CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES

CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES

Cuando probé esta CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES quedé sorprendida por su delicioso sabor. La CALABAZA ASADA le proporciona un intenso aroma y sabor, que junto con la MANZANA le aporta una especie de dulzor realmente sorprendente a esta crema. Eso precisamente hace que esta CREMA DE CALABAZA guste tanto a personas mayores como a niños y sea un ENTRANTE perfecto para cualquier comida o cena.

Si prefieres ponerla como un entrante con invitados te aseguro que es perfecta y vas a sorprender a todos. Eso sí, tendrá que ser cuando finalice el Estado de Alarma y por fin podamos salir tranquilamente y celebrar con nuestros familiares y amigos.

Yo he utilizado CHAMPIÑÓN PORTOBELLO que se caracteriza por tener un color más oscuro, ya que me gusta más pero puedes utilizar sin problema el champiñón normal (el blanco).

A mí los PLATOS DE CUCHARA me encantan, sobre todo las sopas y cremas, que me parecen muy socorridas y perfectas para las cenas porque las puedes tener preparadas con antelación. Esta crema yo la puse como entrante en una cena en casa con invitados, justo antes del confinamiento, y te aseguro que quedaron encantados. Además la serví en estas mini cazuelitas que ves en las fotos y que llevan su tapa ¡No me dirás que no son una monada! Pues tienen la capacidad justa y no excesiva para servirlas junto con otros entrantes variados. 

Y ahora, vamos a ver cómo se hace esta riquísima CREMA DE CALABAZA Y MANZANA CON CHAMPIÑONES 

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 1 kg CHAMPIÑONES TIPO PORTOBELLO ( o normales)

– 1 kg CALABAZA TROCEADA

– 1 PUERRO

– 1 CEBOLLA

– 1 MANZANA

– 1 LITRO CALDO DE VERDURAS

– 300 ml NATA LÍQUIDA o LECHE EVAPORADA

– 30 ml BRANDY o RON

– SAL Y PIMIENTA 

– ROMERO

– NUEZ MOSCADA

– ACEITE DE OLIVA

PARA DECORAR

– PIPAS DE CALABAZA NATURALES

– JAMÓN SERRANO CRUJIENTE (tostado en el microondas)

PREPARACIÓN

  1. En primer lugar precalienta el horno a 200ºC calor arriba y abajo. Mientras, coloca la calabaza troceada sobre una bandeja de horno que previamente habrás forrado con papel vegetal o papel de hornear.  Añade sal y romero al gusto y un chorrito de AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

  2. Lleva a hornear a 200ºC durante unos 30 o 35 minutos aproximadamente. Hacia la mitad del tiempo (transcurridos unos 15 o 20 minutos)  saca la bandeja y dale la vuelta a los trozos de calabaza. Sigue horneando 15 minutos más por el otro lado.

  3. Mientras tanto ve pelando y cortando el puerro en juliana. Haz lo mismo con la cebolla y también pela la manzana, partiéndola en cuartos, retirando el corazón y cortándola en trozos. Por último lava bien los champiñones y córtalos en láminas.

  4. En una cacerola alta vierte un par de cucharadas de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente sofríe el puerro junto con la cebolla. Dale unas vueltas y cuando comience a tomar un tono semi-transparente añade los champiñones.

  5. Añade la manzana troceada y mezcla un poco todos los ingredientes dentro de la olla dejando que se cocinen unos minutos más.

  6. (Saca la calabaza del horno, si ya está asada, y reserva).

  7. Añade una pizca de sal, pimienta y nuez moscada. Añade también el vasito de brandy o ron y deja reducir a fuego medio bajo. Sigue cocinando durante unos cinco minutos removiendo de vez en cuando hasta que el champiñón vaya reduciendo poco a poco y también verás que va soltando toda la humedad.

  8. Llegado este punto añade a la olla los trozos de calabaza asada. Distribuye un poco los trozos por la cacerola y cubre con el caldo de verduras de forma que sobrepase dos dedos por encima aproximadamente.

  9. Mezcla un poco con una cuchara y deja cocer a fuego medio-bajo y cuando veas que comienza a burbujear añade la nata líquida o leche evaporada y mezcla un poco. Deja terminar de cocer durante unos 8 o 10 minutos a fuego bajo.

  10. Pasado ese tiempo retira la cacerola del fuego y tritura todo hasta obtener una crema fina. Para ello puedes utilizar una batidora de mano tipo Minipimer o de vaso. Yo estoy utilizando el vaso de la Thermomix. A mí me gusta triturar bastante para dejar una crema de textira muy fina y que resulte más suave y agradable de comer.

  11. Sirve la crema en platos o cuencos. Puedes decorarla con unas semillas de calabaza y crujiente de jamón serrano, que es muy fácil de hacer metiendo las lonchas de jamón unos minutos en el microondas hasta que queden crujientes.

    ¡Tienes que probar esta crema!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras RECETAS SALUDABLES (pincha en cada una de ellas para ver la receta):

CREMA FRÍA DE MELÓN Y PEPINO

SALMÓN EN PAPILLOTE AL HORNO CON PATATAS Y VERDURAS

ENSALADA DE GARBANZOS CON SALSA DE YOGUR

COOKIES DE CHOCOLATE Y AVENA

AGUACATES RELLENOS

AGUACATES RELLENOS

Pues ya hemos pasado la Navidad y ahora nos queda la Nochevieja y el día de Año Nuevo ¡Casi ná! Así que hoy vengo con estos deliciosos AGUACATES RELLENOS que son un entrante o primer plato ideal para un menú de fiesta o con invitados.

Además de estar riquísimos se preparan en un momento y con ingredientes que solemos tener en casa o si no, son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación.

Mi consejo es que si piensas poner APERITIVOS pongas solo medio aguacate por persona. Pero si lo vas a servir como primer plato y no piensas poner muchos aperitivos (o ninguno), entonces sirve dos por cada comensal.

Aunque yo creo que un menú de celebración  ideal sería unos buenos aperitivos previos, como primer plato los AGUACATES RELLENOS (medio por persona aunque siempre hay quienes repiten), como plato principal una  carne o pescado, para finalizar un buen postre y… ¡Éxito asegurado!  😉 

Ahora vamos a ver cómo se hacen estos AGUACATES RELLENOS.

ELABORACIÓN

  1. Pela y corta 8 langostinos en trocitos muy picaditos. Échalos a un bol y reserva.

  2. Pica el huevo cocido también en trocitos pequeños y agrégalos al bol junto con los langostinos picados.

  3. Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso y toda la pulpa ayudándote de una cuchara. Vacíalos completamente reservando la piel, que después rellenaremos. Pica toda la pulpa del aguacate y añádela al mismo bol junto a los langostinos y el huevo picados. Por último añade al bol también el maíz en grano.

  4. Prepara la salsa mezclando la mayonesa con la mostaza, añade la cucharada de coñac o ron (yo le puse ron), la sal y la pimienta y remueve hasta que quede una salsa homogénea. Vierte esta salsa al bol anterior y remueve para mezclar todos los ingredientes hasta que queden bien integrados con la salsa.

  5. Rellena las 4 mitades de piel de aguacate con esta mezcla, ayudándote con una cuchara. Para decorar coloca un langostino pelado encima de cada mitad.

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos AGUACATES RELLENOS.

Espero que te gusten y…    ¡FELIZ AÑO NUEVO!

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

Hoy te traigo otra entrega de ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS, que junto con la receta que publiqué hace poco y que puedes ver pinchando AQUÍ, tienes un montón de ideas para preparar unos aperitivos rápidos, fáciles y sobre todo riquísimos. 

Como podrás comprobar, están pensados para no complicarse nada, ya que la mayoría de los ingredientes solemos tenerlos en casa y si no, son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Además si utilizas los productos ya comprados como la mermelada de tomate, el guacamole, las tartaletas o los volovanes, serán aun mucho más rápidos de preparar y te aseguro que el resultado es fantástico. Yo he utilizado para dos de ellos un paquete de panecillos tostados de Krisprolls que me llegó en la CAJA DEGUSTABOX DE NOVIEMBRE y que me han venido genial para esta ocasión.

Asi que sin más, vamos allá con estas 5 ideas de aperitivos o canapés ideales para cualquier menú de fiesta o menú navideño. 

Para preparar este canapé solo tienes que cortar la mozarella en lonchas y los tomatitos cherry en rodajas. Coloca una loncha de mozarella sobre una rebanada de pan, coloca sobre ésta unas rodajas de tomates cherry y cubre por encima con unas cucharadas de salsa pesto y ya tienes listo este riquísimo canapé. Prepara todos los que quieras según el número de comensales.

Este canapé es mi preferido. Aunque aquí lo pongo en segundo lugar lo mejor es que lo prepares al final del todo, ya que calentito está mucho más rico. Lo primero que tienes que hacer es meter las lonchas de jamón serrano en el microondas a máxima potencia y en intervalos de 30 segundos para que vayas viendo cómo está. Yo lo tuve un total de dos minutos. Esto se hace para que se quede crujiente. Reserva el jamón y ahora vamos a freir los huevos de codorniz, para lo cual cubre de aceite de oliva la base de una sartén antiadherente. Haz un corte a los huevos por la parte ancha ayudándote de un cuchillo de punta, ya que estos huevos no se cascan como los de gallina porque se romperían. Una vez hecho el corte retira el trozo de cáscara y vierte los huevos en la sartén para que se frían. Sácalos enseguida para que no se quemen. Cuando los tengas todos fritos, comienza a montar los canapés colocando sobre el panecillo una capa de tomate frito y sobre esta coloca un huevo frito. Trocea las lonchas de jamón crujiente y esparce  por encima del huevo las virutas de jamón serrano crujiente ¡Este está de muerte!

Estos canapés son súper fáciles y rápidos de preparar. Con un tenedor o cuchara aplasta un poco el atún para desmenuzarlo y que sea más fácil rellenar los volovanes. Con una cuchara rellena los volovanes de hojaldre con el atún y termina colocando por encima una cucharadita de mermelada de tomate ¡Verás qué rico la mezcla de dulce con el atún! 

Tengo que decir que esta combinación me sorprendió gratamente, ya que está riquísima y al igual que las demás es súper fácil de preparar. Puedes abrir y machacar un aguacate o para ir más rápido, comprar guacamole ya preparado que está riquísimo también. En caso de utilizar aguacate, una vez pelado y troceado añade un chorrito de aceite de oliva vírgen extra y unas gotitas de limón y tritura hasta obtener una pasta. Rellena las tartaletas con la crema de aguacate y pon encima una anchoa enrollada. Decora con un poco de cebollino picado ¡Y listo! Verás qué rico 😉

Si te gusta el salmón ahumado este canapé te va a encantar. Tan solo tienes que picar en trocitos muy pequeños las lonchas de salmón ahumado y mezclarlas con el queso crema. Añade también el eneldo (la cantidad al gusto) hasta obtener una pasta muy cremosa. Rellena los volovanes y las tartaletas con esta mezcla y decora la superfice con un poco de cebollino picado. Puedes utilizar otras hierbas pero el eneldo para mi gusto es lo que mejor combina con el salmón. 

Pues ya ves cómo en un momento puedes tener preparados unos aperitivos o entrantes muy resultones, súper ricos y muy fáciles y cómodos de preparar. Son ideales en cualquier menú de fiesta para recibir a tus invitados porque ¡No hay menú navideño o de fiesta que no comience con unos buenos aperitivos!!

Aquí debajo puedes ver el vídeo con el paso a paso de la preparación de estos riquísimos 5 ENTRANTES, APERITIVOS Y CANAPÉS PARA FIESTAS

¡Besotes!

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS

ENTRANTES Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS

Se acerca la NAVIDAD y con ella las luces, el árbol, el Belén, los turrones y como no ¡Los MENÚS DE FIESTA!

A veces vamos con las prisas y queremos quedar bien, pues aquí tienes unos ENTRANTES, CANAPÉS Y APERITIVOS PARA NAVIDAD Y FIESTAS súper fáciles, rápidos de preparar y con ingredientes que solemos tener por casa y si no vas a encontrar muy fácilmente en cualquier tienda en supermercado. Creo que este tipo de aperitivos o entrantes son fundamentales en los menús de fiesta o celebración porque son los que aportan variedad de colores y formas a la mesa. Además dependiendo de las cantidades y la composición pueden servirse perfectamente como entrante pudiendo pasar directamente al segundo plato y cerrar el menú con un postre vistoso.

Yo aquí te muestro cuatro ideas muy fáciles y sobre todo deliciosas.

¡Comenzamos!

INGREDIENTES

  • (No pongo cantidades porque dependerán del número de aperitivos que vayamos  a preparar)

    CANAPÉS DE SOBRASADA CON MIEL Y ALMENDRA CROCANTI

  • Sobrasada

  • Miel de abejas

  • Almendra Crocanti

  • Mini biscotes o Rebanadas de pan tostado pequeñas

    TARTALETAS DE QUESO MASCARPONE CON ACEITUNAS NEGRAS Y FALSO CAVIAR

  • Tartaletas

  • Queso Mascarpone

  • Aceitunas negras sin hueso

  • Huevas de lumpo o huevas de salmón

    ROLLITOS DE PATÉ CON MANGO 

  • Paté de Pato o Cerdo

  • Mango

  • Pan de Molde

    VASITOS DE AGUACATE CON JAMÓN SERRANO Y TOMATES CHERRY 

  • Aguacate

  • Jamón Serrano picado o en taquitos

  • Tomates Cherry

PREPARACIÓN

  1. CANAPÉS DE SOBRASADA Y MIEL CON ALMENDRA CROCANTI

    En un bol mezclamos la sobrasada con la miel. Untamos las rebanadas con la mezcla y espolvoreamos con almendra crocanti por la superficie.

  2. TARTALETAS DE MASCARPONE CON ACEITUNAS NEGRAS

    Pica las aceitunas negras y mezcla con el Mascarpone. Rellena las tartaletas con esta mezcla y coloca en la superficie una cucharadita pequeña de huevas de lumpo o salmón para decorar.

  3. ROLLITOS DE PATÉ CON MANGO

    Con un rodillo aplana la rebanda de pan de molde. Unta toda la superficie con el paté. A parte en un bol aplasta el mango con un tenedor hasta hacer un puré y reparte por toda la superficie encima del paté. Haz un rollo con la rebanada y corta en trocitos para servir.

  4. VASITOS DE AGUACATE CON JAMÓN SERRANO Y TOMATES CHERRY

    Pela el aguacate y saca el hueso. Coloca la pulpa troceada en un bol y aplasta con un tenedor hasta obtener un puré. Pica el jamón serrano en trocitos muy pequeños y también los tomates cherry. Vierte los tomates cherry picados en el bol con el aguacate triturado y mezcla. En un vasito vierte una primera capa con la mezcla de aguacate y tomatitos sin que llegue a la mitad del vaso. Pon en el vaso una segunda capa del jamón serrano en trocitos y coloca otra capa encima de la mezcla de aguacate y tomates. Para decorar si quieres puedes poner medio tomate cherry en la superficie, aunque yo los he dejado tal cual. 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO PASO A PASO:

ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

Hoy traigo una ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO, frutos secos y fruta. Como aliño le he puesto la Mayonesa con Salsa de Soja de Ybarra que venía en la DEGUSTABOX de septiembre y la verdad es que ha sido un acierto porque esta salsa le va que ni pintada a las ensaladas de pollo y además el toque de salsa de soja que lleva recuerda más a sabores orientales.

Esta ensalada es muy completa y saludable porque lleva arroz que es un cereal, pollo que le aporta proteínas, frutos secos que aportan también proteína y Omega 3, naranja o mandarina que aportan vitaminas, espinacas y zanahoria que también aportan vitaminas y minerales.

Es una ensalada ideal para tomarla como entrante o incluso como plato único. Además como la puedes preparar con antelación es perfecta para llevarte en un tupper al trabajo o de picnic.

No te la pierdas porque está riquísima ¡Comenzamos!

 

INGREDIENTES

  •  150 gr. de Arroz tipo Basmati (puedes utilizar de otro tipo pero este es ideal para las ensaladas)

  • 200 gr. aprox. de Pechuga de pollo a la plancha troceada.

    Las siguientes cantidades son al gusto: 

  • Un puñado de Espinacas frescas

  • Un puñado de Anacardos

  • Un puñado de Brotes de Soja

  • Un puñado de uvas pasas

  • Zanahoria rallada

  • Naranja o Mandarina en gajos

  • Mayonesa con Salsa de Soja (Yo he utilizado la de Ybarra)

PREPARACIÓN

 

  1. Lo primero que tienes que hacer es hervir el arroz. El arroz basmati necesita 3 partes de agua por cada una de arroz y debe hervir durante unos 12 a 15 minutos. Una vez hervido ponlo en un colador y refréscalo bajo el grifo del agua fría. Deja escurrir unos minutos.

  2. Ahora comenzamos a montar la ensalada: En una fuente donde la vayas a servir coloca una cama o base de espinacas frescas. Sobre ella vierte el arroz que ya estará templado o frío y bien escurrido. Repártelo bien por toda la superficie.

  3. Ahora ve añadiendo el resto de ingredientes: Los anacardos, el pollo, los brotes de soja, las uvas pasas y la zanahoria rallada. Por último coloca por encima los gajos de naranja o mandarina. Remueve todo para mezclar bien todos los ingredientes.

  4. Vierte por encima la salsa de mayonesa con soja y ya está listo para servir.

Como te decía al principio puedes preparar esta ensalada con antelación y guardarla en la nevera que está riquísima de un día para otro, o consumirla en el mismo día como entrante o plato único.

¡Anímate a prepararla porque está bien rica! 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO: