GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS

GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS

Hay días en los que vamos con las prisas y no tenemos tiempo o simplemente no nos apetece andar preparando un primer y segundo plato. Pues esta receta de GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS es perfecta para esos días.  Es un PLATO ÚNICO fantástico ya que  en una sola comida estamos ingiriendo legumbres, arroz y verduras y por tanto aportamos a nuestro organismo los nutrientes que necesitamos a diario  como proteínas, vitaminas, minerales e hidratos de carbono.

Lo mejor es que encima se prepara de forma muy fácil y rápida y además es una de las RECETAS SALUDABLES más completas ¡Y encima bajo en calorías! Lo dicho, comida «healthy» pero contundente😉 

Si quieres prepararlo más rápido te aconsejo que utilices garbanzos cocidos de bote porque de esa forma te vas a ahorrar mucho tiempo y recuerda que precisamente no es lo que nos sobra. Los botes de legumbres cocidas son muy socorridos. Yo siempre tengo en casa varios botes de garbanzos y judías sobre todo porque en muchas ocasiones me hacen el apaño perfecto para la comida.  También son ideales para preparar ENSALADAS

Esta receta es muy versátil ya que puedes utilizar las verduras que tengas a mano en ese momento. Yo por ejemplo he utilizado zanahoria, calabacín y un tomate pero si tienes otras a mano o que te gusten más también se las puedes poner. Por ejemplo con berenjena también queda riquísimo. Yo te aconsejo que el tomate no lo suprimas porque le da un gusto riquísimo.

A parte, para darle un toque más sabroso le he añadido una mezcla de especias que por supuesto tú también puedes cambiar a tu gusto.

En fin, que lo mejor es ver cómo se hacen estos riquísimos GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS 

¡Comenzamos! 

INGREDIENTES

  • 150 gr. de ARROZ BASMATI (yo prefiero un arroz de grano largo)

  • 400 gr. de GARBANZOS COCIDOS (mejor de bote)

  • AGUA (tres veces la medida de arroz)

  • 1 CALABACÍN

  • 2 ZANAHORIAS

  • 1 TOMATE

  • 1 Cda. de AJO EN POLVO

  • 1 Cda. de COMINO MOLIDO

  • 1 Cda. de JENGIBRE EN POLVO

  • 1 Cda. de Curry

  • 1 Cda. de Perejil fresco o seco (yo he utilizado seco)

  • A.O.V.E. (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  • Una pizca de SAL al gusto

ELABORACIÓN

  1. Ponemos a hervir el arroz añadiendo tres partes de agua por cada parte de arroz. Añadimos una pizca de sal y cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cocer entre 12 y 15 minutos.

  2. Mientras tanto vamos preparando las verduras. Pelamos y cortamos la zanahoria en tiras y reservamos. Hacemos lo mismo con el calabacín y lavamos el tomate y lo picamos en trozos pequeños. 

  3. Transcurrido el tiempo de cocción del arroz lo retiramos del fuego. También escurrimos el líquido del bote de garbanzos con ayuda de un colador grande y los enjuagamos un poco bajo el chorro del agua fría. Reservamos ambos.

  4. En una sartén más bien honda o un wok añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente bajamos el fuego a temperatura media y salteamos las verduras que habíamos preparado antes. Al poco añade una pizca de sal y sigue removiendo.

  5. Verás cómo al momento irán soltando la humedad. En ese momento le agregamos el comino, el jengibre, el curry y el ajo en polvo y seguimos removiendo un poco más para integralo todo y que el líquido que sueltan las verduras reduzca un poco, pero no del todo. 

  6. Retiramos la sartén del fuego y le añadimos los garbanzos previamente escurridos y removemos despacio con una cuchara para mezclarlos y que estos no se deshagan.

  7. Después añade el arroz poco a poco. Yo lo hago por tandas. Primero le añado un par de cucharadas, remuevo y así en dos o tres veces hasta finalizar con todo el arroz. Para finalizar espolvoreamos con perejil toda la superficie.

  8. Es aconsejable servir inmediatamente. 

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS.

¡Espero que te gusten! Si es así déjame tu comentario aquí debajo y te resolveré cualquier duda ¡Besotes!

 

  

VER EL VÍDEO AQUÍ

AUTÉNTICA FABADA ASTURIANA TRADICIONAL

AUTÉNTICA FABADA ASTURIANA TRADICIONAL

La AUTÉNTICA FABADA ASTURIANA TRADICIONAL es uno de las mejores recetas de legumbres de nuestra gastronomía española. Un plato de fabada hecha a fuego lento es uno de los mayores placeres que existen y si utilizas fabes asturianas junto a un buen compango, el éxito está asegurado ¡Y la siesta también! 😉

Si la preparas la fabada asturiana en olla exprés te quedará igualmente deliciosa, aunque yo siempre la preparo a modo tradicional porque suelo hacerlo en fin de semana con más tiempo y te aseguro que el resultado merece la pena.

Aquí te cuento cómo se hace y verás que no tiene ninguna complicación y si te la tomas de un día para otro está mejor aún ¡Ah! Y si te tomas de postre un arroz con leche ya tienes el menú asturiano al completo 😉

INGREDIENTES

  • Estos son los ingredientes para preparar una fabada asturiana para 5 o 6 personas:

  • 500 gr. de Fabes asturianas (o alubias blancas)

  • 3 o 4 Chorizos asturianos

  • 2 o 3 Morcillas asturianas

  • 300 gr. de Panceta curada

  • 1 buen trozo de lacón

  • 1 hueso de jamón

  • 3 o 4 hebras de azafrán

  • Sal al gusto

  • Agua fría para la cocción

PREPARACIÓN

  1. La noche anterior pon a remojo en agua fría las fabes o judías que tendrán que estar al menos unas 12 horas. También deja en remojo en agua templada la panceta y el lacón o el hueso del jamón si es que están muy salados para desalarlos un poco.

  2. Al día siguiente pasadas al menos las 12 horas escurrimos las judías y las ponemos en una cacerola a ser posible ancha, y las cubrimos con agua que les cubra aproximadamente 1 o 2 dedos nada más. Ponemos a calentar primero a fuego fuerte y cuando comiencen a hervir añadimos las morcillas, chorizos y la carne y vamos removiendo pero sin meter una chuchara, simplemente agitando la cacerola. Así evitaremos que se deshagan o se rompan las judías.

  3. Cuando hayan pasado aproximadamente unos 15 o 20 minutos a fuego fuerte, si vemos que ha mermado el agua añadimos un poco de agua fría para que siempre quede cubierto uno o dos dedos por encima y agitamos la cacerola para remover otro poco. Es lo que se llama «asustar» a las judías. En este momento ya bajamos el fuego y dejamos que sigan cocinándose a fuego bajo. En este momento también le añadimos el azafrán diluido en agua y una pizca de sal. Agitamos la cacerola nuevamente para remover e integrar todo.

  4. Ahora ya solo nos queda mantener el fuego bajo y dejar que sigan cocinándose a fuego lento durante unas dos horas como mínimo y de vez en cuando remover un poco  sólo agitando la cacerola y si vemos que va mermando el líquido podemos «asustar» a las judías añadiendo un poco de agua fría un par de veces más. No hay que ponerle demasiada agua, solamente que las judías se mantengan cubiertas 1 o 2 dedos por encima.

  5. Al cabo de las dos horas prueba de sal y si es necesario rectifica. Prueba las judías y si ya están tiernas retira la cacerola del fuego y deja reposar al menos 1 hora hasta la hora de servir. Este plato incluso está mejor de un día para otro.

    ¡Buen provecho!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO PASO A PASO:

Pin It on Pinterest