PANNA COTTA DE VAINILLA Y CHOCOLATE

PANNA COTTA DE VAINILLA Y CHOCOLATE

Esta PANNA COTTA DE VAINILLA Y CHOCOLATE es una auténtica delicia. La Panna Cotta es un postre original de Italia. «Panna Cotta» significa «Nata Cocida» y en eso consiste realmente, en cocer la nata (o crema para batir) junto con azúcar y añadirle gelatina para que cuaje. Es muy sencillo pero no por ello menos rico ¡A mí me encanta!

En esta ocasión yo he preparado este postre con dos sabores, vainilla y chocolate. He usado chocolate negro a la taza aprovechando que me llegó en la caja DEGUSTABOX de agosto, y la verdad es que ha quedado con un gusto a chocolate estupendo. En cuanto a la presentación queda chulísima así en diagonal y seguro que si tienes invitados se sorprenderán ¡Pero hasta eso es súper fácil de hacer!

¿Quieres verlo? ¡Pues comenzamos! 

(Al final de la receta te dejo el vídeo por si quieres ver cómo se hace)

INGREDIENTES

  •  500 ml de NATA LÍQUIDA o Crema para batir

  • 200 ml de LECHE (preferiblemente entera pero puede ser semidesnatada)

  • 1 Cucharada (15 ml) de EXTRACTO o AROMA DE VAINILLA

  • 120 gr. de AZÚCAR

  • 30 gr. de CACAO en polvo (Yo estoy usando el chocolate a la taza de Let´s Chocolaat que venía en la Degustabox de agosto pero puedes usar cacao puro en polvo)

  • 12 gr. de GELATINA NEUTRA  (yo he usado dos sobres de 6 gr cada uno gelatina en polvo. Si usas gelatina en láminas serían 6 láminas ya que cada lámina de gelatina equivale a 2 gramos en polvo)

  • 60 ml de AGUA MUY FRÍA para hidratar la gelatina

PREPARACIÓN

 

  1. Preparar la panna cotta de vainilla: Primero pon a hidratar la gelatina vertiendo el sobre (6 gr.) dentro de un recipiente con 30 ml de agua muy fría. Deja unos minutos para que la gelatina se hidrate y haya absorbido todo el agua.

  2. Mientras en una cacerola a fuego medio vierte la mitad de la nata), la mitad de la leche, la mitad del azúcar y la cucharada de vainilla. Remueve constantemente mientras que se va calentando para que no se pegue y se disuelva el azúcar. Cuando esté a punto de comenzar a hervir retira del fuego y añade la gelatina que ya estará bien hidratada. Remueve de nuevo para disolver bien la gelatina.

  3. Ahora vierte esta mezcla en los recipientes donde lo vayas a servir. Yo he utilizado unos vasitos pequeños como de 100 ml de capacidad.   Si quieres que te quede en forma diagonal como la mía el truco está en colocar los vasitos inclinados. Yo para sujetarlos me ayudo de una bandeja o molde para magdalenas y los voy colocando inclinados sobre cada orificio (puedes ver el vídeo que encontrarás al final de este post)

  4. Una vez colocados los vasitos comienza a rellenarlos con la panna cotta de vainilla pero solo hasta la mitad. Para ello mejor cambia el líquido de la cacerola a una jarrita o si no también puedes utilizar un embudo y así te será más fácil llenarlos sin derramar, vertiendo desde la parte de arriba. Una vez que hayas rellenado la mitad de cada vasito llévalos a la nevera sobre la bandeja para que cuajen manteniendo esa forma, durante un mínimo de 4 horas.

  5. Mientras prepara la panna cotta de chocolate siguiendo los mismos pasos que la de vainilla: Pon a hidratar la gelatina y mientras se hidrata vierte en la cacerola la otra mitad de nata, de leche y de azúcar, añade una pizquita de vainilla (opcional) y agrega los 30 gr de cacao en polvo. Calienta sin dejar de remover y justo antes de que comience a hervir retira del fuego. Añade la gelatina previamente hidratada y remueve muy bien hasta su completa disolución.

  6. Una vez hidratada la gelatina de vainilla que habíamos guardado en la nevera, saca los vasitos y ya los puedes colocar en posición vertical. Verás que la forma diagonal se mantiene, así que ya puedes rellenar la otra mitad con la panna cotta de chocolate. En este caso ya no hace falta que los inclines porque el chocolate ocupará la otra mitad vacía. Lleva de nuevo a la nevera a que cuaje durante al menos 4 horas o si quieres hasta el día siguiente.

  7. Una vez pasado el tiempo de reposo en nevera ya puedes sacar los vasitos que deberán estar perfectamente cuajados (yo los tuve de un día para otro). Para decorar puedes añadir por encima un poco de almendra crocanti que le da un gusto riquísimo. Si quieres también los puedes decorar con unas hojitas de menta o hierbabuena o unas virutas de chocolate ¡De cualquier forma está buenísimo!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
CONTENIDO DEGUSTABOX AGOSTO 2019

CONTENIDO DEGUSTABOX AGOSTO 2019

Pues una vez más te voy a mostrar el contenido de la DEGUSTABOX AGOSTO 2019! La verdad es que me encanta recibir todos los meses la caja Degustabox porque siempre trae cositas ricas. Si no fuera por que la recibo en casa cómodamente, algunas ni las probaría  ¡Además todos los meses es una sorpresa!

Este mes lo dedican a la VUELTA AL COLE Y AL TRABAJO y viene con deliciosos snacks saludables, cereales para el desayuno y hasta una cervecita para beber bien fresquita y en general cosas todas muy ricas. En fin, que no te cuento más. Mejor es que lo veas y si te gusta puedes animarte a pedir tu caja para el próximo mes.

También puedes ver las DEGUSTABOX ANTERIORES por si quieres hacerte una idea de lo que suele traer esta caja sorpresa.

Antes de enseñarte los productos te cuento que DEGUSTABOX es una caja de suscripción mensual con productos nuevos en el mercado, generalmente de primeras marcas y cuyo valor total de los productos en el mercado suele ser siempre superior a 20€ pero la caja solo te cuesta 15,99€ /mes

 

¡Y aún mejor!

Si quieres puedes probarla por solo 7,99€

 

¿Quieres saber cómo? Pues es muy sencillo. Pinchando en el enlace que te dejo aquí debajo directamente ya lleva mi código de descuento ENMISALSA con el que podrás obtener la primera caja por 7,99€ ¡No me dirás que por ese precio no merece la pena probar!

Y si luego ves que no te gusta simplemente tienes que darte de baja para que no te envíen la siguiente caja porque la DEGUSTABOX no tiene ninguna permanencia ¡Como verás probarlo es sencillo y económico!

Mira uno por uno todos los productos de esta caja

DEGUSTABOX JULIO 2019

CHEERIOS BIO

Cereales con miel 100% procedentes de agricultura ecológica, sin aceite de palma ni colorantes ni conservantes y con un 74% de cereales integrales ¡Y están riquísimos!

Su precio real son 3,30€

BABYBEL CHEESE & FRIENDS

Esta cajita contiene un quesito mini Babybel, un mix tropical de manzana y mango y unos palitos pretzel salados ¡Una combinación riquísima para llevar donde tú quieras!

Su precio real son 1,75€

QUELY – MERIENDA CON SOBRASADA DE MALLORCA

Esta merienda se adapta a la rutina de los niños y adolescentes proporcionando el aporte de energía necesario para continuar con su ritmo de vida ¡Y por qué no también para los más mayores! 

Su precio real es de 1€ x 2 uds = 2 €

LET´S CHOCOLAAT

Chocolate a la taza en polvo en formato monodosis. Lo hay en sabor blanco y dark (a mí me ha llegado el dark o chocolate negro). Cinco sobres para preparar con leche ¡Una delicia para los más chocolateros! 

Su precio real es de 3,40€

STROOPWAFELS

Dulces holandeses originales de Daelmans. Delicioso gofre con un relleno de caramelo. Ideal como acompañamiento para el café o té ¡Riquísimos!

Su precio real es de 1,49€

PULEVA VITA CALCIO

Tres bick de leche en formato para llevar. Fuente de calcio para el correcto crecimiento de los huesos en la etapa infantil y del estirón.

Su precio real es de 1,19€

DORACAO DULCESOL

Delicioso bizcocho con base de cacao y con los dibujos de Doraemon. Ideal para desayunos o meriendas.

Su precio real es de 1,25€

CERVEZA CORONA

Cerveza mexicana de gran calidad de color claro y transparente. De sabor refrescante e inconfundible, lo ideal es beberla directamente de la botella e introduciendo un gajo de lima o limón. 

Su precio real es de 1,55€

HARINA DE MAÍZ BLANCA GOYA

Esta harina de maíz precocida es perfecta para cocinar unas ricas arepas, tamales, y un montón de recetas ¡Y no tiene gluten!

Su precio real es de 1,60€

NAKD – BARRITAS DE FRUTA

Deliciosas barritas de frutas, con frutos secos ¡Y nada más! Son 100% naturales, sin azúcar añadido, sin gluten y sin lactosa. Podrás tomar entre horas un snack saludable de verdad y con un sabor explosivo.

Su precio real es de 2,69€

ZANUY – CHIPS DE REMOLACHA

Están elaborados a base de maíz y auténtica remolacha. Sin gluten y libres de aditivos y colorantes artificiales ¡Un nuevo concepto de nachos!

Su precio real es de 1,20€

PRECIO REAL EN EL MERCADO DEL CONTENIDO TOTAL DE LA CAJA:   21,42€

MIRA EL VÍDEO DEL UNBOXING:

TARTA DE MANZANA CON HOJALDRE Y CREMA

TARTA DE MANZANA CON HOJALDRE Y CREMA

Hoy te traigo esta TARTA DE MANZANA CON HOJALDRE Y CREMA PASTELERA que es una auténtica delicia. Es una tarta de manzana muy sencilla y fácil de preparar pero en mi opinión es la más rica. Se prepara en un pispás y el resultado es una maravilla.

La masa de hojaldre hace que sea un pastel más ligero y no se hace nada pesada. Además la crema pastelera le aporta suavidad y un sabor fantástico. Aquí te enseño cómo prepararla en el microondas ¡En tan solo 7 minutos! aunque también puedes preparar la crema al modo tradicional.  A parte te enseño cómo se prepara el brillo para coberturas que para mi gusto queda mucho mejor que la cobertura de mermelada de melocotón y le da a los pasteles y postres un aspecto espectacular. 

Así que no te pierdas esta receta porque aunque es sencilla es muy completa y además es un postre ideal.

¡Vamos con la receta!

 

INGREDIENTES

PARA LA CREMA PASTELERA

  •  500 ml de LECHE (puede ser entera, semidesnatada o desnatada)

  • 2 YEMAS DE HUEVO

  • 100 gr. de AZÚCAR

  • 40 gr. de HARINA DE MAÍZ (Maizena)

  • 1 Cda. de AROMA DE VAINILLA

PARA EL BRILLO DE COBERTURA

  •  250 ml de AGUA (1 vaso)

  • 120 gr. de AZÚCAR

  • Un chorrito de ZUMO DE LIMÓN

  • 2 o 3 hojas de GELATINA NEUTRA (1 hoja de gelatina equivale a 2 gr. de gelatina en polvo o grenetina)

    PARA PREPARAR LA TARTA

    •  CREMA PASTELERA

    • 1 lámina de HOJALDRE

    • 2 o 3 MANZANAS (tipo Golden)

    • CANELA EN POLVO (al gusto)

    • COBERTURA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN o ALMÍBAR PARA BRILLO DE COBERTURA

PREPARACIÓN

 

  1. En primer lugar prepara la crema pastelera. Te voy a explicar cómo hacerlo de forma rápida en el microondas. Primero vierte todos los ingredientes de la crema en un vaso de batidora y bate hasta que estén totalmente disueltos (especialmente la harina que no haya grumos).

  2. Vierte la mezcla en un bol y llévalo al microondas durante 3 minutos a potencia máxima (en mi caso son 800W). Pasados los tres minutos saca y remueve con unas varillas y vuelve a introducir al microondas durante 2 minutos. Saca y remueve de nuevo y repite la operación durante 2 minutos más. Saca y remueve y verás que ya está espesa con la consistencia deseada (en mi caso con 7 minutos basta pero el tiempo puede variar dependiendo de la potencia de cada microondas por lo que deberás ir viendo si necesita más o menos tiempo).

  3. Una vez que la crema esté con la consistencia adecuada tapa el bol con papel film transparente haciendo contacto con la crema para que no se forme costra y lleva a enfriar a la nevera.

  4. Mientras tanto ve precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y desenrolla la masa de hojaldre cortándola por la mitad (en mi caso es cuadrada y así me salen dos tartas rectangulares pero la puedes dejar entera si prefieres una sola más grande). Colócala sobre una bandeja de horno.

  5. Con un tenedor pincha toda la base del hojaldre para que después no suba en el horno. Deja los bordes con un grosor de aproximadamente 1 dedo y medio sin pinchar (los bordes sí tienen que subir).

  6. Una vez que haya enfriado la crema pastelera extiéndela sobre la masa de hojaldre cubriendo toda la superficie agujereada con el tenedor (excepto los bordes).

  7. Quita el corazón de las manzanas y pélalas. Córtalas en gajos finos o del grosor que más te gusten y colócalos en fila sobre la crema pastelera cubriendo ésta con todos los gajos de manzana. Espolvorea por encima con canela en polvo (esto es opcional pero a mí me encanta el gusto que le da la canela)

  8. Introduce la tarta en el horno precalentado a 180ºC y hornea durante unos 25 minutos o hasta que veas que el hojaldre y la manzana adquieren un tono dorado.

  9. Mientras que la tarta está en el horno puedes ir preparando el brillo para la cobertura. Para ello hidrata las hojas de gelatina sumergiéndolas en agua muy fría durante unos 5 minutos. A parte pon a hervir el vaso de agua junto con el azúcar y un chorrito de limón durante unos minutos hasta que el azúcar esté totalmente disuelta. Retira del fuego y añade la gelatina hidratada y bien escurrida a este líquido aún caliente, removiendo hasta disolver totalmente la gelatina. Deja enfriar.

  10. Cuando el almíbar de cobertura ya esté frío extiéndelo por toda la superficie de la tarta con la ayuda de un pincel de cocina, tanto por encima de las manzanas como alrededor de los bordes de hojaldre. Esto le dará un brillo espectacular a la tarta y un gusto riquísimo.

  11. Si lo prefieres puedes hacer una cobertura pincelando con mermelada de melocotón rebajada con una pizca de agua. A mí personalmente me gusta más hacerle este almíbar porque le da un brillo fantástico a las tartas y pasteles sobre todo de frutas.

Como ves esta tarta de manzana es muy fácil de preparar y con la crema pastelera al microondas más rápida todavía. El resultado es un pastel con un sabor delicioso y el aspecto digno de la mejor pastelería. 

¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
PASTEL FRÍO DE ATÚN CON PAN DE MOLDE

PASTEL FRÍO DE ATÚN CON PAN DE MOLDE

Este PASTEL DE ATÚN FRÍO CON PAN DE MOLDE es una receta fácil y rápida, ideal para el verano ya que se prepara con antelación y cuando subes de la playa o la piscina ya lo tienes listo para sacar de la nevera y comerlo ¡Está riquísimo! Además les suele gustar mucho a los niños.

Le puedes añadir los ingredientes que más te gusten. Yo te voy a enseñar cómo lo he preparado yo, y te aseguro que está buenísimo ¡No quedaron ni las migas! 

Así que sin más, te voy a explicar paso a paso cómo se hace esta receta fácil y rápida

¡Vamos a empezar!

INGREDIENTES

  • 10 rebanadas de pan de molde (o 5 de las alargadas)

  • 2 Huevos

  • 10 lonchas de Jamón York o Pavo

  • 10 lonchas de Queso Cheddar (o del tipo que más te guste)

  • Aceitunas verdes sin hueso (cantidad al gusto) 

  • 1 Tomate

  • Pepinillos en vinagre (cantidad al gusto)

  • 3 latas de Atún en aceite (350 gr. aproximadamente)

  • Mayonesa al gusto

PREPARACIÓN

  1. Pon a cocer los dos huevos para que queden duros. El tiempo es 10 minutos a partir de que el agua comience a hervir. Una vez cocidos sumérgelos en agua fría y reserva.

  2. Pica las aceitunas verdes en trocitos pequeños y añádelas a un bol. Pica también los pepinillos en vinagre y añádelos al mismo bol junto con las aceitunas.

  3. Pica el tomate en cuadraditos pequeños y añádelo también al  bol.

  4. Vierte las tres latas de atún previamente desmenuzado y remueve todo un poco para mezclarlo.

  5.  Pela los huevos que ya estarán fríos y añádelos al bol muy picaditos.

  6. Añade unas cucharadas de mayonesa a tu gusto (yo le he añadido tres cucharadas soperas) y remueve todo muy bien para que todos los ingredientes queden bien impregnados de la mayonesa.

  7. Ahora para montar el pastel utiliza un molde preferiblemente alargado tipo plum-cake y coloca una primera capa de rebanadas de pan de molde de forma que cubran la base. Sobre estas rebanadas extiende una capa generosa de la ensaladilla de atún que has preparado antes y cúbrela de nuevo con otra capa de rebanadas de pan de molde.

  8. Coloca encima de las rebanadas una capa de lonchas de jamón york o pavo y sobre estas unas lonchas de queso cheddar (o del tipo que prefieras). Vuelve a cubrir con otra capa de rebanadas de pan de molde.

  9. Repite la misma operación colocando otra capa de ensaladilla, otra de rebanadas y otra de jamón  y queso, hasta que se te acabe la ensaladilla y termina colocando una última capa de rebanadas de pan.

  10. Tapa con papel film transparente y guarda en la nevera con un poco de peso encima (puedes ponerle un brick de leche) durante 4 a 6 horas o también de un día para otro.

  11. Una vez pasado el tiempo de reposo, saca de la nevera y desmolda el pastel sobre el plato o fuente donde lo vayas a servir. Cubre todos los lados del pastel con una fina capa de mayonesa y decora la superficie a tu gusto (yo le he puesto unas aceitunas y unos pepinillos). 

  12. Y ya puedes cortar el pastel en porciones para servir. Te aseguro que os encantará a toda la familia

    ¡Prueba y verás! 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLE

¿Crees que la comida rápida no puede ser sana? Pues nada de eso, y si no mira estos WRAP DE POLLO CON VERDURAS SALUDABLES.

Un WRAP o ENROLLADO es una especie de sándwich o burrito hecho con unas tortillas muy finas, generalmente de maíz, que se rellenan y después se enrollan para comerlas. Yo en este caso he usado una tortillas de espelta y avena de Mission Wraps que me llegaron en la CAJA DEGUSTABOX de julio.

Los puedes preparar de mil formas: fríos o calientes, les puedes añadir la salsa que más te guste, en fin, que son una delicia y además se preparan muy rápido ¿Qué más podemos pedir?

Yo en este caso los he preparado calientes con un relleno de pollo y verduras salteados en WOK al estilo oriental. Pero antes de ver la receta, déjame que te cuente un poco sobre las características de la cocina al WOK. Ante todo es muy saludable porque reparte muy bien el calor por igual y los alimentos se cocinan antes y te permite cocinar con muy poco aceite si lo deseas. Además hay quienes utilizan el WOK para realizar otras funciones a parte de saltear como por ejemplo:

– Cocinar al vapor

– Freir

– Guisar

¿Todavía no tienes tu WOK? No esperes más porque ya verás cómo le vas a sacar partido. Además es que las verduras salteadas aquí quedan riquísimas con ese punto «al dente» que las hace aún más apetecibles.

Si estás buscando uno, aquí te dejo el enlace a la web Zwilling donde podrás encontrar muchos modelos de WOK de diferentes precios y marcas pero todos de gran calidad. De paso date una vuelta por la web porque tienen todo tipo de utensilios de cocina y aprovecha esta fantástica oferta: Si añades el código ENMISALSA en el carrito de compra obtendrás un 15% de descuento en los productos de la web.

Este descuento no es acumulable a otros ya existentes ni a otras ofertas.

PARA OBTENER TU DESCUENTO PINCHA AQUÍ:

Y ahora sí ¿Quieres ver lo sencillo y rápido que es preparar estos WRAP?

¡Pues vamos con la receta!

INGREDIENTES

  • 500 gr. Pechugas de pollo

  • 2 Zanahorias

  • 1/2 Cebolla

  • 1/2 Pimiento Verde, rojo y amarillo

  • Zumo de 1/2 limón

  • 2 Cdas. (30 ml) de Salsa de Soja

  • 2 Cdas. de Miel

  • 1 Cda. de Ajo en polvo (también puede ser ajo fresco rallado)

  • 1 Cda. de Jengibre molido (o también puede ser fresco rallado)

  • Sal y pimienta al gusto (no pongas mucha sal ya que la salsa de soja es salada)

  • Hojas de Espinacas frescas (también puedes ponerle hojas de lechuga, rúcula, canónigos, o cualquier hoja verde que te guste)

  • Tortillitas para Wraps

  • Aceite de oliva o de coco para saltear las verduras y el pollo

PREPARACIÓN

  1. Trocea las pechugas de pollo en tiras finas que después vamos a poner a macerar.

  2. En un bol mezcla muy bien todos los ingredientes del macerado: Las dos cucharadas de salsa de soja, el zumo de medio limón, el ajo y el jengibre en polvo, una pizca de sal y pimienta y la miel. Introduce el pollo dentro del bol removiendo bien para que todos los trozos queden impregnados de esta mezcla. Tapa el bol con papel film transparente y reserva en la nevera durante al menos 20 o 30 minutos para que macere y tome bien todos los sabores.

  3. Mientras tanto ve preparando las verduras: Pela y corta la zanahoria en tiras finas, corta la cebolla en juliana y lava los pimientos retirando las semillas de dentro y córtalos en finas tiras.

  4. Una vez preparados los vegetales pon en el fondo del wok o sartén un poquito de aceite y cuando esté bien caliente saltea las verduras con una pizca de sal. No las dejes mucho tiempo ya que deben quedar «al dente».  Cuando esté en su punto retira del fuego y reserva.

  5. Añade de nuevo otro chorrito de aceite (como una cucharada) y ahora saltea el pollo que tenías en la nevera macerando. Escurre antes el líquido aunque yo le suelo dejar un poquito para echarlo en la sartén y que lo vaya soltando poco a poco. Además así el pollo coge más saborcito. Cuando veas que el pollo ha adquirido ya un tono dorado retira del fuego y ya tienes todos los ingredientes listos para montar tus wrap o enrollados.

  6. Sobre una tortilla coloca una capa de hojas de espinacas, encima de éstas pon otra capa de verduras salteadas y luego añade unas tiras de pollo. Por último añade por encima una cucharada de salsa de soja para que quede más jugoso. También le puedes añadir salsa de yogur, o cualquier otra salsa que más te guste. 

  7. Una vez colocado todo el relleno comienza a enrollar dejando libres los bordes para poder ir metiendo hacia dentro por los lados y que no se nos salga el relleno (debajo te dejo el vídeo de la receta donde puedes verlo con claridad). 

  8. Córtalos por la mitad para servirlos. Los míos aún estaban calientes, pero si se te han quedado fríos tienes la opción de pasar el rollito por la sartén o plancha justo antes de servirlos, y te quedarán deliciosos. 

Como verás es una receta muy fácil de preparar. En frío quedan riquísimos: de jamón y queso, de atún y aguacate con salsa de yogur, en fin, que tienen muchas posibilidades. Anímate a prepararlos de la forma que más te guste

¡Te van a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

Pin It on Pinterest