HELADO DE VAINILLA CASERO Y HELADOS MAGNUM

HELADO DE VAINILLA CASERO Y HELADOS MAGNUM

 

La receta de hoy es un clásico en los helados. Se trata de un HELADO DE VAINILLA CASERO y además unos HELADOS MAGNUM CASEROS hechos con este helado de vainilla.  El HELADO DE VAINILLA que voy a preparar es la base que yo utilizo siempre para hacer casi todos los helados y lo único que necesito son tres ingredientes: Nata para montar (o crema para batir) leche condensada que nos aporta dulzor y además evitará que se formen cristales de hielo, y aroma o esencia de vainilla. 

Partiendo de esta base, tú ya le puedes añadir el sabor que prefieras, incluso en algunos sabores más específicos puedes eliminar la esencia de vainilla o sustituirla por otro saborizante, por ejemplo si es un helado de limón pues le añades el zumo de limón. También le puedes añadir fruta triturada o en trocitos, galletas… en fin, lo que más te guste ¡Imaginación al poder!

Yo ahora lo voy a hacer solamente de vainilla, para que veas lo fácil que es preparar un riquísimo helado básico, en un momento ¡Y sin heladera! Y ya de paso que lo tengo hecho voy a aprovechar para utilizar este mismo helado y preparar unas deliciosas PALETAS DE BOMBÓN HELADO TIPO MAGNUM que quedan espectaculares. Vamos, que no tienen nada que envidiar a las originales. Además las puedes hacer también tipo HELADO ALMENDRADO y quedan riquísimas. Así que hoy tenemos dos recetas en una 😉 ¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

Para el HELADO DE VAINILLA :

– 500 ML de NATA PARA MONTAR o CREMA PARA BATIR

– 300 GR. de LECHE CONDENSADA

-2 Cucharadas de AROMA DE VAINILLA

 

 

Para los HELADOS MAGNUM CASEROS

– HELADO DE VAINILLA

– 200 GR. de CHOCOLATE NEGRO PARA FUNDIR

– 200 GR. de CHOCOLATE BLANCO PARA FUNDIR

– 100 GR. de ACEITE DE COCO

– ALMENDRA CROCANTI (opcional si vas a hacer helados almendrados)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que tienes que hacer es montar la nata. Para que la nata monte bien los ingredientes deben estar muy fríos. Yo lo que hago es que la tengo guardada siempre en nevera y si ya de por sí está fría, además la paso al congelador como unos 15 minutos antes de montarla. La leche condensada es mejor que también esté fría así que recuerda meterla en la nevera unas horas antes de utilizarla.

  2. Y dicho esto, vierte la nata en un bol, que por cierto, si también está frío, mucho mejor. Comienza a batir con las varillas a una velocidad baja y cuando veas que comienzan a formarse burbujas, ve aumentando la velocidad. Cuando la nata adquiera una consistencia espesa y cremosa, deja de batir. Para el helado no tiene que quedar totalmente firme.

  3. Añade el aroma de vainilla a la leche condensada. Mezcla hasta obtener un color homogéneo y vierte esta mezcla a la nata montada poco a poco, como en dos o tres tandas. Primero añade una parte, mezcla con una espátula con movimientos suaves y envolventes, y cuando esté integrado ve añadiendo el resto hasta tener todo bien mezclado.

  4. Y ya tienes listo el helado de vainilla, ahora solo tienes que congelarlo. Para ello puedes verter la mezcla en un recipiente tipo tupper, mejor si es con tapa y sino le pones un film transpartente, y lo llevas al congelador durante un mínimo de 6 horas o mejor de un día para otro.

  5. Pero yo antes de congelarla voy a aprovechar y hacer unos polos tipo Magnum, que quedan deliciosos. Para ello voy a rellenar unos MOLDES PARA HELADO MAGNUM con este helado de vainilla, le colocamos papel film para taparlos y también van al congelador. Por cierto, ¡Estos moldes son fantásticos! Se desmoldam de maravilla.

  6. Yo al final los he tenido congelando de un día para otro. El helado de vainilla que había guardado en el tupper está muy duro para servirlo así que debes recordar siempre sacarlo del congelador como unos 20 o 30 minutos antes para que esté cremoso y lo puedas servir correctamente. De lo contrario no vas a poder y tendrás que esperar después para poder hacerlo.   Yo voy a aprovechar que voy a terminar de preparar mis Magnum para dejarlo ya fuera y que se vaya ablandando.

  7. Primero voy a preparar el baño de chocolate. Para ello mezcla el aceite de coco con el chocolate. Yo he puesto la mitad al chocolate negro y la otra mitad en el blanco. Ahora funde el chocolate junto con el aceite de coco. Puedes hacerlo al baño María o en el microondas en golpes de 30 en 30 segundos para que no se queme. Cuando esté derretido sácalo y si queda algún trozo remueve y verás como se deshace con el calor residual.

  8. Una vez derretido el chocolate, viértelo en un vaso alto (para que quepa el polo) y deja que enfríe ya que de lo contrario al meter el polo con el chocolate caliente se derrite.

  9. Una vez frío el chocolate saca los polos del congelador, desmolda e inmediatamente los bañas en el chocolate, que al entrar en contacto con el helado frío enseguida solidificará. Mientras los puedes dejar apoyados sobre un papel vegetal hasta que el chocolate solidifique por completo.

  10. Si los prefieres almendrados introduce el helado en el chocolate e inmediatamente, antes de que se seque, esparce almendra crocanti por encima para que se quede pegada. Después vuelve a introducir el helado en el chocolate y listo. Ya tienes un riquísimo Bombón almendrado tipo Magnum.

  11. Una vez secos vuelve a introducirlos en el congelador, bien dentro de un recipiente o envueltos en papel film y ya los tendrás listos para degustar cuando te apetezcan.

  12. Y mientras nuestro helado de vainilla ya se ha reblandecido un poco y  podemos servirlo perfectamente. Queda súper cremoso y como te decía al principio, es un helado que te puede servir como base para otros sabores, también es el acompañamiento ideal para un trozo de brownie, o como en mi caso, para preparar estos riquísimos polos de bombón o Magnum caseros.¡Tienes que probarlo!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA

 

Hoy vengo con una receta dulce que está para chuparse los dedos. Este BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA, que consiste en la mezcla de un flan y un bizcocho, en este caso de chocolate, con lo que también podríamos llamarle CHOCOFLAN. Es un postre ideal para triunfar porque te aseguro que suele gustar a todo el mundo. El FLAN DE CAFÉ ya de por sí está riquísimo (aunque no te guste mucho el café te aseguro que este postre te encantará) y con la leche condensada le vamos a aportar más cremosidad y suavidad, además de un sabor ligeramente diferente al que le aporta el azúcar.

Pero además con la capa de bizcocho de chocolate, la mezcla de sabores es espectacular. El bizcocho queda empapado con el caramelo, con lo cual queda súper jugoso. Así a simple vista parece muy complicado ¿Verdad? ¡Pues nada de eso! Es la cosa más fácil del mundo y se prepara en un pispás. Solo tienes que preparar la mezcla del flan por un lado, y la masa del bizcocho por otro y verterlos en el molde. Verás que durante el horneado no se mezclan y como si fuera por arte de magia ¡Quedan perfectamente separadas ambas capas! O sea, que no tiene ninguna complicación.

Aunque es un postre que requiere horno, se toma fresquito, así que lo mejor es prepararlo con antelación, lo cual encima es mucho más cómodo.

Pero bueno, no me enrollo más y lo mejor es que veas cómo se hace, así que aquí te dejo la receta tanto en vídeo como escrita ¡No te la pierdas! Ya verás cómo lo vas a preparar más de una vez. 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

Para el CARAMELO :

– 150 gr. AZÚCAR

– 40 ml. AGUA

Para el FLAN:

– 5 HUEVOS

– 500 ml. LECHE (entera, semidesnatada o desnatada)

– 350 gr. LECHE CONDENSADA

– 2 Cdas. de CAFÉ SOLUBLE (yo he utilizado el Nescafé Black Roast que me llegó en la DEGUSTABOX DE JUNIO)

Para la capa de BIZCOCHO DE CHOCOLATE:

– 2 HUEVOS

– 50 gr. HARINA

– 60 gr. AZÚCAR

– 2 Cdas. CACAO PURO EN POLVO (tipo Valor)

– 1 Cda. AROMA DE VAINILLA

– 1 Pizca de SAL

PREPARACIÓN

  1. n primer lugar hay que preparar el caramelo. Si lo prefieres también puedes añadir caramelo comprado hecho pero hacerlo en casa es muy fácil. En una cacerola o sartén antiadherente vierte el azúcar junto con el agua. Al poco tiempo verás cómo comienza a burbujear. Es importante no introducir una cuchara ni utensilio alguno para remover. Como mucho puedes agitar un poco la sartén o cacerola. Al poco tiempo verás que el caramelo ya comienza a tomar un color marrón clarito o tostado.  En este momento hay que estar muy atentos porque enseguida va oscureciendo y se nos podría quemar. Así que cuando ya esté con este color dorado, retira del fuego.

  2. Vierte el caramelo dentro del molde (Yo estoy utilizando un molde de 26 cm de largo por 11 de ancho y x 7 de alto). Repártelo de forma que cubra bien toda la base y las paredes del molde hasta la mitad aproximadamente. Debes tener mucho cuidado de no quemarte, ya que las quemaduras de caramelo son muy graves.  Una vez bien repartido el caramelo por el molde, reserva.

  3. Ahora vamos a preparar el flan. Esta parte es muy fácil y rápida ya lo vas a ver: En un bol casca los 5 huevos y bate ligeramente, simplemente para romperlos. A continuación añade el café soluble y bate de nuevo enérgicamente hasta que el café esté totalmente disuelto. Agrega la leche condensada y mezcla de nuevo. Por último añade la leche y bate de nuevo para mezclar bien todos los ingredientes. Cuando tengas una mezcla homogénea, para de batir y reserva. (Este paso puedes hacerlo batiendo todo a la vez con una batidora de mano tipo Minipimer o de vaso).

  4. Y por último vamos a preparar la masa del bizcocho. Para ello pon en un bol los dos huevos junto con el azúcar y bate durante unos cinco minutos, hasta que éstos blanqueen y dupliquen su volumen. Lo mejor es utilizar unas varillas eléctricas. Cuando lleves batiendo unos dos minutos añade la vainilla y sigue batiendo durante unos tres minutos más aproximadamente.

  5. Pasados unos cinco minutos los huevos ya estarán montados y habrán duplicado su volumen. Añade la harina previamente tamizada junto con el cacao el polvo (si no tienes un tamiz puedes utilizar un colador). Por último añade la pizca de sal. Ahora mejor mezcla manualmente con una espátula o lengua pastelera y realizando movimientos suaves y envolventes. De esta forma los huevos conservarán algo del volumen que habíamos conseguido al batirlos.  Mezcla hasta obtener una masa homogénea.

  6. Ahora vamos a hornear nuestro bizcoflan al baño María. Para ello coloca el molde que habías caramelizado dentro de una fuente apta para el horno. En el interior del molde vierte primero la mezcla de flan. Si quisieras hacer solo un flan de café ya lo tendrías listo. Simplemente tendrías que poner agua en la fuente de debajo y llevarlo a hornear una hora al baño María así tal cual. Pero en este caso, como vamos a hacer un BIZCOFLAN le vamos a añadir por encima la masa del bizcocho de chocolate.

  7. Vierte la masa por encima repartiendo bien por toda la superficie. No te preocupes porque aunque ahora parece que la masa se hunde, esto no ocurrirá. La masa del bizcocho se mantiene en la superficie durante todo el horneado. Llena con agua caliente la fuente inferior para hornear a baño María. Tapa la superficie con papel de aluminio (plata) y hornea a 180ºC durante 60 minutos aproximadamente. Antes comprueba introduciendo un cuchillo o palo de brocheta y que éste salga seco.

  8. Una vez fuera del horno deja que atempere a temperatura ambiente para después llevarlo a la nevera donde deberá permanecer un mínimo de 4 a 6 horas, o mejor de un día para otro, ya que se sirve frío. Una vez frío desmolda volcándolo sobre la fuente donde lo vayas a servir.

    ¡Y Listo! Ya tienes tu BIZCOFLAN DE CAFÉ Y LECHE CONDENSADA CON CHOCOLATE. Verás cómo se ven las dos capas bien diferenciadas, la capa de flan y de bizcocho de chocolate, que al empaparse del caramelo se queda aun mucho más jugosa

    ¡Tienes que probarlo!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE LIMÓN

CONTENIDO DEGUSTABOX JUNIO 2020

CONTENIDO DEGUSTABOX JUNIO 2020

Y como todos los meses, ya tengo aquí la CAJA DEGUSTABOX de JUNIO 2020  así que te voy a mostrar el contenido, que como siempre trae cositas muy ricas, interesantes para probar y algunas nuevas, que si no fuera por que recibo esta caja todos los meses en mi casa no las probaría ¡Quizás ni sabría que existen! ¿Te perdiste la caja del mes pasado? Puedes verla PINCHANDO AQUÍ.

Además es que a mí me encanta recibir todos los meses esta caja en casa porque siempre es una sorpresa abrirla e ir viendo todas las cositas que trae, así en plan sorpresa.   

Siempre suele traer algún que otro producto ecológico, una bebida vegetal, algo de picoteo, dulces, en definitiva mucha variedad de productos pero siempre haciendo hincapié en los productos saludables.  En general, los productos de esta CAJA MENSUAL  siempre suelen ser novedosos y como te decía antes, si no fuera por que me los mandan muchos de ellos ni los hubiera descubierto ¡O quizás ni los probaría!. Por eso la CAJA DEGUSTABOX es una forma de probar productos nuevos todos los meses😉

Esta CAJA DEGUSTABOX JUNIO 2020 trae productos muy veraniegos para tomar fresquitos como un SMOOTHIE o una bebida a base de infusión de té riquísima. También productos saludabes como una bebida de soja, y productos de aperitivo y  picoteo como unos nachos y unas quelitas que puedes acompañar de una riquísimas salsas para dipear como esta SALSA DE ZANAHORIA o esta otra SALSA DE QUESO CHEDDAR que tampoco te puedes perder.   

Pero en fin, que mejor es que lo veas y decidas si te apetece probar o no. Puedes ver también las cajas DEGUSTABOX ANTERIORES por si quieres hacerte una idea del tipo de productos que suele traer esta caja sorpresa y así decidirte antes de pedir la tuya. Aunque con el descuento por la primera caja yo creo que merece la pena sí o sí. Aunque solo sea por pedir esa primera y luego si quieres puedes anular la suscripción porque ¡No tiene permanencia!

Antes de enseñarte los productos uno por uno te cuento que DEGUSTABOX es una caja de suscripción mensual con productos nuevos en el mercado, generalmente de primeras marcas y cuyo valor total de los productos en el mercado suele ser siempre superior a 20€ pero la caja solo te cuesta 15,99€ /mes

¡Y aún mejor!

Si quieres puedes probarla por solo 8,99€

¿Quieres saber cómo? Pues es muy sencillo. Pinchando directamente en el enlace que te dejo aquí debajo el cual ya lleva incluido un código de descuento con el que obtendrás tu primera caja Degustabox por solo 8,99€ ¡No me dirás que por ese precio no merece la pena probar!

Y si luego ves que no te gusta simplemente tienes que darte de baja para que no te envíen la siguiente caja porque la DEGUSTABOX no tiene ninguna permanencia ¡Como verás probarlo es sencillo y económico!

AQUÍ TE DEJO EL VÍDEO DEL UNBOXING:

Mira uno por uno todos los productos de la CAJA

DEGUSTABOX de JUNIO 2020

FRIAS – Bebida de Soja

Bebida ecológica de soja. El complemento perfecto para cuidar tu alimentación. Sin lactosa, rica en proteínas y baja en grasa.

Su precio real es de 1,60€

 

SPECIAL K Classic – Cereales 

Hechos de trigo 100% integral, fuente de fibra y un desayuno nutritivo. Enriquecido con 9 vitaminas y minerales esenciales.

Su precio real es de 3,60€

DAMEL – Mix Light de gominolas

Delicioso surtido de gominolas un un 30% menos de azúcares y todo el sabor. Además no contiene edulcorantes.

Su precio real es de 1€ x 2 = 2€

YOGI TEA – Infusión de hierbas y especias 

Refresco natural a base de infusión de hierbas y especias inspiradas en la filosofía ayurvédica y endulzadas con jarabe de agave. Es 100% orgánica.

Su precio real es de 2,49€

NESCAFÉ – Café intenso Black Roast

Café con un tueste especial más intenso que le convierte en el café 100% puro más intenso de Nescafé. Envase reciclable.

Su precio real es de 5,45€

ZANUY – Maíz para palomitas Bio

Un estallido de sostenibilidad para acompañar tus mejores series. En envase compostable.

Su precio real es de 1,83€

ZANUY – Organic Nachos

Riquísimos nachos para dipear. Son Bio, sin gluten, fabricados en España con energías renovables.

Su precio real es de 1,58€

ARGETA – Paté de pollo y paté de atún

El paté de pollo está elaborado con los mejores cortes de pollo, aceites vegetales y especias 100% naturales y el paté de atún con piezas de atún blanco cuidadosamente seleccionadas, pimentón y especias naturales. Sin potenciadores del sabor, sin conservantes ni colorantes y sin gluten.

El precio real del Paté de pollo es de 1,29€

El precio real del Paté de atún es de 1,49€

QUELY – Quelitas con pipas de girasol

Muy crujientes y elaboradas con ingredientes 100% naturales, sin conservantes y con pipas de girasol ricas en Omega 6. 

Su precio real es de 1,50€

BE PLUS – Smoothie de frutas y verduras

Disfruta de las frutas y verduras con este cómodo formato «pouch» que hace que puedas tomarlas en cualquier lugar y momento.

Su precio real es de 1,70€

PRECIO REAL EN EL MERCADO DEL CONTENIDO TOTAL DE ESTA CAJA:   24,53€

POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA

 

Hoy traigo unos POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA que están de muerte. Como ves, aquí sigo con los cítricos y en concreto con el limón. El otro día preparé un LEMON CURD delicioso y estos POLOS CASEROS no son para menos. Y es que el limón me encanta, especialmente en verano por el toque tan refrescante que aporta a todas las recetas.

 

Y es que, todo hay que decirlo,  me compré unos MOLDES PARA POLOS que me encantan y en cuanto me han llegado me ha faltado tiempo para estrenarlos con esta receta de polos tan rápida y rica😋  En excasos 5 minutos tienes preparada la mezcla y ya solo hay que esperar hasta que se congelen. Te aseguro que te van a encantar.

Las cantidades que te voy a dar aquí son las que yo les pongo, pero luego tú las puedes adaptar a tu gusto. Que te gustan más ácidos, les pones más zumo de limón, que te gustan más dulces, les añades más leche condensada. Incluso si los prefieres menos calóricos, además de añadir la leche desnatada, le puedes sustituir la leche condensada por el edulcorante que prefieras.  Aunque mi consejo es que en la medida de lo posible, les pongas leche condensada porque evita que se formen cristales de hielo y aporta más cremosidad al helado. Además de que también le aporta un sabor característico muy rico 😉

Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hacen porque ya verás como en un pispás los vas a tener listos.

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 500 ml de LECHE (puede ser entera, desnatada o semidesnatada)

– 150 ml de ZUMO DE LIMÓN EXPRIMIDO (pueden ser unos 3 limones dependiendo del tamaño)

– 260 gr. de LECHE CONDENSADA

– MOLDES PARA POLOS (si te gustan los míos puedes comprarlos AQUÍ 

PREPARACIÓN

  1. Vierte en un bol la leche y el zumo de limón y mezcla un poco. Verás que la leche se corta pero esto es normal siempre que se mezcla con zumo de limón.

  2. Añade la leche condensada y mezcla todo con unas varillas hasta que estén todos los ingredientes bien integrados. 

  3. Vierte toda la mezcla en unos moldes para polos y guárdalos en el congelador un mínimo de entre 4 y 6 horas. 

  4. Pasado ese tiempo, saca del congelador, desmolda y ya puedes degustar estos riquísimos POLOS CASEROS DE LIMÓN Y LECHE CONDENSADA que te van a encantar 

    ¡Tienes que probarlos!😋😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

– HELADO CASERO DE RON CON PASAS

 HELADO CASERO DE COCO

– BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE LIMÓN

LEMON CURD o CREMA DE LIMÓN

LEMON CURD o CREMA DE LIMÓN

 

Si te gustan los sabores cítricos, y en concreto el sabor a limón este LEMON CURD o CREMA DE LIMÓN te va a encantar.

 

Esta CREMA DE LIMÓN típica inglesa es una auténtica delicia. Su preparación es muy fácil, aunque eso sí, ¡Prepárate para hacer brazo! porque hay que remover contínuamente, pero te garantizo que el resultado merece mucho la pena.

Es una crema ideal para rellenar tartas y bizcochos, también para hacer el típico Lemon Pie o Lemon Bars (que por cierto, tengo pendiente publicar ambas recetas). Con esta CREMA DE LIMÓN también puedes montar postres en vasitos añadiéndole nata o frutas. Y como no, ahora que entramos en el verano, es perfecta como TOPPING PARA HELADOS.

Una vez preparada la puedes guardar en la nevera dentro de un tarro de cristal bien cerrado y te durará casi dos semanas. Si quieres que te dure más tiempo puedes conservarla al vacío, para lo cual previamente tendrás que esterilizar los tarros. ¿No sabes cómo se envasa al vacío? Pues no te pierdas esta receta de CÓMO HACER MERMELADA DE NARANJA CASERA donde te explico cómo puedes conservarla de esta forma. 

Ahora vamos a ver cómo se prepara este riquísimo LEMON CURD o CREMA DE LIMÓN

¡Comenzamos! 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 250 ml ZUMO DE LIMÓN

– 4 HUEVOS

– RALLADURA DE 1 LIMÓN

– 100 gr. AZÚCAR

– 50 gr. MANTEQUILLA FRÍA

– Una pizca de SAL (1/4 de cucharadita)

PREPARACIÓN

  1. Bate los huevos en un bol junto con el azúcar hasta que ésta se disuelva. Añade el zumo del limón, la ralladura y la pizca de sal y bate de nuevo hasta mezclar bien todos los ingredientes. 

  2. Una vez que ya tengas todo bien mezclado lleva el bol a calentar al baño maría. Para ello pon agua a hervir en una cacerola y coloca el bol encima sin que el agua llegue a tocarlo. Ahora lo único que hay que hacer es remover continuamente con una cuchara o espátula hasta que la crema espese. 

  3. Esta crema tarda un poco en comenzar a espesar, así que ten paciencia porque al principio pasarán dos o tres minutos y verás que la crema aún está líquida, es normal. Al cabo de unos 4 o 5 minutos ya comenzará a espesar y en 6 o 7 minutos ya estará lista. Cuanto tiempo la dejes, más espesará, pero la consistencia ideal es como una leche condensada, ya que después al enfriar espesa más.

  4. Cuando haya espesado retira del fuego el cazo con el bol encima y sigue removiendo un poco fuera del fuego. Con la crema aun caliente añade la mantequilla fría y partida en cubitos. Remueve hasta que la mantequilla se derrita totalmente. La mantequilla le proporcionará a la crema un brillo muy bonito y una textura más consistente al enfriar.

  5. Una vez derretida e integrada toda la mantequilla tapa el bol con papel film transparente «a piel» es decir, que esté en contacto con la superficie de la crema para evitar que se forme una costra, y una vez templado o frío guarda en la nevera al menos durante dos o tres horas.

  6. Transcurrido ese tiempo ya la puedes sacar de la nevera y utilizar en la preparación que quieras. También puedes guardarla en tarros para tenerla lista cuando la necesites, bien en la nevera o bien conservar al vacío.

¡Es una delicia! 😘😘

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras RECETAS DULCES (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

-CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

-MOUSSE DE CHOCOLATE BLANCO CON FRAMBUESAS

-TARTA DE MANZANA CON HOJALDRE Y CREMA

-BUNDT CAKE O BIZCOCHO DE LIMÓN

Pin It on Pinterest