POLLO GUISADO CON CHAMPIÑONES

POLLO GUISADO CON CHAMPIÑONES

La receta de hoy es muy fácil y económica. Se trata de una cazuela de POLLO GUISADO CON CHAMPIÑONES.

Me encanta utilizar el POLLO en las recetas porque es muy versátil. Ya sean unos muslos,  CONTRAMUSLOS, unas ALITAS, o como en este caso que he utilizado el pollo entero troceado, se puede cocinar de mil formas.

En este caso queda un pollo muy tierno ya que se guisa con la propia salsa que además le aporta un sabor delicioso. Es una receta muy fácil de preparar y estoy segura que os encantará a toda la familia. Verás cómo la vas a cocinar en más de una ocasión 😉

La salsa puedes triturarla si lo prefieres antes de introducir el pollo, tal y como te explicaré después en la receta y queda estupenda igualmente, incluso triturada queda más espesita y con más cuerpo, aunque en esta ocasión yo la he dejado sin triturar para que veas que si vas con más prisa puedes dejarla así y está riquísimo igualmente. Eso sí, si tienes niños pequeños que suelen ser más «tiquismiquis» tritúrala y se lo comerán divinamente, tanto que vas a necesitar bien de pan para rebañar 😋.

Sea como sea, pruébalo porque te va a encantar.

 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER EL CONTENIDO EN VÍDEO 👇👇

INGREDIENTES DEL POLLO GUISADO CON CHAMPIÑONES

pollo guisado con champiñones. ingredientes

1 POLLO ENTERO TROCEADO

✅ 1 CEBOLLA

✅ 3 o 4 DIENTES DE AJO

✅ 450 gr. CHAMPIÑONES

✅ ½ litro CALDO DE POLLO o VERDURAS

✅ 200 ml. NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA

✅ ACEITE DE OLIVA

✅ SAL Y PIMIENTA al gusto

✅ 1 Cda. NUEZ MOSCADA

✅ PEREJIL (o tomillo, hierbas provenzales…)

PREPARACIÓN paso a paso

pollo guisado con champiñones
  1. Primero prepara todos los ingredientes:

    – Pica una cebolla junto con tres dientes de ajo y resérvalos. (Si no quieres llorar cortando y picando cebolla, mira este TRUCO PARA CORTAR CEBOLLA SIN LLORAR).

    – Lava y corta los champiñones en láminas y resérvalos (también puedes comprarlos ya cortados).

    – Salpimenta el pollo troceado y mezcla bien para que todo el pollo se impregne de la sal y la pimienta. Yo utilizo las manos ¡por supuesto bien limpias! Reserva el pollo también.

  2. Ahora que ya tienes todo preparado, vierte como un par de cucharadas de aceite de oliva en una CAZUELA BAJA y calienta a fuego fuerte. Cuando el aceite esté caliente introduce los trozos de pollo. No es necesario que el pollo se cocine ahora totalmente porque se cocinará después con la salsa. Ahora simplemente se trata de dorarlo un poquito por cada lado o sea, de sellarlo y con un minuto por cada lado es suficiente de momento. A medida que vayas sellando el pollo ve retirándolo a un plato o fuente hasta terminar de sellar todos los trozos.

  3. En la misma sartén, añade otro chorrito de aceite de oliva bajando el fuego a nivel medio-bajo y sofríe la cebolla y los ajos que habías picado al principio. Añade una pizca de sal y remueve un poco hasta que veas que la cebolla comienza a ponerse transparente.

  4. En ese momento añade los champiñones cortados en láminas y sube un poco a fuego medio-alto para cocinar los champiñones. Remueve para mezclar todo y cocina hasta que los champiñones hayan reducido, lo cual te llevará aproximadamente unos 5 o 7 minutos.

  5. Añade el caldo de pollo, mezcla y añade seguidamente la nata líquida o leche evaporada (yo la prefiero porque tiene un poco menos de grasa y resulta más ligera, pero la nata le dará algo más de consistencia a la salsa). Añade también una pizca de nuez moscada.

  6. Si quieres triturar la salsa este es el momento de hacerlo y una vez triturada vuelve a verterla en la cazuela e introduce de nuevo el pollo dentro de la cazuela. Yo en esta ocasión no la he triturado así que introduzco el pollo igualmente pero sin triturar previamente. No olvides añadir también el jugo que queda en la fuente que ha soltado el pollo porque todo es sustancia!!😜

  7. Mezcla un poco el pollo con la salsa para distribuirlo bien y deja cocinando entre 20 o 25 minutos aproximadamente a fuego medio-bajo. Cuando comience a hacer «chup-chup» tápalo y de vez en cuando agita un poquito la cazuela (una dos o tres veces).

    • Transcurridos unos 25 minutos el pollo estará súper tierno y en su punto y con un aroma delicioso, así que apaga el fuego y añade una pizca de perejil fresco o seco, o cualquier otra hierba aromática que te guste como por ejemplo tomillo, hierbas provenzales, etc.

    • Y ya lo tienes listo para llevarlo a la mesa y servir. Acompáñalo como yo, con unos trocitos de boniato asado aunque también pueden ser patatas fritas y/o ensalada… con cualquier cosa está riquísimo.

      ¡Ya me contarás! 😉

    pollo guisado con champiñones

    ¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS CON POLLO!

    👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    pollo al curry en 15 minutos

    POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

    ALITAS DE POLLO CRUJIENTES AL HORNO

    ALITAS DE POLLO CRUJIENTES AL HORNO

    pechugas de pollo rellenas de jamon y queso en salsa bechamel-cordon bleu

    WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

    RECETA DE POLLO CARBONARA

    RECETA DE POLLO CARBONARA

    Hoy he preparado esta RECETA DE POLLO CARBONARA, que es una auténtica delicia. Se trata de una receta de POLLO EXPRESS muy fácil y rápida de preparar, a base de PECHUGAS DE POLLO acompañadas de una salsa de NATA, BACON Y CHAMPIÑONES que está para chuparse los dedos.😋

    A mí me encantan las salsas que llevan champiñones porque le dan un toque delicioso a los platos. Por ejemplo las ALBÓNDIGAS EN SALSA DE CHAMPIÑONES están de muerte.

    El pollo es una carne que admite diferentes tipos de preparaciones, siendo muy populares las alitas con recetas tan ricas como estas ALITAS EN OLLA LENTA o unas ricas ALITAS CRUJIENTES AL HORNO. En esta ocasión yo he usado PECHUGAS DE POLLO, porque es una parte que suele quedar más reseca cuando la hacemos a la plancha o asada sin más, sin embargo al añadirle cualquier salsa suele quedar mucho más jugosa. Esta SALSA CARBONARA además de jugosidad, le da un saborcito delicioso gracias al bacon y a los champiñones y queda muy cremosita con la nata. Además para servirla yo le añado un poco de queso rallado, que al fundirse con la salsa le aporta un sabor más rico, si cabe.😉

    A parte de todo esto, es que la receta no puede ser más sencilla y rápida. En un momento tendrás lista una comida de diez que os va a encantar a toda la familia. Si quieres hasta la puedes preparar de un día para otro pero en ese caso, recuerda que lleva nata así que resérvala en el frigorífico.

    ¡Vamos a ver cómo se hace esta deliciosa receta de POLLO CARBONARA!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES PARA EL POLLO A LA CARBONARA

    INGREDIENTES DEL POLLO A LA CARBONARA

    ✅ 2 PECHUGAS DE POLLO

    ✅ 1 CEBOLLA

    ✅ 150 gr. CHAMPIÑONES

    ✅ 200 gr. de LONCHAS DE BACON

    ✅ 200 ml. de NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA (crema de leche, crema para batir)

    ✅ SAL Y PIMIENTA AL GUSTO

    ✅ ACEITE DE OLIVA

    PREPARACIÓN paso a paso

    receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara
    1. Antes de comenzar a cocinar prepara todos los ingredientes para tenerlos listos: Trocea las pechugas de pollo en trozos medianos que no sean muy grandes pero tampoco demasiado pequeños. Pica la cebolla en trocitos pequeños o “brunoise”. Corta los champiñones en láminas y las lonchas de bacon en trocitos pequeños (también puedes añadir bacon ya cortado en taquitos).
    2. Una vez tengas todos los ingredientes preparados comienza a cocinar la receta.  Utiliza una cazuela baja o sartén amplia, o como en mi caso, que he utilizado una cacerola de 24 cm de diámetro. Cubre la base de la cazuela con aceite de oliva y calienta a fuego medio-alto. Cuando el aceite está caliente introduce el pollo troceado, añade una pizca de sal y dale unas vueltecitas a fuego medio-alto durante unos dos o tres minutos para que el pollo se selle por fuera sin que se cocine del todo por dentro, porque después lo vamos a seguir cocinando con la salsa. Retira el pollo a un plato y reserva.
    3. Ahora en la misma cazuela añade un poquito más de aceite junto con el que quedaba del pollo y baja el fuego dejando un nivel medio. Cuando el aceite esté caliente añade la cebolla picada, agrega una pizca de sal y sofríe durante unos 4 minutos o hasta que veas que comienza a ponerse blandita y tomando un color doradito semi-transparente.
    4. En ese momento agrega a la cazuela el bacon cortado en tiras y remueve un poco para mezclarlo con la cebolla. Cocina durante aproximadamente unos 3 o 4 minutos hasta que veas que ya comienza a estar dorado o comienza a churruscarse un poco.
    5. Añade el champiñón en láminas. En este caso hay que sofreirlo durante muy poco tiempo porque no debe reducir demasiado, simplemente con unos 2 minutos es suficiente.
    6. A continuación baja el fuego dejándolo bajito y añade la nata líquida (si lo prefieres le puedes añadir leche evaporada que le aportará menos grasa). Remueve todo un poco para mezclar los ingredientes, salpimenta al gusto e incorpora el pollo que habías sellado al principio y tenías reservado.
    7. Remueve un poquito más para integrarlo con el resto de ingredientes y coloca una tapa procurando dejar una rendija para permitir que salga el vapor. Deja cocinar todo durante unos 10 o 15 minutos aproximadamente a fuego bajito. Si quieres de vez en cuando puedes destapar y remover un poquito para que no se te agarre al fondo.
    8. Transcurrido ese tiempo la salsa ya habrá tomado algo de “cuerpo” y el pollo estará tierno y en su punto así que ya puedes retirar la cazuela del fuego y servir. Una vez servido en el plato, espolvorea un poco de queso rallado. Puede ser parmesano, una mezcla de cuatro quesos o el queso que más te guste porque cualquiera le va de maravilla.
    9. También puedes conservarlo para comer al día siguiente pero en ese caso recuerda guardarlo en el frigorífico dado que la salsa contiene nata.
    10. Y ya has visto qué fácil y rápido es preparar este riquísimo pollo a la carbonara, una receta que os va a gustar a toda la familia.

      ¡Tienes que probarlo porque te va a encantar! 😉

    receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara
    receta de pollo carbonara. Pollo a la carbonara. pechuga de pollo con salsa carbonara

     ¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS DE POLLO!

    👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

    pechugas de pollo hasselback

    PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK

    pollo al curry en 15 minutos

    POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    contramuslos de pollo en salsa de soja y miel

    CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL

    PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK

    PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK

    Si hay un tipo de carne que consumimos muy a menudo son las PECHUGAS DE POLLO. Pues hoy traigo unas PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK que ya verás qué cosa más rica 😋

    El nombre de Hasselback le viene por las famosas patatas Hasselback, y es que estas pechugas de pollo se hacen de la misma forma, realizando unos cortes en la parte superior y rellenándolos de lo que más te guste. Ahora verás cómo las he preparado yo 😉 

    La pechuga por lo general es la parte del pollo que más reseca se suele quedar, por eso siempre es mejor cocinarlas con algún tipo de salsa o al horno con algo de verduras para que queden más jugosas. Pues en esta ocasión verás que no quedan nada resecas ya que con la mezcla de ingredientes que llevan y la cobertura de SALSA BECHAMEL, hacen de esta receta un plato de 10, vamos, ¡que te van a hacer la ola! 

    Pero bueno, mejor es ver cómo se hacen 

    ¡Comenzamos!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES DE LAS PECHUGAS DE POLLO HASSELBACK

    ingredientes pechugas de pollo hasselback

    ✅ 1 Calabacín

    ✅ 1 Berenjena

    ✅ 3 o 4 Pechugas de pollo

    ✅ 1 Tomate

    ✅ 6-8 Lonchas de Jamón York o Pavo

    ✅ 6-8 Lochas de Queso

    ✅ Sal y Pimienta al gusto

    ✅ Aceite de Oliva

    ✅ Queso rallado al gusto

    ✅ Albahaca al gusto (fresca o seca)

    ▶ PARA LA SALSA BECHAMEL (VER RECETA AQUÍ )

    ✅ 500 ml Leche

    ✅ 30 gr Harina de trigo común

    ✅ 50 gr Mantequilla

    ✅ 1/2 Cdta. Nuez moscada

    ✅ Sal al gusto

    PREPARACIÓN paso a paso

    pechugas de pollo hasselback

     

    1. Lava muy bien el calabacín y la berenjena, si es que vas a utilizar la piel, como en mi caso. Corta el calabacín en rodajas como de 1 cm de grosor y la berenjena en bastones (si no es muy grande también la puedes cortar en rodajas).

    2. Introduce las verduras en una fuente apta para el horno distribuyéndolas por la base y formando una especie de cama. Riégalo todo con un chorrito de aceite de oliva, mejor si es Vírgen Extra, y una pizca de sal y pimienta al gusto. Remueve para mezclar un poco y reserva.

    3. Realiza unos cortes paralelos a las pechugas de pollo, pero sin llegar hasta el final, (tal y como se ve en la foto de arriba o en el vídeo). Después coloca las pechugas en la fuente del horno sobre la cama de calabacín y berenjena.

    4. Corta un tomate en rojadas finas. Prepara unas lonchas de pavo o jamón York y lonchas de queso. Rellena con estos ingredientes cada uno de los cortes o ranuras que le has hecho a las pechugas. Ve alternando una rodaja de tomate, una loncha de pavo o York y una loncha de queso, hasta rellenar todos los cortes.

    5. Una vez todo relleno, riega de nuevo con un poco de aceite de oliva y lleva a hornear, a 200ºC con calor arriba y abajo durante unos 20 o 25 minutos aproximadamente (como siempre digo, cada horno es un mundo así que vigila para que estén a tu gusto). Mientras que las pechugas se hornean puedes ir preparando una SALSA BECHAMEL.

    6. Trancurrido el tiempo de horneado, cuando veas que las pechugas ya están doraditas por la superficie, retira la fuente del horno. Vierte por encima la bechamel de forma que cubra las pechugas y extiéndela por la superficie si es preciso. Sobre ésta añade queso rallado y por encima del queso espolvorea un poco de albahaca.

    7. Vuelve a introducir en el horno y gratina durante 10 minutos. Y ya lo tienes listo ¡Verás qué rico y jugoso queda 😋

    pechugas de pollo hasselback
    pechugas de pollo hasselback

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS DE POLLO!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    alitas de pollo a la cerveza en olla lenta crockpot

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA

    pollo al curry en 15 minutos

    POLLO AL CURRY EN 15 MINUTOS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    pechugas de pollo rellenas de jamon y queso en salsa bechamel-cordon bleu

    PECHUGAS DE POLLO CORDON BLEU

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

    ARROZ CON POLLO Y VERDURAS

     

    Hoy vengo con una receta muy sencilla y además riquísima. Se trata de un ARROZ CON POLLO Y VERDURAS. Esta receta es de las que yo llamo «de batalla» porque son de esas recetas socorridas que nos solucionan una comida del día a día y además utilizando los ingredientes que tengamos en ese momento, ya que es muy versátil. En este caso yo tenía unas pechugas de pollo, un calabacín y unos tomates a los que les quería dar salida y en lugar de hacer por un lado las pechugas a la plancha, los calabacines por otro lado y con los tomates hacer una ensalada, dado que además tampoco tenía mucho tiempo, lo que hice fue preparar todo en un PLATO ÚNICO añadiéndole un poco de arroz y algunos otros ingredientes para darle más saborcito😉  El resultado es un riquísimo plato de ARROZ CON POLLO, que gusta a toda la familia y que además en poco menos de 30 minutos ya lo tenía preparado. 

    Lo bueno que tienen estas recetas es que son muy versátiles y puedes utilizar los ingredientes que tú tengas en ese momento. Es decir, si en lugar de pechugas tienes unos muslitos de pollo, unos CONTRAMUSLOS o incluso unas ALITAS quedará riquísimo, al igual que ocurre con las verduras, que le puedes añadir pimiento verde y rojo, brócoli… en fin, ¡Que aquí se trata de aprovechar lo que tengamos!

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    INGREDIENTES

    ✅ 2 PECHUGAS DE POLLO

    ✅ 300 gr de ARROZ

    ✅ 1 litro de CALDO DE POLLO O VERDURAS

    ✅ 1 CEBOLLA

    ✅ 3 o 4 DIENTES DE AJO

    ✅ 1 CALABACÍN

    ✅ 1 o 2 TOMATES (depende del tamaño)

    ✅ 1 cucharada de CÚRCUMA

    ✅ SAL y PIMIENTA al gusto

    ✅ ACEITE DE OLIVA

    PREPARACIÓN

    1. Primero vamos a preparar las verduras. Para ello pelamos y picamos los ajos y la cebolla. También pelamos el calabacín y lo cortamos en trozos medianos (si prefieres no pelarlo lávalo antes muy bien). Quitamos también la piel de los tomates y los troceamos en cubitos. Para pelar los tomates yo utilizo un pelador de patatas y verduras porque me resulta muy cómodo pero también puedes escaldarlos un minuto o dos en agua hirviendo y después se les retira la piel con facilidad.

    2. Ahora vamos a trocear las pechugas de pollo, que también las corto en trozos medianos o pequeños para que se puedan comer fácilmente de un solo bocado.

    3. Una vez preparadas las verduras y la carne, en una CAZUELA BAJA vertemos dos cucharadas de aceite de oliva y echamos primero la cebolla y los ajos. Les añadimos una pizca de sal y dejamos que comiencen a pochar un poco durante un minuto o dos aproximadamente.

    4. A continuación añadimos el calabacín troceado y removemos para mezclar dejando que poche junto con la cebolla y los ajos. Cuando veamos que el calabacín ha reducido y está blandito le añadimos el pollo troceado y salpimentamos.

    5. Removemos para mezclarlo todo y dejamos cocinar el pollo junto con las verduras durante unos minutos, hasta que veamos por su aspecto que ya no está tan crudo. En ese momento le añadimos el tomate cortado en cubitos y removemos de nuevo para integrar todo. Dejamos cocinar durante unos 3 o 4 minutos más hasta que veamos que el tomate va soltando la humedad.

    6. Transcurridos esos minutos añadimos el arroz. Removemos para mezclarlo con el resto de ingredientes (a mí me gusta esperar uno o dos minutos antes de añadir el líquido al arroz, porque así se impregna más de los sabores).

    7. Pasado ya un par de minutos le añadimos el caldo. La cantidad de líquido suele ser: por cada medida de arroz, dos medidas y media o tres de líquido. Yo en este caso le he puesto un poquito más de caldo porque busco que quede al final un arroz meloso, con algo de humedad y de textura cremosa.

    8. Una vez añadido el caldo le añadimos la cúrcuma, y dejaremos cocinar a fuego medio bajo durante unos 20 o 25 minutos aproximadamente. Para remover ya no introducimos utensilio alguno, simplemente agitaremos la cacerola de vez en cuando.

    9. Pasado ese tiempo probamos el arroz y si ya ha alcanzado el punto de cocción que nos gusta, tapamos con la tapa o con un paño de cocina limpio y seco y dejaremos reposar fuera del fuego unos cinco minutos antes de servirlo.

    10. Y ya tenemos listo nuestro riquísimo arroz con pollo y verduras. Un plato único sin complicaciones que te solucionará una comida de forma sencilla y rápida. Y lo mejor de todo es que está riquísimo.😋😉

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    ¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

    👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

    ALITAS DE POLLO A LA CERVEZA EN OLLA LENTA Y AL HORNO

    ARROZ CON ATÚN Y VERDURAS

    MERLUZA EN SALSA VERDE

    MACARRONES CON NATA, CALABACÍN Y BACON

    PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

    PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

     

    Hoy traigo estas PECHUGAS DE POLLO CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL que están para chuparse los dedos😋

     

    Las PECHUGAS DE POLLO suelen gustar a todos pero es una carne que tiende a quedarse un poco seca si no le añades alguna salsa. Por eso estas PECHUGAS DE POLLO RELLENAS DE JAMÓN Y QUESO CON SALSA BECHAMEL son ideales. Las PECHUGAS CORDON BLEU son todo un clásico. Se trata de unos ROLLITOS DE POLLO RELLENOS DE JAMÓN Y QUESO y rebozados con harina y huevo. Al llevar el queso en su interior y fundirse éste con el calor, ya de por sí quedan muy ricas y jugosas, así solo fritas y acompañadas de una ensalada o unas patatas fritas, ya están de muerte. Pero yo en este caso he querido añadirle una SALSA BECHAMEL, que le va de maravilla a las PECHUGAS RELLENAS aportándole mucha más jugosidad al plato. Cuando el queso se funde y se mezcla con la salsa es una auténtica delicia😍

    Es una receta perfecta para un menú con niños porque este tipo de platos les encanta, así que si estás buscando un plato fácil y rico para tu MENÚ DEL DÍA DE LA MADRE, no te lo pienses porque ya te digo yo que con esta RECETA DE PECHUGAS DE POLLO RELLENAS ¡Triunfas seguro! 🤩  Mi consejo es que si puedes le añadas la BECHAMEL porque es una salsa muy fácil y rápida de preparar y de verdad que merece la pena añadirla a esta receta. Aquí te dejo el vídeo para que veas CÓMO PREPARAR UNA SALSA BECHAMEL RÁPIDA Y SIN GRUMOS 👇👇👇

     

    Y ahora lo mejor es que veas esta riquísima receta de PECHUGAS CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL, así que…

    ¡Comenzamos!

     

    INGREDIENTES

    – 2 o 3 PECHUGAS DE POLLO cortadas en filetes finos.

    – QUESO EN LONCHAS

    – JAMÓN YORK o PAVO EN LONCHAS

    – 2 HUEVOS

    – PAN RALLADO

    – SAL Y PIMIENTA al gusto

    – ACEITE DE OLIVA

    PARA LA BECHAMEL (ver receta en vídeo más arriba)

    – 500 ml LECHE

    -30 gr. HARINA

    – 50 gr. MANTEQUILLA

    – 1Cdta. NUEZ MOSCADA

    – 1 pizca SAL

     

    👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

    PREPARACIÓN

    1. Coloca una pechuga de pollo entre dos trozos de papel film transparente y golpea con un mazo para carne. Con esto conseguiremos aplanar un poco el filete y dejarlo muy fino. Si no tienes este utensilio, puedes utilizar la parte trasera de un vaso, como he hecho yo 😜(o sea, lo que llamamos el «culo» del vaso).

    2. Una vez bien fino el filete retira el papel film y salpimenta a tu gusto.

    3. Coloca sobre el filete una loncha de jamón york o pavo y encima otra de queso, acomodándolas a la forma del filete e intentando dejar un poco libre los bordes para que luego se quede bien cerrado.

    4. Enrolla el filete formando un rollo de pechuga rellena y coloca en un plato o fuente. Repite este mismo proceso con todas las pechugas.

    5. Una vez que hayas formado todos los rollitos de pollo rellenos hay que rebozarlos. Para ello toma un rollito y báñalo en el huevo batido y después pásalo por el pan rallado incidiendo bien en los bordes para que queden sellados y al freirlos no se abran. Reserva en un plato y repite esta operación con todos los rollitos.

    6. En una sartén amplia vierte aceite abundante a fuego medio-alto y cuando esté caliente fríe las pechugas rellenas por ambos lados. Cuando estén doradas retira a una fuente apta para el horno. 

    7. Prepara una bechamel siguiendo la receta que te he dejado más arriba. 

    8. Vierte la SALSA BECHAMEL por encima de las pechugas rellenas hasta que todas estén cubiertas. Ralla queso por encima (puede ser parmesano, grana padano, o cualquier queso que más te guste).

    9. Gratina en el horno durante unos 5 minutos aproximadamente hasta que el queso forme una costra dorada.

    10. Y ya puedes servir estas riquísimas PECHUGAS DE POLLO CORDON BLEU EN SALSA BECHAMEL

      ¡Una auténtica delicia! 😉

    Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

    ¡Besotes! 😘😘😘

    No te pierdas estas RECETAS DE POLLO riquísimas (pincha en cada una de ellas para ver la receta):

    POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

    WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

    CONTRAMUSLOS DE POLLO EN SALSA DE SOJA Y MIEL