CREMA FRÍA DE MELÓN Y PEPINO. Recetas de verano

CREMA FRÍA DE MELÓN Y PEPINO. Recetas de verano

Me encanta esta CREMA FRÍA DE MELÓN Y PEPINO ¡Es tan refrescante! Es una de las RECETAS DE VERANO que más me gustan. Cuando regresas a casa deseando tomar algo fresquito, qué mejor que esta sopa fría y además muy saludable. Es un entrante perfecto que además te va a proporcionar hidratación.

Yo siempre suelo preparar más cantidad para dejarla guardada en la nevera y así cuando llego a casa ya la tengo bien fresquita ¡Es una aunténtica delicia! 

¿Quieres ver lo fácil que es prepararla?

¡Pues aquí tienes la receta!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

INGREDIENTES

  • 1 Pepino

  • 1 Yogur Natural (sin azúcar ni edulcorantes)

  • 2 rajas de melón (más bien gorditas)

  • El zumo de 1/2 limón

  • 1 Diente de Ajo (si es grande utiliza la mitad)

  • Sal y Pimienta al gusto

  • 1 cucharada sopera de AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  • Hierbabuena seca al gusto (también puedes ponerle hierbabuena fresca)

PREPARACIÓN

  1. Pela el pepino, retira la piel al melón y pela el diente de ajo. 

  2. Introduce dentro del vaso de la batidora el pepino cortado en trozos, el melón también cortado en trozos, el diente de ajo, el yogur natural y añade el zumo de medio limón. Agrega la cucharada de AOVE  y salpimenta al gusto. 

  3. Tritura durante al menos 2 minutos hasta que quede una crema bien fina y sin trocitos. 

  4. Traslada la crema a un recipiente y guárdala en la nevera mínimo dos o tres horas para tomarla fría. 

  5. En el momento de servir, espolvorea con hierbabuena seca al gusto por la superficie. Si prefieres puedes ponerle hierbabuena fresca, en ese caso deberás añadirla al vaso para triturarla con el resto de los ingredientes (paso 2). 

  6. Saca unas bolas de melón y colócalas en una brocheta para servir junto con la crema. Si no tienes un sacabolas puedes cortarlo en cubitos. También puedes añadirlos al plato sueltos, sin insertarlos en la brocheta. 

Como verás es una receta fácil y rápida de preparar.  Es mejor prepararla con antelación y así a la hora de comer ya la tienes bien fresquita.  Además es muy saludable y baja en calorías. 

¡Anímate a prepararla!

ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

La ENSALADILLA RUSA casera es una de las recetas tradicionales que más suelen gustar. Esta ENSALADILLA es un clásico entre las tapas y aperitivos de cualquier bar que se precie y es que ¡Está tan rica! Preparar una buena ENSALADILLA RUSA CASERA es muy fácil y como en casi todo, hay muchas versiones. A mí me gusta la clásica que es como la prepara mi madre y por supuesto no le puede faltar el toque extra que ella le pone para aliñarla, que le aporta un gusto extraordinario.

Como se toma fresquita es un plato ideal para los meses de calor, aunque por otro lado hay que tener mucho cuidado con la mayonesa si es casera, ya que aguantará menos tiempo. En verano es mejor optar por una lactonesa o mayonesa de bote que también las hay buenísimas.

¿Quieres ver lo fácil que es prepararla? ¡Pues aquí tienes la receta!

INGREDIENTES

  • 5 o 6 patatas grandes

  • 3 Zanahorias

  • 2 Tomates

  • 4 huevos

  • 250 gr.  de Atún en aceite o escabeche

  • 100 gr. de Aceitunas sin hueso

  • 150 gr. de Pepinillos en vinagre

  • 1 lata de guisantes (también pueden ser guisantes congelados que habrá que hervir previamente)

  • 3 o 4 Cucharadas soperas de mayonesa

  • Sal, vinagre y aceite (opcional)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que hay que hacer es poner a hervir las patatas y las zanahorias. Si utilizas los guisantes congelados también ponlos a hervir en este momento (yo voy a utilizar una lata de guisantes que no necesita cocción).  Yo en lugar de hervir prefiero cocer todo al vapor así que primero pelo y corto en trocitos pequeños las patatas y las zanahorias y las pongo en el recipiente al vapor durante unos 25 minutos (utilizo el recipiente Varoma de la Thermomix). Si las hierves en agua trocéalas después.

  2. Mientras que se cuecen las patatas y las zanahorias ve troceando en cuadraditos pequeños los pepinillos y las aceitunas. Resérvalos.

  3. Pon a hervir los huevos. Para que estén cocidos necesitarán estar 10 minutos a partir de que el agua comience a hervir. Después los apartas del fuego y los pones inmediatamente bajo el chorro de agua fría para cortar la cocción. 

  4. Una vez cocidas las patatas y las zanahorias (junto con los guisantes en su caso) hay que dejar que templen o enfríen y después los ponemos en una fuente para mezclarlos con el resto de ingredientes: Añade las aceitunas y los pepinillos que habías troceado, el atún en aceite previamente escurrido y los guisantes si son de lata.

  5. De los huevos duros separa las claras de las yemas. Trocea las claras y añádelas junto con los ingredientes anteriores. Reserva las yemas para la decoración final.

  6. Una vez tengas mezclados todos los ingredientes en el bol o fuente y antes de ponerles la mayonesa, añade una pizca de sal, una o dos cucharaditas de vinagre y un chorrito de aceite y remueve. Este aliño es opcional pero es el toque de mi madre que le da un saborcito muy rico a esta ensaladilla. Si prefieres puedes no ponerlo pero te aseguro que queda riquísima.

  7. Después añade 3 o 4 cucharadas de mayonesa y remueve de nuevo para que quede todo bien mezclado.

  8. Para la presentación final vierte la ensaladilla en la fuente donde la vayas a presentar. Dale un poco de forma con una espátula o cuchara (se moldea muy bien porque los ingredientes están muy troceados e impregnados de la mayonesa).

  9. Raya o desmenuza con las manos las yemas de huevo que habías reservado y espárcelas sobre toda la superficie de la ensaladilla. Corta los tomates en rodajas y colócalas por todo alrededor. Para terminar de decorar puedes ponerle por encima unas ramas de perejil, albahaca, o lo que tengas. Si no también queda perfecta con unas tiras de pimiento morrón por encima.

Y ya tienes tu ensaladilla rusa lista para presentar y comer. Es la típica receta con la que vas a triunfar porque suele gustar a todo el mundo. Además queda muy vistosa para sacarla como primer plato o aperitivo acompañada con unos bastoncitos de pan o mini colines, o también con unas  rebanadas de pan.

Y ni te cuento como está si te la pones entre dos rebanadas de pan de molde ¡El sandwich de ensaladilla también es todo un clásico!

De una forma u otra está riquísima ¡Anímate a prepararla!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

Aprovechando el arroz Gran Gallo para risotto que me llegó en la Degustabox de abril, hoy traigo este riquísimo RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES. La característica principal de los risottos es su textura cremosa y para conseguirla es necesario seguir unos pasos sencillos pero necesarios. Lo fundamental es ir añadiendo el caldo poco a poco a medida que vemos que el arroz lo va absorbiendo y remover con frecuencia para que vaya soltando el almidón.

Aquí te enseño cómo preparar este riquísimo risotto de gambas así que sigue los pasos y verás que aunque requiere su técnica, es muy fácil y el resultado es una delicia.

¡Comenzamos!

 

 

INGREDIENTES

  • 300 gr. de arroz para risotto tipo Carnaroli o Arborio (Yo estoy utilizando el arroz para risotto Gran Gallo que me llegó en la caja Degustabox de abril)

  • 200 ml de Vino Blanco

  • 1 Cebolla

  • 1 Calabacín

  • 300 gr. de Champiñones

  • 300 gr. de Gambas crudas y peladas

  • 800 ml de Caldo de pescado (también puede ser de verduras)

  • 50 gr. de Mantequilla

  • Tomates secos en Aceite

  • Queso tipo Parmesano o Grana Padano (para rallarlo)

  • Aceite y sal

  • Cilantro natural para decorar

PREPARACIÓN

  1. Lo primero es poner a calentar el caldo en una cacerola. En el momento en que comience a hervir retíralo del fuego, coloca una tapadera y reserva. Esto es necesario ya que el caldo hay que añadirlo al arroz en caliente.

  2. Ahora pica la cebolla y trocea el calabacín (a mí me gusta partirlo en trocitos un poco más grandes). Lava los champiñones y córtalos en láminas.

  3. Vamos a preparar el sofrito. Para ello cubre con aceite de oliva la base de una sartén o cacerola donde vayas a hacer el risotto (a mí me gusta hacerlo en cacerola porque creo que sale mejor). Cuando el aceite esté caliente echa la cebolla para que poche. Cuando comience a ponerse doradita añade el calabacín y remueve para mezclar con la cebolla.

  4. Pasados uno o dos minutos que el calabacín haya perdido parte de su agua añade los champiñones cortados en láminas. Remueve y deja sofreir hasta que el sofrito haya perdido el líquido y los champiñones también hayan mermado.

  5. Añade el arroz al sofrito y remueve durante medio minuto aproximadamente para que se tueste un poco. Añade la mantequilla y una vez que esté derretida añade el vino blanco removiendo hasta que se evapore. (La mantequilla también puedes añadirla al final, aunque a mí me gusta más en este momento).

  6. Y ahora vamos a añadir el caldo. Colócate al lado la cacerola con el caldo caliente y comienza vertiendo dos cazos sobre el arroz y el sofrito. Remueve para distribuir bien el caldo y a medida que vayas viendo que el arroz lo va absorbiendo añade de nuevo uno o dos cazos de caldo y ve removiendo. Esto lo repetirás sucesivamente a medida que vayas viendo que el arroz va absorbiendo el líquido. Es muy importante que el arroz no se seque en ningún momento. 

  7.  También hay que remover bastante ya que con esto el arroz va soltando el almidón y quedará más cremoso.

  8. Pasados unos 12 o 15 minutos aproximadamente añade las gambas peladas. Remueve para integrarlas bien y si es necesario vierte otro cazo de caldo. Deja cocer entre 5 y 8 minutos más y retira del fuego. El tiempo de cocción del risotto es entre 18 y 20 minutos. 

  9. Pasado ese tiempo retira del fuego y sirve en un plato inmediatamente. Ralla encima un poco de queso Parmesano o Grana Padano. El queso también lo puedes añadir en la cacerola antes de servir lo cual también hace que quede más cremoso, aunque a mí me gusta hacerlo en el propio plato porque también se funde enseguida y cada uno se pone la cantidad que quiere.

  10. Yo también le he añadido para decorar unas hojas de cilantro y unos tomates secos en aceite que le dan un gusto estupendo. 

    Los risottos son una delicia ¡Buen provecho!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

BACALAO CON TOMATE. Receta tradicional

BACALAO CON TOMATE. Receta tradicional

Hoy voy a preparar un BACALAO CON TOMATE. Una receta tradicional que está «de toma pan y moja»😋El BACALAO es uno de los pescados que más me gustan por su textura y sabor y sobre todo por las mil y una maneras que existen de prepararlo. Se puede encontrar durante todo el año pero en esta época y sobre todo por Semana Santa se suele consumir bastante. Existen muchas recetas exquisitas de bacalao como el Bacalao Ajorarriero o el Potaje de Garbanzos y Bacalao.

El BACALAO CON TOMATE es una delicia y la salsa de tomate casera le aporta un sabor espectacular. En mi opinión el BACALAO CON TOMATE es una de las formas más ricas de preparar este sabroso pescado.

Aquí te cuento cómo se hace de dos formas diferentes, ya que podemos utilizar lomos de BACALAO FRESCO, o bien de BACALAO DESALADO. También puedes optar por rebozar previamente el bacalao con un poco de harina, o bien confitarlo sin rebozar y te quedará muy tierno y jugoso. 

Aquí te explico las dos formas de hacerlo y te dejo las dos recetas en vídeo. 

De una forma u otra ¡Ya verás qué fácil y lo rico que está! 😋

INGREDIENTES

  • Entre 800 gr. o 1 Kg de lomos de bacalao desalado

  • 800 gr. de tomate natural triturado

  • 1 Cebolla

  • 4 dientes de ajo

  • 2 cucharaditas de azúcar

  • 1 cucharada de pimentón dulce

  • Harina de trigo para rebozar

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1 Pimiento verde (opcional)

  • AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

PREPARACIÓN

  1. Trocea la cebolla y el ajo muy picaditos (si le quieres poner pimiento también trocea el pimiento)

  2. Cubre el fondo de una sartén con aceite de oliva y pocha la cebolla y el ajo (si le pones pimiento añádelo aquí también). Cuando veas que comienza a dorarse añade el pimentón dulce y remueve un poco pero sin dejarlo mucho tiempo ya que el pimentón tiende a quemarse con facilidad y podría estropear el sabor de la receta. 

  3. Enseguida añade el tomate triturado y remueve un poco para integrarlo todo. Añade una pizca de sal pero no mucha, ya que el bacalao, aunque esté desalado, siempre conserva un poco el gusto salado. Si acaso ya se rectificará al final. 

  4. Añade también 2 cucharaditas de azúcar, lo cual ayudará a disminuir la acidez del tomate y después un poco de pimienta recién molida. Remueve un poco más para integrarlo todo. Pon una tapadera y deja el fuego medio-bajo para que la salsa de tomate termine de cocinarse.

  5. Mientras tanto pasa por harina los lomos de bacalao y en una sartén con una par de cucharadas de aceite caliente, introdúcelos para sellarlos. No hay que freírlos porque ya se terminarán de cocinar después con el tomate. Simplemente los vamos a sellar un poco por todos los lados y los reservamos en un plato con papel absorvente. 

  6. Cuando hayan transcurrido aproximadamente unos 20 o 25 minutos la salsa de tomate ya estará lista, así que vamos a introducir dentro los lomos de bacalao que teníamos reservados y los dejaremos a fuego medio-bajo durante 8 o 10 minutos más para que terminen de cocinarse y de integrarse todos los sabores. A mí  me gusta pasarlo todo a una cazuela de barro y terminar de cocinarlo ahí, por lo que traslado el tomate a la cazuela y después le incorporo las tajadas de bacalao para dejarlas los 10 minutos que terminen de cocinarse.

  7. En este momento también le puedes añadir si quieres unas hierbas provenzales o una pizca de tomillo, que le dará un gusto muy rico a la receta. 

  8. Y una vez pasado ese tiempo ya puedes retirar del fuego y servir. Verás que se van a chupar los dedos con este plato tan rico y sobre todo prepara pan para mojar la salsita.

    ¡Verás qué delicia!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

POTAJE DE VIGILIA o POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO

POTAJE DE VIGILIA o POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO

El POTAJE DE VIGILIA o Potaje de GARBANZOS con BACALAO Y ESPINACAS se cocinaba durante los viernes de Cuaresma para cumplir el mandato religioso de no comer carne. Esta receta se ha conservado y es una de las más tradicionales de nuestra gastronomía española. El sofrito y el bacalao le dan su sabor tan delicioso y peculiar. Un plato muy completo lleno de proteínas y vitaminas y además ¡Muy fácil de cocinar! No te lo pierdas

INGREDIENTES

  • 400 gr de garbanzos que pondremos a remojo la noche anterior

  • 400 gr de bacalao desalado

  • 300 gr de espinacas frescas en hojas (también pueden ser congeladas)

  • 1 Cebolla

  • 1 Tomate triturado (también puede ser 2 o 3 cucharadas soperas de tomate natural triturado)

  • 3 dientes de ajo

  • 1 pizca de comino en polvo (opcional)

  • 2 cucharaditas de pimentón dulce

  • 2 o 3 rebanadas de pan

  • 2 huevos cocidos

  • Aceite de oliva vírgen extra

  • Sal al gusto

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que tienes que hacer es desalar el bacalao 48 horas antes, metiéndolo en un recipiente con agua fría que guardarás cerrado en la nevera y le deberás ir cambiando el agua cada 6 horas. También pon a remojo los garbanzos la noche anterior y antes de hacer el potaje, cuécelos junto con una zanahoria, una cebolla y unas ramas de laurel. Escúrrelos y reserva. Conserva también el caldo para agregarlo después al potaje (este paso puedes suprimirlo si utilizas garbanzos de bote que vienen ya cocidos).

  2. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva pon a pochar la cebolla y los ajos muy picaditos, a fuego medio. Cuando comiencen a dorarse baja un poco el fuego y añade el pimentón y una pizca de comino en polvo. (El comino es opcional pero a mí me encanta el sabor que le aporta a este plato). 

  3. Enseguida añade el tomate triturado, ya que si no el pimentón se te puede quemar y esto podría estropear el sabor del sofrito. Añade una pizca de sal al gusto y mantén al fuego removiendo un poco durante unos 5 minutos aproximadamente. 

  4. Una vez pasado ese tiempo retira del fuego y traspasa el sofrito a la cacerola donde vayas a preparar el potaje. Añade los garbanzos cocidos y el caldo solo hasta cubrir un dedo por encima (si luego hace falta más caldo ya se le va poniendo después). Enciende el fuego a nivel medio y remueve suavemente para mezclar todo.

  5. A continuación añade las espinacas. Como éstas ocupan mucho volumen cuando están frescas, ve añadiéndolas en tandas. Primero unas pocas y vas removiendo y cuando veas que van mermando con el calor, ve añadiendo el resto hasta añadir todas. 

  6. Ahora añade el bacalao troceado y baja el fuego dejando cocer a fuego lento y removiendo de vez en cuando, pero en lugar de hacerlo con una cuchara, mejor agita un poco la cacerola para evitar que los garbanzos se deshagan. Déjalo cocer aproximadamente unos 15 o 20 minutos, que es el tiempo necesario para que se cocine el bacalao.

  7. Mientras que está cociendo el potaje, fríe unos trozos de pan en una sartén y después machácalos en un mortero. Cuece los huevos durante 9 ó 10 minutos en agua hirviendo y reserva.

  8. Cuando le quede al potaje un par de minutos de cocción añade el pan frito machacado y los huevos cocidos troceados y mezcla suavemente para integrarlos. Retira del fuego. 

Y ya tienes listo este riquísimo Potaje de garbanzos, que te aseguro que es una auténtica delicia. Además es un plato muy completo.

¡A mí me encanta!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO. Con patatas y verduras

SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO. Con patatas y verduras

SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO. Con patatas y verduras

Hoy traigo esta receta saludable de Salmón en Papillote al horno con patatas y verduras. El papillote es una técnica que consiste en cocinar dentro de un envoltorio resistente al calor, como papel de hornear o papel de aluminio y esto hace que los alimentos queden más jugosos conservando todo su sabor. Puedes utilizar este o cualquier otro pescado como la merzluza o el que más te guste.  Esta receta es muy fácil y rápida de preparar y es ideal en una cena para dos. Además si estás siguiendo algún tipo de dieta hipocalórica te viene de maravilla.

¿Estabas buscando un plato rico y sano? ¡Pues esta es tu receta!

INGREDIENTES

Para 2 personas

  • 2 lomos de salmón fresco

  • 1 Calabacín

  • 1 Zanahoria

  • 1 Pimiento verde

  • 1 Patata

  • 1/2 vaso de vino blanco

  • Eneldo, tomillo y romero al gusto (o las hierbas aromáticas que prefieras)

  • Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

  1. Pela la patata y lávala bien. Córtala en rodajas muy finas (si es con una mandolina mejor) y reserva en un plato.

  2. Pela y corta la zanahoria en finas tiras. Reserva.

  3. Lava bien el calabacín si le vas a dejar la piel y córtalo en rodajas muy finas. Reserva.

  4. Corta el pimiento verde en tiras muy finas y reserva junto con los ingredientes anteriores.

  5. Ahora vamos a preparar el papillote. Para ello extiende una lámina de papel vegetal o papel de hornear sobre tu mesa de trabajo. Si no tienes este tipo de papel también puedes hacerlo con papel de aluminio, aunque a mí me gusta más el resultado con este tipo de papel.

  6. Comienza colocando en la base una capa de rodajas de patata. Sobre ésta coloca en la parte superior unas rodajas de calabacín, unas tiras de zanahoria y debajo unas tiras de pimiento verde.

  7. Sobre estas verduras pon una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva y coloca encima el lomo de salmón.

  8. Salpimenta el salmón al gusto y espolvorea con un poco de eneldo, tomillo y romero (el eneldo le va especialmente bien al salmón).

  9. Riégalo con el medio vasito de vino blanco y añade otro chorrito de aceite de oliva vírgen extra.

  10. Dobla el papel vegetal para envolverlo como si fuera un paquete, cuidando que quede bien cerrado para que no se salga el jugo durante el horneado.

  11. Una vez ya tienes hechos los paquetitos pásalos a una fuente de hornear y llévalo al horno a 180ºC durante aproximadamente unos 20 minutos (depende del grosor del pescado y de cómo te guste de hecho).

  12. Pasado ese tiempo saca del horno y coloca el paquete en un plato de servir.  Este plato puedes servirlo con el papel y que cada comensal se abra el suyo o servirlo ya abierto. También puedes acompañarlo servido con un poco de arroz blanco.

Y ya tienes listo en un momento un riquísimo plato de salmón al papillote. Ya verás qué rico y qué jugoso queda y además le puedes añadir las verduras que más te gusten

¡Pruébalo y verás cómo te encantará! 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

Hoy he preparado esta riquísima Ensalada de Atún con Arroz y Mayonesa. Es una ensalada muy completa puesto que además del arroz que es un cereal, también lleva atún y queso que aportan proteínas. A parte lleva verduras y hortalizas como zanahoria, tomate y lechuga y luego la mayonesa le da un saborcito rico y mucha suavidad. Esta ensalada va a gustar a toda la familia.

¡Vamos a ve cómo se hace!

INGREDIENTES

– 200 gr. de Arroz ( pesado en seco)

– 1 Tomate – 60 gr. de Aceitunas sin hueso. (Pueden ser verdes o negras)

– 100 gr. de Maíz en grano dulce

– 150 gr. de Atún en aceite

– 4 o 5 lonchas de queso Edam (o del tipo que más te guste)

– 2 Zanahorias (3 si son pequeñas)

– 2 cogollos de Lechuga (también pueden ser hojas de lechuga, espinacas, canónigos, o lo que más te guste)

– Una pizca de orégano

– 2 o 3 cucharadas soperas de Mayonesa (Yo voy a utilizar la Mayonesa Musa que venía en la caja Degustabox de marzo, pero si quieres puedes hacerla casera).

 

 

 

PREPARACIÓN

La preparación de esta receta de ensalada de arroz con atún y mayonesa es muy fácil:

1.- Pon a cocer el arroz en una cacerola con el doble de cantidad de agua y una pizca de sal. Al cabo de unos 20 minutos que ya estará hervido, retíralo del fuego y enfríalo remojándolo bajo el chorro del agua fría. Reserva.

2.- Ahora pica el tomate en trocitos muy pequeños (yo lo corto como en cubitos). Haz lo mismo con las aceitunas, la zanahoria, el queso, y la lechuga córtala también muy finita y en juliana. 

3.- Vierte los ingredientes ya picados en una ensaladera y añade 2 o 3 cucharadas soperas bien colmadas de mayonesa. Remueve para integrar todos los ingredientes. 

4.- Una vez mezclado todo con la mayonesa agrega también a la ensaladera el arroz cocido que habías reservado, añade una pizca de orégano y remueve de nuevo para integrarlo todo.

5.- Si quieres presentarla de forma más bonita puedes utilizar un molde de emplatar e ir colocando primero una capa de arroz, después una de la mezcla de verduras con mayonesa, y así sucesivamente ir alternando un par de capas de cada cosa terminando con una de arroz. Luego puedes poner encima un poco de mayonesa extendida y espolvorear con orégano, o colocarle unas aceitunas o unos tomatitos cherry.  Esta forma de presentación queda muy bien si tienes invitados en casa .

Esta ensalada la puedes preparar con antelación y tenerla guardada en la nevera. Cuando llegue la hora la emplatas y… ¡Lista para comer!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA DE LA ENSALADA DE ARROZ EN VÍDEO: 

SOPAS DE AJO o SOPA CASTELLANA

SOPAS DE AJO o SOPA CASTELLANA

Las Sopas de Ajo o Sopa Castellana es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía española. Es una receta de aprovechamiento ya que se utiliza el pan del día anterior y resulta perfecta como un primer plato a la hora de la comida aunque en casa la suelo hacer más bien como plato único para cenar y sienta de maravilla ¡Sobre todo en las noches frías de invierno!

Tiene mucho sabor gracias al ajo y al pimentón y como lleva jamón y huevo es muy nutritiva. Vamos, que para mí ¡Es una de las mejores sopas del mundo!

 

 

INGREDIENTES de la SOPA CASTELLANA o SOPA DE AJO

 

 

– 1 y 1/2 litro de caldo de carne o pollo. También puede ser Agua.

– 200 gr. de Jamón Serrano cortado en tacos

– 1 barra de pan del día anterior

– 8 o 10 dientes de ajo

– 1 Cdta. de Sal (o al gusto)

– 2 Cdas. de Pimentón dulce de la Vera dulce

– 3 Cdas. de Aceite de Oliva Vírgen Extra

– 4 huevos (1 por persona)

 

PREPARACIÓN

 

 

1.- Pela y corta los ajos en finas láminas. También corta en pan en trocitos medianos. También si quieres puedes hacerlo en rebanadas, aunque yo siempre prefiero en trozos. Reserva.

2.- Cubre el fondo de una cacerola con aceite de oliva y cuando esté caliente añade los ajos laminados. Dale unas vueltas a fuego medio-bajo y justo antes de que comiencen a dorarse añade los tacos de jamón serrano. Sigue removiendo durante un minuto o dos para que el ajo vaya tomando un poco de color y el jamón serrano también se vaya cocinando. Recuerda mantener el fuego a una intensidad media-baja para evitar que el ajo se queme.

3.- Cuando veas que el ajo comienza a adquirir un tono dorado (sin que sea demasiado) añade el pan cortado que habías reservado. Remueve todo para mezclar el pan con el jamón y el ajo y de paso que se impregne con el aceite.

4.- Una vez tengas todo bien mezclado añade el pimentón dulce y retira un momento del fuego para remover el pimentón un poco e integrarlo con el resto de los ingredientes. Es preferible hacerlo así porque el pimentón tiende a quemarse con mucha facilidad y esto podría estropear el sabor de la sopa cambiando su sabor.

5.- Una vez hayas removido el pimentón de forma que esté bien mezclado con los ingredientes vuelve a colocar la cacerola al fuego y añade el caldo o el agua. Si has utilizado caldo pero no tienes suficiente, puedes completarlo con agua hasta cubrir por completo los ingredientes hasta al menos uno o dos dedos por encima.

6.- Añade una pizca de sal al gusto pero ten en cuenta que el jamón y el caldo ya le aportan sal así que ten cuidado que no te vaya a quedar demasiado salado. Es preferible poner poco y luego al final rectificar si es necesario. Deja cocer a fuego medio-bajo hasta que veas que comienza a hervir.

7.- Justo en el momento en que comience a hervir añade los huevos. A mí me gusta añadirlos que cuezan enteros, es decir, escalfados, para luego servir un huevo a cada comensal. Pero si lo prefieres también puedes echarlos y remover para que se mezclen por toda la sopa.

8.- Dejar cocer los huevos entre 7 y 9 minutos dependiendo de lo hechos que te gusten. A mí me gustan bien hechos.

9.- Pasado el tiempo, retirar del fuego y servir la sopa. Si has dejado los huevos enteros, sirve un huevo a cada comensal.

¡Ya verás que rica!

Aquí puedes ver la receta en vídeo: 

 

Pin It on Pinterest