocina porque las enciendes, las programas y te olvidas ¡Puedes dedicar todas esas horas a lo que necesites! La cocción lenta o  COCINA A BAJA TEMPERATURA además es muy saludable porque conserva mucho mejor las propiedades y vitaminas de algunos alimentos que pueden perderlas. 

El ESTOFADO DE CARNE es un plato muy habitual en casi todos los hogares y puedes prepararlo también con CARNE DE TERNERA, que queda muy tierna. 

Si quieres puedes ver AQUÍ las VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA COCCIÓN LENTA O COCCIÓN A BAJA TEMPERATURA 

Además en el mercado tienes muchos modelos de OLLAS LENTAS, ya sean tipo CROCKPOT o también la CHUP CHUP MATIC de CECOTEC

Y dicho esto, lo mejor es que veas lo rápido y fácil que es preparar este riquísimo ESTOFADO DE CERDO EN CROCKPOT.

¡Comenzamos!

👇👇👇 AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO CON LA RECETA 👇👇👇

INGREDIENTES

– 1 kg CARNE DE MAGRO DE CERDO

– 1 CEBOLLA TROCEADA

– 1o 2 ZANAHORIAS TROCEADAS EN RODAJAS

– 2 o 3 DIENTES DE AJO PICADOS

– 300 gr. de TOMATE NATURAL TRITURADO

– 30 ml de VINO BLANCO

– 30 ml de CALDO DE CARNE

– 1 cucharada de PIMENTÓN DULCE

– SAL y PIMIENTA al gusto

– 3 o 4 HOJAS DE LAUREL

– ACEITE DE OLIVA

ELABORACIÓN

  1. Pica la cebolla y el ajo finamente y corta las zanahorias en rodajas. Yo voy a pochar un poco estas verduras pero este paso es opcional ya que se pueden poner también en crudo en la olla y el guiso queda riquísimo igualmente. Para pocharlas yo voy a utilizar la propia cubeta de la CrockPot porque en este modelo es apta para utilizar en el fuego o con placas de vitro e inducción. Si tú dispones de otro modelo de olla lenta, para este paso debes utilizar una sartén.

  2. Vierte un par de cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente añade la cebolla y dale un par de vueltas, añade el ajo y la sal al gusto (yo le pongo como media cucharadita). Remueve un poco y añade las rodajas de zanahoria.

  3. Déjalo a fuego bajo un minuto o dos removiendo de vez en cuando para dejar que poche un poco todo junto y a continuación añade la carne troceada removiendo de nuevo para mezclarlo todo. No la tengas mucho tiempo, lo justo para que la carne se vaya sellando por fuera pero sin que se cocine por dentro, ya que después se cocinará en la olla.

  4. Al poco de añadir la carne, añade  también la copita de vino blanco y deja al fuego bajo como un minuto para que evapore un poco el alcohol. Pasado un minuto o minuto y medio aproximadamente cuando veas que la carne ya está sellada por fuera retira del fuego.

  5. Si lo has hecho en sartén pásalo todo a la cubeta de la olla para añadirle el resto de ingredientes ( en mi caso ya lo tengo en la cubeta)

  6. Añade el caldo de carne, el tomate triturado, el pimentón, y una pizca de sal y pimienta al gusto. Remueve un poco para mezclar bien todos los ingredientes y añade por último 3 o 4 hojas de laurel.

  7. Selecciona temperatura alta y cocina durante 4 horas. También puedes seleccionar temperatura baja y en ese caso el tiempo de cocción serán 7 horas.Transcurrido el tiempo seleccionado ya tendrás listo un riquísimo estofado de cerdo con un sabor y aroma delicioso. Yo para servirlo lo he acompañado de unas patatas fritas.   😍

¡Espero que te haya gustado! Si es así déjame tu comentario aquí debajo y te resolveré cualquier duda.

¡Besotes! 😘😘😘

MIRA ESTAS OTRAS RECETAS EN OLLA LENTA:

BIZCOCHO DE ANÍS

CARRILLERAS DE CERDO

CHUP CHUP MATIC DE CECOTEC

CARACTERÍSTICAS DE LA COCCIÓN LENTA O COCINA A BAJA TEMPERATURA

CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES

CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES

Cuando probé esta CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES quedé sorprendida por su delicioso sabor. La CALABAZA ASADA le proporciona un intenso aroma y sabor, que junto con la MANZANA le aporta una especie de dulzor realmente sorprendente a esta crema. Eso precisamente hace que esta CREMA DE CALABAZA guste tanto a personas mayores como a niños y sea un ENTRANTE perfecto para cualquier comida o cena.

Si prefieres ponerla como un entrante con invitados te aseguro que es perfecta y vas a sorprender a todos. Eso sí, tendrá que ser cuando finalice el Estado de Alarma y por fin podamos salir tranquilamente y celebrar con nuestros familiares y amigos.

Yo he utilizado CHAMPIÑÓN PORTOBELLO que se caracteriza por tener un color más oscuro, ya que me gusta más pero puedes utilizar sin problema el champiñón normal (el blanco).

A mí los PLATOS DE CUCHARA me encantan, sobre todo las sopas y cremas, que me parecen muy socorridas y perfectas para las cenas porque las puedes tener preparadas con antelación. Esta crema yo la puse como entrante en una cena en casa con invitados, justo antes del confinamiento, y te aseguro que quedaron encantados. Además la serví en estas mini cazuelitas que ves en las fotos y que llevan su tapa ¡No me dirás que no son una monada! Pues tienen la capacidad justa y no excesiva para servirlas junto con otros entrantes variados. 

Y ahora, vamos a ver cómo se hace esta riquísima CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES 

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 1 kg CHAMPIÑONES TIPO PORTOBELLO ( o normales)

– 1 kg CALABAZA TROCEADA

– 1 PUERRO

– 1 CEBOLLA

– 1 MANZANA

– 1 LITRO CALDO DE VERDURAS

– 300 ml NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA

– 30 ml BRANDY o RON

– SAL Y PIMIENTA 

– ROMERO

– NUEZ MOSCADA

– ACEITE DE OLIVA

PARA DECORAR

– PIPAS DE CALABAZA NATURALES

– JAMÓN SERRANO CRUJIENTE (tostado en el microondas)

PREPARACIÓN

  1. En primer lugar precalienta el horno a 200ºC calor arriba y abajo. Mientras, coloca la calabaza troceada sobre una bandeja de horno que previamente habrás forrado con papel vegetal o papel de hornear.  Añade sal y romero al gusto y un chorrito de AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  2. Lleva a hornear a 200ºC durante unos 30 o 35 minutos aproximadamente. Hacia la mitad del tiempo (transcurridos unos 15 o 20 minutos)  saca la bandeja y dale la vuelta a los trozos de calabaza. Sigue horneando 15 minutos más por el otro lado.

  3. Mientras tanto ve pelando y cortando el puerro en juliana. Haz lo mismo con la cebolla y también pela la manzana, partiéndola en cuartos, retirando el corazón y cortándola en trozos. Por último lava bien los champiñones y córtalos en láminas.

  4. En una cacerola alta vierte un par de cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente sofríe el puerro junto con la cebolla. Dale unas vueltas y cuando comience a tomar un tono semi-transparente añade los champiñones.

  5. Añade la manzana troceada y mezcla un poco todos los ingredientes dentro de la olla dejando que se cocinen unos minutos más.

  6. (Saca la calabaza del horno, si ya está asada, y reserva).

  7. Añade una pizca de sal, pimienta y nuez moscada. Añade también el vasito de brandy o ron y deja reducir a fuego medio bajo. Sigue cocinando durante unos cinco minutos removiendo de vez en cuando hasta que el champiñón vaya reduciendo poco a poco y también verás que va soltando toda la humedad.

  8. Llegado este punto añade a la olla los trozos de calabaza asada. Distribuye un poco los trozos por la cacerola y cubre con el caldo de verduras de forma que sobrepase dos dedos por encima aproximadamente.

  9. Mezcla un poco con una cuchara y deja cocer a fuego medio-bajo y cuando veas que comienza a burbujear añade la nata líquida o leche evaporada y mezcla un poco. Deja terminar de cocer durante unos 8 o 10 minutos a fuego bajo.

  10. Pasado ese tiempo retira la cacerola del fuego y tritura todo hasta obtener una crema fina. Para ello puedes utilizar una batidora de mano tipo Minipimer o de vaso. Yo estoy utilizando el vaso de la Thermomix. A mí me gusta triturar bastante para dejar una crema de textira muy fina y que resulte más suave y agradable de comer.

  11. Sirve la crema en platos o cuencos. Puedes decorarla con unas semillas de calabaza y crujiente de jamón serrano, que es muy fácil de hacer metiendo las lonchas de jamón unos minutos en el microondas hasta que queden crujientes.

    ¡Tienes que probar esta crema!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras RECETAS SALUDABLES (pincha en cada una de ellas para ver la receta):

CREMA FRÍA DE MELÓN Y PEPINO

SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO CON PATATAS Y VERDURAS

ENSALADA DE GARBANZOS CON SALSA DE YOGUR

COOKIES DE CHOCOLATE Y AVENA

PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

 

Hoy traigo estas PECHUGAS DE POLLO CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL que están para chuparse los dedos😋

 

Las PECHUGAS DE POLLO suelen gustar a todos pero es una carne que tiende a quedarse un poco seca si no le añades alguna salsa. Por eso estas PECHUGAS DE POLLO RELLENAS DE JAMÓN Y QUESO CON SALSA BECHAMEL son ideales. Las PECHUGAS CORDON BLEU son todo un clásico. Se trata de unos ROLLITOS DE POLLO RELLENOS DE JAMÓN Y QUESO y rebozados con harina y huevo. Al llevar el queso en su interior y fundirse éste con el calor, ya de por sí quedan muy ricas y jugosas, así solo fritas y acompañadas de una ensalada o unas patatas fritas, ya están de muerte. Pero yo en este caso he querido añadirle una SALSA BECHAMEL, que le va de maravilla a las PECHUGAS RELLENAS aportándole mucha más jugosidad al plato. Cuando el queso se funde y se mezcla con la salsa es una auténtica delicia😍

Es una receta perfecta para un menú con niños porque este tipo de platos les encanta, así que si estás buscando un plato fácil y rico para tu MENÚ DEL DÍA DE LA MADRE, no te lo pienses porque ya te digo yo que con esta RECETA DE PECHUGAS DE POLLO RELLENAS ¡Triunfas seguro! 🤩  Mi consejo es que si puedes le añadas la BECHAMEL porque es una salsa muy fácil y rápida de preparar y de verdad que merece la pena añadirla a esta receta. Aquí te dejo el vídeo para que veas CÓMO PREPARAR UNA SALSA BECHAMEL RÁPIDA Y SIN GRUMOS 👇👇👇

 

Y ahora lo mejor es que veas esta riquísima receta de PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL, así que…

¡Comenzamos!

 

INGREDIENTES

– 2 o 3 PECHUGAS DE POLLO cortadas en filetes finos.

– QUESO EN LONCHAS

– JAMÓN YORK o PAVO EN LONCHAS

– 2 HUEVOS

– PAN RALLADO

– SAL Y PIMIENTA al gusto

– ACEITE DE OLIVA

PARA LA BECHAMEL (ver receta en vídeo más arriba)

– 500 ml LECHE

-30 gr. HARINA

– 50 gr. MANTEQUILLA

– 1Cdta. NUEZ MOSCADA

– 1 pizca SAL

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

PREPARACIÓN

  1. Coloca una pechuga de pollo entre dos trozos de papel film transparente y golpea con un mazo para carne. Con esto conseguiremos aplanar un poco el filete y dejarlo muy fino. Si no tienes este utensilio, puedes utilizar la parte trasera de un vaso, como he hecho yo 😜(o sea, lo que llamamos el «culo» del vaso).

  2. Una vez bien fino el filete retira el papel film y salpimenta a tu gusto.

  3. Coloca sobre el filete una loncha de jamón york o pavo y encima otra de queso, acomodándolas a la forma del filete e intentando dejar un poco libre los bordes para que luego se quede bien cerrado.

  4. Enrolla el filete formando un rollo de pechuga rellena y coloca en un plato o fuente. Repite este mismo proceso con todas las pechugas.

  5. Una vez que hayas formado todos los rollitos de pollo rellenos hay que rebozarlos. Para ello toma un rollito y báñalo en el huevo batido y después pásalo por el pan rallado incidiendo bien en los bordes para que queden sellados y al freirlos no se abran. Reserva en un plato y repite esta operación con todos los rollitos.

  6. En una sartén amplia vierte aceite abundante a fuego medio-alto y cuando esté caliente fríe las pechugas rellenas por ambos lados. Cuando estén doradas retira a una fuente apta para el horno. 

  7. Prepara una bechamel siguiendo la receta que te he dejado más arriba. 

  8. Vierte la SALSA BECHAMEL por encima de las pechugas rellenas hasta que todas estén cubiertas. Ralla queso por encima (puede ser parmesano, grana padano, o cualquier queso que más te guste).

  9. Gratina en el horno durante unos 5 minutos aproximadamente hasta que el queso forme una costra dorada.

  10. Y ya puedes servir estas riquísimas PECHUGAS DE POLLO CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

    ¡Una auténtica delicia! 😉

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas RECETAS DE POLLO riquísimas (pincha en cada una de ellas para ver la receta):

POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL 

MACARRONES CON NATA CALABACÍN Y BACON

MACARRONES CON NATA CALABACÍN Y BACON

 

Hoy te traigo unos MACARRONES CON NATA, CALABACÍN Y BACON que están para chuparse los dedos😋

Se trata de una RECETA DE PASTA muy fácil y rápida para servir como primer plato o plato único en el almuerzo, y también es ideal para la cena (en este caso añadiendo menos cantidad de pasta que son hidratos de carbono, y añadiendo más verduras😉). Si tienes niños es un plato que les va a encantar así que es perfecto para toda la familia😜.

Yo he utilizado MACARRONES, pero puedes hacer esta receta con el tipo de pasta que más te guste (espaguetti, tallarines, etc.). Lo bueno que tiene esta RECETA FÁCIL DE MACARRONES es que se prepara en un momento y es muy completa ya que en un mismo plato comemos verdura, hidratos de carbono y proteínas, dado que también lleva bacon.

Un consejo: Dependiendo si lo tomas en el almuerzo o en la cena, yo aconsejo añadir más cantidad de una cosa o de la otra, por ejemplo en la cena añadir más verduras y proteínas que pasta, y en el almuerzo sí le puedes poner más cantidad de pasta.

A parte, la SALSA DE NATA le aporta mucha cremosidad al plato, aunque en este caso yo le he puesto leche evaporada, que siempre le va a aportar algo menos de grasa😉. En general para este tipo de salsas a mí me gusta más utilizar leche evaporada que nata y la verdad, con ambas queda igual de rica.

Pues lo mejor es ver cómo se hacen estos riquísimos MACARRONES, pero antes te voy a dar otro consejo y es que los sirvas para recién hechos para comerlos antes de que se enfríen, cuando todavía conservan toda la cremosidad de la salsa. Si dejas pasar demasiado tiempo antes de comerlos se pueden apelmazar y la textura ya no será la misma. Lo dicho, que recién hechos están de muerte 👌

Y ahora sí ¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 300 gr. de MACARRONES (o el tipo de pasta que prefieras como espaguetis, tallarines, etc)

-1 CALABACÍN

– 1 CEBOLLA

– 250 gr. de BACON (cortado en tiras)

– 300 gr. de NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA

– ACEITE DE OLIVA

– SAL Y PIMIENTA al gusto

 

PREPARACIÓN

  1. Poner agua a hervir en una cacerola con una pizca de sal. En el momento en que comience a hervir añadir la pasta y cocer entre 8 y 10 minutos (o seguir las instrucciones que indica el fabricante en el paquete).

  2. Mientras que la pasta está cociendo vamos a trocear el calabacín en cubos (si no lo pelas como es mi caso, lávalo antes muy bien) y la cebolla también en trocitos pequeños (en «brunoise»). Ver vídeo más abajo.

  3. Vigila los macarrones y si ya ha pasado el tiempo de cocción retira la cacerola del fuego y reserva. 

  4. Ahora vamos a pochar la cebolla. En una cacerola baja o sartén amplia vierte dos o tres cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Añade la cebolla y dale unas vueltas hasta que comience a tomar un leve tono dorado sin que sea demasiado.

  5. Añade las tiras de bacon y sigue removiendo de vez en cuando durante 3 o 5 minutos o hasta que veas que éste comienza a tostarse un poco y a soltar la grasa.

  6. En ese momento añade el calabacín troceado. Añade una pizca de sal y pimienta y remueve un poco para integrar todo. Mantén a fuego bajo durante 5 o 7 minutos removiendo de vez en cuando.

  7. Cuando veas que el calabacín está blandito, pero no en exceso (queda más rico un poco «al dente») añade la nata líquida o leche evaporada y remueve un poco más para mezclar. Mantén a fuego bajo.

  8. Cuando veas que la salsa comienza a burbujear levemente añade los macarrones cocidos que habías reservado. Remueve un poco con una cuchara para que se impregnen bien de la salsa y se mezclen con los ingredientes y mantén a fuego bajo durante 3 o 5 minutos más para que la salsa agarre un poco más de consistencia.

  9. Pasado ese tiempo retira del fuego y sirve inmediatamente. Este plato es conveniente comerlo recién hecho para que la pasta no se quede apelmazada y la salsa esté más cremosa. Una vez servidos puedes espolvorear con un poco de orégano y añadir queso rayado. Aunque es opcional, le da un gusto muy rico😉

    ¡Que aproveche!😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

Hoy te traigo unas JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO. Es una receta tradicional que, utilizando legumbres cocidas de bote, te soluciona una comida en poco más de 20 minutos.

Ahora en especial dentro del dificil momento que estamos atravesando con esta situación de ESTADO DE ALARMA, por el cual debemos mantener un CONFINAMIENTO y muchas personas tienen que guardar una CUARENTENA ¿Quién no tiene en su despensa un bote de judías o garbanzos cocidos? Si no es tu caso te lo aconsejo porque son muy socorridos y además duran mucho tiempo  cerrados, antes de abrir, en la despensa. Yo siempre suelo comprarlos porque me resultan muy cómodos, pero como ya digo, más ahora en estos duros momentos que estamos atravesando.
Desde aquí quiero aprovechar para enviar mi mensaje de apoyo y admiración por todo el personal sanitario de nuestro país que está demostrando con esta crisis toda la profesionalidad y sentido del deber que siempre les ha caracterizado. Por eso la sanidad pública española es una de las mejores del mundo. Pero la mejor forma de agradecerles esto es ayudando como solo nosotros podemos, que es no salir de casa. Y me indigno cuando veo a gente saltándose estas normas que son tan importantes para todos ya que esto es la clave para frenar esta pandemia así que ya sabes ¡QUÉDATE EN CASA!

Y dicho esto, vamos con esta receta que ya verás qué fácil y rápida es, y lo mejor ¡Está buenísima! Además es un plato muy nutritivo y completo ya que tomamos cereales, legumbres, en definitiva proteinas y cereales. En estos momentos debemos más que nunca cuidar de nuestra alimentación e intentar comer de forma SALUDABLE para conservar nuestras defensas.  Como se trata de cocinar con lo que tengamos en ese momento, yo le he puesto chorizo pero si no lo tienes puedes ponerle en su lugar panceta, bacon, unas costillas de cerdo… en fin ¡Imaginación al poder!

Vamos a ver cómo se hace ¡Verás qué rico y fácil!

INGREDIENTES

– 400 gr. JUDÍAS PINTAS COCIDAS (1 bote)

– 250 gr. ARROZ

– 1 CEBOLLA

– 3 DIENTES DE AJO

– 150 gr. CHORIZO EN RODAJAS

– 80 ml. VINO BLANCO

– 1 Cdta. PIMENTÓN DULCE (un poco de pincante opcional)

– SAL y PIMIENTA al gusto

– 3 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1 litro de AGUA (tres medidas de agua por cada medida de arroz

– 2 o 3 Hojas de LAUREL (opcional)

 

PREPARACIÓN

  1. Pela y pica en trocitos pequeños la cebolla y los tres dientes de ajo.

  2. En una cacerola ancha calienta 3 cucharadas de aceite de oliva y pon a pochar la cebolla y ajos picados a fuego medio-bajo.

  3. Antes de que esté totalmente pochado, cuando la cebolla esté todavía un poco durita añade las rodajas de chorizo y dale unas vueltas removiendo para mezclarlo todo. Si no tienes chorizo puedes ponerle trozos de panceta o bacon… ¡Lo que tengas!

  4. Añade el vino blanco y seguidamente el arroz. Remueve un poco para que el arroz se tueste un poco y añade una pizca de sal y pimienta.

  5. Añade el agua y el pimentón y remueve un poco para distribuir el arroz por toda la cacerola. 

  6. Añade unas hojas de laurel (esto es opcional y si no las tienes no pasa nada) y deja cocer el arroz durante 20 minutos a fuego medio-bajo sin tapar. 

  7. Cuando queden unos 5 o 7 minutos para que termine de cocer el arroz añade las judías pintas previamente escurridas. Si ves que se te queda muy espeso puedes añadir un poco más de agua para que te quede más caldoso.

  8. Una vez transcurrido el tiempo de cocción ya puedes retirar del fuego y servir

    ¡Verás qué plato tan rico!  😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

Pin It on Pinterest