TORRIJAS DE SEMANA SANTA, fritas y al horno

TORRIJAS DE SEMANA SANTA, fritas y al horno

Se acerca la SEMANA SANTA y una RECETA TRADICIONAL de esta época son las TORRIJAS. Aunque existen muchas versiones a mí las que más me gustan son las clásicas TORRIJAS DE LECHE  hechas con PAN DE BARRA, aunque con pan de molde también quedan muy ricas. Las tradicionales van FRITAS pero si no te apetece freír o no quieres tomar muchas grasas tienes la opción de hacerlas AL HORNO, donde te vas a ahorrar todo el aceite y el resultado es tan bueno que apenas notas la diferencia entre ambas. Además con el almíbar que le pongo por encima, el sabor ya es espectacular 😋 

No dejes de hacer esta riquísima receta de nuestra GASTRONOMÍA ESPAÑOLA que es una auténtica delicia. Puedes tomarlas para desayunar, merendar o también de postre detrás de un riquísimo POTAJE DE VIGILIA con garbanzos y bacalao, que es una receta muy tradicional también en esta época 😉

Pues lo dicho… ¿Te apetecen unas TORRIJAS? ¡Pues mira cómo se hacen!

INGREDIENTES

– 1 barra de pan del día anterior o pan especial para torrijas

– 1 litro de leche

– La cáscara de 1 limón

– 80 gramos de azúcar

– 2 ramas de canela

– 1 vaina de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla (opcional)

– 2 huevos

– Canela molida y más azúcar para rebozado final

PREPARACIÓN

  1. Prepara la leche aromatizada poniendo en un cazo al fuego medio-bajo la leche junto con la cáscara del limón y las dos ramas de canela. (Opcionalmente le puedes añadir un chorrito de esencia de vainilla o una vaina de vainilla). Añade también el azúcar y remueve. Justo en el momento que notes que comienza a hervir la retiras del fuego y la dejas infusionar colocando una tapadera.

  2. Mientras que la leche infusiona y se va enfriando un poco, corta el pan en rebanadas de unos dos centímetros de grosor aproximadamente y colócalas en una bandeja o recipiente con un poco de fondo.

  3. Cuela la leche infusionada una vez que esté casi fría para retirar las cáscaras de limón y las ramas de canela y reserva. Pon a calentar a fuego medio-alto aceite abundante en una sartén y mientras que se calienta bate dos huevos en un recipiente.

  4. Con un cazo vierte la leche infusionada poco a poco por encima de las rebanadas de forma que se vayan empapando pero sin dejarlas demasiado tiempo para que no se reblandezcan demasiado y se rompan. Seguidamente pasa las rebanadas empapadas en leche por el huevo batido y fríe en la sartén con el aceite bien caliente. Dora por ambos lados y retira a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.

  5. Prepara en un plato una mezcla de azúcar y canela al gusto y reboza cada rebanada en esta mezcla. Mejor si lo haces cuando todavía están un poco calientes.

  6. Si quieres les puedes preparar un almíbar para verterlo por encima al final del todo (esto es opcional pero a mí me encanta y le aporta más jugosidad). Para prepararlo solo tienes que calentar en un cazo 250 gr de azúcar y 250 ml de agua, una cucharadita de canela y un chorrito de limón. Pon a hervir hasta que veas que va reduciendo y queda con una consistencia semi-espesa (y si le añades un chorrito de ron añejo ya está que te mueres). Una vez que esté casi frío vierte este almíbar por encima de las torrijas.

  7. AL HORNO: El proceso es el mismo solo que después de empaparlas en la leche aromatizada y rebozarlas en el huevo, en lugar de freírlas las colocas en una bandeja de horno forrada de papel vegetal y las metes en el horno precalentado a 180ºC calor arriba y abajo durante unos 20 minutos aproximadamente o hasta que veas que están doraditas. Luego las sacas y al igual que las fritas, las rebozas en la mezcla de azúcar y canela y le viertes el almíbar por encima.

¡Y a disfrutar de unas riquísimas TORRIJAS DE LECHE FRITAS Y AL HORNO! 😍😋

¡Besotes!

👇👇👇 AQUÍ PUEDES VER LA VÍDEO RECETA 👇👇👇

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

Hoy he preparado esta riquísima Ensalada de Atún con Arroz y Mayonesa. Es una ensalada muy completa puesto que además del arroz que es un cereal, también lleva atún y queso que aportan proteínas. A parte lleva verduras y hortalizas como zanahoria, tomate y lechuga y luego la mayonesa le da un saborcito rico y mucha suavidad. Esta ensalada va a gustar a toda la familia.

¡Vamos a ve cómo se hace!

INGREDIENTES

– 200 gr. de Arroz ( pesado en seco)

– 1 Tomate – 60 gr. de Aceitunas sin hueso. (Pueden ser verdes o negras)

– 100 gr. de Maíz en grano dulce

– 150 gr. de Atún en aceite

– 4 o 5 lonchas de queso Edam (o del tipo que más te guste)

– 2 Zanahorias (3 si son pequeñas)

– 2 cogollos de Lechuga (también pueden ser hojas de lechuga, espinacas, canónigos, o lo que más te guste)

– Una pizca de orégano

– 2 o 3 cucharadas soperas de Mayonesa (Yo voy a utilizar la Mayonesa Musa que venía en la caja Degustabox de marzo, pero si quieres puedes hacerla casera).

 

 

 

PREPARACIÓN

La preparación de esta receta de ensalada de arroz con atún y mayonesa es muy fácil:

1.- Pon a cocer el arroz en una cacerola con el doble de cantidad de agua y una pizca de sal. Al cabo de unos 20 minutos que ya estará hervido, retíralo del fuego y enfríalo remojándolo bajo el chorro del agua fría. Reserva.

2.- Ahora pica el tomate en trocitos muy pequeños (yo lo corto como en cubitos). Haz lo mismo con las aceitunas, la zanahoria, el queso, y la lechuga córtala también muy finita y en juliana. 

3.- Vierte los ingredientes ya picados en una ensaladera y añade 2 o 3 cucharadas soperas bien colmadas de mayonesa. Remueve para integrar todos los ingredientes. 

4.- Una vez mezclado todo con la mayonesa agrega también a la ensaladera el arroz cocido que habías reservado, añade una pizca de orégano y remueve de nuevo para integrarlo todo.

5.- Si quieres presentarla de forma más bonita puedes utilizar un molde de emplatar e ir colocando primero una capa de arroz, después una de la mezcla de verduras con mayonesa, y así sucesivamente ir alternando un par de capas de cada cosa terminando con una de arroz. Luego puedes poner encima un poco de mayonesa extendida y espolvorear con orégano, o colocarle unas aceitunas o unos tomatitos cherry.  Esta forma de presentación queda muy bien si tienes invitados en casa .

Esta ensalada la puedes preparar con antelación y tenerla guardada en la nevera. Cuando llegue la hora la emplatas y… ¡Lista para comer!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA DE LA ENSALADA DE ARROZ EN VÍDEO: 

CAJA DEGUSTABOX MARZO

CAJA DEGUSTABOX MARZO

¡Pues ya me ha llegado la CAJA DEGUSTABOX DE MARZO! Te cuento todos los productos que trae.

¡Este mes está genial!

¡INCLUYE OFERTA!
¡Tu primera Degustabox por sólo 7,99€ con envío gratis y un regalo gratis!

 

¡Pues la caja degustabox de marzo me ha encantado! Viene dedicada a la primavera y te cuento ahora los productos que trae (por cuestiones técnicas esta vez lo he hecho un poquito más tarde de lo que vendrá siendo habitual) aunque el unboxing ya lo hice y puedes ver el vídeo aquí mismo al final del post.

Antes de nada y por si no lo conoces, te cuento que Degustabox es una caja que contiene novedades en productos de alimentación, generalmente de primeras marcas. Todos los meses trae en torno a 10 o 12 productos diferentes y variados. Entre ellos siempre suele haber algunos sin gluten, sin lactosa o veganos para que todos podamos disfrutar de ellos. El precio real total de estas cajas supera los 20 o 25 euros todos los meses pero lo que tú pagarás por ella será solo 15,99 euros cada mes

¡Y ahora viene lo mejor! Para que pruebes y veas si te gusta o no ¡La primera caja solo te costará 7,99 euros! Tan solo por ese precio tendrás todos los productos como estos (o similares en caso que ya sea otro mes). ¡No me dirás que no está genial! Si luego ves que no te gusta o no quieres seguir con las siguientes cajas a 15,99€ no te preocupes porque es tan fácil como entrar en la web de Degustabox y darte de baja ¡Esta suscripción no tiene ningún tipo de permanencia! Así que por este precio ¡No me dirás que no vas a probar! Para que te apliquen este descuento y pagar solo 7,99€ por tu primera caja con ENVÍO GRATIS y REGALO GRATIS tienes que pinchar en el enlace que te dejo aquí debajo y cuando te suscribas tienes que poner el código ENMISALSA antes de pagar.

  

Esta oferta es válida solo para nuevos clientes

Código: ENMISALSA

 

 Ahora te voy a enseñar lo que ha traido la caja Degustabox de marzo:

NESCAFÉ GOLD: Café soluble Premium, equilibrado y aromático. Contiene café arábica molido 10 veces más fino

 

CHOCOPIC BIO: La primera marca de cereales ecológicos para niños con el auténtico sabor a chocolate de Chocapic. Sin colorantes ni conservantes y sin aceite de palma. Con cereal integral como ingrediente número 1.

   

 

BORGES: Bebida vegetal de avellanas que aporta los beneficios de tomar tu ración diaria de frutos secos en un vaso ¡Baja en grasas saturadas para mantener el colesterol a raya! También baja en sal y sodio, y sin azúcares.

CHOCOLATES VALOR: Chocolate coron leche con 45% de cacao ¡La revolución de los altos porcentajes de cacao llega al chocolate con leche! ¡No te lo pierdas!

 

 

MEXIFOODS: Totopos (nachos) ¡El snack más auténtico de México! Con sabor a sal o a queso, acompáñalos de guacamole o tu salsa preferida.

 

 

SNATT´S: Deliciosos snacks de minipalitos de espelta y avena con pipas de girasol y Mediterráneas Semillas con Chía.

 

 

NICK´S: Una barrita de coco endulzada natualmente y cubierta de chocolate con leche sin azúcares añadidos

  

 

CUBANISTO: Tiene el equilibrio perfecto entre el amargor de las cervezas premium y el dulzor que aportan sus notas cítricas de naranja y lima. Todo ello infusionado con el sabor del ron caribeño ¡Ligera y refrescante! Y por cierto ¡La lata me encanta!

 

MUSA: Mayonesa que se caracteriza por su sabor, textura y color auténticos. Sin azúcares y sin gluten.  No te pierdas mi receta de Ensalada de arroz con atún y mayonesa

  

JOYA: Nata vegetal para cocinar que puede venir en dos versiones: De soja o de Coco (a mí me venía la de coco)

 

 

SIOVANN: Bebida refrescante carbonatada con agua de mar. Enriquecida con magnesio y zinc. Muy hidratante, saludable y digestiva.

 

 

APERITIVOS MEDINA: Snacks saludables en dos versiones: Good Studying Day (con chocolate) y Good Sofa Pause (con blueberry). Combinan frutos secos y frutas desecadas con chocolate.

 

 

Pues ya sabes, si quieres conseguir la primera caja pincha en el enlace de más arriba y aplica el código de descuento ENMISALSA

¡Besotes!  

  AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO DEL UNBOXING:

 

MAGDALENAS DE NATA CON COPETE Y SIN COPETE

MAGDALENAS DE NATA CON COPETE Y SIN COPETE

Las Magdalenas son un clásico en la repostería y estas quedan de maravilla. La nata les aporta mucha esponjosidad y aquí te doy las claves para conseguir más o menos copete, como más te gusten. A mí personalmente me parece que quedan más bonitas sin tanto copete pero te aseguro que de una forma u otra ¡Están deliciosas! Te cuento algunos trucos para que crezcan más.

¡Vamos con la receta!

 

INGREDIENTES

  – 350 gr. Harina de trigo

  – 3 huevos tamaño L

 – 200 gr. Azúcar

 – 50 gr. Miel

 – 100 ml. Nata líquida (Crema para batir)

 – 200 ml. Aceite de girasol o de Oliva Suave

 – Ralladura de 1 limón

 – 1 sobre (15 gr) de Levadura química o Polvo de hornear

 

PREPARACIÓN

1.- En un bol batir los huevos junto con el azúcar hasta que éstos blanqueen y aumenten su volumen. Este paso te llevará al menos entre 5 y 7 minutos con unas varillas eléctricas pero ayudará para que te quedarán más esponjosas.

2.- Añade la miel, la nata líquida y el aceite. Bate durante uno o dos minutos con las varillas eléctricas hasta que quede muy bien mezclado, sobre todo por el aceite, que quede emulsionado.

3.- Añade la ralladura de limón y mezcla de nuevo unos segundos para integrarla.

4.- Añade la harina y la levadura previamente tamizadas. Puedes hacerlo con un colador. Mezcla la harina con una espátula o lengua pastelera. Es mejor hacerlo así ya que esta masa no es conveniente batirla en exceso, para que las magdalenas queden más tiernas y esponjosas. Si acaso un poco al final mete las varillas eléctricas a velocidad muy baja y muy poco tiempo. Lo justo para deshacer posibles grumos.

5.- Ya tienes preparada la masa de las magdalenas, pero el truco para que te suban bien es dejarlas reposar en la nevera al menos 2 o 3 horas (en mi caso las tuve 4 horas). Incluso hay quienes la dejan toda la noche de un día para otro. Y luego al sacarlas meterlas enseguida en el horno ya precalentado. Pero sigamos…

6.- Pasado el tiempo de reposo, sacas la masa de la nevera y ve precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Mientras el horno se va calentando rellena las cápsulas de las magdalenas. Yo las coloco dentro de un molde de magdalenas o cupcakes pero si no lo tienes puedes meterlas dentro de flaneras individuales. Estas cápsulas de papel necesitan algo de sujección para que al subir dentro del horno no se deformen. 

7.- En mi caso he rellenado unas hasta casi el borde y otras las he llenado algo menos, como 3/4 partes de la cápsula. Cuando ya están rellenas y el horno ha alcanzado la temperatura, llévalas a hornear durante aproximadamente unos 15 ó 20 minutos, o hasta que veas que están un poco doraditas (cada horno es un mundo y no todos lo hacen en el tiempo exacto). Las mías estuvieron cerca de 20 minutos.

8.- Una vez horneadas sácalas de los moldes y déjalas enfriar encima de una rejilla o de una mesa. Enseguida se enfrían.

 

9.- Como verás, las magdalenas que llené hasta arriba del todo queda como más anchas de arriba y más redondeadas en la superficie. Para mi gusto más bonitas. Las que llené solo hasta las 3/4 partes al tener más margen para crecer tienen algo más de copete. La verdad es que las dos quedan muy bien pero lo que sí te aseguro es que las hagas como las hagas ¡Todas están buenísimas!

 

Prueba y verás 😉

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO: 

SOPAS DE AJO o SOPA CASTELLANA

SOPAS DE AJO o SOPA CASTELLANA

Las Sopas de Ajo o Sopa Castellana es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía española. Es una receta de aprovechamiento ya que se utiliza el pan del día anterior y resulta perfecta como un primer plato a la hora de la comida aunque en casa la suelo hacer más bien como plato único para cenar y sienta de maravilla ¡Sobre todo en las noches frías de invierno!

Tiene mucho sabor gracias al ajo y al pimentón y como lleva jamón y huevo es muy nutritiva. Vamos, que para mí ¡Es una de las mejores sopas del mundo!

 

 

INGREDIENTES de la SOPA CASTELLANA o SOPA DE AJO

 

 

– 1 y 1/2 litro de caldo de carne o pollo. También puede ser Agua.

– 200 gr. de Jamón Serrano cortado en tacos

– 1 barra de pan del día anterior

– 8 o 10 dientes de ajo

– 1 Cdta. de Sal (o al gusto)

– 2 Cdas. de Pimentón dulce de la Vera dulce

– 3 Cdas. de Aceite de Oliva Vírgen Extra

– 4 huevos (1 por persona)

 

PREPARACIÓN

 

 

1.- Pela y corta los ajos en finas láminas. También corta en pan en trocitos medianos. También si quieres puedes hacerlo en rebanadas, aunque yo siempre prefiero en trozos. Reserva.

2.- Cubre el fondo de una cacerola con aceite de oliva y cuando esté caliente añade los ajos laminados. Dale unas vueltas a fuego medio-bajo y justo antes de que comiencen a dorarse añade los tacos de jamón serrano. Sigue removiendo durante un minuto o dos para que el ajo vaya tomando un poco de color y el jamón serrano también se vaya cocinando. Recuerda mantener el fuego a una intensidad media-baja para evitar que el ajo se queme.

3.- Cuando veas que el ajo comienza a adquirir un tono dorado (sin que sea demasiado) añade el pan cortado que habías reservado. Remueve todo para mezclar el pan con el jamón y el ajo y de paso que se impregne con el aceite.

4.- Una vez tengas todo bien mezclado añade el pimentón dulce y retira un momento del fuego para remover el pimentón un poco e integrarlo con el resto de los ingredientes. Es preferible hacerlo así porque el pimentón tiende a quemarse con mucha facilidad y esto podría estropear el sabor de la sopa cambiando su sabor.

5.- Una vez hayas removido el pimentón de forma que esté bien mezclado con los ingredientes vuelve a colocar la cacerola al fuego y añade el caldo o el agua. Si has utilizado caldo pero no tienes suficiente, puedes completarlo con agua hasta cubrir por completo los ingredientes hasta al menos uno o dos dedos por encima.

6.- Añade una pizca de sal al gusto pero ten en cuenta que el jamón y el caldo ya le aportan sal así que ten cuidado que no te vaya a quedar demasiado salado. Es preferible poner poco y luego al final rectificar si es necesario. Deja cocer a fuego medio-bajo hasta que veas que comienza a hervir.

7.- Justo en el momento en que comience a hervir añade los huevos. A mí me gusta añadirlos que cuezan enteros, es decir, escalfados, para luego servir un huevo a cada comensal. Pero si lo prefieres también puedes echarlos y remover para que se mezclen por toda la sopa.

8.- Dejar cocer los huevos entre 7 y 9 minutos dependiendo de lo hechos que te gusten. A mí me gustan bien hechos.

9.- Pasado el tiempo, retirar del fuego y servir la sopa. Si has dejado los huevos enteros, sirve un huevo a cada comensal.

¡Ya verás que rica!

Aquí puedes ver la receta en vídeo: 

 

Pin It on Pinterest