BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON AGUA

BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON AGUA

 

 

 

El otro día hice este BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON AGUA y estaba tan rico que no quedan ni las migas. Y es que no había utilizado yo nunca el AGUA CON GAS en los bizcochos y he de decir que ha sido todo un descubrimiento.  Este agua le aporta humedad al BIZCOCHO DE CHOCOLATE, lo que lo hace mucho más ESPONJOSO Y TIERNO, adquiriendo también mucha jugosidad. O sea, que el bizcocho está de muerte 😋

Esta vez, aprovechando que me llegó en la última CAJA DEGUSTABOX DE AGOSTO, he utilizado el AGUA CARBONATADA de San Pellegrino, que viene saborizada con un ligero aroma a naranja, lo cual le va de maravilla al bizcocho de chocolate. Pero puedes utilizar cualquier agua con gas normal, sin saborizar y ya verás lo rico que queda, con una textura súper esponjosa y un aspecto espectacular.

Pero bueno, lo mejor es que veas cómo se hace y cuándo y cómo añadir este ingrediente, que seguro que vas a utilizar en más de una ocasión en tu cocina ya que el agua con gas tiene también otros muchos usos en cocina, como por ejemplo:

– Cocer verduras: Añadiendo un chorrito de agua con gas conservarás mucho mejor la intensidad de los colores. (Brócoli, judías verdes, etc.)

– Preparar Smoothies o batidos: que les proporcionará una textura más suave.

– En tortitas o pancakes: Te quedarán más ligeras y esponjosas.

– En bebidas refescantes: Para hacer limonadas, etc.

– En bizcochos: Los hace más esponjosos y tiernos, que es lo que te voy a enseñar yo hoy ¡Así que vamos a verlo!😉

¡Comenzamos! 🤩

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 2 HUEVOS (tamaño «L»)

– 250 gr AZÚCAR

– 120 ml ACEITE DE GIRASOL (o aceite de oliva suave de 0,4º)

– 280 gr HARINA DE TRIGO COMÚN

– 15 gr LEVADURA QUÍMICA o POLVO DE HORNEAR

– 1/4 Cdta. SAL

– 200 ml AGUA CARBONATADA (con gas)

– 1 Cda. AROMA DE VAINILLA

– 1 YOGUR NATURAL (125 gr)

– 60 gr CACAO PURO EN POLVO DESGRASADO (tipo «Valor»)

PREPARACIÓN

  1. En primer lugar prepara el molde. Yo he forrado con papel de hornear la base y las paredes de un molde redondo y desmontable, de 20 cm. de diámetro y 7 cm. de alto. También ve  precalentando el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.

  2. En un bol pon los huevos junto con el azúcar y bate durante unos 5 minutos, hasta que blanqueen y dupliquen su volumen.

  3. Transcurrido ese tiempo agrega la cucharada de vainilla y el aceite y sigue batiendo para que vaya emulsionando. Seguidamente añade el yogur y bate un poco más hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.

  4. A continuación añade, previamente tamizados, los ingredientes secos (harina, cacao en polvo y levadura química o polvo de hornear). Mezcla muy bien hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Yo este paso lo hago con la pala del robot amasador, pero si lo haces de forma manual puedes usar una espátula o lengua pastelera. 

  5. Una vez hayas mezclado bien los ingredientes añade el agua con gas. Lo mejor es abrirla justo antes de añadirla, para que el gas contenga toda la fuerza. Añade también la pizca de sal que potenciará el sabor del chocolate, y mezcla un poco más. 

  6. Vierte la masa dentro del molde que habías preparado con antelación. Y lleva al horno que tenías precalentado. Hornea a 180ºC con calor arriba y abajo, durante 50 o 55 minutos o hasta que al introducir un palito de brocheta o cuchillo, salga seco.

  7. Una vez fuera del horno deja reposar 10 minutos antes de desmoldar. Pasado ese tiempo desmolda y  deja que termine de enfriar. Una vez frío o templado retira el papel de la base y coloca sobre el plato donde lo vayas a servir.   

    ¡Y listo! No te imaginas lo esponjoso y tierno que queda, por no hablarte del olor que hay por toda la cocina😍😋.  La parte superior se ha abierto un poco en el horneado pero bueno, ¡Esto es un bizcocho casero! 😉

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTOS OTROS BIZCOCHOS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

BIZCOCHO DE MANZANA CARAMELIZADA Y CANELA

BIZCOCHO DE CARNAVAL CON ANÍS

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3

PASTEL DE PIÑA SIN HORNO CON MAIZENA

PASTEL DE PIÑA SIN HORNO CON MAIZENA

 

 

 

Me encanta la PIÑA y su sabor tan refrescante, así que hoy he preparado un PASTEL DE PIÑA SIN HORNO CON MAIZENA o también se le puede llamar FLAN DE PIÑA, que está de muerte.

Si te gusta tanto la piña como a mí, este POSTRE FÁCIL SIN HORNO te va a encantar porque además tiene una textura súper cremosa y suave y un sabor intenso a piña, ya que lleva la pulpa y el jugo de esta fruta. Es un POSTRE FÁCIL de preparar y además no necesita horno, ya que para que cuaje vamos a utilizar harina o almidón de maíz, o sea, la MAIZENA de toda la vida.

Este FLAN DE PIÑA cuaja en la nevera y no en el horno, así que es muy cómodo y luego fresquito está riquísimo.

No te pierdas esta receta que te va a encantar y verás cómo la vas a preparar en muchas ocasiones. Además queda muy refrescante y sienta bien tanto como postre de verano como de invierno.

Vamos a ver cómo se hace ¡Comenzamos! 🤩

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

PARA EL CARAMELO

– 150 GR. AZÚCAR

– 40 ML. AGUA

(También puedes utilizar caramelo líquido comprado o casero ya preparado con antelación. Puedes ver mi RECETA DE CARAMELO LÍQUIDO CASERO PARA GUARDAR QUE NO SE ENDURECE)

PARA EL PASTEL

– 1 lata grande PIÑA NATURAL (la mía pesaba 490 gr.)

– 2 HUEVOS «L» o 3 HUEVOS «M»

– 300 ml de LECHE

– 200 ml de NATA LÍQUIDA (CREMA PARA BATIR)

– 150 ml del JUGO DE LA PIÑA

– 200 gr de ALMIDÓN DE MAÍZ (tipo Maizena o Maicena)

 – 100 gr de AZÚCAR

PREPARACIÓN

  1. Lo primero es preparar el caramelo líquido. Este paso te lo puedes saltar si utilizas caramelo comprado o ya preparado con antelación. En el canal tengo la receta de cómo prepararlo de forma casera para poder guardarlo sin que endurezca. Para verlo PINCHA AQUÍ.

    Para hacerlo en el momento, en una cacerola o sartén antiadherente vierte el azúcar junto con el agua.  Al poco tiempo verás que comienza a burbujear levemente y después con más intensidad. Es importante no introducir una cuchara o utensilio alguno para remover. Para ello solo debes agitar la sartén de vez en cuando. Poco a poco verás que el caramelo va adquiriendo un tono marrón clarito, como tostado. Hay que estar muy pendientes para que no oscurezca demasiado porque enseguida se nos podría quemar.  Así que cuando ya veas que tiene este color dorado, lo retiras del fuego.

  2. Ahora hay que caramelizar la base y las paredes del molde. Si estás utilizando el caramelo recién hecho lo mejor es protegerse con unos guantes de cocina para manipularlo ya que el caramelo puede causar graves quemaduras. Vierte el caramelo en el molde. Reparte bien por toda la base y mitad de las paredes, y reserva. Seguidamente tritura la piña. Reserva dos o tres rodajas para la decoración y tritura el resto hasta obtener una textura tipo puré. Resérvalo también para añadirlo después.

  3. Y vamos con la mezcla para el pastel o flan: En un bol vierte la leche fría y agrega la harina de maíz para disolverla.  Remueve con unas varillas hasta que esté totalmente disuelta y sin grumos. Es importante que la leche esté fría ya que sino la harina de maíz no se disuelve bien. Una vez que la harina se haya disuelto añade los dos huevos y bate de nuevo. Añade el azúcar y sigue batiendo y por último añade el jugo de la piña. Remueve un poco más hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Y ya está lista la mezcla para llevar al fuego.

  4. Pero antes, toma de nuevo el molde que habías caramelizado al principio y cuyo caramelo ya estará templado, y coloca sobre el caramelo las rodajas de piña que habías reservado para la decoración. Yo he colocado 2 en el centro y otra rodaja en trocitos distribuidos por las esquinas. Tú las puedes colocar como prefieras.

  5. Y ahora que ya tienes preparado el molde, vierte la mezcla anterior en un cazo y calienta a temperatura media a la vez que vas removiendo constantemente. Añade la nata o crema para batir, y el puré de piña y sigue removiendo. Mantén al fuego medio-bajo a la vez que vas removiendo para que no se pegue. Lo mejor es utilizar unas varillas manuales ya que éstas disolverán mejor los posibles grumitos que se puedan formar. Poco a poco la mezcla irá espesando.  Al cabo de unos minutos verás que ya ha alcanzado un mayor espesor y su textura es mucho más densa. Si quieres puedes pasarle una espátula o lengua para despegarla bien de las paredes y ya la puedes retirar del fuego.

  6. Vierte la mezcla en el molde sobre el caramelo y las rodajas de piña, de forma que éstas queden por debajo. Con ayuda de una espátula alisa la superficie repartiendo uniformemente la mezcla y rellenando bien las esquinas.

  7. Tapa con papel film transparente a piel, es decir, de forma que éste haga contacto con la superficie. De esta forma evitarás que se forme una costra. Por último, guárdalo en la nevera para dejarlo enfriar durante un mínimo de 6 horas o mejor si es de un día para otro.

  8. Yo lo tuve hasta el día siguiente. Ahora ya solo queda desmoldarlo. Para facilitar que se despegue mejor del molde pásale un cuchillo por los bordes. Coloca encima el plato o fuente donde lo vayas a servir y voltea.  Si ves que aún no cae, dale unos toques con la mano hasta que caiga sobre el plato.  ¡Y listo! Ya puedes servir este riquísimo PASTEL DE PIÑA o FLAN DE PIÑA SIN HORNO.

ADVERTENCIA

Al llevar incorporada la piña triturada junto con su propio jugo, hace que este flan tenga una textura menos firme que uno convencional, de forma que cuando lo desmoldamos, al momento puede perder un poco de consistencia y parece que se comienza a «desparramar» por los bordes. Esto es normal y generalmente no suele venirse abajo del todo. Sobre todo porque está tan rico que no le da tiempo ya que antes siempre nos lo comemos 😋 😉

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

PREPARADO CASERO PARA TORTITAS O PANCAKES

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

PASTEL DE YOGUR

TORTITAS JAPONESAS O TORTITAS SOUFFLÉ

TORTITAS JAPONESAS O TORTITAS SOUFFLÉ

 

 

 

Pues aquí estoy esta semana con estas TORTITAS JAPONESAS o TORTITAS SOUFFLÉ, aunque por su aspecto más bien se podrían llamar TORTITAS NUBE😍 ya que quedan súper esponjosas y muy suaves.

Esta es la típica receta que se hizo viral hace ya algún tiempo y estaba deseando hacer y probar, pero «por H o por B» nunca me había puesto a hacerla ¡Hasta ahora! 😉

Estas tortitas son algo diferentes a los PANCAKES habituales y su peculiaridad radica en que son más altas y esponjosas, lo cual se consigue batiendo las claras a punto de nieve. Son muy agradables en boca por su textura suave y qué decir de su sabor ¡Pues riquísimas! Como las tortitas de siempre. Son ideales si quieres sorprender con un desayuno vistoso o sino, simplemente para darte un caprichito en el desayuno o la merienda, porque en realidad no se tardan nada en preparar y se necesitan muy poquitos ingredientes.

Pero bueno, si no te quieres complicar siempre puedes hacer las TORTITAS o PANCAKES de toda la vida, e incluso tener ya hecho tu PREPARADO CASERO PARA TORTITAS, que te aseguro te va a ahorrar tiempo 😜 (Si no sabes cómo hacerlo te aconsejo que no te pierdas la receta).

Pero bueno, ahora vamos a ver cómo preparar estas riquísimas TORTITAS JAPONESAS o TORTITAS SOUFFLÉ

¡Comenzamos! 🤩

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

PARA DOS TORTITAS

– 1 HUEVO

– 2 Cucharadas de HARINA DE TRIGO COMÚN

– 1 Cucharada de LECHE

– 1/2 Cucharada de AROMA DE VAINILLA

– 1 Cucharada de AZÚCAR

– Unas gotas de ZUMO DE LIMÓN

Para decorar: Miel, fruta, caramelo, miel, sirope de tu sabor preferido… 

PREPARACIÓN

  1. Separa la clara de la yema del huevo en dos cuencos diferentes. 

  2. En el cuenco de la yema añade la harina, la leche y el aroma de vainilla. Mezcla con unas varillas para integrar los ingredientes y reserva. 

  3. Bate la clara de huevo a punto de nieve. Para ello añade unas gotitas de zumo de limón a la clara y bate con unas varillas, mejor si son eléctricas porque es más cómodo y rápido. Puedes hacerlo perfectamente con unas varillas manuales pero… ¡Prepárate para hacer brazo! 💪😅

  4. Poco a poco las claras comenzarán a espumar y tomarán un tono cada vez más blanco. Cuando veas que han adquirido una cierta consistencia y están a medio montar, para de batir y añade la cucharada de azúcar. Sigue batiendo hasta que estén completamente montadas con una consistencia más firme. Si le das la vuelta al bol y éstas no se caen, es que están bien montadas.

  5. Añade el merengue a la mezcla anterior del huevo. Primero añade una cucharada y mezcla para igualar texturas, después añade el resto del merengue mezclando con movimientos suaves y envolventes para evitar perder el aire y así luego nos quedará la textura esponjosa. 

  6. Cuando ya lo tengas todo mezclado, engrasa una sartén antiadherente con un poco de aceite o mantequilla. Calienta a fuego muy bajito y añade dos porciones de la masa sin ponerle toda (más o menos añade las tres cuartas partes). Tienen que quedar gorditas (yo me ayudo con un sacabolas de helado pero puedes hacerlo con una cuchara sopera). 

  7. Con una cucharilla añade unas gotitas de agua por la sartén,  alrededor de las tortitas, coloca una tapa y deja cocinar durante unos dos minutos aproximadamente. Con ese poco de agua se creará vapor que ayudará a que se hagan mejor.  Al cabo de los dos minutos abre la tapa y añade por encima el resto de la masa que quedaba repartiéndola entre las dos tortitas. Con esto conseguirás que queden más altas. Tapa de nuevo y deja cocinar un minuto más por ese lado.  

  8. Dales la vuelta con mucho cuidado, ya que en este momento si no las despegas y volteas con cuidado es cuando pueden bajar y chafarse (a mí me ocurrió la primera vez que las hice). Echa unas pocas más de gotitas de agua y tapa de nuevo. Deja cocinar por el otro lado unos dos o tres minutos aproximadamente a fuego bajo (es importante que el fuego esté bajito porque si no se te pueden quemar). 

  9. Una vez transcurrido ese tiempo, retira las tortitas de la sartén y pásalas a un plato donde las vayas a servir. Para decorar puedes espolvorearlas de azúcar glass (impalpable), miel, frutas, o el sirope del sabor que más te guste… ¡Con lo que le pongas estarán ricas!  Yo las he cubierto con el CARAMELO LÍQUIDO CASERO que hice la semana pasada, ideal para guardar ya que no endurece y siempre lo tengo listo para utilizar😉 

    ¡No esperes más para probarlas!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

CARAMELO LÍQUIDO CASERO QUE NO ENDURECE

PREPARADO CASERO PARA TORTITAS O PANCAKES

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

PASTEL DE YOGUR

CARAMELO LÍQUIDO CASERO PARA GUARDAR ¡NO ENDURECE!

CARAMELO LÍQUIDO CASERO PARA GUARDAR ¡NO ENDURECE!

 

Hoy vengo con una receta básica. Te voy a explicar cómo hacer un riquísimo CARAMELO LÍQUIDO CASERO que te va a servir PARA GUARDAR y además NO ENDURECE.

Este caramelo no es el que se hace normalmente cuando preparamos un flan o cualquier otro postre, por ejemplo el BIZCOFLAN DE CAFÉ que preparé hace unas semanas y que por cierto, está de muerte 😋😍. En aquella otra receta el caramelo  nos sirve para utilizar en el momento. Está riquísimo también pero en ese caso lo que ocurre es que al verterlo en el molde para caramelizarlo, enseguida endurece y por lo tanto no se puede guardar o conservar ya que en cuanto se enfría, cristaliza y se queda muy duro.

En cambio el CARAMELO que voy a hacer hoy sí se puede guardar. Su textura es como la del CARAMELO LÍQUIDO que venden en las tiendas, que es semi-líquido pero con algo de densidad. Más o menos como la texura de la miel.

Este CARAMELO lo podremos guardar en nuestra despensa y así tenerlo listo para utilizar en nuestras recetas ya sea para acompañar un flan, un pudin, unas TORTITAS o cualquier otro postre ¡Incluso para decorar nuestros HELADOS!

En fin, que siempre que lo necesites tendrás disponible este CARAMELO LÍQUIDO porque NO ENDURECE. 😉

Pero lo mejor es ver cómo se hace. Ya verás qué fácil es y tan solo con tres ingredientes.

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

LA PROPORCIÓN ES QUE POR CADA 100 GR. DE AZÚCAR SE LE AÑADEN 50 ML. DE AGUA

– 200 gr. de AZÚCAR – 100 ml. de AGUA – 1 Cucharada sopera de ZUMO DE LIMÓN

PREPARACIÓN

  1. En una cacerola o sartén antiadherente añadimos el azúcar junto con el zumo de limón. Lo ponemos a calentar a fuego medio-alto. Si es necesario vamos girando la sartén manualmente para ayudar que el azúcar se impregne bien del zumo, pero es importante no introducir ninguna cuchara o utensilio para remover. A parte ve poniendo el agua a hervir (yo lo hago en el microondas).

  2. A medida que el azúcar va tomando temperatura verás cómo se va fundiendo y comenzarán a salir burbujitas. Remueve de vez en cuando, siempre agitando la sartén (recuerda que no hay que introducir ningún utensilio).

  3. Pasados unos minutos verás cómo comienza a cambiar el color y va adquiriendo un tono dorado, primero por los bordes y después poco a poco todo el caramelo tomará un tono cada vez más tostado. Debes cuidar de que no oscurezca demasiado ya que sino podría quemarse y amargar el sabor final del caramelo.

  4. Cuando veas que el color ya es más oscuro hay que añadir el agua. Para ello baja la temperatura y añade el agua que debe estar muy caliente.  No la eches de golpe sino poco a poco en tres o cuatro veces ya que podría salpicar y ocasionarte quemaduras. Yo para hacer esto me protejo con un guante de cocina 😉 En este punto ya sí se puede remover con una cuchara a la vez que vas echando el agua. Mejor si es una cuchara de madera. 

  5. Una vez añadida toda el agua seguiremos manteniendo al fuego medio-bajo durante unos tres minutos más, removiendo de vez en cuando. Si ves que salen demasiadas burbujas puedes bajar un poco más la intensidad del fuego. 

  6. Pasados los tres minutos retira del fuego, vierte el caramelo en un un tarro de cristal con tapa para que quede bien cerrado y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Ahora estará muy líquido porque está caliente.

  7. Una vez frío ya espesa y un poco y verás cómo ha adquirido una textura más densa, parecida a la de la miel pero como ves, no ha endurecido. Ya tienes listo tu caramelo líquido para usarlo cuando quieras 😜

  8. Para conservarlo guárdalo en tu despensa bien cerrado y puede durarte bastante tiempo, incluso un par de meses. ¡Aunque en mi casa no dura tanto!  Con esta cantidad a mí me ha dado para rellenar un tarro de los de yogur.

    ¡Anímate a prepararlo!

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

HELADO CASERO DE VAINILLA

BATIDO DE OREO (OREO SHAKE)

BIZCO FLAN DE CAFÉ

TORTITAS AMERICANAS

OREO SHAKE o BATIDO DE OREO

OREO SHAKE o BATIDO DE OREO

 

Hoy vengo con una receta de estas que se preparan en un momento y quedan súper bien ¡Yo diría que de lujo! Se trata del famoso OREO SHAKE o BATIDO DE OREO que popularizó una famosa cadena de hamburgueserías, y que a casi todo el mundo le encanta. Yo no lo había probado porque si te digo la verdad, pensaba que sería muy empalagoso y es que no me agradan los dulces que empalagan demasiado. Me gusta mucho lo dulce pero en su justa medida.

Pues eso, que no lo había probado y fue mi hijo quien me dijo que le encantaba y que por qué no lo preparaba en casa. Así que por fin lo he probado y tengo que decir que su sabor me ha sorprendido para bien, ya que a pesar de lo que pueda parecer por su aspecto, en realidad no resulta nada empalagoso y tiene un sabor súper rico. Es un batido ideal para prepararte en un momento en estos días de verano tan calurosos, aunque eso sí, yo prefiero tomarlo muy de vez en cuando porque seguramente ¡Será una bomba de calorías!🙄Pero bueno, de vez en cuando está bien darse un capricho y esta receta es ideal para eso 😉

Yo he utilizado HELADO DE VAINILLA CASERO que es muy fácil y rápido de preparar y que te aconsejo que lo prepares también en casa porque está delicioso. Pero bueno, lo mejor es que veas cómo se hace porque ya verás lo fácil y sobre todo rápido que es. Seguramente en cuanto lo veas te vas a ir a prepararte uno porque resulta irresistible

¡Vamos con la receta! 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 3 BOLAS DE HELADO DE VAINILLA

– 5 GALLETAS OREO

– 200 ML de LECHE (entera, semidesnatada o desnatada)

PARA DECORAR:

– NATA MONTADA

– GALLETAS OREO TRITURADAS

– MINI GALLETAS OREO

PREPARACIÓN

  1. En una batidora o licuadora de vaso o de mano añade las tres bolas de helado de vainilla, las 5 galletas Oreo (puedes ponerle menos o alguna más si quieres) y el vaso de leche. Tritura todo junto hasta obtener una mezcla homogénea. 

  2. Una vez triturado vierte en un vaso o jarra donde lo vayas a servir. Si quieres ya lo puedes tomar así tal cual y está delicioso, pero yo te aconsejo decorarlo por encima. ¡Por cierto! Si te interesa la jarrita donde yo lo he servido echa un vistazo AQUÍ

  3. Para la decoración añade por encima nata montada en forma de copete (Yo he utilizado una manga pastelera con una boquilla rizada para hacerlo mejor).

  4. Añade por encima de la nata un poco de galletas Oreo trituradas o simplemente desmigadas. (Si lo deseas, también puedes espolvorear una pizca de cacao en polvo). 

  5. Por último coloca una o dos mini galletitas Oreo y sirve con una pajita o cuchara.

    ¡Te aseguro que está de muerte!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– SMOOTHIES SALUDABLES DE FRUTAS Y VERDURAS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– HELADO DE VAINILLA CASERO Y HELADOS MAGNUM CASEROS

HELADO DE VAINILLA CASERO Y HELADOS MAGNUM

HELADO DE VAINILLA CASERO Y HELADOS MAGNUM

 

La receta de hoy es un clásico en los helados. Se trata de un HELADO DE VAINILLA CASERO y además unos HELADOS MAGNUM CASEROS hechos con este helado de vainilla.  El HELADO DE VAINILLA que voy a preparar es la base que yo utilizo siempre para hacer casi todos los helados y lo único que necesito son tres ingredientes: Nata para montar (o crema para batir) leche condensada que nos aporta dulzor y además evitará que se formen cristales de hielo, y aroma o esencia de vainilla. 

Partiendo de esta base, tú ya le puedes añadir el sabor que prefieras, incluso en algunos sabores más específicos puedes eliminar la esencia de vainilla o sustituirla por otro saborizante, por ejemplo si es un helado de limón pues le añades el zumo de limón. También le puedes añadir fruta triturada o en trocitos, galletas… en fin, lo que más te guste ¡Imaginación al poder!

Yo ahora lo voy a hacer solamente de vainilla, para que veas lo fácil que es preparar un riquísimo helado básico, en un momento ¡Y sin heladera! Y ya de paso que lo tengo hecho voy a aprovechar para utilizar este mismo helado y preparar unas deliciosas PALETAS DE BOMBÓN HELADO TIPO MAGNUM que quedan espectaculares. Vamos, que no tienen nada que envidiar a las originales. Además las puedes hacer también tipo HELADO ALMENDRADO y quedan riquísimas. Así que hoy tenemos dos recetas en una 😉 ¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

Para el HELADO DE VAINILLA :

– 500 ML de NATA PARA MONTAR o CREMA PARA BATIR

– 300 GR. de LECHE CONDENSADA

-2 Cucharadas de AROMA DE VAINILLA

 

 

Para los HELADOS MAGNUM CASEROS

– HELADO DE VAINILLA

– 200 GR. de CHOCOLATE NEGRO PARA FUNDIR

– 200 GR. de CHOCOLATE BLANCO PARA FUNDIR

– 100 GR. de ACEITE DE COCO

– ALMENDRA CROCANTI (opcional si vas a hacer helados almendrados)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que tienes que hacer es montar la nata. Para que la nata monte bien los ingredientes deben estar muy fríos. Yo lo que hago es que la tengo guardada siempre en nevera y si ya de por sí está fría, además la paso al congelador como unos 15 minutos antes de montarla. La leche condensada es mejor que también esté fría así que recuerda meterla en la nevera unas horas antes de utilizarla.

  2. Y dicho esto, vierte la nata en un bol, que por cierto, si también está frío, mucho mejor. Comienza a batir con las varillas a una velocidad baja y cuando veas que comienzan a formarse burbujas, ve aumentando la velocidad. Cuando la nata adquiera una consistencia espesa y cremosa, deja de batir. Para el helado no tiene que quedar totalmente firme.

  3. Añade el aroma de vainilla a la leche condensada. Mezcla hasta obtener un color homogéneo y vierte esta mezcla a la nata montada poco a poco, como en dos o tres tandas. Primero añade una parte, mezcla con una espátula con movimientos suaves y envolventes, y cuando esté integrado ve añadiendo el resto hasta tener todo bien mezclado.

  4. Y ya tienes listo el helado de vainilla, ahora solo tienes que congelarlo. Para ello puedes verter la mezcla en un recipiente tipo tupper, mejor si es con tapa y sino le pones un film transpartente, y lo llevas al congelador durante un mínimo de 6 horas o mejor de un día para otro.

  5. Pero yo antes de congelarla voy a aprovechar y hacer unos polos tipo Magnum, que quedan deliciosos. Para ello voy a rellenar unos MOLDES PARA HELADO MAGNUM con este helado de vainilla, le colocamos papel film para taparlos y también van al congelador. Por cierto, ¡Estos moldes son fantásticos! Se desmoldam de maravilla.

  6. Yo al final los he tenido congelando de un día para otro. El helado de vainilla que había guardado en el tupper está muy duro para servirlo así que debes recordar siempre sacarlo del congelador como unos 20 o 30 minutos antes para que esté cremoso y lo puedas servir correctamente. De lo contrario no vas a poder y tendrás que esperar después para poder hacerlo.   Yo voy a aprovechar que voy a terminar de preparar mis Magnum para dejarlo ya fuera y que se vaya ablandando.

  7. Primero voy a preparar el baño de chocolate. Para ello mezcla el aceite de coco con el chocolate. Yo he puesto la mitad al chocolate negro y la otra mitad en el blanco. Ahora funde el chocolate junto con el aceite de coco. Puedes hacerlo al baño María o en el microondas en golpes de 30 en 30 segundos para que no se queme. Cuando esté derretido sácalo y si queda algún trozo remueve y verás como se deshace con el calor residual.

  8. Una vez derretido el chocolate, viértelo en un vaso alto (para que quepa el polo) y deja que enfríe ya que de lo contrario al meter el polo con el chocolate caliente se derrite.

  9. Una vez frío el chocolate saca los polos del congelador, desmolda e inmediatamente los bañas en el chocolate, que al entrar en contacto con el helado frío enseguida solidificará. Mientras los puedes dejar apoyados sobre un papel vegetal hasta que el chocolate solidifique por completo.

  10. Si los prefieres almendrados introduce el helado en el chocolate e inmediatamente, antes de que se seque, esparce almendra crocanti por encima para que se quede pegada. Después vuelve a introducir el helado en el chocolate y listo. Ya tienes un riquísimo Bombón almendrado tipo Magnum.

  11. Una vez secos vuelve a introducirlos en el congelador, bien dentro de un recipiente o envueltos en papel film y ya los tendrás listos para degustar cuando te apetezcan.

  12. Y mientras nuestro helado de vainilla ya se ha reblandecido un poco y  podemos servirlo perfectamente. Queda súper cremoso y como te decía al principio, es un helado que te puede servir como base para otros sabores, también es el acompañamiento ideal para un trozo de brownie, o como en mi caso, para preparar estos riquísimos polos de bombón o Magnum caseros.¡Tienes que probarlo!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

 

Hoy vengo con una receta dulce que está para chuparse los dedos. Este BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA, que consiste en la mezcla de un flan y un bizcocho, en este caso de chocolate, con lo que también podríamos llamarle CHOCOFLAN. Es un postre ideal para triunfar porque te aseguro que suele gustar a todo el mundo. El FLAN DE CAFÉ ya de por sí está riquísimo (aunque no te guste mucho el café te aseguro que este postre te encantará) y con la leche condensada le vamos a aportar más cremosidad y suavidad, además de un sabor ligeramente diferente al que le aporta el azúcar.

Pero además con la capa de bizcocho de chocolate, la mezcla de sabores es espectacular. El bizcocho queda empapado con el caramelo, con lo cual queda súper jugoso. Así a simple vista parece muy complicado ¿Verdad? ¡Pues nada de eso! Es la cosa más fácil del mundo y se prepara en un pispás. Solo tienes que preparar la mezcla del flan por un lado, y la masa del bizcocho por otro y verterlos en el molde. Verás que durante el horneado no se mezclan y como si fuera por arte de magia ¡Quedan perfectamente separadas ambas capas! O sea, que no tiene ninguna complicación.

Aunque es un postre que requiere horno, se toma fresquito, así que lo mejor es prepararlo con antelación, lo cual encima es mucho más cómodo.

Pero bueno, no me enrollo más y lo mejor es que veas cómo se hace, así que aquí te dejo la receta tanto en vídeo como escrita ¡No te la pierdas! Ya verás cómo lo vas a preparar más de una vez. 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

Para el CARAMELO :

– 150 gr. AZÚCAR

– 40 ml. AGUA

Para el FLAN:

– 5 HUEVOS

– 500 ml. LECHE (entera, semidesnatada o desnatada)

– 350 gr. LECHE CONDENSADA

– 2 Cdas. de CAFÉ SOLUBLE (yo he utilizado el Nescafé Black Roast que me llegó en la DEGUSTABOX DE JUNIO)

Para la capa de BIZCOCHO DE CHOCOLATE:

– 2 HUEVOS

– 50 gr. HARINA

– 60 gr. AZÚCAR

– 2 Cdas. CACAO PURO EN POLVO (tipo Valor)

– 1 Cda. AROMA DE VAINILLA

– 1 Pizca de SAL

PREPARACIÓN

  1. n primer lugar hay que preparar el caramelo. Si lo prefieres también puedes añadir caramelo comprado hecho pero hacerlo en casa es muy fácil. En una cacerola o sartén antiadherente vierte el azúcar junto con el agua. Al poco tiempo verás cómo comienza a burbujear. Es importante no introducir una cuchara ni utensilio alguno para remover. Como mucho puedes agitar un poco la sartén o cacerola. Al poco tiempo verás que el caramelo ya comienza a tomar un color marrón clarito o tostado.  En este momento hay que estar muy atentos porque enseguida va oscureciendo y se nos podría quemar. Así que cuando ya esté con este color dorado, retira del fuego.

  2. Vierte el caramelo dentro del molde (Yo estoy utilizando un molde de 26 cm de largo por 11 de ancho y x 7 de alto). Repártelo de forma que cubra bien toda la base y las paredes del molde hasta la mitad aproximadamente. Debes tener mucho cuidado de no quemarte, ya que las quemaduras de caramelo son muy graves.  Una vez bien repartido el caramelo por el molde, reserva.

  3. Ahora vamos a preparar el flan. Esta parte es muy fácil y rápida ya lo vas a ver: En un bol casca los 5 huevos y bate ligeramente, simplemente para romperlos. A continuación añade el café soluble y bate de nuevo enérgicamente hasta que el café esté totalmente disuelto. Agrega la leche condensada y mezcla de nuevo. Por último añade la leche y bate de nuevo para mezclar bien todos los ingredientes. Cuando tengas una mezcla homogénea, para de batir y reserva. (Este paso puedes hacerlo batiendo todo a la vez con una batidora de mano tipo Minipimer o de vaso).

  4. Y por último vamos a preparar la masa del bizcocho. Para ello pon en un bol los dos huevos junto con el azúcar y bate durante unos cinco minutos, hasta que éstos blanqueen y dupliquen su volumen. Lo mejor es utilizar unas varillas eléctricas. Cuando lleves batiendo unos dos minutos añade la vainilla y sigue batiendo durante unos tres minutos más aproximadamente.

  5. Pasados unos cinco minutos los huevos ya estarán montados y habrán duplicado su volumen. Añade la harina previamente tamizada junto con el cacao el polvo (si no tienes un tamiz puedes utilizar un colador). Por último añade la pizca de sal. Ahora mejor mezcla manualmente con una espátula o lengua pastelera y realizando movimientos suaves y envolventes. De esta forma los huevos conservarán algo del volumen que habíamos conseguido al batirlos.  Mezcla hasta obtener una masa homogénea.

  6. Ahora vamos a hornear nuestro bizcoflan al baño María. Para ello coloca el molde que habías caramelizado dentro de una fuente apta para el horno. En el interior del molde vierte primero la mezcla de flan. Si quisieras hacer solo un flan de café ya lo tendrías listo. Simplemente tendrías que poner agua en la fuente de debajo y llevarlo a hornear una hora al baño María así tal cual. Pero en este caso, como vamos a hacer un BIZCOFLAN le vamos a añadir por encima la masa del bizcocho de chocolate.

  7. Vierte la masa por encima repartiendo bien por toda la superficie. No te preocupes porque aunque ahora parece que la masa se hunde, esto no ocurrirá. La masa del bizcocho se mantiene en la superficie durante todo el horneado. Llena con agua caliente la fuente inferior para hornear a baño María. Tapa la superficie con papel de aluminio (plata) y hornea a 180ºC durante 60 minutos aproximadamente. Antes comprueba introduciendo un cuchillo o palo de brocheta y que éste salga seco.

  8. Una vez fuera del horno deja que atempere a temperatura ambiente para después llevarlo a la nevera donde deberá permanecer un mínimo de 4 a 6 horas, o mejor de un día para otro, ya que se sirve frío. Una vez frío desmolda volcándolo sobre la fuente donde lo vayas a servir.

    ¡Y Listo! Ya tienes tu BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA CON CHOCOLATE. Verás cómo se ven las dos capas bien diferenciadas, la capa de flan y de bizcocho de chocolate, que al empaparse del caramelo se queda aun mucho más jugosa

    ¡Tienes que probarlo!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE LIMÓN

POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

 

Hoy traigo unos POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA que están de muerte. Como ves, aquí sigo con los cítricos y en concreto con el limón. El otro día preparé un LEMON CURD delicioso y estos POLOS CASEROS no son para menos. Y es que el limón me encanta, especialmente en verano por el toque tan refrescante que aporta a todas las recetas.

 

Y es que, todo hay que decirlo,  me compré unos MOLDES PARA POLOS que me encantan y en cuanto me han llegado me ha faltado tiempo para estrenarlos con esta receta de polos tan rápida y rica😋  En excasos 5 minutos tienes preparada la mezcla y ya solo hay que esperar hasta que se congelen. Te aseguro que te van a encantar.

Las cantidades que te voy a dar aquí son las que yo les pongo, pero luego tú las puedes adaptar a tu gusto. Que te gustan más ácidos, les pones más zumo de limón, que te gustan más dulces, les añades más leche condensada. Incluso si los prefieres menos calóricos, además de añadir la leche desnatada, le puedes sustituir la leche condensada por el edulcorante que prefieras.  Aunque mi consejo es que en la medida de lo posible, les pongas leche condensada porque evita que se formen cristales de hielo y aporta más cremosidad al helado. Además de que también le aporta un sabor característico muy rico 😉

Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hacen porque ya verás como en un pispás los vas a tener listos.

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 500 ml de LECHE (puede ser entera, desnatada o semidesnatada)

– 150 ml de ZUMO DE LIMÓN EXPRIMIDO (pueden ser unos 3 limones dependiendo del tamaño)

– 260 gr. de LECHE CONDENSADA

– MOLDES PARA POLOS (si te gustan los míos puedes comprarlos AQUÍ 

PREPARACIÓN

  1. Vierte en un bol la leche y el zumo de limón y mezcla un poco. Verás que la leche se corta pero esto es normal siempre que se mezcla con zumo de limón.

  2. Añade la leche condensada y mezcla todo con unas varillas hasta que estén todos los ingredientes bien integrados. 

  3. Vierte toda la mezcla en unos moldes para polos y guárdalos en el congelador un mínimo de entre 4 y 6 horas. 

  4. Pasado ese tiempo, saca del congelador, desmolda y ya puedes degustar estos riquísimos POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA que te van a encantar 

    ¡Tienes que probarlos!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE LIMÓN

Pin It on Pinterest