CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

Estos CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL son una auténtica delicia y lo mejor es que se trata de una RECETA FÁCIL y rápida de preparar que te aseguro gustará a toda la familia😋

Yo he usado CONTRAMUSLOS DE POLLO ya que es una de las partes que más me gusta por lo tiernos y jugosos que quedan, pero también puedes utilizar los muslos de pollo o incluso con un pollo entero troceado también queda genial😉

Esta receta la puedes preparar en una sartén amplia o cazuela ancha y hacerla ahí hasta el final o como hago yo, la termino de cocinar en el horno para que el POLLO se dore un poquito y queda también de maravilla. Además no se reseca nada en el horno porque al llevar la salsa queda muy jugoso. Yo utilizo una sartén amplia tipo cazuela que es muy cómoda porque no tengo que estar cambiando la comida de recipiente para llevarla al horno, sino que la paso directamente porque también es apta. Eso sí, antes de meterla en el horno ¡Recuerda retirar los protectores de silicona de las asas! Si quieres echar un vistazo a esta sartén y algunos otros cacharros de cocina que suelo utilizar PINCHA AQUÍ.

La verdad es que a mí las RECETAS DE POLLO AL HORNO me parecen muy socorridas porque quedan muy ricas, apenas manchas nada, suelen gustar a todo el mundo y si además llevan alguna salsita el pollo queda muy jugoso. Aunque en general las recetas de CARNE EN SALSA me encantan.

Así que sin más, vamos con estos CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL que ya verás lo ricos que están y lo rápidos y fáciles que son de preparar.

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 1 kg. CONTRAMUSLOS DE POLLO

– 50 ml. SALSA DE SOJA

– 200 ml.  CALDO DE POLLO O VERDURAS (yo he utilizado de verduras)

– 1 CEBOLLA

– 3 DIENTES DE AJO

SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

– 1 Cda. de HIERBAS PROVENZALES

– 2 Cdas. MIEL

– 2 o 3 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1 Cdta. SALSA PERRINS o WORCESTERSHIRE (es opcional pero le da un gusto muy rico)

PREPARACIÓN

  1. Salpimenta los contramuslos de pollo por ambas caras y reserva.

  2. Pela la cebolla y los ajos y pícalos en trocitos pequeños

  3. En una sartén amplia o cazuela ancha añade dos o tres cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté bien caliente dora los CONTRAMUSLOS DE POLLO durante 1 minuto o dos aproximadamente por cada lado. Retira a una fuente y reserva.

  4. En la misma cazuela sin retirar el aceite y añadiendo un poco más, sofríe la cebolla y los ajos picados hasta que comiencen a tomar un color dorado.

  5. En el momento que comiencen a dorarse, añade la salsa de soja y remueve un poco, seguidamente añade la miel y mezcla otro poco más y a continuación añade el caldo de verduras o de pollo (yo tenía caldo de verduras).

  6. Después vuelve a introducir los contramuslos dentro de la cazuela distribuyéndolos bien y coloca una tapa.

  7. Ahora tienes dos opciones para terminar de cocinar esta receta:

  8. OPCIÓN A: Seguir cocinando en la misma cacerola durante unos 25 o 30 minutos más y al final espolvorear con un poco de hierbas provenzales.

  9. OPCIÓN B: Cocinar durante unos 10 minutos en la cacerola o sartén amplia con la tapa puesta. Al cabo de los 10 minutos destapar, espolvorear con hierbas provenzales y llevar al horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo durante otros 25 o 30 minutos más o hasta que el pollo se dore un poco por arriba (vigila el tiempo porque cada horno es un mundo).

  10. Yo lo he preparado según la opción B, es decir que lo he terminado de cocinar en el horno y queda muy jugoso porque con la salsa no se reseca nada. Pero si lo quieres terminar en la misma cacerola te aseguro que también queda de muerte. Como acompañamiento puse unas patatas panadera y ¡Estaba espectacular! 😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

CREMA DE ZANAHORIA. SALSA PARA DIPEAR

CREMA DE ZANAHORIA. SALSA PARA DIPEAR

Hoy te traigo esta CREMA DE ZANAHORIA, una SALSA PARA DIPEAR muy fácil y rápida de preparar, con un sabor que te sorprenderá y estoy segura te va a encantar.

Para hacer esta SALSA DE ZANAHORIA PARA DIPEAR yo he utilizado QUESO CREMA, pero si prefieres hacerla en versión VEGANA  no tienes más que sustituir el queso crema por un poco de tofu o también poner un poco de patata cocida junto con la zanahoria ¡Verás qué rica está! 😋

Sea como sea es una salsa ideal para acompañar a unos NACHOS, unas regañás, unas rebanadas de pan tostado o también unas CRUDITÉS.

A mí las SALSAS PARA DIPEAR me encantan porque me parecen un APERITIVO perfecto si tienes invitados o simplemente como picoteo de sofá mientras ves una peli 😉

Hay otra SALSA DE QUESO CHEDDAR para DIPEAR que también me chifla y es tan fácil de preparar como esta SALSA DE ZANAHORIA. Puedes preparar las dos SALSAS en un pispás ya que además combinan de maravilla.

 

👇👇  AQUÍ TE DEJO EL VÍDEO POR SI TAMBIÉN TE APETECE PREPARAR LA CREMA DE QUESO CHEDDAR PARA DIPEAR  👇👇

En mi caso, aprovechando que en la CAJA DEGUSTABOX DE FEBRERO venían un paquete de NACHOS y unos SNACKS entre otras cosas, pues los he acompañado como DIP para esta deliciosa salsa. Así que ya solo nos queda ver cómo se hace

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 200 gr. ZANAHORIAS

– 1 o 2 DIENTES DE AJO (depende de lo fuerte que te guste)

– 50 gr.  FRUTOS SECOS (nueces, almendras, avellanas… ) Yo he utilizado una mezcla de las tres.

– 1 Cda. de Tahini (pasta de sésamo)

– 1 Cdta. COMINO EN POLVO

– 1 Cdta. CÚRCUMA

– 1 Cdta. CILANTRO (seco o fresco)

– 100 gr. QUESO CREMA (puedes sustituirlo por TOFU o PATATA COCIDA)

– 2 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1/2 Cdta. SAL

PREPARACIÓN

  1. Pela y trocea las zanahorias. Cuécelas en una cacerola con agua hirviendo durante unos 15 minutos aproximadamente. En caso de que quieras añadirle patata, en este momento cuece también la patata pelada y troceada (yo no se la he añadido porque le he puesto el queso crema).

  2. Una vez cocidas las zanahorias retíralas del agua y coloca en un colador para eliminar el posible exceso de agua.

  3. Ahora solo hay que triturar bien todos los ingredientes: En el vaso de la batidora pon la zanahoria cocida (si haces la versión vegana añade la patata cocida o el tofu), el ajo (yo le he añadido los dos dientes porque me encanta fuertecita de ajo😅), los frutos secos, el tahini, las especias, el queso crema. el aceite de oliva y la sal. Tritura todo durante 1 o 2 minutos hasta que te quede una pasta homogénea. Yo he utilizado la Thermomix pero puedes utilizar cualquier picadora ya sea de vaso o de brazo (tipo minipimer).

  4. Vierte la crema a un bol ya que de momento estará algo templada y poco espesa. Tápala con papel film y guárdala en la nevera durante dos horas como mínimo para que espese un poco y adquiera más consistencia (yo la dejé de un día para otro).

  5. Pasado el tiempo de reposo ya puedes disfrutar de esta rica SALSA PARA DIPEAR con unos nachos, regañás o crudités. También está riquísima untada sobre unas rebanadas de pan tostado😋. Ya ves qué fácil y rápida se prepara y es una delicia ¡Estoy segura de que te va a encantar!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY

Esta QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY la preparé el otro día como uno de los ENTRANTES para una cena con invitados en casa. Tengo que decir que les encantó a todos ¡O eso me dijeron!  Desde luego el sabor es una delicia así que estoy segura de que esta QUICHE triunfó 🤩

Cuando tengo invitados me parece fundamental cocinar al menos dos o tres recetas que se puedan elaborar con antelación y si son todas, aún mejor. Así el día del evento puedo contar con más tiempo libre para dedicarlo a otras recetas o lo más importante, para estar con mis amigos o familiares 😉

En este sentido me encantan las TARTAS SALADAS o QUICHES porque cumplen perfectamente con esa función, ya que son muy rápidas y fáciles de preparar e ideales para elaborar con antelación. Además las puedes rellenar con lo que más te guste y si las pones como entrante o para una cena rápida, las QUICHE DE VERDURAS son ideales. Por ejemplo la QUICHE DE ESPINACAS Y BRÓCOLI está súper rica 😋

Esta receta lleva una BASE DE MASA QUEBRADA que, si quieres ir aun más rápido, puedes comprar ya hecha en cualquier supermercado y así solo tendrás que preparar el relleno. Personalmente me gusta hacer la MASA QUEBRADA en casa porque no necesita amasado ni levado con lo cual en menos de 10 minutos la tengo hecha y la verdad, se nota la diferencia.

Puedes ver el vídeo con la receta básica de la MASA QUEBRADA pinchando aquí debajo. Esta receta no lleva huevo, pero si quieres le puedes añadir un huevo batido que también queda genial  ¡Verás que no tiene complicación alguna!

Para hornear este tipo de tartas yo aconsejo un MOLDE PARA QUICHE. Yo utilizo uno desmontable, que es más cómodo a la hora de desmoldar la tarta. Además va todo agujereado lo cual hace que la masa no se pegue al molde y quede mucho más crujiente. Puedes echar un vistazo a este molde y a otros utensilios de cocina PINCHANDO AQUÍ

Y ahora lo mejor es ver cómo se hace esta riquísima QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY.

¡Comenzamos!

QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON  TOMATES CHERRY

INGREDIENTES

  • 250 gr. BACON cortado en tiras

  • 1 BERENJENA

  • 1/2 Ud. CEBOLLA grande o 1 pequeña picada en trozos pequeños

  • 1/2 Ud. PUERRO grande o 1 pequeño picado en trozos pequeños

  • Un puñado de TOMATES CHERRY

  • 30 ml BRANDY o COÑAC

  • 3 HUEVOS

  • 300 ml NATA LÍQUIDA o crema para batir

  • 150 gr. QUESO RALLADO

  • ACEITE DE OLIVA Vírgen Extra

  • SAL y PIMIENTA al gusto

  • 1 BASE de MASA QUEBRADA

ELABORACIÓN

  1. Engrasa la base y paredes del molde para QUICHE con mantequilla. Coloca encima la masa quebrada previamente estirada y acoplarla por toda la base y las paredes del molde, retirando el exceso que sobresalga.

  2. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Cubre la masa con papel vegetal (de horno) o papel de plata y coloca encima peso (yo uso unos garbanzos o judías que ya tengo guardados y reutilizo siempre para esto). Con esto conseguimos que no suba ni se infle la masa cuando se hornee. Hornea la masa durante 10 o 12 minutos. Saca del horno y retira el peso que le habías colocado. Pincela con huevo batido la base y paredes de la masa. Hornea de nuevo 5 minutos más (este paso del huevo es opcional pero a mí me gusta hacerlo porque así luego, al añadir el relleno a la masa, ésta queda más crujiente y nada «blandengue») 😉 Pasados los 5 minutos saca del horno y reserva.

  3. Pica finamente la cebolla y el puerro. Lava y parte la berenjena en trozos medianos. En una sartén amplia a fuego medio vierte dos cucharadas de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el puerro. Salpimenta y remueve unos minutos a fuego medio-bajo. Añade el bacon troceado en tiras y sofríe un par de minutos más y por último añade la berenjena troceada. Sofríe dos o tres minutos más todos los ingredientes a la vez que remueves y añade el brandy dejando un minuto aproximadamente. Retira la sartén del fuego.

  4. Ahora vamos a rellenar la quiche. Primero extiende el queso rallado por toda la base. Vierte el sofrito anterior sobre la capa de queso y distribúyelo bien por toda la superficie. 

  5. En un bol a parte bate los tres huevos junto con la nata líquida o leche evaporada y salpimenta. Vierte esta mezcla sobre el relleno de la quiche de forma que cubra todos los ingredientes. Distribuye por la superficie unos tomates Cherry.

  6. Lleva al horno que habrás precalentado a 180ºC durante 20 o 25 minutos. Yo lo tuve 25 minutos pero ten en cuenta que cada horno es un mundo y deberás vigilar para que no se te queme la superficie. 

Y de esta forma tan sencilla tienes preparada una riquísima QUICHE DE BERENJENA Y BACON CON TOMATES CHERRY que queda súper jugosa por dentro y que te aseguro que va a gustar a todos ¡No dejes de probarla! 

Espero que te haya gustado. Déjame tu comentario aquí debajo contándome qué te parece esta receta. También puedes dejar alguna idea o consejo y por supuesto, estaré encantada de poder resolverte cualquier duda que tengas.

¡Besotes!😘😘😘

👇👇👇 AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO CON EL PASO A PASO 👇👇👇

LUBINA AL HORNO CON PATATAS

LUBINA AL HORNO CON PATATAS

Hoy vengo con una RECETA DE PESCADO. Se trata de LUBINA AL HORNO CON PATATAS, sobre una cama de patata, cebolla y tomate para chuparse los dedos.

Lo mejor es que se prepara de forma muy fácil y rápida. Al cocinarse al horno y con poca grasa es más sano y con la patata, el tomate  y la cebolla nos queda un plato principal muy completo. Me encantan este tipo de RECETAS SALUDABLES 😉

La verdad es que con el paso del tiempo cada vez me apetecen más los platos de pescado, bueno, en general todos los productos que vienen del mar. Y lo cierto es que deberíamos introducirlo más en nuestra dieta ya que el pescado nos proporciona PROTEÍNAS SALUDABLES y ácidos grasos OMEGA 3, necesarios para nuestro organismo. Al menos debemos comerlo 4 días por semana. 

Esta forma de prepararlo es muy fácil y rápida y le puedes poner las verduras que más te apetezcan. 

Pero bueno, mejor vamos a preparar esta rica LUBINA AL HORNO CON PATATAS.

¡Comenzamos!

MIRA LA RECETA EN VÍDEO

INGREDIENTES

Ingredientes Lubina al horno con patatas
  • LUBINAS. La cantidad depende del tamaño y del número de comensales. Yo he utilizado tres unidades (una por persona) porque no eran muy grandes. Pide a tu pescadero que te las limpie por dentro pero dejándolas enteras, o sea, sin abrirlas «en libro».

  • 2 o 3 PATATAS de tamaño mediano

  • 1 CEBOLLA pequeña o 1/2 grande.

  • 1 TOMATE

  • Un vasito de VINO BLANCO (50 ml.)

  • HIERBAS PROVENZALES (o a tu gusto, puede ser tomillo, romero, etc.)

  • SAL y PIMIENTA al gusto

  • A.O.V.E. (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  • Rodajas de limón para decorar (opcional)

ELABORACIÓN

Lubina al horno con patatas
  1. Precalienta el horno a 200ºC. Pela y corta las patatas en rodajas finas, la cebolla en juliana y el tomate en rodajas.

  2. Coloca las patatas en la base de una fuente para hornear. Agrégales un poco de sal y pimienta al gusto, unas hierbas provenzales y un chorrito de aceite de oliva. Remueve un poco si es preciso para que se mezcle todo bien y distribúyelas uniformemente por toda la base de la fuente. Introduce la bandeja en el horno y hornea las patatas durante 10 minutos a 200ºC (las patatas necesitan un poco más tiempo de horneado). 

  3. Mientras tanto salpimenta las lubinas por dentro. Haz  dos o tres cortes en el lomo e introduce en cada uno de ellos una rodaja de limón. Esto es opcional pero le da un gusto muy rico.  Al cabo de los 10 minutos saca del horno la fuente con las patatas. Añádeles por encima la cebolla en juliana y hornea 5 o 7 minutos más. 

  4. Transcurrido el tiempo saca la bandeja del horno otra vez  y coloca por encima las rodajas de tomate y sobre éstas las lubinas. Riega todo ello con el vasito de vino blanco y vuelve a introducir la fuente en el horno a 200ºC durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente (depende de si te gusta más o menos hecho el pescado). No las dejes demasiado tiempo porque si no se te puede quedar seco el pescado. Yo lo tuve 20 minutos y quedó perfecto. Bien cocinado y muy jugoso. 

  5. Y ya tienes este riquísimo plato listo para servir. Yo puse una lubina por persona (éramos tres) servidas junto con la guarnición de patatas, cebolla y tomate. El sabor es espectacular y el pescado queda muy suave y jugoso. Además es un plato muy saludable 😉😋

Lubina al horno con patatas
Lubina al horno con patatas

¡Espero que te guste! Si es así déjame tu comentario aquí debajo y te resolveré cualquier duda ¡Besotes!

GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS

GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS

Hay días en los que vamos con las prisas y no tenemos tiempo o simplemente no nos apetece andar preparando un primer y segundo plato. Pues esta receta de GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS es perfecta para esos días.  Es un PLATO ÚNICO fantástico ya que  en una sola comida estamos ingiriendo legumbres, arroz y verduras y por tanto aportamos a nuestro organismo los nutrientes que necesitamos a diario  como proteínas, vitaminas, minerales e hidratos de carbono.

Lo mejor es que encima se prepara de forma muy fácil y rápida y además es una de las RECETAS SALUDABLES más completas ¡Y encima bajo en calorías! Lo dicho, comida «healthy» pero contundente😉 

Si quieres prepararlo más rápido te aconsejo que utilices garbanzos cocidos de bote porque de esa forma te vas a ahorrar mucho tiempo y recuerda que precisamente no es lo que nos sobra. Los botes de legumbres cocidas son muy socorridos. Yo siempre tengo en casa varios botes de garbanzos y judías sobre todo porque en muchas ocasiones me hacen el apaño perfecto para la comida.  También son ideales para preparar ENSALADAS

Esta receta es muy versátil ya que puedes utilizar las verduras que tengas a mano en ese momento. Yo por ejemplo he utilizado zanahoria, calabacín y un tomate pero si tienes otras a mano o que te gusten más también se las puedes poner. Por ejemplo con berenjena también queda riquísimo. Yo te aconsejo que el tomate no lo suprimas porque le da un gusto riquísimo.

A parte, para darle un toque más sabroso le he añadido una mezcla de especias que por supuesto tú también puedes cambiar a tu gusto.

En fin, que lo mejor es ver cómo se hacen estos riquísimos GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS 

¡Comenzamos! 

INGREDIENTES

  • 150 gr. de ARROZ BASMATI (yo prefiero un arroz de grano largo)

  • 400 gr. de GARBANZOS COCIDOS (mejor de bote)

  • AGUA (tres veces la medida de arroz)

  • 1 CALABACÍN

  • 2 ZANAHORIAS

  • 1 TOMATE

  • 1 Cda. de AJO EN POLVO

  • 1 Cda. de COMINO MOLIDO

  • 1 Cda. de JENGIBRE EN POLVO

  • 1 Cda. de Curry

  • 1 Cda. de Perejil fresco o seco (yo he utilizado seco)

  • A.O.V.E. (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  • Una pizca de SAL al gusto

ELABORACIÓN

  1. Ponemos a hervir el arroz añadiendo tres partes de agua por cada parte de arroz. Añadimos una pizca de sal y cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cocer entre 12 y 15 minutos.

  2. Mientras tanto vamos preparando las verduras. Pelamos y cortamos la zanahoria en tiras y reservamos. Hacemos lo mismo con el calabacín y lavamos el tomate y lo picamos en trozos pequeños. 

  3. Transcurrido el tiempo de cocción del arroz lo retiramos del fuego. También escurrimos el líquido del bote de garbanzos con ayuda de un colador grande y los enjuagamos un poco bajo el chorro del agua fría. Reservamos ambos.

  4. En una sartén más bien honda o un wok añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente bajamos el fuego a temperatura media y salteamos las verduras que habíamos preparado antes. Al poco añade una pizca de sal y sigue removiendo.

  5. Verás cómo al momento irán soltando la humedad. En ese momento le agregamos el comino, el jengibre, el curry y el ajo en polvo y seguimos removiendo un poco más para integralo todo y que el líquido que sueltan las verduras reduzca un poco, pero no del todo. 

  6. Retiramos la sartén del fuego y le añadimos los garbanzos previamente escurridos y removemos despacio con una cuchara para mezclarlos y que estos no se deshagan.

  7. Después añade el arroz poco a poco. Yo lo hago por tandas. Primero le añado un par de cucharadas, remuevo y así en dos o tres veces hasta finalizar con todo el arroz. Para finalizar espolvoreamos con perejil toda la superficie.

  8. Es aconsejable servir inmediatamente. 

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS.

¡Espero que te gusten! Si es así déjame tu comentario aquí debajo y te resolveré cualquier duda ¡Besotes!

 

  

VER EL VÍDEO AQUÍ

CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA

CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA

Hoy voy a hacer unas CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO en la OLLA LENTA CHUP CHUP MATIC de Cecotec.

Desde que descubrí la cocción a baja temperatura me encanta cocinar en OLLA LENTA los platos de legumbre y sobre todo los GUISOS DE CARNE ¡Que quedan espectaculares! Aunque también puedes hacer sopas, cremas de verduras y hasta bizcochos y dulces. Como te decía, yo voy a utilizar la olla lenta CHUP CHUP MATIC de Cecotec que está genial. Si quieres ver sus caracterísiticas y su funcionamiento pincha AQUÍ.

Pero en el mercado tienes para elegir otras marcas y modelos de ollas lentas como las CROCKPOT, que están genial y tienes muchos modelos para elegir.

Las carrilleras o carrillada últimamente se han convertido en un plato muy popular que podemos encontrar en la carta de cualquier restaurante ¿Sabes qué parte del animal es? Pues nada más y nada menos que los mofletes.

Las puedes encontrar tanto de cerdo como de ternera y ambas quedan riquísimas.  Yo en este caso he preparado las CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO. Esta salsa también lleva verduras y está de toma pan y moja (en sentido literal) o sea, que ya puedes preparar pan porque no te van quedar ni las migas 😉  Además la carne queda tan tierna que prácticamente se deshace sola. Vamos, que parece mantequilla. 

Si ya tienes una olla lenta no dejes de preparar esta receta y si todavía no la tienes, hazte con una en cuanto puedas. Están genial de precio y se le saca muchísimo partido. Encima gastan poquísima electricidad en comparación con una placa de vitrocerámica, inducción o gas, e incluso menos de la mitad que un horno.

Si te interesa una OLLA LENTA como la mía aquí tienes el enlace:

Y ahora ya vamos con la receta de estas riquísimas CARRILLERAS DE CERDO AL VINO TINTO EN OLLA LENTA.

Ya verás cómo te va a encantar 🙂

INGREDIENTES

  • (Para 4 o 6 personas)

  • 12 CARRILLERAS DE CERDO

  • 500 ml de VINO TINTO

  • 1 CEBOLLA

  • 2 o 3 ZANAHORIAS

  • 1 PIMIENTO VERDE

  • 1 PIMIENTO ROJO

  • 3 o 4 DIENTES DE AJO

  • 30 gr. de TOMATE CONCENTRADO

  • 50 ml. de CALDO DE CARNE 

  • SAL al gusto

  • PIMIENTA NEGRA al gusto

  • HARINA DE TRIGO COMÚN para rebozar (opcional)

  • ACEITE DE OLIVA (mejor Virgen Extra)

PREPARACIÓN

  1. Pon el vino tinto a hervir en una cacerola a fuego medio durante al menos 25 o 30 minutos para que reduzca y se evapore el alcohol. Esto es necesario ya que en estas ollas se cocina con la tapa cerrada y la evaporación es mínima produciéndose bastante condensación. Mientras que el vino está hirviendo ve preparando el resto de los ingredientes.

  2. Primero retira la grasa de las carrilleras con un cuchillo. Al menos quita todo lo que puedas.

  3. Pela y corta la zanahoria en rodajas y la cebolla en juliana. Lava y corta los pimientos en tiras y también pela y pica los ajos (estos últimos si quieres los puedes dejar enteros o partirlos en dos porque al final se tritura la salsa)

  4. Una vez que han pasado los 25 o 30 minutos retira el vino del fuego y reserva.

  5. En una sartén vierte un chorrito de aceite (como un par de cucharadas) y calienta a fuego fuerte. Enharina las carrilleras y márcalas o séllalas en la sartén por ambas caras pero solamente durante medio minuto  más o menos por cada cara. Sácalas porque luego se van a terminar de cocinar en la olla. Haciendo esto quedarán más tiernas y jugosas. Puedes marcarlas sin rebozar en harina pero yo lo prefiero. 

  6. Retíralas a un plato o fuente y reserva. No tires el aceite y los jugos que han quedado en la sartén porque luego los añadiremos a la olla. 

  7. Ahora coloca en la base de la cubeta de tu olla lenta las verduras que habíamos cortado: los pimientos, los ajos, la cebolla y las zanahorias. Añade un poco de sal y pimienta al gusto y remueve con una cuchara para mezclarlo un poco.

  8. A continuación agrega el tomate concentrado y mezcla un poco de nuevo.

  9. Coloca las carrilleras por encima de las verduras distribuyéndolas un poco y vierte por encima el jugo que había quedado en la sartén al sellarlas, la reducción de vino tinto y el caldo de carne.

  10. Cierra la tapa de la olla y programa 7 horas en temperatura baja (LOW). Durante todo este tiempo tú te puedes dedicar a lo que prefieras porque la olla ya se encarga ella sola de cocinar 😉

  11. Al cabo de las 7 horas ya están hechas las carrilleras ¡No veas el aroma tan rico que sale de su interior!  Abre la tapa con mucho cuidado ya que puedes quemarte (yo utilizo un guante o un paño de cocina). Saca las carrilleras y resérvalas en una fuente o plato y tritura la salsa. A mí me gusta triturarla bien para dejarla fina.

  12. Vuelve a introducir las carrilleras dentro de la salsa y ya las puedes servir. Si las vas a comer un poco más tarde, esta olla tiene una función para mantener caliente (WARM).

  13. Puedes servirlas acompañadas de unas patatas asadas, puré de patata o de boniato o unas patatas fritas. Yo simplemente he espolvoreado por encima un poco de tomillo seco y estaban deliciosas. La carne queda que se deshace sola ¡Parece mantequilla!👌

Pues ya has visto lo fácil que es cocinar en OLLA LENTA y te garantizo que los resultados son fantásticos tanto en carnes como en legumbres (cocido, fabada, lentejas…)

Espero que te haya gustado y si la haces déjame tu comentario aquí debajo y dime qué te ha parecido.

¡Besotes!  😘😘😘   

 

👇👇 AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO 👇👇

AGUACATES RELLENOS

AGUACATES RELLENOS

Pues ya hemos pasado la Navidad y ahora nos queda la Nochevieja y el día de Año Nuevo ¡Casi ná! Así que hoy vengo con estos deliciosos AGUACATES RELLENOS que son un entrante o primer plato ideal para un menú de fiesta o con invitados.

Además de estar riquísimos se preparan en un momento y con ingredientes que solemos tener en casa o si no, son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación.

Mi consejo es que si piensas poner APERITIVOS pongas solo medio aguacate por persona. Pero si lo vas a servir como primer plato y no piensas poner muchos aperitivos (o ninguno), entonces sirve dos por cada comensal.

Aunque yo creo que un menú de celebración  ideal sería unos buenos aperitivos previos, como primer plato los AGUACATES RELLENOS (medio por persona aunque siempre hay quienes repiten), como plato principal una  carne o pescado, para finalizar un buen postre y… ¡Éxito asegurado!  😉 

Ahora vamos a ver cómo se hacen estos AGUACATES RELLENOS.

ELABORACIÓN

  1. Pela y corta 8 langostinos en trocitos muy picaditos. Échalos a un bol y reserva.

  2. Pica el huevo cocido también en trocitos pequeños y agrégalos al bol junto con los langostinos picados.

  3. Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso y toda la pulpa ayudándote de una cuchara. Vacíalos completamente reservando la piel, que después rellenaremos. Pica toda la pulpa del aguacate y añádela al mismo bol junto a los langostinos y el huevo picados. Por último añade al bol también el maíz en grano.

  4. Prepara la salsa mezclando la mayonesa con la mostaza, añade la cucharada de coñac o ron (yo le puse ron), la sal y la pimienta y remueve hasta que quede una salsa homogénea. Vierte esta salsa al bol anterior y remueve para mezclar todos los ingredientes hasta que queden bien integrados con la salsa.

  5. Rellena las 4 mitades de piel de aguacate con esta mezcla, ayudándote con una cuchara. Para decorar coloca un langostino pelado encima de cada mitad.

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos AGUACATES RELLENOS.

Espero que te gusten y…    ¡FELIZ AÑO NUEVO!

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

Hoy te traigo otra entrega de ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS, que junto con la receta que publiqué hace poco y que puedes ver pinchando AQUÍ, tienes un montón de ideas para preparar unos aperitivos rápidos, fáciles y sobre todo riquísimos. 

Como podrás comprobar, están pensados para no complicarse nada, ya que la mayoría de los ingredientes solemos tenerlos en casa y si no, son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Además si utilizas los productos ya comprados como la mermelada de tomate, el guacamole, las tartaletas o los volovanes, serán aun mucho más rápidos de preparar y te aseguro que el resultado es fantástico. Yo he utilizado para dos de ellos un paquete de panecillos tostados de Krisprolls que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE NOVIEMBRE y que me han venido genial para esta ocasión.

Asi que sin más, vamos allá con estas 5 ideas de aperitivos o canapés ideales para cualquier menú de fiesta o menú navideño. 

Para preparar este canapé solo tienes que cortar la mozarella en lonchas y los tomatitos cherry en rodajas. Coloca una loncha de mozarella sobre una rebanada de pan, coloca sobre ésta unas rodajas de tomates cherry y cubre por encima con unas cucharadas de salsa pesto y ya tienes listo este riquísimo canapé. Prepara todos los que quieras según el número de comensales.

Este canapé es mi preferido. Aunque aquí lo pongo en segundo lugar lo mejor es que lo prepares al final del todo, ya que calentito está mucho más rico. Lo primero que tienes que hacer es meter las lonchas de jamón serrano en el microondas a máxima potencia y en intervalos de 30 segundos para que vayas viendo cómo está. Yo lo tuve un total de dos minutos. Esto se hace para que se quede crujiente. Reserva el jamón y ahora vamos a freir los huevos de codorniz, para lo cual cubre de aceite de oliva la base de una sartén antiadherente. Haz un corte a los huevos por la parte ancha ayudándote de un cuchillo de punta, ya que estos huevos no se cascan como los de gallina porque se romperían. Una vez hecho el corte retira el trozo de cáscara y vierte los huevos en la sartén para que se frían. Sácalos enseguida para que no se quemen. Cuando los tengas todos fritos, comienza a montar los canapés colocando sobre el panecillo una capa de tomate frito y sobre esta coloca un huevo frito. Trocea las lonchas de jamón crujiente y esparce  por encima del huevo las virutas de jamón serrano crujiente ¡Este está de muerte!

Estos canapés son súper fáciles y rápidos de preparar. Con un tenedor o cuchara aplasta un poco el atún para desmenuzarlo y que sea más fácil rellenar los volovanes. Con una cuchara rellena los volovanes de hojaldre con el atún y termina colocando por encima una cucharadita de mermelada de tomate ¡Verás qué rico la mezcla de dulce con el atún! 

Tengo que decir que esta combinación me sorprendió gratamente, ya que está riquísima y al igual que las demás es súper fácil de preparar. Puedes abrir y machacar un aguacate o para ir más rápido, comprar guacamole ya preparado que está riquísimo también. En caso de utilizar aguacate, una vez pelado y troceado añade un chorrito de aceite de oliva vírgen extra y unas gotitas de limón y tritura hasta obtener una pasta. Rellena las tartaletas con la crema de aguacate y pon encima una anchoa enrollada. Decora con un poco de cebollino picado ¡Y listo! Verás qué rico 😉

Si te gusta el salmón ahumado este canapé te va a encantar. Tan solo tienes que picar en trocitos muy pequeños las lonchas de salmón ahumado y mezclarlas con el queso crema. Añade también el eneldo (la cantidad al gusto) hasta obtener una pasta muy cremosa. Rellena los volovanes y las tartaletas con esta mezcla y decora la superfice con un poco de cebollino picado. Puedes utilizar otras hierbas pero el eneldo para mi gusto es lo que mejor combina con el salmón. 

Pues ya ves cómo en un momento puedes tener preparados unos aperitivos o entrantes muy resultones, súper ricos y muy fáciles y cómodos de preparar. Son ideales en cualquier menú de fiesta para recibir a tus invitados porque ¡No hay menú navideño o de fiesta que no comience con unos buenos aperitivos!!

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos 5 ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

¡Besotes!

Pin It on Pinterest