BROWNIE A LA TAZA CON 3 INGREDIENTES

BROWNIE A LA TAZA CON 3 INGREDIENTES

Hoy vengo con un delicioso y rápido BROWNIE A LA TAZA CON 3 INGREDIENTES, y es que llevo unos días viendo el famoso BROWNIE DE ROSALÍA que se ha hecho viral (sí, sí,… Rosalía la cantante).  Lo hace con tan solo tres ingredientes y la verdad, mala pinta no tiene 😋 

Pues resulta que el otro día andaba yo con ganas de algo dulce pero era de estas veces que no me apetecía ponerme a encender el horno ni liarme más de la cuenta. Quería algo rápido y se me encendió la luz al recordar el bote de crema de cacao de MILKA que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE ENERO, ya que este postre lleva crema de cacao como ingrediente principal.  

Así que allá que fui a por el bote, pero cuando iba a comenzar a preparar el Brownie pensé en lo poco que me apetecía en ese momento encender el horno y esperar mucho tiempo. Me apetecía algo rápido y sin mucha complicación, así que me acordé de los famosos y socorridos bizcochos a la taza e hice un cálculo de ingredientes del bizcocho de Rosalía para adaptarlos al tamaño de la taza y el resultado fue un fantástico BROWNIE A LA TAZA CON 3 INGREDIENTES, hecho en el MICROONDAS ¡y en apenas dos minutos y medio! 😉

He de decir que me sorprendió bastante porque queda muy jugoso y esponjoso y oye, ¡Que te puedes dar un capricho en menos de 5 minutos! 😜

 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

Crema de cacao Milka

✅ 1 HUEVO

✅ 20 gr o  1 cucharada y media de HARINA

✅ 80 gr o 2 cucharadas bien colmadas de crema de cacao (yo he usado Milka)

PREPARACIÓN

Brownie de chocolate a la taza. El brownie de nutella de rosalía
    1. En una taza cascamos un huevo

    2. Añadimos una cucharada y media de harina (unos 20 gramos)

    3. Añadimos dos cucharadas soperas de crema de cacao que son como unos 80 gramos. Que estén bien colmadas ¡No te cortes!

    4. Batimos enérgicamente (mejor con un tenedor), hasta que la mezcla quede homogénea y llevamos la taza al microondas a una potencia de 800 Watios y cocinamos durante 2:30 minutos.

      Y ya lo tenemos listo. Esperamos que se enfríe un poco y si quieres le puedes decorar por encima con un poco de azúcar glass, cacao en polvo, unas nueces o como en mi caso, con unos sprinkles. Pero vamos, que así solo está de muerte!!😋

    Brownie de chocolate a la taza

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    MERMELADA DE NARANJA CASERA

    MERMELADA DE NARANJA CASERA

    crema de calabaza y naranja

    CREMA DE CALABAZA Y NARANJA

    Bizcocho de naranja y canela

    BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

    BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

    POSTRE DE NARANJA CON 3 INGREDIENTES

    POSTRE DE NARANJA CON 3 INGREDIENTES

    Desde que vi por primera vez este POSTRE DE NARANJA CON 3 INGREDIENTES, me llamó mucho la atención tanto por su aspecto como por la sencillez de la receta, pero sobre todo porque las RECETAS CON NARANJA me chiflan 😍 Tenía ganas de prepararlo y tengo que decir que en casa nos ha gustado mucho a todos.

    El zumo de naranja, que es el ingrediente principal, hace que el sabor sea más bien intenso. La textura es como de flan. Podría decirse que es parecida a una mezcla entre flan y pudin, pero sin necesidad de horno ya que solo necesitaremos los tres ingredientes y una cacerola. 

    Es de estas recetas simples y con un resultado vistoso, que además puedes tener preparada con antelación. El rebozado de coco es opcional pero yo te lo recomiendo porque le da un aspecto más vistoso al resultado final, además de un gusto muy rico, ya que naranja y coco combinan a la perfección 🤩

    No te la pierdas porque ya verás qué rico queda. 

    ¡Vamos a ver cómo se hace!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    Ingredientes postre de naranja. Flan de naranja sin horno. postre de naranja con maizena

    ✅ 500 ml o 2 tazas de ZUMO DE NARANJA (se necesitan unas 6 o 7 naranjas)

    ✅ 100 gr o  1/2 taza de AZÚCAR

    ✅ 60 gr o 1/2 taza de Harina de maíz o almidón de maíz (MAIZENA)

    OPCIONAL PARA REBOZAR:

    ✅ COCO RALLADO

    PREPARACIÓN

    postre de naranja. Flan de naranja sin horno. postre de naranja con maizena 4
      1. Exprime las naranjas hasta obtener 500 ml (medio litro) de zumo. Aproximadamente necesitarás unas 6 o 7 naranjas. Puedes utilizar zumo de naranja envasado (mejor que sea de buena calidad), pero te aconsejo que exprimas tú las naranjas porque el sabor es más rico 😉

      2. Vierte el zumo de naranja en una cacerola junto con el azúcar y mezcla un poco para que ésta se disuelva. A continuación añade la harina o almidón de maíz (lo que normalmente conocemos como Maizena) y mezcla de nuevo muy bien, a ser posible con unas varillas, hasta que esté todo bien disuelto y sin grumos. (¡OJO! ESTE PASO DEBES HACERLO ANTES DE PONER EL CAZO AL FUEGO YA QUE LA MAIZENA SIEMPRE HAY QUE DISOLVERLA EN LÍQUIDOS FRÍOS)

      3. Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos, llevamos el cazo al fuego y encendemos a potencia media. Dejaremos que se vaya calentando sin parar de remover para que no se nos pegue al fondo.

      4. A los pocos minutos ya veremos como va espesando. Bajamos el fuego y dejaremos que siga espesando removiendo constantemente hasta que la mezcla alcance una textura como de crema pastelera o incluso algo más espesa. En ese momento retiramos del fuego.

      5. Engrasamos la base y paredes del recipiente donde vayamos a verter la mezcla, con unas gotitas de aceite de oliva, que esparciremos con ayuda de una brocha de cocina o papel de cocina impregnado en el aceite. Te puede servir cualquier recipiente o fuente de cristal o un tupper de plástico de la forma que tengas o más te guste. Yo he utilizado un recipiente de cerámica con forma ovalada.

      6. Vertemos la mezcla en el molde previamente engrasado y la cubrimos con papel film transparente «a piel» es decir, de forma que haga contacto con la superficie de la crema para evitar que ésta se seque y se forme una costra. Lo dejaremos enfriar en el frigorífico o nevera durante un mínimo de 3 o 4 horas. También puedes dejarlo de un día para otro.

      7. Una vez transcurrido el tiempo necesario lo sacamos de la nevera y veremos que ya habrá cuajado. Le pasamos un cuchillo de punta por los bordes para facilitar que se despeguen y lo volteamos sobre un plato o fuente para desmoldarlo. Verás que la textura es como la de un flan o pudin.

      8. Lo cortamos en porciones. Yo he cortado un total de 8 porciones medianas pero puedes cortarlo con la forma y tamaño que más te guste, ya sea en porciones, en cuadraditos…  Una vez cortado en trozos rebozaremos cada uno de ellos en coco rallado y los iremos colocando así rebozados en la fuente o plato donde vayamos a servir. Este último paso es opcional pero le da un gusto muy rico y el coco combina muy bien con la naranja. Además queda una presentación más vistosa.

        Y de esta forma tan fácil y rápida tienes un postre la mar de rico que tienes que probar porque seguro que te va a encantar!! 😋

      postre de naranja. Flan de naranja sin horno. postre de naranja con maizena 4

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS CON NARANJA!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      MERMELADA DE NARANJA CASERA

      MERMELADA DE NARANJA CASERA

      crema de calabaza y naranja

      CREMA DE CALABAZA Y NARANJA

      Bizcocho de naranja y canela

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

      TARTA ENREJADA DE HOJALDRE CON MANZANA Y FRUTOS ROJOS

      TARTA ENREJADA DE HOJALDRE CON MANZANA Y FRUTOS ROJOS

       

       

       

      La receta que traigo hoy me chifla. Se trata de una TARTA ENREJADA DE HOJALDRE CON MANZANA Y FRUTOS ROJOS. Es un pastel muy fácil de preparar y que aunque también lleva CREMA PASTELERA, no resulta excesivamente empalagoso ni demasiado dulzón, debido al toque ácido de los frutos rojos, que contrarrestan muy bien con el dulce de la crema. Es dulce pero en su justa medida. 😉

       

      Además le he puesto unas cucharadas de MERMELADA DE FRESA, aprovechando el tarro de Hero que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE DICIEMBRE, y que combina de maravilla con la manzana y los frutos rojos. Por dentro queda una textura muy cremosa y suave, a la vez que muy jugosa debido a los jugos de la fruta juto con la crema pastelera.

       

      La presentación con el ENREJADO me encanta ya que le da un toque casero y rústico muy bonito a esta tarta y no creas que es dificil de hacer, porque es muy sencillo. En el vídeo que se encuentra aquí debajo puedes ver mucho mejor el proceso. Así que no te lo pienses y prueba esta tarta con la que sorprenderás a todos. Es un POSTRE perfecto para cualquier comida o cena especial.

       

      ¡Espero que lo disfrutes! 🥰

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      Ingredientes Tarta enrejada de hojaldre y manzana con frutos rojos

      ▶Para la CREMA PASTELERA

      ✅ 500 ml de LECHE

      ✅ 2 YEMAS DE HUEVO

      ✅ 40 gr MAIZENA (Harina o almidón de maíz)

      ✅ 100 gr. de AZÚCAR

      ✅ 1 Cda. de Aroma de VAINILLA

      ▶Para la tarta o PIE DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS: 

      ✅ 2 láminas de HOJALDRE

      ✅ CREMA PASTELERA

      ✅ UN PUÑADO DE FRUTOS ROJOS

      ✅ 2 MANZANAS

      ✅ 2 o 3 Cdas. de MERMELADA DE FRESA  

      ✅ 1 Cda, de AZÚCAR (moreno o blanco)

      ✅ 1 Cda. de CANELA EN POLVO

      PREPARACIÓN

      Tarta enrejada de hojaldre con manzana y frutos rojos
        😋!
      1.  , Lo primero que vamos a hacer es engrasar el molde. Yo estoy utilizando un MOLDE CON BASE DESMONTABLE de 26 cm de diámetro. Sus agujeritos hacen que las masas queden más crujientes y no se peguen, no obstante yo voy a seguir los pasos y lo voy a engrasar igualmente.

      2. Tomamos una de las planchas de hojaldre y forraremos con ella la base y las paredes del molde. La iremos acoplando poco a poco con nuestras manos.  La mía tiene forma cuadrada y todas las zonas no quedan cubiertas por igual así que en ese caso cortaremos el sobrante y con esos trozos iremos rellenando aquellas partes donde falte masa.  Una vez que tengamos forrado el molde lo reservamos.

      3. Ahora vamos a preparar las manzanas. Las cortamos por la mitad, luego en cuartos. Después les retiramos el corazón y las pelamos. A continuación las cortaremos en trozos que no sean demasiado grandes.  Las depositamos en un bol y les añadimos el azúcar y la canela en polvo. Mezclamos para que todos los trozos de manzana queden bien impregnados de estos dos ingredientes y reservamos.

      4. Ahora vamos a rellenar nuestra tarta. Ponemos una primera capa con la mitad de la crema pastelera y la extendemos para cubrir toda la base. Sobre la crema echaremos las manzanas troceadas que habíamos mezclado con azúcar y canela, distribuyéndolas por la base.

      5. Encima de las manzanas pondremos los frutos rojos que también iremos distribuyendo por toda la base. Una vez que hemos rellenado con la capa de crema, manzanas y frutos rojos, vamos a cubrir todo con el resto de la crema pastelera.

      6. Por último ponemos encima dos o tres cucharadas de mermelada de fresa. Esto es opcional pero le dará un gusto muy rico y combina perfectamente con los frutos rojos. Extendemos la mermelada sobre la crema y con esto ya habremos rellenado la tarta.

      7. Ahora solo nos queda formar el enrejado de la superficie, que es muy sencillo. Tomamos la otra plancha de hojaldre y la cortamos en tiras de aproximadamente un dedo o 1 cm de grosor (o del tamaño que tú prefieras). Para ello puedes utilizar un corta pizzas o un cuchillo.

      8. Comenzaremos colocando una tira en el centro de forma que sobresalgan los bordes ya que luego los recortaremos. Después iremos colocando las otras tiras de forma paralela hacia un lado y luego hacia el otro, intentado dejar uno o dos centímetros de distancia entre ellas. Si no quedan todas igual no pasa nada ya que esto le dará un aspecto más casero.

      9. A continuación, contando una sí y una no, levantaremos esas tiras solamente hasta la mitad. Colocamos otra tira en el centro, esta vez de forma perpendicular, y bajamos de nuevo las tiras que habíamos echado hacia atrás de forma que queden por encima de ésta última. Volvemos a levantar las tiras que queden por debajo, que son una sí y una no y colocamos otra tira paralela a la anterior. Volvemos a bajar las tiras de nuevo de forma que queden por encima de ésta última. Y vamos repitiendo esto desde la mitad hasta el final, siempre levantando las tiras que quedan por debajo (ver en el vídeo que se encuentra más arriba).

      10. Después haremos lo mismo por el otro lado hasta terminar con la otra mitad. Lo único que tienes que intentar es no equivocarte para que siempre te quede una por encima y otra por debajo. Pero si no quieres hacer esto puedes poner todas una fila de tiras y la otra por encima sin que vayas entrelazadas. 

      11. Una vez hecho todo el enrejado retiramos el sobrante y hacemos presión en los bordes para que éstos queden bien cerrados. 

      12. Para terminar pincelamos la superficie con huevo batido mezclado con una cucharada de leche. Esto le dará un brillo muy bonito al hornearlo. Lo llevamos al horno que deberá estar precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo durante unos 25 minutos aproximadamente.

      13. Transcurrido el tiempo lo sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar. El resultado es una tarta deliciosa y muy bonita. De textura cremosa y suave y tan jugosa debido a la mezcla de la crema con el jugo de las frutas, que parece que se deshace. La mezcla de sabores es deliciosa😉

        ¡Pruébala porque te va a encantar! 😋

      Tarta enrejada de hojaldre con manzana y frutos rojos

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

      PREPARADO CASERO PARA TORTITAS O PANCAKES

      BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

      PASTEL DE YOGUR

      RECETA DE DULCE DE MANZANA CASERO

      RECETA DE DULCE DE MANZANA CASERO

      Hoy vengo con un riquísimo DULCE DE MANZANA CASERO que recuerda mucho al famoso DULCE DE MEMBRILLO por su textura y color, pero éste tiene un riquísimo sabor a manzana.

      Se trata de una RECETA FÁCIL que no tiene ninguna complicación. Tan solo requiere un poco de tiempo y unos cuantos meneos de cuchara pero te garantizo que el resultado es espectacular 🤩

      Para preparar este DULCE DE MANZANA CASERO es necesario utilizar las pieles de las manzanas, ya que éstas contienen la pectina que hará que nuestro dulce adquiera más cuerpo y densidad, o sea, que cuaje. Hay quienes pelan las manzanas y cuecen las pieles junto con la manzana troceada pero después retiran las pieles. Yo prefiero dejarles la piel porque para mi gusto no solo mejora bastante la textura final del DULCE DE MANZANA, sino que también le aporta más brillo. Además una vez trituradas no se notan nada.😉 

      Las Navidades ya están muy cerca y aunque esta no es una típica RECETA NAVIDEÑA nos va a venir genial para dar un rico contraste dulce a nuestros CANAPÉS O APERITIVOS NAVIDEÑOS, ya que combinado con un buen queso manchego o con queso azul queda delicioso. También es ideal para acompañarlo con queso fresco, requesón o queso de Burgos ¡Y qué decirte del Dulce de manzana con nueces!😋 Pero simplemente sobre unas tostadas de pan ya está de muerte 😉

      En fin, que no dejes de preparar este DULCE DE MANZANA porque estoy segura de que os va a encantar a toda la familia.

      ¡Vamos a ver cómo se hace!

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      Dulce de manzana ingredientes

      ✅ 1 kg de MANZANAS

      ✅ 700 gr de AZÚCAR

      ✅ 100 ml de AGUA

      ✅ ZUMO DE 1 LIMÓN

      OPCIONAL:

      ✅ 1 RAMA DE CANELA

      PREPARACIÓN

      Dulce de manzana
      1. Lo primero que haremos es lavar muy bien las manzanas, porque utilizaremos la piel, ya que ésta contiene la pectina, que es lo que hará que nuestro DULCE DE MANZANA CASERO cuaje. Les quitamos el corazón, las cortamos por la mitad, después en cuartos y luego a su vez en trozos más pequeños. A medida que las troceamos las iremos depositando en la cacerola o recipiente donde las vayamos a cocinar.

      2. A continuación exprimimos el zumo de un limón en el vaso del agua, evitando que caigan las pepitas, y vertemos todo el líquido (el agua junto con el zumo) dentro la cacerola sobre las manzanas. Removemos un poco para que éstas se mezclen bien con el zumo.

      3. Llevamos la cacerola al fuego y le añadimos una rama de canela (esto es opcional pero le va a dar un gusto rico)😉. Dejaremos cocer las manzanas a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Esto nos llevará unos 20 o 30 minutos aproximadamente, o simplemente hasta que veamos que las manzanas se han reblandeciendo lo suficiente como para que al partirlas notemos que se deshacen con facilidad.

      4. En ese momento retiramos la rama de canela y le añadimos el azúcar. Removemos hasta que el azúcar se integre muy bien con las manzanas. Trituramos con una Minipimer o un robot de vaso hasta obtener una textura de puré más bien fino. No te preocupes por las pieles de las manzanas porque apenas se notarán al triturarlas.

      5. Ahora ya solo lo tenemos que dejar cocinando a fuego medio bajo durante unos 40 o 45 minutos removiendo de vez en cuando. El azúcar irá caramelizando y el puré irá tomando un color más oscurito y brillante, a la vez que va reduciendo un poco.

      6. Pasados los 40 minutos retiramos del fuego y nos tiene que quedar una textura espesa y brillante. Como si al dejar la cuchara de pie en medio de la cacerola ésta no se caiga y se mantenga.

      7. Inmediatamente lo vertemos en un recipiente que puede ser de cristal o como en mi caso, de plástico tipo “Tupper”. Una vez relleno alisamos un poco la superficie y lo tapamos con su tapadera o papel film si no disponemos de ésta.

      8. Lo guardaremos en el frigorífico por un mínimo de 4 a 6 horas o mejor si es de un día para otro.

      9. Una vez pasado el tiempo necesario lo sacamos del frigorífico y veremos que ya habrá “cuajado”. Si quieres lo puedes servir directamente desde el recipiente o desmoldarlo sobre un plato o fuente, para lo cual deberás pasarle alrededor un cuchillo de punta o espátula para separar los bordes. De esa forma al voltear sobre el plato se despega perfectamente.

      10. El resultado es un DULCE DE MANZANA que es una auténtica delicia. Queda muy cremoso y el corte es exactamente igual al dulce de membrillo, que si te gusta, este otro te va a encantar con su sabor tan delicioso a manzana.

      11. Utilízalo en tus canapés o aperitivos acompañado de un buen queso manchego, también es ideal en tus desayunos o meriendas, acompañado de nueces, sobre unas tostadas o con requesón y como no, es ideal también como postre. ¡Estoy segura de que este DULCE DE MANZANA CASERO te va a encantar! 😉😋

      Dulce de manzana

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

      MARQUESAS DE CALABAZA O PASTELES DE CALABAZA

      BROWNIE DE CHOCOLATE

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

      CARAMELOS DE TOFFEE Y NATA CASEROS

      CARAMELOS DE TOFFEE Y NATA CASEROS

       

      Hoy toca receta dulce. Te voy a enseñar cómo hacer en casa los FAMOSOS CARAMELOS DE NATA Y TOFFEE. Son esos CARAMELOS BLANDOS que yo recuerdo desde pequeña. Me encanta su sabor y esa sensación de quedarse pegados en los dientes, aunque la verdad, dura poco. Pero lo que más me gusta es su delicioso e inconfundible sabor a CARAMELO con nata o crema de leche 😍

      Desde que descubrí la receta ya los he preparado en casa unas cuantas veces.  La primera vez me sorprendió el resultado, porque quedan prácticamente igual que los originales, tanto en el sabor como en su textura. Lo mejor de todo es que se preparan en un momento y solo hacen falta tres ingredientes principales. De verdad que tienes que animarte a prepararlos en casa porque estoy segura que te van a sorprender gratamente, igual que a mí.

      Además ahora vienen genial de cara a las Fiestas Navideñas ya que son un acompañamiento ideal para tomar el cafelito en la sobremesa de un buen MENÚ NAVIDEÑO, ¡Y lo bien que vas a quedar sacando estos CARAMELOS CASEROS!🤩

      Una buena idea es envolverlos con papel celofán de diferentes colores para presentarlos de un modo más bonito y vistoso y seguro que vas a dejar alucinados a todos cuando sepan que los has hecho tú😉 

      Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hacen. Aquí debajo te dejo la receta en vídeo y después la tienes por escrito

      ¡Verás qué ricos quedan! 😋

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      ✅ 350 gr de AZÚCAR

      ✅ 200 gr de NATA LÍQUIDA o CREMA PARA BATIR (con un mínimo de 35% de M.G.)

      ✅ 35 gr de MANTEQUILLA SIN SAL

      OPCIONAL:

      ✅ 1 pizca de SAL (como un cuarto de cucharadita)

      ✅ 1 Cucharada de ESENCIA DE VAINILLA

      PREPARACIÓN

      1. Lo primero que haremos es preparar el molde donde después vamos a verter el caramelo. Yo voy a utilizar un molde de silicona que sirve para bombones o brownies individuales y que a mí me resulta muy cómodo. Lo engrasamos untando aceite suave con un pincel de cocina.  Si no tienes este tipo de molde, otra opción es utilizar una fuente cuadrada o rectangular y forrar la base y las paredes con papel vegetal o de hornear. Si quieres también puedes untarlo con un poco de aceite. Una vez preparado el molde, lo reservamos para después.

      2. Ahora vamos a preparar el caramelo. Un consejo es utilizar una cacerola alta porque al echar la nata, con la ebullición suele subir bastante y se te podría derramar, además de poder causarte quemaduras graves.  

      3. Primero echamos el azúcar y la ponemos a fuego medio alto. Si es preciso, con una cuchara o pala de madera removemos para ayudar a que ésta se vaya derritiendo uniformemente.  Poco a poco veremos cómo se va formando el caramelo.

      4. Cuando veamos que ya se ha derretido el azúcar totalmente, le añadimos la mantequilla y bajamos un poco el fuego, removiendo para que ésta se derrita y se mezcle con el caramelo. Le daremos unas vueltas durante un minuto o minuto y medio aproximadamente. 

      5. A continuación le añadiremos la nata pero no toda de golpe, sino en dos o tres veces. Primero echamos un poco, removemos, y cuando baje la ebullición le vamos añadiendo un poco más, y luego ya por último le terminamos de añadir el resto.

      6. Ahora solo tenemos que mantener la mezcla a fuego medio bajo removiendo constantemente para que no se nos agarre al fondo. Lo ideal es utilizar un TERMÓMETRO DE COCINA y retirar del fuego cuando alcance una temperatura de 120ºC sin dejar que sobrepase esta temperatura, pero como yo no lo tengo, lo estoy haciendo a ojo y lo he tenido unos 12 minutos desde que eché la nata,  hasta que he visto que ha reducido un poco y la textura se ha vuelto como más suave y cremosa.

      7. Veremos como poco a poco va adquiriendo algo más de densidad. Al cabo de unos 9 o 10 minutos aproximadamente le añadimos la pizca de sal y la cucharadita de vainilla (opcionalmente). Removemos durante un par de minutos más hasta que reduzca un poco y la textura sea más suave y cremosa.

      8. Nada más retirarlo del fuego lo vertemos inmediatamente en el molde que teníamos preparado. Es conveniente hacerlo enseguida porque el caramelo solidifica rápido. Por eso es conveniente tener el molde ya preparado con antelación.

      9. Una vez que hemos vertido la mezcla en el molde, lo dejaremos reposar para que enfríe un mínimo de dos horas. Puedes dejarlo fuera o dentro del frigorífico.

      10. Pasadas las dos horas ya los podemos desmoldar. Los partimos con un cuchillo en trozos rectangulares o cuadrados del tamaño de un bocado y los envolvemos individualmente con papel vegetal para hornear.

      11. Una vez envueltos, para conservarlos yo los guardo en un recipiente en la nevera y lo máximo que me han durado es unas dos semanas. No es porque no duren más ¡Es que vuelan!

      12. Y de esta forma tan fácil tenemos unos caramelos caseros de toffee y nata ¡Pruébalos porque te van a encantar! 😋

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

      MARQUESAS DE CALABAZA O PASTELES DE CALABAZA

      BROWNIE DE CHOCOLATE

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

      BROWNIE DE CHOCOLATE

      BROWNIE DE CHOCOLATE

       

      Si te gusta el CHOCOLATE tanto como a mí, el BROWNIE DE CHOCOLATE no puede faltar entre tus dulces preferidos. Me encanta su intenso aroma y sabor a cacao y tomarlo al poco de hacerlo, cuando aún está un poco templado y se nota aun más su textura interior tan tierna y jugosa😍 ¡Se me hace la boca agua! 😋.

       

      El BROWNIE es una receta muy fácil y rápida de preparar y acompañado de una bola de HELADO DE VAINILLA, o también con un poco de nata montada y unos frutos rojos te soluciona un postre la mar de rico y presentable si tienes invitados. Su textura es parecida a la de un BIZCOCHO pero algo más densa y húmeda por dentro.

       

      Yo he preparado el BROWNIE CON NUECES clásico, aunque en este caso no le he puesto azúcar ya que he aprovechado el bote de LECHE CONDENSADA de La Lechera de Nestlé, que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE OCTUBRE y que no es por nada, pero me ha encantado el toque que le da al BROWNIE, ya que el sabor apenas cambia y además queda mucho más suave y cremoso.

       

      No obstante, si no te gusta la leche condensada o simplemente prefieres añadir azúcar, la receta se prepara igual y solamente tendrás que sustituir la leche condensada por la cantidad de azúcar que te indico en la descripción de los ingredientes. Aunque a mí con la leche condensada me ha encantado. 

      Pero bueno, lo mejor es que veas cómo se hace porque ya verás qué rico te va a quedar😉. Te dejo primero el vídeo con la RECETA DE BROWNIE DE CHOCOLATE PASO A PASO, y debajo la tienes por escrito

      ¡Espero que lo disfrutes! 🥰

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      – 200 gr CHOCOLATE NEGRO PARA FUNDIR 

      – 150 gr MANTEQUILLA SIN SAL

      – 4 HUEVOS (los míos son tamaño «L»)

      – 350 gr LECHE CONDENSADA (o 120 gr de azúcar)

      – 100 gr HARINA DE TRIGO (de todo uso)

      – 1 pizca SAL (1/4 de cucharadita aprox.)

      – 1 cda AROMA DE VAINILLA

      – 50 gr NUECES PELADAS

      PREPARACIÓN

      1. Lo primero que haremos es preparar el molde donde vamos a hornear el brownie. Yo voy a utilizar un MOLDE RECTANGULAR DE SILICONA cuyos lados miden 20 x 26 cm. Lo mejor es forrarlo con papel vegetal o papel de hornear porque se desmolda más cómodamente. Como en este momento yo no tenía, he untado la base y paredes con mantequilla y he espolvoreado por encima un poco de cacao puro en polvo. Una vez preparado el molde, lo reservamos.

      2. Ahora hay que fundir el chocolate junto con la mantequilla. Esto puedes hacerlo al baño María o más fácil y cómodo, en el microondas. Para ello juntamos la mantequilla y el chocolate en un bol un poco más amplio y lo llevaremos al microondas a una potencia de 800W durante 30 segundos. Lo repetiremos dos o tres veces removiendo entre medias, para evitar que se nos pueda quemar. Remover un poco el chocolate que se terminará de fundir con el calor residual. Una vez ya fundido, reservar para después.

      3. En un bol a parte, mezclar el resto de los ingredientes: los huevos, la leche condensada (o si lo prefieres el azúcar), la cucharada de vainilla y la pizca de sal que ayudará a potenciar el sabor del chocolate. Batir todos los ingredientes con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea

      4. Añadirle el chocolate fundido con la mantequilla y mezclar de nuevo. A continuación añadir la harina tamizada y mezcla todo muy bien hasta que no queden grumos. Por último añade las nueces picadas y remueve un poco más para integrar todo. 

      5. Vierte toda la mezcla en el molde que habías preparado anteriormente y opcionalmente coloca unas nueces cortadas por la mitad para decorar.

      6. Hornea a 180ºC con calor arriba y abajo durante unos 30 o 35 minutos aproximadamente. 

      7. Transcurrido el tiempo de horneado retira del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de desmoldar. 

      8. Desmolda y corta el BROWNIE en porciones, aunque si no lo vas a comer todo en el momento, mejor es ir cortando a medida que se va consumiendo para que no se reseque mucho.  

        Y ya tienes listo este delicioso BROWNIE DE CHOCOLATE que te aseguro que está de muerte ¡No dejes de prepararlo!

        😋😉

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

      PREPARADO CASERO PARA TORTITAS O PANCAKES

      BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

      PASTEL DE YOGUR

      MARQUESAS DE CALABAZA Y ALMENDRA

      MARQUESAS DE CALABAZA Y ALMENDRA

      Desde que vi esta receta de MARQUESAS DE CALABAZA, estaba deseando probarlas. Las vi hacer por primera vez a EVA ARGUIÑANO y la verdad es que desde entonces aun no las había hecho. Y qué mejor momento ahora que además la CALABAZA está de temporada y tenemos en el mercado unas calabazas deliciosas para preparar estupendas recetas tanto dulces como saladas, como por ejemplo esta CREMA DE CALABAZA Y NARANJA o esta otra CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES que son entrantes perfectos para cualquier comida o cena.

      Este PASTEL DE CALABAZA es un POSTRE FÁCIL Y RÁPIDO de preparar y además al ir SIN HUEVO, es una dulce ideal para aquellas personas que son intolerantes o alérgicas al huevo. 

      Por otro lado, como contiene gran parte de ALMENDRA molida entre sus ingredientes, la textura y el sabor me recuerda mucho a la famosa Tarta de Santiago que por cierto, a mí me encanta y ahora que lo pienso, no la tengo publicada aún 🤔. Así que si te gustan ese tipo de dulces, estas MARQUESITAS DE CALABAZA te van a encantar. Son unos PASTELITOS ideales para servir como postre acompañadas de unos frutos rojos, o también para tomar en la sobremesa con el café. Tienes que probarlo porque te va a encantar. 

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      – 400 gr CALABAZA

      – 250 gr ALMENDRA MOLIDA

      – 90 gr HARINA DE TRIGO

      – 120 gr AZÚCAR

      – 15 gr LEVADURA QUÍMICA o POLVO DE HORNEAR (1 sobre)

      – 1 pizca SAL

      – RALLADURA DE 1 LIMÓN

      – MANTEQUILLA para engrasar el molde

      – AZÚCAR GLASS para decorar

      PREPARACIÓN

      1. Coloca la calabaza troceada sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y hornea a 180ºC con calor arriba y abajo durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente.

      2. Mientras que la calabaza se está asando aprovecha para engrasar un molde con mantequilla y espolvorea un poco de harina por encima. Yo estoy usando un MOLDE DE SILICONA rectangular de 20 x 27 cm x 3 cm de alto.

      3. Una vez asada la calabaza retírala del horno y tritúrala hasta obtener un puré. Resérvala.

      4. En un bol añade la harina tamizada junto con la levadura, la ralladura del limón, el azúcar, la pizca de sal y la almendra molida. Remueve con una espátula para mezclar bien todos los ingredientes.

      5. A continuación añade el puré de calabaza asada y mezcla bien con el resto de ingredientes hasta obtener una especie de pasta o masa bastante densa. Este proceso te llevará al menos un par de minutos, hasta que el pure de calabaza quede bien integrado con el resto de los ingredientes.

      6. Vierte esta masa en el molde que habías engrasado previamente y distribúyela bien con una espátula para que los bordes y las esquinas queden bien cubiertos. Alisa también la superficie.

      7. Introduce el molde en el horno que previamente habrás precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, y hornea durante unos 40 o 45 minutos.  Como siempre digo, cada horno es un mundo así que el tiempo es orientativo. Lo mejor es que vigiles tu horno para evitar que el pastel se te pueda quemar.  En mi caso ha necesitado 40 minutos.

      8. Pasado el tiempo retira del horno y deja atemperar 10 minutos antes de desmoldar. Una vez desmoldado deja enfriar y espolvorea la superficie con azúcar glass (esto debes hacerlo cuando esté totalmente frío ya que por el contrario el azúcar glass se derrite y desaparece).

      9. Corta el pastel en porciones o cuadraditos pequeños. Yo lo he cortado en 12 porciones, pero el número dependerá del tamaño que te gusten. 

        Y ya tienes listas estas deliciosas MARQUESAS DE CALABAZA que te aseguro que están de muerte ¡Prueba y verás! 😋😉

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

      👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

      CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

      PREPARADO CASERO PARA TORTITAS O PANCAKES

      BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

      PASTEL DE YOGUR

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

       

      Si hay algo que me encanta de la repostería casera son los BIZCOCHOS, y hoy traigo uno que es sencillamente espectacular. Se trata de un BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA. Este bizcocho queda muy esponjoso y tierno, además tiene un toque húmedo en su interior que lo hace aún más jugoso. Por otra parte, la combinación de NARANJA Y CANELA le da un sabor verdaderamente rico, rico😋. Y por si esto fuera poco, es un bizcocho de los más sencillos de preparar, ya que tan solo tienes que mezclar los ingredientes, llevarlo al horno y listo. No te hará falta ningún tipo de robot ni siquiera varillas eléctricas ya que con unas manuales se hace en un pispás y sin ningún esfuerzo.

      Este bizcocho es uno de mis favoritos ya que me encanta el sabor de la naranja en la repostería, y más ahora, que está en temporada, y podemos encontrar en el mercado unas naranjas fantásticas, con muchísimo sabor y buen zumo ¡Así que aprovéchalas! Con ellas puedes hacer un montón de recetas riquísimas, como un BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE que está para chuparse los dedos.

      Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hace este riquísimo bizcocho, con el que seguro vas a sorprender a tu familia y a tus invitados. Aunque en mi caso, ya solo con despertarme por la mañana y pensar que tengo ese bizcocho esperando para desayunar ¡Menuda alegría que me entra! 😜😂 

      ¡Vamos a ver cómo se hace!

       

      👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

      INGREDIENTES

      • 1 YOGUR NATURAL

      • 280 gr HARINA (o 3 medidas vaso de yogur)

      • 250 gr. AZÚCAR (o 2 medidas vaso de yogur)

      • 100 gr ACEITE SUAVE (o 1 medida vaso de yogur)

      • 3 HUEVOS (tamaño «L»)

      • 1 NARANJA (RALLADURA y ZUMO)

      • 2 Cucharadas de CANELA MOLIDA

      • 30 ml RON O BRANDY

      • 15 gr. LEVADURA QUÍMICA o POLVO DE HORNEAR (1 sobre)

      PREPARACIÓN

      1. Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

      2. Mientras tanto, en un bol mezclamos el yogur, junto con el azúcar y los huevos. No hace falta que los huevos blanqueen ni dupliquen su volumen. Simplemente con mezclarlo con unas varillas manuales hasta que los tres ingredientes estén integrados y quede homogéneo, ya es suficiente. Aunque si quieres, también puedes usar unas eléctricas.

      3. A continuación le añadimos el aceite y seguimos mezclando, seguidamente añadimos el zumo de naranja y la ralladura, y sin dejar de batir le añadimos también el ron o brandy. Batimos un poco más hasta mezclar todo bien.  

      4. Ahora a esta mezcla le vamos a agregar la harina tamizada junto con la canela y la levadura química o polvo de hornear. Para tamizarlo puedes utilizar un tamiz o simplemente un colador.

      5. Mezclamos muy bien con unas varillas, una espátula o lengua pastelera, ya que esta masa no es conveniente batirla en exceso, simplemente mezclar todo hasta que la masa esté lisa y sin grumos. 

      6. Vertemos la masa en un molde. Yo estoy utilizando un molde redondo de silicona de 20cm de diámetro por 5cm de alto. Pertenece a un KIT DE MOLDES DE REPOSTERÍA que por cierto, es fantástico ya que vienen un montón de moldes para repostería y pan 😉 Este tipo de molde no hace falta engrasarlo ni forrarlo pero si estás usando otro tipo de molde desmontable o similar, mejor es que lo engrases previamente con un poco de mantequilla o lo forres con papel vegetal (papel de horno).

      7. Una vez la masa en el molde, le damos unos golpecitos dejándolo caer un par de veces para eliminar las posibles burbujas de aire y lo llevamos al horno,  que teníamos precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, durante aproximadamente unos 35 o 40 minutos. No obstante, como siempre digo, cada horno es un mundo, así que antes de sacarlo del horno aconsejo pinchar con un palo de brocheta o un cuchillo y comprobar que ya sale seco. En mi caso ha estado unos 40 minutos.

      8. Antes de desmoldar dejar que enfríe dentro del molde entre 15 o 20 minutos para que no se rompa. En mi caso se desmolda muy fácilmente ya que estos moldes de silicona son fantásticos y facilitan bastante el desmoldado, ya que el bizcocho no se pega a las paredes ni a la base. 

      9. Para decorar puedes espolvorear la superficie con azúcar glass como en mi caso, o también preparar un glaseado de naranja, mezclando azúcar glass con unas cucharaditas de zumo de naranja hasta formar una especie de crema y verterlo por encima, y también queda riquísimo. 

        ¡Y Listo! Ya tienes tu BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA preparado para tus desayunos y meriendas, aunque ya te aviso que ¡No te va a durar mucho! 😉

        ¡Tienes que probarlo!😋

      Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

      ¡Besotes! 😘😘😘

      No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

      – BIZCOCHO ESPONJOSO DE CHOCOLATE AL AGUA

      BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

       BIZCOCHO DE MANZANA Y CANELA CON NUECES

      – BUNDT CAKE DE LIMÓN ESPONJOSO 

      – BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3

      Pin It on Pinterest