PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE

PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE

Este PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE está preparado con una base de bizcocho genovés de chocolate empapado en almíbar y cubierto con una capa de merengue ¡Es una delicia! Con este postre fácil sorprenderás a tus invitados y familiares. Yo lo puse de postre en el menú para el día de la madre y quedaron encantados. La receta original es de mi amiga Cristina y la puedes ver en su canal de Youtube 2Bocados Recetas fáciles y también en su blog. Yo he variado un poco su receta y de las dos maneras queda delicioso.

¿Quieres ver lo fácil que es? ¡Pues aquí tienes la receta!

INGREDIENTES

  • PARA EL BIZCOCHO GENOVÉS DE CHOCOLATE

  • 4 HUEVOS

  • 125 gr. Azúcar

  • 125 gr. Harina de trigo

  • 30 gr.  Cacao puro desgrasado (tipo valor)

  • 1/4 Cdta. Sal

    PARA EL ALMÍBAR 

  • 130 ml. Agua

  • 130 gr. Azúcar

  • 1 Cda. Aroma de Vainilla

  • 1 Cda. Agua de Azahar (opcional pero le da un gusto espectacular)

    PARA EL MERENGUE

  • 5 o 6 claras de huevo

  • 150 gr. Azúcar glass

PREPARACIÓN

  1. Primero prepara el bizcocho genovés de chocolate. Para ello separa las claras de las yemas. Reserva las claras y bate las yemas junto con el azúcar durante unos 5 minutos hasta que blanqueen y dupliquen su volumen.

  2. Bate las claras a punto de nieve añadiéndoles el 1/4 de cucharadita de sal cuando empiecen a montar y luego sigue hasta que estén bien firmes.

  3. Mezcla las claras con las yemas mediante movimientos envolventes para que no bajen ni pierdan el aire. Ve poniendo poco a poco las claras en tandas y ve mezclando hasta incluirlas por completo.

  4. Añade a esta mezcla la harina y el cacao en polvo previamente tamizados y mezcla despacio y manualmente con movimientos envolventes hasta conseguir una masa homogénea.

  5. Vierte la masa sobre un molde rectangular preferiblemente con paredes pero también puedes hacerlo directamente sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear o vegetal. Extiéndela bien por toda la superficie y hornea a temperatura de 180ºC (horno precalentado), entre 10 o 15 minutos como mucho con calor arriba y abajo.

  6. Mientras el bizcocho se hornea prepara un almíbar poniendo en un cazo al fuego el agua junto con el azúcar, añades la cucharada de aroma de vainilla y el agua de azahar y dejas que hierva durante unos 5 minutos o hasta que veas que reduce el líquido. Luego cuando se enfría espesa más. Reserva.

  7. Pasado el tiempo de horneado saca el bizcocho del horno y hazle unos agujeros por toda la superficie. Vierte por encima el almíbar y deja que penetre por los agujeritos para que el bizcocho se empape bien. Si es preciso extiéndelo bien con un pincel de cocina.

  8. Prepara el merengue batiendo las claras a punto de nieve junto con el azúcar glass que irás añadiendo poco a poco a medida que van montando. Bate hasta que formen picos muy firmes.

  9. Cubre toda la superficie del bizcocho con el merengue formando una capa de aproximadamente 2 o 3 dedos de grosor. Extiende bien con una espátula o lengua pastelera y hornea a 180ºC  con calor solo arriba durante 5 o 10 minutos como mucho. Lo justo para que las claras adquieran un tono dorado. 

  10. Saca del horno y decora por encima con el resto del merengue (si te ha sobrado). Yo lo metí en una manga pastelera y les puse pegotitos por toda la superficie. Luego los quemé con un soplete de cocina. 

Y ya tienes preparado este riquísimo pastel con el que sorprenderás a todos por su sabor y sus texturas. La capa de bizcocho almibarado que queda tierno y jugoso junto con la esponjosidad del merengue hacen que sea una auténtica delicia.  

¡Anímate a prepararlo!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

La ENSALADILLA RUSA casera es una de las recetas tradicionales que más suelen gustar. Esta ENSALADILLA es un clásico entre las tapas y aperitivos de cualquier bar que se precie y es que ¡Está tan rica! Preparar una buena ENSALADILLA RUSA CASERA es muy fácil y como en casi todo, hay muchas versiones. A mí me gusta la clásica que es como la prepara mi madre y por supuesto no le puede faltar el toque extra que ella le pone para aliñarla, que le aporta un gusto extraordinario.

Como se toma fresquita es un plato ideal para los meses de calor, aunque por otro lado hay que tener mucho cuidado con la mayonesa si es casera, ya que aguantará menos tiempo. En verano es mejor optar por una lactonesa o mayonesa de bote que también las hay buenísimas.

¿Quieres ver lo fácil que es prepararla? ¡Pues aquí tienes la receta!

INGREDIENTES

  • 5 o 6 patatas grandes

  • 3 Zanahorias

  • 2 Tomates

  • 4 huevos

  • 250 gr.  de Atún en aceite o escabeche

  • 100 gr. de Aceitunas sin hueso

  • 150 gr. de Pepinillos en vinagre

  • 1 lata de guisantes (también pueden ser guisantes congelados que habrá que hervir previamente)

  • 3 o 4 Cucharadas soperas de mayonesa

  • Sal, vinagre y aceite (opcional)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que hay que hacer es poner a hervir las patatas y las zanahorias. Si utilizas los guisantes congelados también ponlos a hervir en este momento (yo voy a utilizar una lata de guisantes que no necesita cocción).  Yo en lugar de hervir prefiero cocer todo al vapor así que primero pelo y corto en trocitos pequeños las patatas y las zanahorias y las pongo en el recipiente al vapor durante unos 25 minutos (utilizo el recipiente Varoma de la Thermomix). Si las hierves en agua trocéalas después.

  2. Mientras que se cuecen las patatas y las zanahorias ve troceando en cuadraditos pequeños los pepinillos y las aceitunas. Resérvalos.

  3. Pon a hervir los huevos. Para que estén cocidos necesitarán estar 10 minutos a partir de que el agua comience a hervir. Después los apartas del fuego y los pones inmediatamente bajo el chorro de agua fría para cortar la cocción. 

  4. Una vez cocidas las patatas y las zanahorias (junto con los guisantes en su caso) hay que dejar que templen o enfríen y después los ponemos en una fuente para mezclarlos con el resto de ingredientes: Añade las aceitunas y los pepinillos que habías troceado, el atún en aceite previamente escurrido y los guisantes si son de lata.

  5. De los huevos duros separa las claras de las yemas. Trocea las claras y añádelas junto con los ingredientes anteriores. Reserva las yemas para la decoración final.

  6. Una vez tengas mezclados todos los ingredientes en el bol o fuente y antes de ponerles la mayonesa, añade una pizca de sal, una o dos cucharaditas de vinagre y un chorrito de aceite y remueve. Este aliño es opcional pero es el toque de mi madre que le da un saborcito muy rico a esta ensaladilla. Si prefieres puedes no ponerlo pero te aseguro que queda riquísima.

  7. Después añade 3 o 4 cucharadas de mayonesa y remueve de nuevo para que quede todo bien mezclado.

  8. Para la presentación final vierte la ensaladilla en la fuente donde la vayas a presentar. Dale un poco de forma con una espátula o cuchara (se moldea muy bien porque los ingredientes están muy troceados e impregnados de la mayonesa).

  9. Raya o desmenuza con las manos las yemas de huevo que habías reservado y espárcelas sobre toda la superficie de la ensaladilla. Corta los tomates en rodajas y colócalas por todo alrededor. Para terminar de decorar puedes ponerle por encima unas ramas de perejil, albahaca, o lo que tengas. Si no también queda perfecta con unas tiras de pimiento morrón por encima.

Y ya tienes tu ensaladilla rusa lista para presentar y comer. Es la típica receta con la que vas a triunfar porque suele gustar a todo el mundo. Además queda muy vistosa para sacarla como primer plato o aperitivo acompañada con unos bastoncitos de pan o mini colines, o también con unas  rebanadas de pan.

Y ni te cuento como está si te la pones entre dos rebanadas de pan de molde ¡El sandwich de ensaladilla también es todo un clásico!

De una forma u otra está riquísima ¡Anímate a prepararla!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
TRUCO PARA QUE LA SARTÉN NO SE PEGUE

TRUCO PARA QUE LA SARTÉN NO SE PEGUE

Hoy no traigo receta porque vengo a contarte un truco para que la sartén no se te pegue.

Todos tenemos alguna sartén que nos encanta y precisamente por eso la utilizamos con más frecuencia pero con el tiempo comienza a perder su capa antiadherente y por lo tanto a pegarse un poco. Pues existe un truco que, si bien no recupera del todo la adherencia inicial, sí ayuda a recuperarla en parte logrando que de nuevo no se te peguen los alimentos

¿Quieres saber en qué consiste?

¡Pues te lo cuento! 

ESTO ES LO QUE NECESITAS:

  • Aceite (Dado que no va a ser para consumirlo mejor si tienes alguno ya usado para reutilizar o si no utiliza aceite de girasol, que es algo más económico que el de oliva).

  • Sal gorda.

UTILIZACIÓN

  1. Vierte aceite abundante en la sartén que cubra aproximadamente dos dedos.

  2. Vierte sal gorda encima de forma que cubra todo el aceite.

  3. Agita un poco la sartén para que la sal se impregne un poco del aceite, pero sin remover con ningún utensilio.

  4. Enciende el fuego al nivel más fuerte y deja calentar. Deberás estar pendiente ya que el aceite si se quema en exceso puede llegar a arder y por eso hay que tener cuidado de retirarlo del fuego cuando veas que ya está demasiado caliente.

  5. Deja calentar hasta que veas que ya sale mucho humo y también verás que la sal y el aceite han tomado un color como marrón tostado.

  6. En ese momento en que parece que está como a punto de arder y sale mucho humo apaga y retira del fuego. (NOTA IMPORTANTE: En caso de que el aceite comenzase a arder nunca se te ocurra echarle agua para apagarlo ya que esto podría ser muy peligroso. El fuego de una sartén siempre hay que apagarlo poniendo una tapadera por encima para ahogar las llamas a la vez que retiras la sartén de la fuente del calor. Este consejo es muy importante que lo tengas en cuenta).

  7. Vierte el aceite y la sal en un tarro de cristal con mucho cuidado de no quemarte, ya que si quieres puedes guardarlo para reutilizarlo en otra ocasión.

  8. Limpia la sartén con un papel de cocina absorbente para retirarle el exceso de aceite y la sal.

  9.  Ya tienes la sartén lista para usar. Vierte un chorrito de aceite y puedes freir un huevo o hacer una tortilla que verás como ya no se te pega. Eso sí, mejor es que no utilices un fuego demasiado fuerte para freir, ya que esto hace que también se pegen más los alimentos.

  10. Una vez que has usado la sartén, la puedes lavar con lavavajillas y una esponja suave que no ralle, y volver a pasarle un papel de cocina impregnado en un poco de aceite, de forma que le dejes una película de aceite por la superficie. Guárdalo así y cuando tengas que volver a utilizarla verás como mantendrá su adherencia.

Verás cómo siguiendo estos consejos conseguirás recuperar esa sartén que comienza a pegarse.

¡Al menos te durará algo más de tiempo!

 

 

AQUÍ PUEDES VER ESTE TRUCO EN VÍDEO

RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

Aprovechando el arroz Gran Gallo para risotto que me llegó en la Degustabox de abril, hoy traigo este riquísimo RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES. La característica principal de los risottos es su textura cremosa y para conseguirla es necesario seguir unos pasos sencillos pero necesarios. Lo fundamental es ir añadiendo el caldo poco a poco a medida que vemos que el arroz lo va absorbiendo y remover con frecuencia para que vaya soltando el almidón.

Aquí te enseño cómo preparar este riquísimo risotto de gambas así que sigue los pasos y verás que aunque requiere su técnica, es muy fácil y el resultado es una delicia.

¡Comenzamos!

 

 

INGREDIENTES

  • 300 gr. de arroz para risotto tipo Carnaroli o Arborio (Yo estoy utilizando el arroz para risotto Gran Gallo que me llegó en la caja Degustabox de abril)

  • 200 ml de Vino Blanco

  • 1 Cebolla

  • 1 Calabacín

  • 300 gr. de Champiñones

  • 300 gr. de Gambas crudas y peladas

  • 800 ml de Caldo de pescado (también puede ser de verduras)

  • 50 gr. de Mantequilla

  • Tomates secos en Aceite

  • Queso tipo Parmesano o Grana Padano (para rallarlo)

  • Aceite y sal

  • Cilantro natural para decorar

PREPARACIÓN

  1. Lo primero es poner a calentar el caldo en una cacerola. En el momento en que comience a hervir retíralo del fuego, coloca una tapadera y reserva. Esto es necesario ya que el caldo hay que añadirlo al arroz en caliente.

  2. Ahora pica la cebolla y trocea el calabacín (a mí me gusta partirlo en trocitos un poco más grandes). Lava los champiñones y córtalos en láminas.

  3. Vamos a preparar el sofrito. Para ello cubre con aceite de oliva la base de una sartén o cacerola donde vayas a hacer el risotto (a mí me gusta hacerlo en cacerola porque creo que sale mejor). Cuando el aceite esté caliente echa la cebolla para que poche. Cuando comience a ponerse doradita añade el calabacín y remueve para mezclar con la cebolla.

  4. Pasados uno o dos minutos que el calabacín haya perdido parte de su agua añade los champiñones cortados en láminas. Remueve y deja sofreir hasta que el sofrito haya perdido el líquido y los champiñones también hayan mermado.

  5. Añade el arroz al sofrito y remueve durante medio minuto aproximadamente para que se tueste un poco. Añade la mantequilla y una vez que esté derretida añade el vino blanco removiendo hasta que se evapore. (La mantequilla también puedes añadirla al final, aunque a mí me gusta más en este momento).

  6. Y ahora vamos a añadir el caldo. Colócate al lado la cacerola con el caldo caliente y comienza vertiendo dos cazos sobre el arroz y el sofrito. Remueve para distribuir bien el caldo y a medida que vayas viendo que el arroz lo va absorbiendo añade de nuevo uno o dos cazos de caldo y ve removiendo. Esto lo repetirás sucesivamente a medida que vayas viendo que el arroz va absorbiendo el líquido. Es muy importante que el arroz no se seque en ningún momento. 

  7.  También hay que remover bastante ya que con esto el arroz va soltando el almidón y quedará más cremoso.

  8. Pasados unos 12 o 15 minutos aproximadamente añade las gambas peladas. Remueve para integrarlas bien y si es necesario vierte otro cazo de caldo. Deja cocer entre 5 y 8 minutos más y retira del fuego. El tiempo de cocción del risotto es entre 18 y 20 minutos. 

  9. Pasado ese tiempo retira del fuego y sirve en un plato inmediatamente. Ralla encima un poco de queso Parmesano o Grana Padano. El queso también lo puedes añadir en la cacerola antes de servir lo cual también hace que quede más cremoso, aunque a mí me gusta hacerlo en el propio plato porque también se funde enseguida y cada uno se pone la cantidad que quiere.

  10. Yo también le he añadido para decorar unas hojas de cilantro y unos tomates secos en aceite que le dan un gusto estupendo. 

    Los risottos son una delicia ¡Buen provecho!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

CAJA DEGUSTABOX ABRIL 2019

CAJA DEGUSTABOX ABRIL 2019

CAJA DEGUSTABOX ABRIL 2019

¡Pues ya me ha llegado la DEGUSTABOX DE ABRIL! y aquí te cuento todos los productos que trae. La verdad es que este mes me encanta porque trae productos muy variados para poder crear muchas recetas de cocina bien ricas!! De hecho, ese es el tema de este mes ¡La Cocina!

¡Veamos lo que trae!

¡INCLUYE OFERTA!
¡Tu primera Degustabox por sólo 7,99€ con envío gratis y un regalo gratis!

 

Antes de nada y por si no lo conoces, te cuento que Degustabox es una caja que contiene novedades en productos de alimentación, generalmente de primeras marcas. Todos los meses trae en torno a 10 o 12 productos diferentes y variados. Entre ellos siempre suele haber algunos sin gluten, sin lactosa o veganos para que todos podamos disfrutar de ellos. El precio real total de estas cajas supera los 20 o 25 euros todos los meses pero lo que tú pagarás por ella será solo 15,99 euros cada mes

¡Y ahora viene lo mejor! Para que pruebes y veas si te gusta o no ¡La primera caja solo te costará 7,99 euros! Tan solo por ese precio tendrás todos los productos como estos (o similares en caso que ya sea otro mes). ¡No me dirás que no está genial! Si luego ves que no te gusta o no quieres seguir con las siguientes cajas a 15,99€ no te preocupes porque es tan fácil como entrar en la web de Degustabox y darte de baja ¡Esta suscripción no tiene ningún tipo de permanencia! Así que por este precio ¡No me dirás que no vas a probar! Para que te apliquen este descuento y pagar solo 7,99€ por tu primera caja con ENVÍO GRATIS y REGALO GRATIS tienes que pinchar en el enlace que te dejo aquí debajo y cuando te suscribas tienes que poner el código ENMISALSA antes de pagar.

  

Esta oferta es válida solo para nuevos clientes

Código: ENMISALSA

 

 Ahora te voy a enseñar lo que ha traido la caja Degustabox de abril:

Escamas de Pimentón Ahumado Dulce

La Chinata

Molinillo de escamas de pimentón con el que descubrirás una nueva textura de disfrutar el Pimentón. Los Pimientos Secos Ahumados son triturados en pequeñas escamas para darle un nuevo toque de sabor a tu cocina, convirtiéndose en un básico de tu mesa. Puedes utilizarlo en recetas como pizzas, pastas, carnes o incluso pescados. También lo puedes  utilizar sobre pasta, ¡está que te mueres! 

First Class

Bahlsen

Es un crujiente barquillo relleno de una delicada crema de avellana cubierto de delicioso chocolate con leche. Son ideales para compartir en reuniones con amigos, familia o trabajo ¡Date un capricho y disfruta del momento!

Gran Gallo Arroz para Risotto

Riso Gallo

Riso Gallo nos trae su Arroz Gran Gallo, el arroz más popular en Italia para preparar el risotto. Los granos de esta variedad son más largos y grandes, pensados para ser la mejor base para un gran risotto.

Let’s Chocolaat Avellana

Let’s Chocolaat

Let’s Chocolaat entra por primera vez en una cajita y nos trae su nuevo lanzamiento de chocolate a la taza sabor avellana en formato INDIVIDUAL. Este producto es todo un descubrimiento. Es muy fácil de preparar, tan solo tienes que calentar el chocolate y ya está listo para tomar ¡Y no contiene gluten!

MayTea Menta | Limón

MayTea

Con un 94% de infusión de té natural, combinado con zumo de limón o menta y bajo en calorías, MayTea nace para satisfacer las nuevas necesidades de un quienes buscan bebidas más saludables sin renunciar al placer.

Mermelada Cero Azúcar Refinado – Frambuesa

La Vieja Fábrica

La Vieja Fábrica no sólo ha eliminado el azúcar refinado sino que lo ha sustituido por un endulzante 100% natural, a base de un concentrado de manzana y algarroba, obtenido mediante un proceso físico de prensado. Por tanto, a diferencia de la gran mayoría de productos, no intervienen procesos químicos ni se emplean edulcorantes artificiales. El complemento perfecto para tu desayuno saludable, sin bollería, ni procesados.

Panela – Azúcar Moreno de Caña Integral

Azucarera

Este es un azúcar moreno de caña integral que no está refinado que se produce mediante la cristalización de los jugos de la caña. No pasa por el  proceso de centrifugación tradicional del azúcar, conservando lo nutrientes y vitaminas de la caña. Marida a la perfección con un buen té o café. Su sabor añade un toque sutil y delicioso a las recetas. Se disfruta también espolvoreado sobre frutas, un yogur natural o añadiendolo a tus cócteles.

Pesto Genovese

Barilla

Barilla es una de las marcas italianas más importantes. Este es su clásico Pesto alla Genovese. Muchas hojas de albahaca italiana se unen al sabor auténtico del queso Pecorino Romano DOP. Es el pesto más natural, con aroma de verano.

Preparado sin añadir conservantes, el Pesto alla Genovese Barilla es ideal para acompañar la pasta con la plenitud de los sabores de Italia. Es claramente un producto con el que crear un delicioso plato principal para vuestras comidas. Este pesto está listo para verterse directamente sobre la pasta recién escurrida.

Pop IT Bites Salt & Caramel | Frutos Rojos

Pop IT

POP IT es mucho más que unas palomitas, es un snack delicioso con sabores sorprendentes. ¡Tienen un montón muy muy sorprendentes! 

Está pensado para tus momentos más IT como por ejemplo: una copa o un café entre amigos, una celebración o un aperitivo de lo más glamuroso. Las tienen de dos sabores diferentes: las Pop It al toque de sal con caramelo y las Pop it de frutos del bosque.

Salsa Korma

Patak’s

La salsa Korma es una salsa deliciosamente cremosa con coco desecado y una mezcla delicadamente equilibrada de especias auténticas con jengibre y cilantro. La puedes combinar con carne, verduras… ¡En un montón de formas! ¿Te apetece cocinar al estilo indio? 

Un toque de Espelta | Cereales

Bonduelle

¡Un nuevo lanzamiento! Sus deliciosos #UnToqueDe espelta y mezcla de cereales, de la gama #UnToqueDe. Estas nuevas conservas están compuestas por los cereales y agua, la cual se absorbe durante el proceso de envasado del producto. El producto queda en su punto y es muy sano.

¡Y no llevan conservantes!

AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO DEL UNBOXING:

Pin It on Pinterest