ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

Hoy traigo una ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO, frutos secos y fruta. Como aliño le he puesto la Mayonesa con Salsa de Soja de Ybarra que venía en la DEGUSTABOX de septiembre y la verdad es que ha sido un acierto porque esta salsa le va que ni pintada a las ensaladas de pollo y además el toque de salsa de soja que lleva recuerda más a sabores orientales.

Esta ensalada es muy completa y saludable porque lleva arroz que es un cereal, pollo que le aporta proteínas, frutos secos que aportan también proteína y Omega 3, naranja o mandarina que aportan vitaminas, espinacas y zanahoria que también aportan vitaminas y minerales.

Es una ensalada ideal para tomarla como entrante o incluso como plato único. Además como la puedes preparar con antelación es perfecta para llevarte en un tupper al trabajo o de picnic.

No te la pierdas porque está riquísima ¡Comenzamos!

 

INGREDIENTES

  •  150 gr. de Arroz tipo Basmati (puedes utilizar de otro tipo pero este es ideal para las ensaladas)

  • 200 gr. aprox. de Pechuga de pollo a la plancha troceada.

    Las siguientes cantidades son al gusto: 

  • Un puñado de Espinacas frescas

  • Un puñado de Anacardos

  • Un puñado de Brotes de Soja

  • Un puñado de uvas pasas

  • Zanahoria rallada

  • Naranja o Mandarina en gajos

  • Mayonesa con Salsa de Soja (Yo he utilizado la de Ybarra)

PREPARACIÓN

 

  1. Lo primero que tienes que hacer es hervir el arroz. El arroz basmati necesita 3 partes de agua por cada una de arroz y debe hervir durante unos 12 a 15 minutos. Una vez hervido ponlo en un colador y refréscalo bajo el grifo del agua fría. Deja escurrir unos minutos.

  2. Ahora comenzamos a montar la ensalada: En una fuente donde la vayas a servir coloca una cama o base de espinacas frescas. Sobre ella vierte el arroz que ya estará templado o frío y bien escurrido. Repártelo bien por toda la superficie.

  3. Ahora ve añadiendo el resto de ingredientes: Los anacardos, el pollo, los brotes de soja, las uvas pasas y la zanahoria rallada. Por último coloca por encima los gajos de naranja o mandarina. Remueve todo para mezclar bien todos los ingredientes.

  4. Vierte por encima la salsa de mayonesa con soja y ya está listo para servir.

Como te decía al principio puedes preparar esta ensalada con antelación y guardarla en la nevera que está riquísima de un día para otro, o consumirla en el mismo día como entrante o plato único.

¡Anímate a prepararla porque está bien rica! 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
YOGUR CASERO SIN YOGURTERA

YOGUR CASERO SIN YOGURTERA

Hoy voy a hacer YOGUR CASERO SIN YOGURTERA.

Hacer yogur en casa es súper fácil, mucho más de lo que imaginas. Solamente necesitas dos ingredientes y tienes listo un yogur rico y muy saludable.

El consumo de yogur es altamente recomendable ya que regula el tránsito intestinal y mejora el funcionamiento del aparato digestivo. Los fermentos que contiene el yogur se complementan con los microorganismos que se encuentran en nuestra flora intestinal y contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro aparato digestivo. Por lo tanto comer yogur diariamente es muy saludable y beneficioso para nuestra salud.

Yo, como lo quiero bajo en materia grasa, voy a utilizar leche semidesnatada que se puede utilizar perfectamente y ya verás que la textura queda perfecta y sin tener que añadir leche en polvo ni nada, con lo cual nos va a quedar un yogur mucho más saludable y riquísimo.

Pero antes, para que lo entiendas, te voy a explicar un poco cómo funciona esto del yogur:

Para elaborar un yogur con más calidad es mejor utilizar leche fresca. La encuentras muy fácilmente en cualquier super mercado en la sección de refrigerados. No es la leche que habitualmente  encontramos en brick y que nos llevamos una caja. Esa leche no está refrigerada ya que es leche UHT o Uperisada, para lo cual la someten a altas temperaturas de unos 150ºC que matan todas las bacterias y gérmenes. Por eso se puede conservar durante meses sin refrigerar antes de abrirla.

En cambio la leche fresca, que la puedes encontrar tanto en brick como en botella, es pasteurizada pero en el proceso la someten a temperaturas más bajas, de unos 72ºC con lo cual también se eliminan las bacterias y gérmenes pero en cambio conserva más vitaminas y sobre todo proteínas que son las que van a ayudar a que el yogur cuaje mucho mejor. A diferencia de la otra leche, esta leche hay que mantenerla siempre refrigerada incluso antes de abrirla y su fecha de caducidad es mucho menor, como mucho una semana.

Ahora vamos con el Yogur ¿Qué es el yogur? No es nada más que leche fermentada y para que fermente hay que introducirle unas bacterias ácido lácticas que son de dos tipos,  Lactobacillus y Streptococcus. Y ahora dirás ¿Y cómo le meto yo esas bacterias a la leche? Pues por un lado podemos comprar el fermento para añadirlo a la leche, creo que lo venden en farmacias, en polvo liofilizado. Yo nunca lo he comprado (aunque no lo descarto). Esta es la mejor forma de conseguir un yogur más sano y puro. Y luego está la otra forma mucho más fácil de conseguir y que es la que yo voy a utilizar: Añadir a la leche un yogur de los que compramos, que ya lleva esas bacterias o fermentos lácticos vivos. Por supuesto debe ser un yogur de los que están refrigerados, mejor que sea de sabor natural, sin azúcar ni edulcorantes ni porquerías varias. Es mejor y más sano que luego tú le añadas el azúcar o edulcorante a tu gusto.

Y ahora, para que esas bacterias se activen y pueda realizarse la fermentación, necesitan una temperatura constante, que no puede ser ni muy alta porque morirían, ni muy baja porque no se reproducirían y no se realiza la fermentación. Esa temperatura tiene que ser de entre 43 a 45ºC. A partir de 47 o 50 grados las bacterias ya morirían. Evidentemente esto es muy fácil si tienes una yogurtera porque ese aparato ya se encarga de mantener esa temperatura constante. Pero si no tienes yogurtera, como yo, también puedes hacerlo de forma muy fácil ¡Con el horno! (si no tienes horno hay otras formas que es envolviéndolo en mantas, en un lugar cálido, pero eso ya no te lo voy a contar aquí. En ese caso creo que hay otros vídeos que lo explican).

Y bueno, ya en este punto no me enrollo más porque lo mejor es ver cómo se hace el yogur casero. Cuando veas lo fácil que es, ya vas a querer hacerlo siempre en casa

¡Comenzamos!

 

INGREDIENTES

  •  1 litro de LECHE FRESCA. Yo la he utilizado semidesnatada, pero puedes utilizar leche entera, semidesnatada o desnatada (Si acaso con la desnatada puede llegar a perder un poco de consistencia pero también queda muy bien. En tal caso le puedes añadir un poco de leche en polvo) 

  • 1 YOGUR NATURAL. Yo lo he utilizado desnatado (o% M.G.) y con Bífidus. También puedes utilizar cualquier yogur siempre que sea refrigerado y que lleve los fermentos vivos.  

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

PREPARACIÓN

 

  1. Lo primero que tienes que hacer antes de preparar el yogur será encender el horno al mínimo (50ºC) para que vaya cogiendo temperatura, ya que luego meterás los yogures con el horno ya apagado para que fermenten con el calor residual.

  2. Mientras tanto calienta la leche en un cazo pero no debe sobrepasar los 45ºC ya que por encima de esa temperatura al mezclarla con el yogur mataríamos las bacterias y no fermentarían. Si no tienes un termómetro de cocina sabrás que está a la temperatura correcta si al meter el dedo meñique puedes aguantar sin quemarte durante 10 segundos. Ni que decir tiene que el dedo debe estar bien limpio, jajaja 😉

  3. Retira la leche del fuego. En un bol añade el yogur y vierte por encima la leche que has calentado. Si ves que está demasiado caliente espera un poco a que esté más templada. Remueve bien para que el yogur se mezcle con la leche de forma que no queden como trocitos. Te queda mejor si usas unas varillas o le das un pequeño golpe de batidora.

  4. Una vez que tienes ya la mezcla apaga el horno que ya habrá alcanzado la temperatura. Esto es muy importante y no se te debe olvidar. Ahora vas a introducir la mezcla en el horno. Puedes hacerlo metiendo directamente el bol tapado con un papel film transparente o como yo, que prefiero repartirlo previamente en tarros de cristal e introducir estos en el horno para que se cuajen de forma individual. Así ya luego no hay que pasarlo después a los tarros y al manipularse menos queda como más compacto. Pero sobre todo recuerda: INTRODUCE EL YOGUR CON EL HORNO APAGADO ya que fermenta con el calor residual, y no estés abriendo el horno continuamente para que la temperatura se mantenga constante.

  5. Debes mantener los yogures dentro del horno un mínimo de entre 8 o 10 horas. Ese es el tiempo necesario de fermentación. Yo los suelo dejar hacia las 21:00h o 22:00h y ahí se quedan toda la noche. Cuando me levanto para irme a trabajar a las 7:00h los saco del horno.

  6. Pues eso, que transcurridas las 8 o 10 horas de fermentación ya los puedes sacar del horno y verás que están perfectamente cuajados, así que ahora debes meterlos en la nevera ya que los yogures deben conservarse en frío. Su consumo también se recomienda en frío, así que antes de comerlos es necesario que hayan estado al menos unas 4 horas refrigerándose en la nevera. Intenta consumirlos como mucho en 1 semana.

Como ves, hacer yogur es muy fácil y te aseguro que queda riquísimo. Yo te recomiendo que en el momento que los comiences a hacer más a menudo te compres una yogurtera ya que es más práctica que el horno. Pero bueno, eso ya lo dejo a tu elección. 

¡Anímate a prepararlo!

CONTENIDO DEGUSTABOX SEPTIEMBRE 2019

CONTENIDO DEGUSTABOX SEPTIEMBRE 2019

Pues como siempre por estas fechas ya me ha llegado la Caja DEGUSTABOX de septiembre así que aquí estoy para mostrarte su contenido. La verdad es que me encanta recibir todos los meses la caja Degustabox porque siempre trae cositas ricas. Si no fuera por que la recibo en casa cómodamente, algunas ni las probaría  ¡Además todos los meses es una sorpresa!

Este mes viene con deliciosos snacks saludables, una granola riquísima para el desayuno y hasta una cervecita para beber bien fresquita y en general cosas todas muy ricas. En fin, que no te cuento más. Mejor es que lo veas y si te gusta puedes animarte a pedir tu caja para el próximo mes.

También puedes ver las DEGUSTABOX ANTERIORES por si quieres hacerte una idea de lo que suele traer esta caja sorpresa.

Antes de enseñarte los productos te cuento que DEGUSTABOX es una caja de suscripción mensual con productos nuevos en el mercado, generalmente de primeras marcas y cuyo valor total de los productos en el mercado suele ser siempre superior a 20€ pero la caja solo te cuesta 15,99€ /mes

 

¡Y aún mejor!

Si quieres puedes probarla por solo 7,99€

 

¿Quieres saber cómo? Pues es muy sencillo. Pinchando directamente en el enlace que te dejo aquí debajo el cual ya lleva incluido un código de descuento con el que obtendrás tu primera caja Degustabox por solo 7,99€ ¡No me dirás que por ese precio no merece la pena probar!

Y si luego ves que no te gusta simplemente tienes que darte de baja para que no te envíen la siguiente caja porque la DEGUSTABOX no tiene ninguna permanencia ¡Como verás probarlo es sencillo y económico!

Mira uno por uno todos los productos de esta caja

DEGUSTABOX SEPTIEMBRE 2019

PICK UP! CHOCO & MILK

Tableta de chocolate con leche rellena de una fina capa de leche entre dos crujientes galletas. Ideal para reponer fuerzas en cualquier lugar. 

Su precio real son 1,75€

BIMBO NATURAL 100% SIN CORTEZA

Disfruta de lo mejor del pan sin corteza pero sin conservantes ni aditivos. Perfecto para tus mixtos de siempre o cualquier otro sandwich delicioso.

Su precio real son 2,29€

BIMBO DIPS SEMILLAS

Snack tostado ideal para dipear en comidas informales con amigos o familia. Puede también comerse solo. Muy crujiente con semillas de sésamo y amapola, pipas de girasol, sal marina y aceite de oliva vírgen extra ¡Sin colorantes ni aditivos!

Su precio real es de 1,69 €

NESCAFÉ 3 EN 1

Café soluble, leche y azúcar en un solo sobre. Pensado para llevarlo siempre encima y que lo puedas tomar estés donde estés: en la oficina, de picnic, de viaje… ¡Solo añade agua caliente y listo! 

Su precio real es de 1,99€

PASCUAL YOGIKIDS

Ideal para los más peques. Yogur muy cremoso con fruta en puré sin trocitos ¡Como a ellos les gusta! Con un formato fácil y cómodo para llevar. Así podrán merendar en cualquier lugar. 

Su precio real es de 1,39€

TANG

Esta bebida en polvo nos acompaña desde 1959 y tiene un sabor muy refrescante. Ahora viene enriquecido con vitaminas, zumo de frutas y sin azúcares añadidos ¡Fácil de llevar!

Su precio real es de 0,50 x 2 = 1€

BARRITAS NUTRITIVAS BE KIND

Barritas nutritivas y sin gluten. Hechas con ingredientes que puedes ver enteramente, 100% naturales cuyo ingrediente principal es el fruto seco. Snack perfecto para llevar en el bolsillo como parte de un estilo de vida activo y equilibrado.

Su precio real es de 1,99€ x 2 Ud = 3,98€

LA CASERA DISTINTO

Elaborado con vino verdejo, zumo natural de limón y el refrescante sabor de La Casera de toda la vida.

Su precio real es de 0,89€ x 2 Ud = 1,78€

NESTLÉ FITNESS GRANOLA

Deliciosos cereales con un 51% de avena integral, con chocolate, almendras y quinoa. 

Su precio real es de 3,19€

FRANZISKANER CERVEZA

La tradicional «Weissbier» bávara es una cerveza ligera, no es amarga, refrescante y algo especiada. Alc. 5% Vol.

Su precio real es de 1,39€

MAYONESA YBARRA CON SALSA DE SOJA

Con un sabor suave, es una perfecta y novedosa combinación para acompañar tanto platos tradicionales como recetas asiáticas. Sin conservantes, sin gluten ni lácteos. 

Su precio real es de 1,79€

PRECIO REAL EN EL MERCADO DEL CONTENIDO TOTAL DE LA CAJA:   22,24€

MIRA EL VÍDEO DEL UNBOXING:

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

Hoy te traigo este BIZCOCHO DE YOGUR 123 muy fácil y esponjoso, si ese ¡El de los vasitos!

Este es el clásico BIZCOCHO BÁSICO de yogur súper fácil y para el que ni siquiera necesitamos pesar los ingredientes porque se utiliza como medida el mismo vaso del yogur.

Fue el primero que hice (de eso ya hace mucho tiempo). Todavía recuerdo la ilusión que me hizo cuando lo saqué del horno ¡No me podía creer que yo hubiera hecho eso!

Y es que es tan fácil y está tan rico que después lo he hecho miles de veces más porque es muy socorrido y muy rápido de preparar.

Además te voy a contar un TRUCO para que recuerdes las cantidades cuando no tengas la receta a mano:

Coloca por orden alfabético Aceite, Azúcar y Harina. Pues bien, ahora viene el 123:

Aceite: 1 vaso de yogur

Azúcar: 2 vasos

Harina: 3 vasos

¿Has visto qué fácil? De ahí viene el nombre de Bizcocho 123. Verás como así no se te olvida 😉

Acordarse del resto de ingredientes ya es más fácil.

Si nunca has hecho un bizcocho porque piensas que es difícil o que no te va a salir bien, este bizcocho 123 fácil y esponjoso es ideal para principiantes por su sencillez y lo bien que queda. Es uno de mis preferidos y lo hago muy a menudo porque me encanta el sabor tan rico que tiene y lo tierno y esponjoso que queda. pero sobre todo por lo rápido que se prepara.

Para que te suba bien y te quede muy esponjoso es mejor que lo hornees a una temperatura más baja pero durante más tiempo, para que vaya subiendo poco a poco y de forma más uniforme. 

Además lo puedes tomar así solo tal cual y está buenísimo o abrirlo para rellenarlo de nata o con tu crema preferida (crema pastelera, chocolate, etc) y hacer unos postres riquísimos. También le puedes añadir cacao puro en polvo y tienes un riquísimo bizcocho de chocolate.

Pues dicho y hecho, vamos a preparar la receta porque vas a ver lo fácil que es y lo bien que te va a quedar ¡Toma nota de los ingredientes!

INGREDIENTES

  • 3 Huevos tamaño L

  • 1 Yogur (Puede ser natural o de sabor limón)

  • La medida de 1 vaso de yogur de Aceite (o 120 gr) 

  • La medida de 2 vasos de yogur de Azúcar (o 230 gr)

  • La medida de 3 vasos de yogur de Harina (o 240 gr)

  • La ralladura de 1 limón (y opcional un chorrito del zumo del limón)

  • 1 sobre de Levadura química o Polvo de Hornear (6 gr)

PREPARACIÓN

 

  1. Antes de preparar la masa del bizcocho ve precalentando el horno a 160ºC con calor arriba y abajo. Forra con papel vegetal para horno el molde que vayas a utilizar y reserva. (Preferiblemente usa un molde desmontable de unos 18 o 20 cm. de diámetro para que el bizcocho te quede más alto).

  2. En un bol casca los 3 huevos y añade el azúcar y bate con unas varillas (mejor si son eléctricas) hasta que la mezcla duplique su volumen y blanquee. Esto ayudará a que el bizcocho quede más esponjoso.

  3. Añade el aceite a la mezcla y bate un poco para integrarlo. Después añade el yogur y la ralladura del limón y sigue batiendo un poco para mezclar todo muy bien.

  4. Por último vamos a incorporar la harina junto con la levadura. Es mejor añadirla previamente tamizada para lo cual la vamos pasando por un colador. Una vez añadida la harina y la levadura bate un poco con las varillas a velocidad baja pero enseguida sigue mezclando mejor con una espátula o lengua pastelera ya que es mejor no batir esta mezcla en exceso para que también quede más esponjoso.

  5. Una vez mezclado todo muy bien vierte la mezcla en el molde que habías forrado y dale unos golpecitos sobre la mesa para quitar las posibles burbujas de aire.

  6. Llévalo al horno que está precalentado a una temperatura de 160ºC durante un tiempo aproximado de 50 minutos y si ves que la superficie se te comienza a tostar le puedes colocar un trozo de papel de aluminio por encima. Al cabo de ese tiempo pincha con una aguja o cuchillo para comprobar si sale seco. En tal caso retira del horno y si no déjalo unos minutos más. También lo puedes hornear a 180ºC y lo tendrías en menos tiempo, pero para mi gusto queda mejor así, ya que se va horneando más lentamente, con lo cual te va a quedar mucho más tierno y esponjoso y sobre todo más uniforme por la superficie. A veces el exceso de temperatura hace que los bizcochos suban más rápido y se rompan demasiado por la superficie. 

Y ya tienes listo este bizcocho que como verás es muy fácil de preparar y sobre todo muy rápido ¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE

Hoy te traigo una receta diferente y original, se trata de un POLLO AL CURRY CON CHOCOLATE.  Es realmente sorprendente lo bien que queda el toque de chocolate amargo fundido en la salsa de verduras. Le aporta un sabor delicioso que fusionado con el toque de hierbas y curry con el que marinamos el pollo, ofrece un resultado espectacular.

Dicho así te puede parecer muy complicado ¡Pues de eso nada! Lo mejor de todo es que es una receta de pollo muy fácil de preparar y con un resultado espectacular y de sabor sorprendente. Si ves la vídeo-receta que está al final de este post verás que también se enseño 2 formas diferentes de presentación para que lo sirvas como más te guste. 

Así que no te pierdas esta receta porque te aseguro que vas a quedar genial y no vas a dejar a nadie indiferente.

¡Vamos a cocinar!

 

INGREDIENTES

PARA MARINAR EL POLLO

  •  3 Pechugas de pollo enteras

  • 2 Dientes de Ajo

  • Un trocito de jengibre fresco (también puede ser en polvo)

  • 2 o 3 cucharadas de Curry

  • Cantidad al gusto de Orégano , Romero y Tomillo (yo le puse 1 Cda. de cada uno aproximadamente)

  • Una pizca de Pimienta molida

  • La ralladura y el zumo de un limón

  • 3 Cdas. Aceite de Oliva Virgen Extra

    PARA REBOZAR EL POLLO 

  • Harina de trigo (también puedes utilizar almidón de maíz tipo Maizena)

PARA LA SALSA

  •  1 Cebolla

  • 1/2 Puerro

  • 3 o 4 Zanahorias (160 gr. aprox.)

  • 30 ml de Vino Dulce o Brandy

  • 250 ml de Caldo de Pollo

  • 1 pizca de sal

  • 150 gr de Tomate natural triturado (también puedes ponerle 2 o 3 Cdas. de tomate frito)

  • 60 gr. de Chocolate Negro

PREPARACIÓN

 

  1. Lo primero que hay que hacer es marinar el pollo para dejarlo macerar en la nevera y que vaya cogiendo el sabor. Para ello en un bol añade todos los ingredientes de la marinada indicados arriba, remueve bien para mezclarlos y añade el pollo que previamente habrás cortado en trozos medianos. Remueve un poco para impregnar todos los trozos con la mezcla. Tapa con papel film transparente y deja reposar en la nevera entre 20 y 30 minutos como mínimo.

  2. Una vez pasado ese tiempo saca el pollo de la nevera y vierte  un par de cucharadas de aceite en una sartén. En una fuente o plato hondo añade harina y ve rebozando los trozos de pollo. Cuando el aceite esté caliente ve añadiendo los trozos y dóralos por ambos lados. Retíralos a un plato y reserva.

  3. Y ahora vamos con la salsa. Para ello primero pica la cebolla, el puerro y las zanahorias. En la misma sartén donde has frito el pollo vierte un par de cucharadas de aceite y rehoga estas tres verduras a fuego medio. Aunque queden restos de harina en la sartén no importa, al contrario, nos interesa para que luego la salsa quede más espesita.

  4. Cuando veas que las verduras ya están tiernas y la cebolla medio transparente vierte el vino dulce o brandy (yo le puse vino dulce). Remueve unos minutos para que evapore un poco el alcohol y a continuación vierte el tomate y añade una pizca de sal, removiendo durante unos minutos a fuego medio. Por último vierte el caldo de pollo y remueve un poco durante unos 2 o 3 minutos más. Cuando veas que va a comenzar a hervir retira del fuego y tritura hasta que quede una salsa fina.

  5. Una vez triturada la salsa incorpórala de nuevo a la misma sartén y calienta a fuego medio. Cuando empiece a hacer chup-chup (burbujas) baja el fuego e incorpora los trozos de chocolate removiendo para que se vaya fundiendo y mezclando con la salsa. Cuando veas que ya ha adquirido un color uniforme y homogéneo apártalo del fuego.

  6. Y ya solo queda emplatar. Te voy a dar dos ideas de presentación:

    1ª) Inserta los trozos de pollo en un palo de brocheta intercalados con trocitos de pimiento rojo asado o de lata. Coloca dos brochetas en un plato y vierte la salsa por encima.

    2ª) Cuando vuelves a poner la salsa ya triturada en la sartén incorpora los trozos de pollo que habías reservado y mezcla con la salsa. Calienta todo unos minutos a fuego bajo para que se mezclen los sabores y sirve a un plato acompañado de unos trozos de pimiento rojo.  Pica una pizca de cebollino por encima ¡Y listo!

Como ves, es un plato muy fácil de preparar y puedes presentarlo como más te guste

¡Está rico de cualquier forma!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

Pin It on Pinterest