CARAMELO LÍQUIDO CASERO PARA GUARDAR ¡NO ENDURECE!

CARAMELO LÍQUIDO CASERO PARA GUARDAR ¡NO ENDURECE!

 

Hoy vengo con una receta básica. Te voy a explicar cómo hacer un riquísimo CARAMELO LÍQUIDO CASERO que te va a servir PARA GUARDAR y además NO ENDURECE.

Este caramelo no es el que se hace normalmente cuando preparamos un flan o cualquier otro postre, por ejemplo el BIZCOFLAN DE CAFÉ que preparé hace unas semanas y que por cierto, está de muerte 😋😍. En aquella otra receta el caramelo  nos sirve para utilizar en el momento. Está riquísimo también pero en ese caso lo que ocurre es que al verterlo en el molde para caramelizarlo, enseguida endurece y por lo tanto no se puede guardar o conservar ya que en cuanto se enfría, cristaliza y se queda muy duro.

En cambio el CARAMELO que voy a hacer hoy sí se puede guardar. Su textura es como la del CARAMELO LÍQUIDO que venden en las tiendas, que es semi-líquido pero con algo de densidad. Más o menos como la texura de la miel.

Este CARAMELO lo podremos guardar en nuestra despensa y así tenerlo listo para utilizar en nuestras recetas ya sea para acompañar un flan, un pudin, unas TORTITAS o cualquier otro postre ¡Incluso para decorar nuestros HELADOS!

En fin, que siempre que lo necesites tendrás disponible este CARAMELO LÍQUIDO porque NO ENDURECE. 😉

Pero lo mejor es ver cómo se hace. Ya verás qué fácil es y tan solo con tres ingredientes.

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

LA PROPORCIÓN ES QUE POR CADA 100 GR. DE AZÚCAR SE LE AÑADEN 50 ML. DE AGUA

– 200 gr. de AZÚCAR – 100 ml. de AGUA – 1 Cucharada sopera de ZUMO DE LIMÓN

PREPARACIÓN

  1. En una cacerola o sartén antiadherente añadimos el azúcar junto con el zumo de limón. Lo ponemos a calentar a fuego medio-alto. Si es necesario vamos girando la sartén manualmente para ayudar que el azúcar se impregne bien del zumo, pero es importante no introducir ninguna cuchara o utensilio para remover. A parte ve poniendo el agua a hervir (yo lo hago en el microondas).

  2. A medida que el azúcar va tomando temperatura verás cómo se va fundiendo y comenzarán a salir burbujitas. Remueve de vez en cuando, siempre agitando la sartén (recuerda que no hay que introducir ningún utensilio).

  3. Pasados unos minutos verás cómo comienza a cambiar el color y va adquiriendo un tono dorado, primero por los bordes y después poco a poco todo el caramelo tomará un tono cada vez más tostado. Debes cuidar de que no oscurezca demasiado ya que sino podría quemarse y amargar el sabor final del caramelo.

  4. Cuando veas que el color ya es más oscuro hay que añadir el agua. Para ello baja la temperatura y añade el agua que debe estar muy caliente.  No la eches de golpe sino poco a poco en tres o cuatro veces ya que podría salpicar y ocasionarte quemaduras. Yo para hacer esto me protejo con un guante de cocina 😉 En este punto ya sí se puede remover con una cuchara a la vez que vas echando el agua. Mejor si es una cuchara de madera. 

  5. Una vez añadida toda el agua seguiremos manteniendo al fuego medio-bajo durante unos tres minutos más, removiendo de vez en cuando. Si ves que salen demasiadas burbujas puedes bajar un poco más la intensidad del fuego. 

  6. Pasados los tres minutos retira del fuego, vierte el caramelo en un un tarro de cristal con tapa para que quede bien cerrado y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Ahora estará muy líquido porque está caliente.

  7. Una vez frío ya espesa y un poco y verás cómo ha adquirido una textura más densa, parecida a la de la miel pero como ves, no ha endurecido. Ya tienes listo tu caramelo líquido para usarlo cuando quieras 😜

  8. Para conservarlo guárdalo en tu despensa bien cerrado y puede durarte bastante tiempo, incluso un par de meses. ¡Aunque en mi casa no dura tanto!  Con esta cantidad a mí me ha dado para rellenar un tarro de los de yogur.

    ¡Anímate a prepararlo!

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

HELADO CASERO DE VAINILLA

BATIDO DE OREO (OREO SHAKE)

BIZCO FLAN DE CAFÉ

TORTITAS AMERICANAS

TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL

TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL

Hoy vengo con esta TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL que es una maravilla por su sencillez y lo fácil y rápida que es de preparar. Tiene una textura a medias entre un flan y un PUDIN. Digamos que es algo más compacta que ambos pero queda muy suave y deliciosa. Además es que no resulta nada pesada porque no es empalagosa ni excesivamente dulzona. Se trata de un POSTRE perfecto para tenerlo hecho en un momento y también es ideal como desayuno o merienda.

Los ingredientes que lleva son muy básicos y casi nunca nos suelen faltar en casa por lo que es una tarta o pastel que puedes preparar en cualquier momento y no tendrás excusa para darte ese capricho dulce que a veces nos apetece 👌😉

Y por eso precisamente es perfecta para estos duros momentos de CONFINAMIENTO en que nos encontramos a causa del ESTADO DE ALARMA tanto en España como en el mundo, en los cuales los productos que podemos encontrar son más bie los de primera necesidad.  Es una tarta que nada más sacarla del horno me recuerda a la famosa TARTA DE QUESO LA VIÑA, pero se diferencian en que esta no lleva queso crema, solo yogur, ¡Aunque ambas son una delicia!😋  Yo he utilizado YOGUR CASERO porque desde que me compré la yogurtera siempre lo hago en casa y la verdad es que queda divino. Pero si no tienes yogur casero puedes utilizar el que tengas en casa comprado en el supermercado. Da igual si es natural normal o griego. Esta tarta ya te digo que es muy básica y fácil. Yo para decorarla he aprovechado el tarro de mermelada de arándanos que venía en la CAJA DEGUSTABOX DE MARZO y la verdad, la combinación es todo un acierto, pero le puedes poner el gusto que prefieras, o también fruta fresca, nata, dulce de leche… O como si no le quieres poner nada encima ¡Está rica de todas formas! 😋 En fin, que lo mejor es ver cómo se hace esta TARTA FLAN DE YOGUR, o PASTEL, o PUDIN… ¡Como quieras llamarla! 😜

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 3 HUEVOS tamaño «L» (puedes poner 4 tamaño «M»)

– 1 YOGUR NATURAL (normal o griego)

– 120 gr. de HARINA DE TRIGO COMÚN (1 medida de yogur)

– 200 gr. de AZÚCAR (1 Y 1/2 medidas de yogur)

– 450 gr. de LECHE entera, semidesnatada o desnatada (2 y 1/2 medidas de yogur)

– 15 gr. ESENCIA DE VAINILLA (1 cucharada)

PARA DECORAR: MERMELADA DE ARÁNDANOS o del gusto que prefieras.

 

PREPARACIÓN

  1. Mezclar todos los ingredientes en un bol. Es una mezcla que se puede hacer de forma manual muy fácilmente, pero también puedes utilizar unas varillas eléctricas o cualquier batidora de vaso o de mano tipo «Minipimer». Yo he utilizado unas varillas manuales porque en este caso tardo menos que en sacar cualquier artilugio 😜

  2. Vierte primero el yogur junto con el azúcar y mezcla con las varillas.

  3. Una vez disuelta el azúcar añade los huevos y bate de nuevo para integrarlos. 

  4. Después añade la harina. Yo lo hago poco a poco y sin dejar de batir. Lo hago en dos tandas hasta que está totalmente integrada y sin grumos.

  5. Seguidamente añade la leche y bate un poco más.

  6. Por último añade el extracto o aroma de vainilla y bate un poco para integrarlo con el resto de los ingredientes. Y de esta forma tan sencilla ya tienes hecha la mezcla 👌

  7. Antes de verterla en el molde debes prepararlo. Yo he utilizado un molde redondo desmontable de 20 cm. de diámetro y lo he forrado con papel de plata o de aluminio por la parte externa. La razón es porque al ser una masa muy líquida, se puede salir un poco entre las ranuras del molde y de esta forma evitamos que se derrame.

  8. Engrasa la parte interior del molde con mantequilla, tanto la base como las paredes, y vierte la mezcla en su interior. (Otra opción es forrar la parte interior del molde con papel vegetal o de horno, al igual que se hace con la famosa tarta LA VIÑA y así te ahorras el papel de aluminio y la mantequilla).

  9. Introduce el molde en el horno que previamente habrás precalentado a 170ºC  con calor arriba y abajo, y hornea a esa temperatura durante unos 45 o 50 minutos (en mi caso han sido casi 50 minutos pero recuerda vigilar porque cada horno es un mundo).

  10. Saca del horno y deja que temple o enfríe antes de desmoldar. Cubre toda la superficie con mermelada del gusto que prefieras. Yo he utilizado de arándanos y te aseguro que es todo un acierto👌😉

  11. También le puedes poner fruta fresca (fresas, frutos rojos), nata montada, dulce de leche… ¡Lo que quieras! Con cualquier cosa está deliciosa

    ¡Espero que te guste!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

Pin It on Pinterest