TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL

TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL

Hoy vengo con esta TARTA FLAN DE YOGUR o PASTEL DE YOGUR NATURAL que es una maravilla por su sencillez y lo fácil y rápida que es de preparar. Tiene una textura a medias entre un flan y un PUDIN. Digamos que es algo más compacta que ambos pero queda muy suave y deliciosa. Además es que no resulta nada pesada porque no es empalagosa ni excesivamente dulzona. Se trata de un POSTRE perfecto para tenerlo hecho en un momento y también es ideal como desayuno o merienda.

Los ingredientes que lleva son muy básicos y casi nunca nos suelen faltar en casa por lo que es una tarta o pastel que puedes preparar en cualquier momento y no tendrás excusa para darte ese capricho dulce que a veces nos apetece 👌😉

Y por eso precisamente es perfecta para estos duros momentos de CONFINAMIENTO en que nos encontramos a causa del ESTADO DE ALARMA tanto en España como en el mundo, en los cuales los productos que podemos encontrar son más bie los de primera necesidad.  Es una tarta que nada más sacarla del horno me recuerda a la famosa TARTA DE QUESO LA VIÑA, pero se diferencian en que esta no lleva queso crema, solo yogur, ¡Aunque ambas son una delicia!😋  Yo he utilizado YOGUR CASERO porque desde que me compré la yogurtera siempre lo hago en casa y la verdad es que queda divino. Pero si no tienes yogur casero puedes utilizar el que tengas en casa comprado en el supermercado. Da igual si es natural normal o griego. Esta tarta ya te digo que es muy básica y fácil. Yo para decorarla he aprovechado el tarro de mermelada de arándanos que venía en la CAJA DEGUSTABOX DE MARZO y la verdad, la combinación es todo un acierto, pero le puedes poner el gusto que prefieras, o también fruta fresca, nata, dulce de leche… O como si no le quieres poner nada encima ¡Está rica de todas formas! 😋 En fin, que lo mejor es ver cómo se hace esta TARTA FLAN DE YOGUR, o PASTEL, o PUDIN… ¡Como quieras llamarla! 😜

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 3 HUEVOS tamaño «L» (puedes poner 4 tamaño «M»)

– 1 YOGUR NATURAL (normal o griego)

– 120 gr. de HARINA DE TRIGO COMÚN (1 medida de yogur)

– 200 gr. de AZÚCAR (1 Y 1/2 medidas de yogur)

– 450 gr. de LECHE entera, semidesnatada o desnatada (2 y 1/2 medidas de yogur)

– 15 gr. ESENCIA DE VAINILLA (1 cucharada)

PARA DECORAR: MERMELADA DE ARÁNDANOS o del gusto que prefieras.

 

PREPARACIÓN

  1. Mezclar todos los ingredientes en un bol. Es una mezcla que se puede hacer de forma manual muy fácilmente, pero también puedes utilizar unas varillas eléctricas o cualquier batidora de vaso o de mano tipo «Minipimer». Yo he utilizado unas varillas manuales porque en este caso tardo menos que en sacar cualquier artilugio 😜

  2. Vierte primero el yogur junto con el azúcar y mezcla con las varillas.

  3. Una vez disuelta el azúcar añade los huevos y bate de nuevo para integrarlos. 

  4. Después añade la harina. Yo lo hago poco a poco y sin dejar de batir. Lo hago en dos tandas hasta que está totalmente integrada y sin grumos.

  5. Seguidamente añade la leche y bate un poco más.

  6. Por último añade el extracto o aroma de vainilla y bate un poco para integrarlo con el resto de los ingredientes. Y de esta forma tan sencilla ya tienes hecha la mezcla 👌

  7. Antes de verterla en el molde debes prepararlo. Yo he utilizado un molde redondo desmontable de 20 cm. de diámetro y lo he forrado con papel de plata o de aluminio por la parte externa. La razón es porque al ser una masa muy líquida, se puede salir un poco entre las ranuras del molde y de esta forma evitamos que se derrame.

  8. Engrasa la parte interior del molde con mantequilla, tanto la base como las paredes, y vierte la mezcla en su interior. (Otra opción es forrar la parte interior del molde con papel vegetal o de horno, al igual que se hace con la famosa tarta LA VIÑA y así te ahorras el papel de aluminio y la mantequilla).

  9. Introduce el molde en el horno que previamente habrás precalentado a 170ºC  con calor arriba y abajo, y hornea a esa temperatura durante unos 45 o 50 minutos (en mi caso han sido casi 50 minutos pero recuerda vigilar porque cada horno es un mundo).

  10. Saca del horno y deja que temple o enfríe antes de desmoldar. Cubre toda la superficie con mermelada del gusto que prefieras. Yo he utilizado de arándanos y te aseguro que es todo un acierto👌😉

  11. También le puedes poner fruta fresca (fresas, frutos rojos), nata montada, dulce de leche… ¡Lo que quieras! Con cualquier cosa está deliciosa

    ¡Espero que te guste!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

PAN CASERO RÁPIDO o PAN MILAGRO

PAN CASERO RÁPIDO o PAN MILAGRO

Hacer PAN CASERO es más sencillo de lo que parece aunque muchas personas piensan que es muy complicado. Hoy vengo con una receta de PAN CASERO RÁPIDO o PAN MILAGRO, que cuando veas lo fácil que es prepararlo y lo rico que queda vas a entender perfectamente que se le llame de esa manera 😜

Si nunca has hecho pan en casa porque no te atreves o piensas que es muy engorroso, esta receta es ideal para hacerlo por primera vez o sea, que es un PAN CASERO PARA PRINCIPIANTES perfecto 👌😉

Lo bueno de este pan es su rapidez y sencillez a la hora de la preparación y los buenos resultados que se obtienen. Es un pan que no necesita levado antes de hornearlo ya que va levando dentro del horno según se va cociendo. Aunque si lo prefieres,  también hay otra versión de este mismo pan que consiste en dejarlo levar fuera del horno durante una o dos horas aproximadamente hasta que duplique su volumen, y después se hornea ya con el levado previo. Pero bueno, ese lo haremos más adelante, hoy mejor vamos a prepararlo de esta forma más fácil, sobre todo si es la primera vez que te vas a atrever a hacer PAN EN CASA.

Otra ventaja que tiene este pan es que la masa se prepara en un pispás porque tampoco necesita mucho amasado. Lo justo para mezclar bien los ingredientes hasta que se forme una masa homogénea, que pueden ser unos pocos minutos y se hace de forma muy fácil incluso con tus propias manos. En estos momentos de CONFINAMIENTO en que nos encontramos a causa del ESTADO DE ALARMA en España y en muchos otros países, este pan casero es genial porque si no puedes salir a comprar pan o te has quedado un día sin él, lo preparas en un momento. Además ahora que hay que estar en casa sí o sí, es el momento ideal para iniciarse en la elaboración de este tipo de RECETAS BÁSICAS como el pan casero.

Lo ideal es utilizar harina de fuerza, pero puede ser que, como en mi caso, no la encuentres en el supermercado en estos momentos así que puedes hacerlo también con harina de trigo común, aunque la miga te va a quedar algo más densa, pero estará muy rico igualmente. Vamos, que con un riquísimo pincho de TORTILLA DE PATATA por ejemplo ¡Es una maravilla!😋😋

En fin, que lo mejor es ver cómo se hace este riquísimo PAN CASERO ¡Comenzamos!

INGREDIENTES

– 310 gr. de HARINA DE FUERZA (harina de trigo. Si no tienes de fuerza puedes poner harina de trigo común pero cambiará la consistencia de la miga)

-175 gr. de AGUA TIBIA (templada pero que no queme)

– 8 gr. de LEVADURA SECA DE PANADERO (o 20 gr. de levadura fresca)

– 20 gr. de  ACEITE DE OLIVA

– 8 gr. de SAL (1 cucharada pequeña)

 

PREPARACIÓN

  1. En un vaso o bol mezcla el agua con la levadura hasta que ésta se disuelva un poco. El agua ha de estar tibia (o sea, templada sin que llegue a quemar) para que la levadura se active.

  2. En otro bol más grande vierte la harina. Haz un hueco en medio y añade el aceite, la sal y la mezcla de agua con levadura. También puedes utilizar para mezclar una amasadora o un robot de cocina tipo Thermomix, aunque no es necesario porque ya verás que es una masa muy fácil de hacer y manejar con tus propias manos.

  3. Una vez hayas añadido todos los ingredientes mézclalos bien. Al principio te puedes ayudar de una chuchara grande o espátula y después ya cuando se empiecen a unir puedes seguir con las manos hasta que se forme una masa homogénea y no se te pegue a las manos. 

  4. Engrasa con un poco de aceite de oliva la base y las paredes de una fuente de cristal tipo Pyrex que tenga tapa. Si no también puedes utilizar una bolsa de asado de las que venden para asar alimentos que se cierran con una brida.

  5. Dale forma de bola a la masa e introdúcela dentro de la fuente de Pyrex. Pincela la bola de masa con un poco de aceite de oliva y hazle unos cortes rápidos con un cúter o un cuchillo afilado. Espolvorea por encima con un poco de harina (esto le dará un acabado más rústico en el horneado). Pon la tapa encima para que quede cerrado. (Si utilizas bolsa de asar sigue los mismos pasos y cierra la bolsa con la brida que suele traer).

  6. Introduce la fuente en el horno pero es MUY IMPORTANTE que lo hagas con el horno frío. No debes precalentarlo.

  7. Una vez que hayas metido la olla tapada dentro del horno en frío enciende con calor arriba y abajo a una temperatura de 200ºC y hornea durante unos 45 o 50 minutos, o hasta que veas que está hecho y la corteza ha tomado un color casi dorado (recuerda que cada horno es un mundo y deberás vigilar que no se te queme).

  8. Transcurrido el tiempo de horneado retira la fuente del horno y destapa. Saca el pan de la fuente de cristal con cuidado de no quemarte (utiliza unos guantes) y coloca sobre una rejilla para que enfríe.

  9. Y ya tienes lista una riquísima hogaza de pan casero súper tierno y que te va a durar al menos un par de días. Verás que la corteza te queda crujiente y por dentro está delicioso

    ¡No vas a creer que lo has hecho tú! 😉

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO

Hoy te traigo unas JUDÍAS PINTAS CON ARROZ Y CHORIZO. Es una receta tradicional que, utilizando legumbres cocidas de bote, te soluciona una comida en poco más de 20 minutos.

Ahora en especial dentro del dificil momento que estamos atravesando con esta situación de ESTADO DE ALARMA, por el cual debemos mantener un CONFINAMIENTO y muchas personas tienen que guardar una CUARENTENA ¿Quién no tiene en su despensa un bote de judías o garbanzos cocidos? Si no es tu caso te lo aconsejo porque son muy socorridos y además duran mucho tiempo  cerrados, antes de abrir, en la despensa. Yo siempre suelo comprarlos porque me resultan muy cómodos, pero como ya digo, más ahora en estos duros momentos que estamos atravesando.
Desde aquí quiero aprovechar para enviar mi mensaje de apoyo y admiración por todo el personal sanitario de nuestro país que está demostrando con esta crisis toda la profesionalidad y sentido del deber que siempre les ha caracterizado. Por eso la sanidad pública española es una de las mejores del mundo. Pero la mejor forma de agradecerles esto es ayudando como solo nosotros podemos, que es no salir de casa. Y me indigno cuando veo a gente saltándose estas normas que son tan importantes para todos ya que esto es la clave para frenar esta pandemia así que ya sabes ¡QUÉDATE EN CASA!

Y dicho esto, vamos con esta receta que ya verás qué fácil y rápida es, y lo mejor ¡Está buenísima! Además es un plato muy nutritivo y completo ya que tomamos cereales, legumbres, en definitiva proteinas y cereales. En estos momentos debemos más que nunca cuidar de nuestra alimentación e intentar comer de forma SALUDABLE para conservar nuestras defensas.  Como se trata de cocinar con lo que tengamos en ese momento, yo le he puesto chorizo pero si no lo tienes puedes ponerle en su lugar panceta, bacon, unas costillas de cerdo… en fin ¡Imaginación al poder!

Vamos a ver cómo se hace ¡Verás qué rico y fácil!

INGREDIENTES

– 400 gr. JUDÍAS PINTAS COCIDAS (1 bote)

– 250 gr. ARROZ

– 1 CEBOLLA

– 3 DIENTES DE AJO

– 150 gr. CHORIZO EN RODAJAS

– 80 ml. VINO BLANCO

– 1 Cdta. PIMENTÓN DULCE (un poco de pincante opcional)

– SAL y PIMIENTA al gusto

– 3 Cdas. AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

– 1 litro de AGUA (tres medidas de agua por cada medida de arroz

– 2 o 3 Hojas de LAUREL (opcional)

 

PREPARACIÓN

  1. Pela y pica en trocitos pequeños la cebolla y los tres dientes de ajo.

  2. En una cacerola ancha calienta 3 cucharadas de aceite de oliva y pon a pochar la cebolla y ajos picados a fuego medio-bajo.

  3. Antes de que esté totalmente pochado, cuando la cebolla esté todavía un poco durita añade las rodajas de chorizo y dale unas vueltas removiendo para mezclarlo todo. Si no tienes chorizo puedes ponerle trozos de panceta o bacon… ¡Lo que tengas!

  4. Añade el vino blanco y seguidamente el arroz. Remueve un poco para que el arroz se tueste un poco y añade una pizca de sal y pimienta.

  5. Añade el agua y el pimentón y remueve un poco para distribuir el arroz por toda la cacerola. 

  6. Añade unas hojas de laurel (esto es opcional y si no las tienes no pasa nada) y deja cocer el arroz durante 20 minutos a fuego medio-bajo sin tapar. 

  7. Cuando queden unos 5 o 7 minutos para que termine de cocer el arroz añade las judías pintas previamente escurridas. Si ves que se te queda muy espeso puedes añadir un poco más de agua para que te quede más caldoso.

  8. Una vez transcurrido el tiempo de cocción ya puedes retirar del fuego y servir

    ¡Verás qué plato tan rico!  😋

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

Pin It on Pinterest