BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

Hoy te traigo este BIZCOCHO DE YOGUR 123 muy fácil y esponjoso, si ese ¡El de los vasitos!

Este es el clásico BIZCOCHO BÁSICO de yogur súper fácil y para el que ni siquiera necesitamos pesar los ingredientes porque se utiliza como medida el mismo vaso del yogur.

Fue el primero que hice (de eso ya hace mucho tiempo). Todavía recuerdo la ilusión que me hizo cuando lo saqué del horno ¡No me podía creer que yo hubiera hecho eso!

Y es que es tan fácil y está tan rico que después lo he hecho miles de veces más porque es muy socorrido y muy rápido de preparar.

Además te voy a contar un TRUCO para que recuerdes las cantidades cuando no tengas la receta a mano:

Coloca por orden alfabético Aceite, Azúcar y Harina. Pues bien, ahora viene el 123:

Aceite: 1 vaso de yogur

Azúcar: 2 vasos

Harina: 3 vasos

¿Has visto qué fácil? De ahí viene el nombre de Bizcocho 123. Verás como así no se te olvida 😉

Acordarse del resto de ingredientes ya es más fácil.

Si nunca has hecho un bizcocho porque piensas que es difícil o que no te va a salir bien, este bizcocho 123 fácil y esponjoso es ideal para principiantes por su sencillez y lo bien que queda. Es uno de mis preferidos y lo hago muy a menudo porque me encanta el sabor tan rico que tiene y lo tierno y esponjoso que queda. pero sobre todo por lo rápido que se prepara.

Para que te suba bien y te quede muy esponjoso es mejor que lo hornees a una temperatura más baja pero durante más tiempo, para que vaya subiendo poco a poco y de forma más uniforme. 

Además lo puedes tomar así solo tal cual y está buenísimo o abrirlo para rellenarlo de nata o con tu crema preferida (crema pastelera, chocolate, etc) y hacer unos postres riquísimos. También le puedes añadir cacao puro en polvo y tienes un riquísimo bizcocho de chocolate.

Pues dicho y hecho, vamos a preparar la receta porque vas a ver lo fácil que es y lo bien que te va a quedar ¡Toma nota de los ingredientes!

INGREDIENTES

  • 3 Huevos tamaño L

  • 1 Yogur (Puede ser natural o de sabor limón)

  • La medida de 1 vaso de yogur de Aceite (o 120 gr) 

  • La medida de 2 vasos de yogur de Azúcar (o 230 gr)

  • La medida de 3 vasos de yogur de Harina (o 240 gr)

  • La ralladura de 1 limón (y opcional un chorrito del zumo del limón)

  • 1 sobre de Levadura química o Polvo de Hornear (6 gr)

PREPARACIÓN

 

  1. Antes de preparar la masa del bizcocho ve precalentando el horno a 160ºC con calor arriba y abajo. Forra con papel vegetal para horno el molde que vayas a utilizar y reserva. (Preferiblemente usa un molde desmontable de unos 18 o 20 cm. de diámetro para que el bizcocho te quede más alto).

  2. En un bol casca los 3 huevos y añade el azúcar y bate con unas varillas (mejor si son eléctricas) hasta que la mezcla duplique su volumen y blanquee. Esto ayudará a que el bizcocho quede más esponjoso.

  3. Añade el aceite a la mezcla y bate un poco para integrarlo. Después añade el yogur y la ralladura del limón y sigue batiendo un poco para mezclar todo muy bien.

  4. Por último vamos a incorporar la harina junto con la levadura. Es mejor añadirla previamente tamizada para lo cual la vamos pasando por un colador. Una vez añadida la harina y la levadura bate un poco con las varillas a velocidad baja pero enseguida sigue mezclando mejor con una espátula o lengua pastelera ya que es mejor no batir esta mezcla en exceso para que también quede más esponjoso.

  5. Una vez mezclado todo muy bien vierte la mezcla en el molde que habías forrado y dale unos golpecitos sobre la mesa para quitar las posibles burbujas de aire.

  6. Llévalo al horno que está precalentado a una temperatura de 160ºC durante un tiempo aproximado de 50 minutos y si ves que la superficie se te comienza a tostar le puedes colocar un trozo de papel de aluminio por encima. Al cabo de ese tiempo pincha con una aguja o cuchillo para comprobar si sale seco. En tal caso retira del horno y si no déjalo unos minutos más. También lo puedes hornear a 180ºC y lo tendrías en menos tiempo, pero para mi gusto queda mejor así, ya que se va horneando más lentamente, con lo cual te va a quedar mucho más tierno y esponjoso y sobre todo más uniforme por la superficie. A veces el exceso de temperatura hace que los bizcochos suban más rápido y se rompan demasiado por la superficie. 

Y ya tienes listo este bizcocho que como verás es muy fácil de preparar y sobre todo muy rápido ¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS

Este CHEESECAKE DE LIMÓN CON GELATINA DE ARÁNDANOS es una receta fácil y rápida. Es una tarta sin horno que se toma fresquita y además puedes preparar con antelación. El limón junto a la cobertura de gelatina le aporta mucho frescor y un sabor delicioso. La verdad es que en casa nos encantan los Cheesecake de todo tipo y te aseguro que este es una auténtica delicia.  Si tienes invitados vas a quedar genial.

¿Quieres ver cómo se hace? Pues toma nota de los ingredientes y ¡Vamos con la receta!

 

INGREDIENTES

  •  320 gr. de Galletas tipo Digestive

  • 130 gr. de Mantequilla sin sal

  • 400 gr. de Queso crema tipo Philadelphia o Mascarpone

  • 320 ml de nata líquida (o crema para batir como se le llama en otros países)

  • 6 hojas de gelatina neutra

  • 160 ml. de Zumo de limón

  • 250 gr. de Leche Condensada (o 160 gr. de azúcar)

  • Ralladura de 1 limón

  • 1 Cda. Extracto de Vainilla

    PARA LA COBERTURA
  • 1 Sobre de Gelatina de arándanos o del sabor que más te guste. Yo he utilizado el sobre de Gelatina Royal de arándanos baja en calorías y con 0% azúcares añadidos que me llegó con la caja Degustabox de junio

  • 1 litro de agua

PREPARACIÓN

 

  1. Para formar la base de la tarta o cheesecake lo primero que tienes que hacer es triturar las galletas. Puedes hacerlo utilizando un robot de vaso como yo, o uno de mano tipo Minipimer. También puedes meter las galletas en una bolsa de plástico (de congelación) y aplastar las galletas con un rodillo.

  2. Una vez trituradas las galletas viértelas a un bol y calienta unos segundos la mantequilla en el microondas hasta que quede totalmente fundida. Agrega la mantequilla a las galletas trituradas y remueve todo hasta que ambos ingredientes estén perfectamente mezclados.

  3. Vierte esta mezcla de galletas y mantequilla en el molde donde vayas a hacer la tarta y cubre con ella toda la base ayudándote de una espátula o lengua pastelera para ir aplastando y aplanando poco a poco toda la mezcla y que toda la base quede bien cubierta (también puedes hacerlo con la parte trasera de un vaso). Reserva en la nevera.

  4. Ahora vamos a preparar el Cheesecake. Para ello pon en un bol el queso crema junto con la nata líquida o crema para batir y móntalo preferiblemente con unas varillas eléctricas para que te sea más fácil y rápido. No es necesario que al montarlo quede muy firme. Con que tenga una textura cremosa es suficiente. Reserva en la nevera.

  5. Pon a hidratar las hojas de gelatina dentro de un plato o bol con agua fría. Espera unos 3 o 4 minutos hasta que estén totalmente hidratadas. Mientras tanto calienta el zumo de limón pero sin que llegue a hervir. Puedes hacerlo en el microondas y será solo unos segundos.

  6. Una vez hidratadas las hojas de gelatina escúrrelas bien con la mano y añádelas al zumo de limón que deberá estar caliente. Remueve hasta que se disuelvan totalmente y reserva esta mezcla hasta que se ponga templada o fría.

  7. Mientras tanto saca de la nevera el bol con la mezcla de queso y nata montada y añade una cucharada de extracto de vainilla y la leche condensada. Mezcla suavemente con movimientos envolventes. Añade también la mezcla de zumo de limón con la gelatina si ya está fría o templada casi fría y sigue mezclando suavemente y por último añade la ralladura de limón y termina de mezclar.

  8. Saca el molde que tenías reservado en la nevera con la base de galletas y vierte toda esta mezcla sobre ella. Da unos golpecitos suaves para que se asiente y si es preciso alisa un poco la superficie. Lleva a la nevera para que cuaje durante un mínimo de 4 o 6 horas. En mi caso ya lo tuve que dejar hasta el día siguiente.

  9. Una vez que ya esté bien cuajado prepara la cobertura de gelatina con sabor a arándanos (puedes utilizar el sabor que más te guste). Para preparar esta gelatina solo hay que verter el contenido del sobre el medio litro de agua hirviendo y remover hasta su disolución. Retira del fuego y añade otro medio litro de agua fría y remueve de nuevo. Deja enfriar y vierte sobre la crema de cheesecake una vez cuajada.

  10. Pon una cuchara debajo de forma que la gelatina vaya cayendo sobre la cuchara y no directamente sobre la crema para que ésta no se rompa. Reserva de nuevo en la nevera hasta que cuaje la cobertura que en unas 2 o 3 horas estará lista y ya tienes preparado este riquísimo cheesecake de limón y gelatina de arándanos.

Como verás es una tarta fría muy fácil de preparar y te aseguro que el sabor a limón es espectacular. Es un postre muy rico y refrescante para estos días de calor y además lo puedes tener preparado con antelación 

¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

Pin It on Pinterest