ENSALADA DE ESPINACAS Y FRESAS

ENSALADA DE ESPINACAS Y FRESAS

Hoy vengo con una RECETA SALUDABLE. Se trata de una ENSALADA DE ESPINACAS Y FRESAS

Se acerca el calor y el cuerpo nos pide alimentos más ligeros y frescos como HELADOS o SMOOTHIES, entre otros. Para ello las ENSALADAS son una opción muy saludable. 

En esta ocasión vengo con una ENSALADA MUY COMPLETA, que se prepara en un momento y lo mejor de todo es que está deliciosa. Sus ingredientes poseen vitaminas, minerales y proteínas muy beneficiosas para nuestro organismo. Las ESPINACAS nos aportan vitaminas A, C, B-12 y K, esta última es muy beneficiosa para nuestros huesos. También minerales como el magnesio y el hierro. Por otro lado las NUECES son ricas en ácidos grasos Omega-3, que nos ayudan a regular nuestros niveles de colesterol en sangre y son fuente de proteínas. Las FRESAS  nos aportan vitamina C y contienen antioxidantes y el QUESO también nos va a aportar proteínas y calcio. 

Como ves, se trata de una ensalada muy sencilla y con pocos ingredientes, pero resulta muy nutritiva y lo mejor de todo es que ¡Está deliciosa! 

Vamos a ver cómo se hace. 😉

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DE LA ENSALADA DE ESPINACAS Y FRESAS

Ensalada de espinacas y fresas

LAS CANTIDADES SON AL GUSTO, DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE COMENSALES

✅ ESPINACAS

✅ FRESAS

✅ NUECES 

✅ QUESO (Grana Padano, Parmesano o del tipo que prefieras)

PARA LA VINAGRETA

✅ ACEITE DE OLIVA VÍRGEN EXTRA

✅ VINAGRE BALSÁMICO DE MÓDENA

✅ 1 Cdta. de SAL

✅ 1 y 1/2 Cda. de  MIEL

(Las cantidades de aceite y vinagre son: 1 parte de vinagre por cada 3 partes de aceite).

PREPARACIÓN

Ensalada de espinacas y fresas
  1. Trocea las espinacas y añádelas a un bol o ensaladera. (Yo las suelo comprar frescas de las que ya vienen lavadas y cortadas en una bolsa. No obstante el tamaño de las hojas sigue siendo algo grande para las ensaladas, por lo que prefiero cortarlas un poco más).

  2. A  parte lava bien las fresas, retírales el tallo y córtalas en láminas o en trozos del tamaño que prefieras. Añádelas a la ensaladera junto con las espinacas. 

  3. Trocea un poco las nueces, a no ser que te guste añadirlas enteras o en mitades. Yo prefiero en trozos algo más pequeños. Añádelas a la ensaladera. 

  4. Por último añade el queso junto al resto de ingredientes. Yo le he puesto en esta ocasión queso Grana Padano cortado en lascas, utilizando para ello un pelador de verduras.  

  5. Para preparar el aliño haremos una vinagreta, añadiendo en un tarro con tapa (luego hay que agitar) tres partes de aceite, una parte de vinagre, la sal y la miel. Cerramos y agitamos enérgicamente para que emulsione.

  6. Vertemos la vinagreta por encima de la ensalada y ya la podemos servir. 

    CONSEJOS: Esta ensalada admite diferentes tipos de queso. Además de Grana Padano o Parmesano, prueba a añadirle queso fresco como requesón o tipo Burgos. También los quesos más fuertes como el queso azul le van de maravilla y si le pones un queso Manchego curado o semi-curado verás qué rica queda también 😉

    ¡Prepárala porque te va a encantar!

Ensalada de espinacas y fresas

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS RECETAS SALUDABLES!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

el famoso sandwich coreano callejero

ALBÓNDIGAS DE BRÓCOLI Y QUESO AL HORNO

Ensalada de pimientos asados en olla lenta

ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS EN OLLA LENTA

garbanzos con arroz y verduras

GARBANZOS CON ARROZ Y VERDURAS

oreo shake o batido de oreo

WRAP DE POLLO CON VERDURAS

ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO

Hoy traigo una ENSALADA ORIENTAL DE ARROZ CON POLLO, frutos secos y fruta. Como aliño le he puesto la Mayonesa con Salsa de Soja de Ybarra que venía en la DEGUSTABOX de septiembre y la verdad es que ha sido un acierto porque esta salsa le va que ni pintada a las ensaladas de pollo y además el toque de salsa de soja que lleva recuerda más a sabores orientales.

Esta ensalada es muy completa y saludable porque lleva arroz que es un cereal, pollo que le aporta proteínas, frutos secos que aportan también proteína y Omega 3, naranja o mandarina que aportan vitaminas, espinacas y zanahoria que también aportan vitaminas y minerales.

Es una ensalada ideal para tomarla como entrante o incluso como plato único. Además como la puedes preparar con antelación es perfecta para llevarte en un tupper al trabajo o de picnic.

No te la pierdas porque está riquísima ¡Comenzamos!

 

INGREDIENTES

  •  150 gr. de Arroz tipo Basmati (puedes utilizar de otro tipo pero este es ideal para las ensaladas)

  • 200 gr. aprox. de Pechuga de pollo a la plancha troceada.

    Las siguientes cantidades son al gusto: 

  • Un puñado de Espinacas frescas

  • Un puñado de Anacardos

  • Un puñado de Brotes de Soja

  • Un puñado de uvas pasas

  • Zanahoria rallada

  • Naranja o Mandarina en gajos

  • Mayonesa con Salsa de Soja (Yo he utilizado la de Ybarra)

PREPARACIÓN

 

  1. Lo primero que tienes que hacer es hervir el arroz. El arroz basmati necesita 3 partes de agua por cada una de arroz y debe hervir durante unos 12 a 15 minutos. Una vez hervido ponlo en un colador y refréscalo bajo el grifo del agua fría. Deja escurrir unos minutos.

  2. Ahora comenzamos a montar la ensalada: En una fuente donde la vayas a servir coloca una cama o base de espinacas frescas. Sobre ella vierte el arroz que ya estará templado o frío y bien escurrido. Repártelo bien por toda la superficie.

  3. Ahora ve añadiendo el resto de ingredientes: Los anacardos, el pollo, los brotes de soja, las uvas pasas y la zanahoria rallada. Por último coloca por encima los gajos de naranja o mandarina. Remueve todo para mezclar bien todos los ingredientes.

  4. Vierte por encima la salsa de mayonesa con soja y ya está listo para servir.

Como te decía al principio puedes preparar esta ensalada con antelación y guardarla en la nevera que está riquísima de un día para otro, o consumirla en el mismo día como entrante o plato único.

¡Anímate a prepararla porque está bien rica! 

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

ENSALADILLA RUSA CASERA. Receta fácil

La ENSALADILLA RUSA casera es una de las recetas tradicionales que más suelen gustar. Esta ENSALADILLA es un clásico entre las tapas y aperitivos de cualquier bar que se precie y es que ¡Está tan rica! Preparar una buena ENSALADILLA RUSA CASERA es muy fácil y como en casi todo, hay muchas versiones. A mí me gusta la clásica que es como la prepara mi madre y por supuesto no le puede faltar el toque extra que ella le pone para aliñarla, que le aporta un gusto extraordinario.

Como se toma fresquita es un plato ideal para los meses de calor, aunque por otro lado hay que tener mucho cuidado con la mayonesa si es casera, ya que aguantará menos tiempo. En verano es mejor optar por una lactonesa o mayonesa de bote que también las hay buenísimas.

¿Quieres ver lo fácil que es prepararla? ¡Pues aquí tienes la receta!

INGREDIENTES

  • 5 o 6 patatas grandes

  • 3 Zanahorias

  • 2 Tomates

  • 4 huevos

  • 250 gr.  de Atún en aceite o escabeche

  • 100 gr. de Aceitunas sin hueso

  • 150 gr. de Pepinillos en vinagre

  • 1 lata de guisantes (también pueden ser guisantes congelados que habrá que hervir previamente)

  • 3 o 4 Cucharadas soperas de mayonesa

  • Sal, vinagre y aceite (opcional)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que hay que hacer es poner a hervir las patatas y las zanahorias. Si utilizas los guisantes congelados también ponlos a hervir en este momento (yo voy a utilizar una lata de guisantes que no necesita cocción).  Yo en lugar de hervir prefiero cocer todo al vapor así que primero pelo y corto en trocitos pequeños las patatas y las zanahorias y las pongo en el recipiente al vapor durante unos 25 minutos (utilizo el recipiente Varoma de la Thermomix). Si las hierves en agua trocéalas después.

  2. Mientras que se cuecen las patatas y las zanahorias ve troceando en cuadraditos pequeños los pepinillos y las aceitunas. Resérvalos.

  3. Pon a hervir los huevos. Para que estén cocidos necesitarán estar 10 minutos a partir de que el agua comience a hervir. Después los apartas del fuego y los pones inmediatamente bajo el chorro de agua fría para cortar la cocción. 

  4. Una vez cocidas las patatas y las zanahorias (junto con los guisantes en su caso) hay que dejar que templen o enfríen y después los ponemos en una fuente para mezclarlos con el resto de ingredientes: Añade las aceitunas y los pepinillos que habías troceado, el atún en aceite previamente escurrido y los guisantes si son de lata.

  5. De los huevos duros separa las claras de las yemas. Trocea las claras y añádelas junto con los ingredientes anteriores. Reserva las yemas para la decoración final.

  6. Una vez tengas mezclados todos los ingredientes en el bol o fuente y antes de ponerles la mayonesa, añade una pizca de sal, una o dos cucharaditas de vinagre y un chorrito de aceite y remueve. Este aliño es opcional pero es el toque de mi madre que le da un saborcito muy rico a esta ensaladilla. Si prefieres puedes no ponerlo pero te aseguro que queda riquísima.

  7. Después añade 3 o 4 cucharadas de mayonesa y remueve de nuevo para que quede todo bien mezclado.

  8. Para la presentación final vierte la ensaladilla en la fuente donde la vayas a presentar. Dale un poco de forma con una espátula o cuchara (se moldea muy bien porque los ingredientes están muy troceados e impregnados de la mayonesa).

  9. Raya o desmenuza con las manos las yemas de huevo que habías reservado y espárcelas sobre toda la superficie de la ensaladilla. Corta los tomates en rodajas y colócalas por todo alrededor. Para terminar de decorar puedes ponerle por encima unas ramas de perejil, albahaca, o lo que tengas. Si no también queda perfecta con unas tiras de pimiento morrón por encima.

Y ya tienes tu ensaladilla rusa lista para presentar y comer. Es la típica receta con la que vas a triunfar porque suele gustar a todo el mundo. Además queda muy vistosa para sacarla como primer plato o aperitivo acompañada con unos bastoncitos de pan o mini colines, o también con unas  rebanadas de pan.

Y ni te cuento como está si te la pones entre dos rebanadas de pan de molde ¡El sandwich de ensaladilla también es todo un clásico!

De una forma u otra está riquísima ¡Anímate a prepararla!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

ENSALADA DE ARROZ CON ATÚN Y MAYONESA

Hoy he preparado esta riquísima Ensalada de Atún con Arroz y Mayonesa. Es una ensalada muy completa puesto que además del arroz que es un cereal, también lleva atún y queso que aportan proteínas. A parte lleva verduras y hortalizas como zanahoria, tomate y lechuga y luego la mayonesa le da un saborcito rico y mucha suavidad. Esta ensalada va a gustar a toda la familia.

¡Vamos a ve cómo se hace!

INGREDIENTES

– 200 gr. de Arroz ( pesado en seco)

– 1 Tomate – 60 gr. de Aceitunas sin hueso. (Pueden ser verdes o negras)

– 100 gr. de Maíz en grano dulce

– 150 gr. de Atún en aceite

– 4 o 5 lonchas de queso Edam (o del tipo que más te guste)

– 2 Zanahorias (3 si son pequeñas)

– 2 cogollos de Lechuga (también pueden ser hojas de lechuga, espinacas, canónigos, o lo que más te guste)

– Una pizca de orégano

– 2 o 3 cucharadas soperas de Mayonesa (Yo voy a utilizar la Mayonesa Musa que venía en la caja Degustabox de marzo, pero si quieres puedes hacerla casera).

 

 

 

PREPARACIÓN

La preparación de esta receta de ensalada de arroz con atún y mayonesa es muy fácil:

1.- Pon a cocer el arroz en una cacerola con el doble de cantidad de agua y una pizca de sal. Al cabo de unos 20 minutos que ya estará hervido, retíralo del fuego y enfríalo remojándolo bajo el chorro del agua fría. Reserva.

2.- Ahora pica el tomate en trocitos muy pequeños (yo lo corto como en cubitos). Haz lo mismo con las aceitunas, la zanahoria, el queso, y la lechuga córtala también muy finita y en juliana. 

3.- Vierte los ingredientes ya picados en una ensaladera y añade 2 o 3 cucharadas soperas bien colmadas de mayonesa. Remueve para integrar todos los ingredientes. 

4.- Una vez mezclado todo con la mayonesa agrega también a la ensaladera el arroz cocido que habías reservado, añade una pizca de orégano y remueve de nuevo para integrarlo todo.

5.- Si quieres presentarla de forma más bonita puedes utilizar un molde de emplatar e ir colocando primero una capa de arroz, después una de la mezcla de verduras con mayonesa, y así sucesivamente ir alternando un par de capas de cada cosa terminando con una de arroz. Luego puedes poner encima un poco de mayonesa extendida y espolvorear con orégano, o colocarle unas aceitunas o unos tomatitos cherry.  Esta forma de presentación queda muy bien si tienes invitados en casa .

Esta ensalada la puedes preparar con antelación y tenerla guardada en la nevera. Cuando llegue la hora la emplatas y… ¡Lista para comer!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA DE LA ENSALADA DE ARROZ EN VÍDEO: 

Pin It on Pinterest