MACARRONES CON NATA CALABACÍN Y BACON

MACARRONES CON NATA CALABACÍN Y BACON

 

Hoy te traigo unos MACARRONES CON NATA, CALABACÍN Y BACON que están para chuparse los dedos😋

Se trata de una RECETA DE PASTA muy fácil y rápida para servir como primer plato o plato único en el almuerzo, y también es ideal para la cena (en este caso añadiendo menos cantidad de pasta que son hidratos de carbono, y añadiendo más verduras😉). Si tienes niños es un plato que les va a encantar así que es perfecto para toda la familia😜.

Yo he utilizado MACARRONES, pero puedes hacer esta receta con el tipo de pasta que más te guste (espaguetti, tallarines, etc.). Lo bueno que tiene esta RECETA FÁCIL DE MACARRONES es que se prepara en un momento y es muy completa ya que en un mismo plato comemos verdura, hidratos de carbono y proteínas, dado que también lleva bacon.

Un consejo: Dependiendo si lo tomas en el almuerzo o en la cena, yo aconsejo añadir más cantidad de una cosa o de la otra, por ejemplo en la cena añadir más verduras y proteínas que pasta, y en el almuerzo sí le puedes poner más cantidad de pasta.

A parte, la SALSA DE NATA le aporta mucha cremosidad al plato, aunque en este caso yo le he puesto leche evaporada, que siempre le va a aportar algo menos de grasa😉. En general para este tipo de salsas a mí me gusta más utilizar leche evaporada que nata y la verdad, con ambas queda igual de rica.

Pues lo mejor es ver cómo se hacen estos riquísimos MACARRONES, pero antes te voy a dar otro consejo y es que los sirvas para recién hechos para comerlos antes de que se enfríen, cuando todavía conservan toda la cremosidad de la salsa. Si dejas pasar demasiado tiempo antes de comerlos se pueden apelmazar y la textura ya no será la misma. Lo dicho, que recién hechos están de muerte 👌

Y ahora sí ¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 300 gr. de MACARRONES (o el tipo de pasta que prefieras como espaguetis, tallarines, etc)

-1 CALABACÍN

– 1 CEBOLLA

– 250 gr. de BACON (cortado en tiras)

– 300 gr. de NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA

– ACEITE DE OLIVA

– SAL Y PIMIENTA al gusto

 

PREPARACIÓN

  1. Poner agua a hervir en una cacerola con una pizca de sal. En el momento en que comience a hervir añadir la pasta y cocer entre 8 y 10 minutos (o seguir las instrucciones que indica el fabricante en el paquete).

  2. Mientras que la pasta está cociendo vamos a trocear el calabacín en cubos (si no lo pelas como es mi caso, lávalo antes muy bien) y la cebolla también en trocitos pequeños (en «brunoise»). Ver vídeo más abajo.

  3. Vigila los macarrones y si ya ha pasado el tiempo de cocción retira la cacerola del fuego y reserva. 

  4. Ahora vamos a pochar la cebolla. En una cacerola baja o sartén amplia vierte dos o tres cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Añade la cebolla y dale unas vueltas hasta que comience a tomar un leve tono dorado sin que sea demasiado.

  5. Añade las tiras de bacon y sigue removiendo de vez en cuando durante 3 o 5 minutos o hasta que veas que éste comienza a tostarse un poco y a soltar la grasa.

  6. En ese momento añade el calabacín troceado. Añade una pizca de sal y pimienta y remueve un poco para integrar todo. Mantén a fuego bajo durante 5 o 7 minutos removiendo de vez en cuando.

  7. Cuando veas que el calabacín está blandito, pero no en exceso (queda más rico un poco «al dente») añade la nata líquida o leche evaporada y remueve un poco más para mezclar. Mantén a fuego bajo.

  8. Cuando veas que la salsa comienza a burbujear levemente añade los macarrones cocidos que habías reservado. Remueve un poco con una cuchara para que se impregnen bien de la salsa y se mezclen con los ingredientes y mantén a fuego bajo durante 3 o 5 minutos más para que la salsa agarre un poco más de consistencia.

  9. Pasado ese tiempo retira del fuego y sirve inmediatamente. Este plato es conveniente comerlo recién hecho para que la pasta no se quede apelmazada y la salsa esté más cremosa. Una vez servidos puedes espolvorear con un poco de orégano y añadir queso rayado. Aunque es opcional, le da un gusto muy rico😉

    ¡Que aproveche!😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

Hoy te traigo unas JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO. Es una receta tradicional que, utilizando legumbres cocidas de bote, te soluciona una comida en poco más de 20 minutos.

Ahora en especial dentro del dificil momento que estamos atravesando con esta situación de ESTADO DE ALARMA, por el cual debemos mantener un CONFINAMIENTO y muchas personas tienen que guardar una CUARENTENA ¿Quién no tiene en su despensa un bote de judías o garbanzos cocidos? Si no es tu caso te lo aconsejo porque son muy socorridos y además duran mucho tiempo  cerrados, antes de abrir, en la despensa. Yo siempre suelo comprarlos porque me resultan muy cómodos, pero como ya digo, más ahora en estos duros momentos que estamos atravesando.
Desde aquí quiero aprovechar para enviar mi mensaje de apoyo y admiración por todo el personal sanitario de nuestro país que está demostrando con esta crisis toda la profesionalidad y sentido del deber que siempre les ha caracterizado. Por eso la sanidad pública española es una de las mejores del mundo. Pero la mejor forma de agradecerles esto es ayudando como solo nosotros podemos, que es no salir de casa. Y me indigno cuando veo a gente saltándose estas normas que son tan importantes para todos ya que esto es la clave para frenar esta pandemia así que ya sabes ¡QUÉDATE EN CASA!

Y dicho esto, vamos con esta receta que ya verás qué fácil y rápida es, y lo mejor ¡Está buenísima! Además es un plato muy nutritivo y completo ya que tomamos cereales, legumbres, en definitiva proteinas y cereales. En estos momentos debemos más que nunca cuidar de nuestra alimentación e intentar comer de forma SALUDABLE para conservar nuestras defensas.  Como se trata de cocinar con lo que tengamos en ese momento, yo le he puesto chorizo pero si no lo tienes puedes ponerle en su lugar panceta, bacon, unas costillas de cerdo… en fin ¡Imaginación al poder!

Vamos a ver cómo se hace ¡Verás qué rico y fácil!

INGREDIENTES

– 400 gr. JUDÍAS PINTAS COCIDAS (1 bote)

– 250 gr. ARROZ

– 1 CEBOLLA

– 3 DIENTES DE AJO

– 150 gr. CHORIZO EN RODAJAS

– 80 ml. VINO BLANCO

– 1 Cdta. PIMENTÓN DULCE (un poco de pincante opcional)

– SAL y PIMIENTA al gusto

– 3 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1 litro de AGUA (tres medidas de agua por cada medida de arroz

– 2 o 3 Hojas de LAUREL (opcional)

 

PREPARACIÓN

  1. Pela y pica en trocitos pequeños la cebolla y los tres dientes de ajo.

  2. En una cacerola ancha calienta 3 cucharadas de aceite de oliva y pon a pochar la cebolla y ajos picados a fuego medio-bajo.

  3. Antes de que esté totalmente pochado, cuando la cebolla esté todavía un poco durita añade las rodajas de chorizo y dale unas vueltas removiendo para mezclarlo todo. Si no tienes chorizo puedes ponerle trozos de panceta o bacon… ¡Lo que tengas!

  4. Añade el vino blanco y seguidamente el arroz. Remueve un poco para que el arroz se tueste un poco y añade una pizca de sal y pimienta.

  5. Añade el agua y el pimentón y remueve un poco para distribuir el arroz por toda la cacerola. 

  6. Añade unas hojas de laurel (esto es opcional y si no las tienes no pasa nada) y deja cocer el arroz durante 20 minutos a fuego medio-bajo sin tapar. 

  7. Cuando queden unos 5 o 7 minutos para que termine de cocer el arroz añade las judías pintas previamente escurridas. Si ves que se te queda muy espeso puedes añadir un poco más de agua para que te quede más caldoso.

  8. Una vez transcurrido el tiempo de cocción ya puedes retirar del fuego y servir

    ¡Verás qué plato tan rico!  😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES

Aprovechando el arroz Gran Gallo para risotto que me llegó en la Degustabox de abril, hoy traigo este riquísimo RISOTTO DE GAMBAS Y CALABACÍN CON CHAMPIÑONES. La característica principal de los risottos es su textura cremosa y para conseguirla es necesario seguir unos pasos sencillos pero necesarios. Lo fundamental es ir añadiendo el caldo poco a poco a medida que vemos que el arroz lo va absorbiendo y remover con frecuencia para que vaya soltando el almidón.

Aquí te enseño cómo preparar este riquísimo risotto de gambas así que sigue los pasos y verás que aunque requiere su técnica, es muy fácil y el resultado es una delicia.

¡Comenzamos!

 

 

INGREDIENTES

  • 300 gr. de arroz para risotto tipo Carnaroli o Arborio (Yo estoy utilizando el arroz para risotto Gran Gallo que me llegó en la caja Degustabox de abril)

  • 200 ml de Vino Blanco

  • 1 Cebolla

  • 1 Calabacín

  • 300 gr. de Champiñones

  • 300 gr. de Gambas crudas y peladas

  • 800 ml de Caldo de pescado (también puede ser de verduras)

  • 50 gr. de Mantequilla

  • Tomates secos en Aceite

  • Queso tipo Parmesano o Grana Padano (para rallarlo)

  • Aceite y sal

  • Cilantro natural para decorar

PREPARACIÓN

  1. Lo primero es poner a calentar el caldo en una cacerola. En el momento en que comience a hervir retíralo del fuego, coloca una tapadera y reserva. Esto es necesario ya que el caldo hay que añadirlo al arroz en caliente.

  2. Ahora pica la cebolla y trocea el calabacín (a mí me gusta partirlo en trocitos un poco más grandes). Lava los champiñones y córtalos en láminas.

  3. Vamos a preparar el sofrito. Para ello cubre con aceite de oliva la base de una sartén o cacerola donde vayas a hacer el risotto (a mí me gusta hacerlo en cacerola porque creo que sale mejor). Cuando el aceite esté caliente echa la cebolla para que poche. Cuando comience a ponerse doradita añade el calabacín y remueve para mezclar con la cebolla.

  4. Pasados uno o dos minutos que el calabacín haya perdido parte de su agua añade los champiñones cortados en láminas. Remueve y deja sofreir hasta que el sofrito haya perdido el líquido y los champiñones también hayan mermado.

  5. Añade el arroz al sofrito y remueve durante medio minuto aproximadamente para que se tueste un poco. Añade la mantequilla y una vez que esté derretida añade el vino blanco removiendo hasta que se evapore. (La mantequilla también puedes añadirla al final, aunque a mí me gusta más en este momento).

  6. Y ahora vamos a añadir el caldo. Colócate al lado la cacerola con el caldo caliente y comienza vertiendo dos cazos sobre el arroz y el sofrito. Remueve para distribuir bien el caldo y a medida que vayas viendo que el arroz lo va absorbiendo añade de nuevo uno o dos cazos de caldo y ve removiendo. Esto lo repetirás sucesivamente a medida que vayas viendo que el arroz va absorbiendo el líquido. Es muy importante que el arroz no se seque en ningún momento. 

  7.  También hay que remover bastante ya que con esto el arroz va soltando el almidón y quedará más cremoso.

  8. Pasados unos 12 o 15 minutos aproximadamente añade las gambas peladas. Remueve para integrarlas bien y si es necesario vierte otro cazo de caldo. Deja cocer entre 5 y 8 minutos más y retira del fuego. El tiempo de cocción del risotto es entre 18 y 20 minutos. 

  9. Pasado ese tiempo retira del fuego y sirve en un plato inmediatamente. Ralla encima un poco de queso Parmesano o Grana Padano. El queso también lo puedes añadir en la cacerola antes de servir lo cual también hace que quede más cremoso, aunque a mí me gusta hacerlo en el propio plato porque también se funde enseguida y cada uno se pone la cantidad que quiere.

  10. Yo también le he añadido para decorar unas hojas de cilantro y unos tomates secos en aceite que le dan un gusto estupendo. 

    Los risottos son una delicia ¡Buen provecho!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

Hoy he preparado esta riquísima Ensalada de Atún con Arroz y Mayonesa. Es una ensalada muy completa puesto que además del arroz que es un cereal, también lleva atún y queso que aportan proteínas. A parte lleva verduras y hortalizas como zanahoria, tomate y lechuga y luego la mayonesa le da un saborcito rico y mucha suavidad. Esta ensalada va a gustar a toda la familia.

¡Vamos a ve cómo se hace!

INGREDIENTES

– 200 gr. de Arroz ( pesado en seco)

– 1 Tomate – 60 gr. de Aceitunas sin hueso. (Pueden ser verdes o negras)

– 100 gr. de Maíz en grano dulce

– 150 gr. de Atún en aceite

– 4 o 5 lonchas de queso Edam (o del tipo que más te guste)

– 2 Zanahorias (3 si son pequeñas)

– 2 cogollos de Lechuga (también pueden ser hojas de lechuga, espinacas, canónigos, o lo que más te guste)

– Una pizca de orégano

– 2 o 3 cucharadas soperas de Mayonesa (Yo voy a utilizar la Mayonesa Musa que venía en la caja Degustabox de marzo, pero si quieres puedes hacerla casera).

 

 

 

PREPARACIÓN

La preparación de esta receta de ensalada de arroz con atún y mayonesa es muy fácil:

1.- Pon a cocer el arroz en una cacerola con el doble de cantidad de agua y una pizca de sal. Al cabo de unos 20 minutos que ya estará hervido, retíralo del fuego y enfríalo remojándolo bajo el chorro del agua fría. Reserva.

2.- Ahora pica el tomate en trocitos muy pequeños (yo lo corto como en cubitos). Haz lo mismo con las aceitunas, la zanahoria, el queso, y la lechuga córtala también muy finita y en juliana. 

3.- Vierte los ingredientes ya picados en una ensaladera y añade 2 o 3 cucharadas soperas bien colmadas de mayonesa. Remueve para integrar todos los ingredientes. 

4.- Una vez mezclado todo con la mayonesa agrega también a la ensaladera el arroz cocido que habías reservado, añade una pizca de orégano y remueve de nuevo para integrarlo todo.

5.- Si quieres presentarla de forma más bonita puedes utilizar un molde de emplatar e ir colocando primero una capa de arroz, después una de la mezcla de verduras con mayonesa, y así sucesivamente ir alternando un par de capas de cada cosa terminando con una de arroz. Luego puedes poner encima un poco de mayonesa extendida y espolvorear con orégano, o colocarle unas aceitunas o unos tomatitos cherry.  Esta forma de presentación queda muy bien si tienes invitados en casa .

Esta ensalada la puedes preparar con antelación y tenerla guardada en la nevera. Cuando llegue la hora la emplatas y… ¡Lista para comer!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA DE LA ENSALADA DE ARROZ EN VÍDEO: