BIZCOCHO DE MANDARINA

BIZCOCHO DE MANDARINA

Los bizcochos son un clásico en repostería que nunca fallan. Hoy vengo con un BIZCOCHO DE MANDARINA que ha sido todo un éxito en casa, y es que va RELLENO DE MANDARINAS ENTERAS, de tal forma que queda un corte muy vistoso y original. Lo mejor es que queda súper JUGOSO por dentro y cada bocado es una explosión de sabor al encontrarte la MANDARINA ENTERA.

Yo soy muy fan de los BIZCOCHOS CASEROS en todas sus versiones, ya sea el clásico BIZCOCHO BÁSICO sin nada, simplemente para acompañar un cafelito, o los que llevan alguna fruta como el BIZCOCHO DE PERA, entre otros, ya que la fruta les aporta una textura húmeda que les hace mucho más jugosos. Además es una manera ideal de aprovechar la fruta de temporada, como ocurre en este caso con las MANDARINAS. Anímate a prepararlo porque es muy fácil y seguro que vas a sorprender con el corte tan original.

¡Vamos con la receta!

 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER EL CONTENIDO EN VÍDEO 👇👇

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO DE MANDARINA

bizcocho de mandarina. bizcocho de mandarinas

✅ 240 gr. HARINA DE TRIGO COMÚN

✅ 200 gr. de AZÚCAR

✅ 3 HUEVOS (yo he usado tamaño «L»)

✅ 1 YOGUR NATURAL (el mío es casero. Puedes ver la receta aquí 👉

✅ 80 gr. MANTEQUILLA SIN SAL

✅ 50 ml. ZUMO DE MANDARINA (2 mandarinas aproximadamente)

✅ 4 o 5 MANDARINAS PELADAS Y ENTERAS

✅ 15 gr. LEVADURA QUÍMICA o POLVOS DE HORNEAR

▶ PARA EL GLASEADO:

✅ 30 gr. AZÚCAR GLASS (o Azúcar impalpable)

✅ 2 o 3 Cdtas. ZUMO DE MANDARINA

PREPARACIÓN paso a paso

bizcocho de mandarina. bizcocho de mandarinas
  1. Añade los huevos junto con el azúcar dentro de un bol y bate con unas varillas (mejor si son unas varillas eléctricas) hasta que éstos dupliquen su volumen y blanqueen.

  2. A continuación añade el jugo de las mandarinas y el yogur natural (yo utilizo YOGUR CASERO, que no cuesta nada hacerlo y la diferencia con los yogures comerciales es considerable). Si quieres ver cómo se hace el yogur en casa pincha AQUÍ ). Mezcla de nuevo un poco más para integrarlo.

  3. Añade la mantequilla que debe estar en punto pomada o semi derretida. Si está muy fría introdúcela aproximadamente 30 segundos en el microondas para reblandecerla. Mezcla otro poco con las varillas para integrar la mantequilla.

  4. Ahora añade la harina tamizada junto con la levadura. Mezcla un poco con las varillas para integrarla pero no mucho. Mejor sigue mezclando después con una espátula o lengua pastelera, ya que es una masa que se mezcla sin problema y no se debe batir demasiado. Repasa bien las paredes del molde con la espátula para retirar los posibles restos de masa que se hayan quedado pegados, y mezcla hasta que veas que la masa ya está homogénea y sin grumos. Esto solo te llevará un par de minutos como mucho. 

  5. Una vez que tengas lista la masa hay que rellenar el molde. Yo he utilizado un MOLDE RECTANGULAR TIPO PLUM CAKE, que mide 25 cm. de largo, X 11 de ancho X 7 de alto. Fórralo previamente con papel vegetal o papel para hornear (también puedes engrasarlo con mantequilla aunque yo prefiero forrarlo de papel porque luego el desmoldado es mucho más fácil y limpio). Es buen momento para ir poniendo a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

  6. Vierte un poco de la masa dentro del molde de forma que cubra la base, hasta el grosor de un dedo aproximadamente. Sobre la masa coloca las mandarinas enteras en fila y en posición vertical (tal y como se ve en la foto de arriba y en el vídeo). A mí me han cabido 5 mandarinas en este molde, aunque también depende del tamaño de éstas. A continuación vierte por encima el resto de la masa hasta cubrir totalmente las mandarinas y alisa la superficie con una espátula. 

  7. Hornea a 180ºC con calor arriba y abajo durante unos 50 o 55 minutos aproximadamente. A la mitad de la cocción coloca un papel de aluminio por encima, si es preciso, para que no se te queme o se tueste demasiado la superficie del bizcocho. En cuanto al tiempo, siempre digo que cada horno es un mundo, así que antes de sacarlo del horno pincha con un cuchillo o un palo de brocheta y si ves que ya sale seco, ya lo puedes retirar del horno. En mi caso lo he tenido 53 minutos. 

  8. Mientras que el bizcocho se está horneando, aprovecha para preparar el glaseado con el que después cubrirás la superficie. Esto es muy rápido. Simplemente coloca el azúcar glass en un cuenco y ve añadiendo cucharaditas del líquido, en este caso jugo de mandarina. Primero añade una cucharadita, remueve y verás cómo el azúcar se va empapando, añade otra cucharadita y sigue removiendo, y verás que va diluyéndose el azúcar y adquiriendo una consistencia densa. Cuando veas que ya está cremosa, con una textura como de leche condensada, deja de añadir líquido. Si ves que te has pasado de líquido, añade más azúcar glass para que espese un poco.

  9. Una vez transcurrido el tiempo de horneado, retira el bizcocho del horno y espera 10 minutos que temple un poco antes de desmoldar. Después desmolda y vierte por encima el glaseado, extendiéndolo con una espátula por toda la superficie. 

    ¡Y ya está listo! Cuando lo cortes verás qué bonito queda con la mandarina por dentro. ¡Seguro que vas a sorprender a todos!😋

bizcocho de mandarina. bizcocho de mandarinas
bizcocho de mandarina. bizcocho de mandarinas.

O¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTOS OTROS BIZCOCHOS!

👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

bizcocho de naranja y chocolate. Cake de naranja y chocolate,

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

bizcocho de chocolate con escamas de sal

BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON ESCAMAS DE SAL

bizcocho de manzana y canela con nueces o bizcocho de manzana caramelizada con nueces

BIZCOCHO DE MANZANA Y CANELA CON NUECES

BIZCOCHO DE CARNAVAL CON ANIS O BERLINGOZZO

BIZCOCHO DE ANÍS o BIZCOCHO DE CARNAVAL

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

Hoy te traigo este BIZCOCHO DE YOGUR 123 muy fácil y esponjoso, si ese ¡El de los vasitos!

Este es el clásico BIZCOCHO BÁSICO de yogur súper fácil y para el que ni siquiera necesitamos pesar los ingredientes porque se utiliza como medida el mismo vaso del yogur.

Fue el primero que hice (de eso ya hace mucho tiempo). Todavía recuerdo la ilusión que me hizo cuando lo saqué del horno ¡No me podía creer que yo hubiera hecho eso!

Y es que es tan fácil y está tan rico que después lo he hecho miles de veces más porque es muy socorrido y muy rápido de preparar.

Además te voy a contar un TRUCO para que recuerdes las cantidades cuando no tengas la receta a mano:

Coloca por orden alfabético Aceite, Azúcar y Harina. Pues bien, ahora viene el 123:

Aceite: 1 vaso de yogur

Azúcar: 2 vasos

Harina: 3 vasos

¿Has visto qué fácil? De ahí viene el nombre de Bizcocho 123. Verás como así no se te olvida 😉

Acordarse del resto de ingredientes ya es más fácil.

Si nunca has hecho un bizcocho porque piensas que es difícil o que no te va a salir bien, este bizcocho 123 fácil y esponjoso es ideal para principiantes por su sencillez y lo bien que queda. Es uno de mis preferidos y lo hago muy a menudo porque me encanta el sabor tan rico que tiene y lo tierno y esponjoso que queda. pero sobre todo por lo rápido que se prepara.

Para que te suba bien y te quede muy esponjoso es mejor que lo hornees a una temperatura más baja pero durante más tiempo, para que vaya subiendo poco a poco y de forma más uniforme. 

Además lo puedes tomar así solo tal cual y está buenísimo o abrirlo para rellenarlo de nata o con tu crema preferida (crema pastelera, chocolate, etc) y hacer unos postres riquísimos. También le puedes añadir cacao puro en polvo y tienes un riquísimo bizcocho de chocolate.

Pues dicho y hecho, vamos a preparar la receta porque vas a ver lo fácil que es y lo bien que te va a quedar ¡Toma nota de los ingredientes!

INGREDIENTES

  • 3 Huevos tamaño L

  • 1 Yogur (Puede ser natural o de sabor limón)

  • La medida de 1 vaso de yogur de Aceite (o 120 gr) 

  • La medida de 2 vasos de yogur de Azúcar (o 230 gr)

  • La medida de 3 vasos de yogur de Harina (o 240 gr)

  • La ralladura de 1 limón (y opcional un chorrito del zumo del limón)

  • 1 sobre de Levadura química o Polvo de Hornear (6 gr)

PREPARACIÓN

 

  1. Antes de preparar la masa del bizcocho ve precalentando el horno a 160ºC con calor arriba y abajo. Forra con papel vegetal para horno el molde que vayas a utilizar y reserva. (Preferiblemente usa un molde desmontable de unos 18 o 20 cm. de diámetro para que el bizcocho te quede más alto).

  2. En un bol casca los 3 huevos y añade el azúcar y bate con unas varillas (mejor si son eléctricas) hasta que la mezcla duplique su volumen y blanquee. Esto ayudará a que el bizcocho quede más esponjoso.

  3. Añade el aceite a la mezcla y bate un poco para integrarlo. Después añade el yogur y la ralladura del limón y sigue batiendo un poco para mezclar todo muy bien.

  4. Por último vamos a incorporar la harina junto con la levadura. Es mejor añadirla previamente tamizada para lo cual la vamos pasando por un colador. Una vez añadida la harina y la levadura bate un poco con las varillas a velocidad baja pero enseguida sigue mezclando mejor con una espátula o lengua pastelera ya que es mejor no batir esta mezcla en exceso para que también quede más esponjoso.

  5. Una vez mezclado todo muy bien vierte la mezcla en el molde que habías forrado y dale unos golpecitos sobre la mesa para quitar las posibles burbujas de aire.

  6. Llévalo al horno que está precalentado a una temperatura de 160ºC durante un tiempo aproximado de 50 minutos y si ves que la superficie se te comienza a tostar le puedes colocar un trozo de papel de aluminio por encima. Al cabo de ese tiempo pincha con una aguja o cuchillo para comprobar si sale seco. En tal caso retira del horno y si no déjalo unos minutos más. También lo puedes hornear a 180ºC y lo tendrías en menos tiempo, pero para mi gusto queda mejor así, ya que se va horneando más lentamente, con lo cual te va a quedar mucho más tierno y esponjoso y sobre todo más uniforme por la superficie. A veces el exceso de temperatura hace que los bizcochos suban más rápido y se rompan demasiado por la superficie. 

Y ya tienes listo este bizcocho que como verás es muy fácil de preparar y sobre todo muy rápido ¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE

PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE

Este PASTEL DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MERENGUE está preparado con una base de bizcocho genovés de chocolate empapado en almíbar y cubierto con una capa de merengue ¡Es una delicia! Con este postre fácil sorprenderás a tus invitados y familiares. Yo lo puse de postre en el menú para el día de la madre y quedaron encantados. La receta original es de mi amiga Cristina y la puedes ver en su canal de Youtube 2Bocados Recetas fáciles y también en su blog. Yo he variado un poco su receta y de las dos maneras queda delicioso.

¿Quieres ver lo fácil que es? ¡Pues aquí tienes la receta!

INGREDIENTES

  • PARA EL BIZCOCHO GENOVÉS DE CHOCOLATE

  • 4 HUEVOS

  • 125 gr. Azúcar

  • 125 gr. Harina de trigo

  • 30 gr.  Cacao puro desgrasado (tipo valor)

  • 1/4 Cdta. Sal

    PARA EL ALMÍBAR 

  • 130 ml. Agua

  • 130 gr. Azúcar

  • 1 Cda. Aroma de Vainilla

  • 1 Cda. Agua de Azahar (opcional pero le da un gusto espectacular)

    PARA EL MERENGUE

  • 5 o 6 claras de huevo

  • 150 gr. Azúcar glass

PREPARACIÓN

  1. Primero prepara el bizcocho genovés de chocolate. Para ello separa las claras de las yemas. Reserva las claras y bate las yemas junto con el azúcar durante unos 5 minutos hasta que blanqueen y dupliquen su volumen.

  2. Bate las claras a punto de nieve añadiéndoles el 1/4 de cucharadita de sal cuando empiecen a montar y luego sigue hasta que estén bien firmes.

  3. Mezcla las claras con las yemas mediante movimientos envolventes para que no bajen ni pierdan el aire. Ve poniendo poco a poco las claras en tandas y ve mezclando hasta incluirlas por completo.

  4. Añade a esta mezcla la harina y el cacao en polvo previamente tamizados y mezcla despacio y manualmente con movimientos envolventes hasta conseguir una masa homogénea.

  5. Vierte la masa sobre un molde rectangular preferiblemente con paredes pero también puedes hacerlo directamente sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear o vegetal. Extiéndela bien por toda la superficie y hornea a temperatura de 180ºC (horno precalentado), entre 10 o 15 minutos como mucho con calor arriba y abajo.

  6. Mientras el bizcocho se hornea prepara un almíbar poniendo en un cazo al fuego el agua junto con el azúcar, añades la cucharada de aroma de vainilla y el agua de azahar y dejas que hierva durante unos 5 minutos o hasta que veas que reduce el líquido. Luego cuando se enfría espesa más. Reserva.

  7. Pasado el tiempo de horneado saca el bizcocho del horno y hazle unos agujeros por toda la superficie. Vierte por encima el almíbar y deja que penetre por los agujeritos para que el bizcocho se empape bien. Si es preciso extiéndelo bien con un pincel de cocina.

  8. Prepara el merengue batiendo las claras a punto de nieve junto con el azúcar glass que irás añadiendo poco a poco a medida que van montando. Bate hasta que formen picos muy firmes.

  9. Cubre toda la superficie del bizcocho con el merengue formando una capa de aproximadamente 2 o 3 dedos de grosor. Extiende bien con una espátula o lengua pastelera y hornea a 180ºC  con calor solo arriba durante 5 o 10 minutos como mucho. Lo justo para que las claras adquieran un tono dorado. 

  10. Saca del horno y decora por encima con el resto del merengue (si te ha sobrado). Yo lo metí en una manga pastelera y les puse pegotitos por toda la superficie. Luego los quemé con un soplete de cocina. 

Y ya tienes preparado este riquísimo pastel con el que sorprenderás a todos por su sabor y sus texturas. La capa de bizcocho almibarado que queda tierno y jugoso junto con la esponjosidad del merengue hacen que sea una auténtica delicia.  

¡Anímate a prepararlo!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

MAGDALENAS DE NATA CON COPETE Y SIN COPETE

MAGDALENAS DE NATA CON COPETE Y SIN COPETE

Las Magdalenas son un clásico en la repostería y estas quedan de maravilla. La nata les aporta mucha esponjosidad y aquí te doy las claves para conseguir más o menos copete, como más te gusten. A mí personalmente me parece que quedan más bonitas sin tanto copete pero te aseguro que de una forma u otra ¡Están deliciosas! Te cuento algunos trucos para que crezcan más.

¡Vamos con la receta!

 

INGREDIENTES

  – 350 gr. Harina de trigo

  – 3 huevos tamaño L

 – 200 gr. Azúcar

 – 50 gr. Miel

 – 100 ml. Nata líquida (Crema para batir)

 – 200 ml. Aceite de girasol o de Oliva Suave

 – Ralladura de 1 limón

 – 1 sobre (15 gr) de Levadura química o Polvo de hornear

 

PREPARACIÓN

1.- En un bol batir los huevos junto con el azúcar hasta que éstos blanqueen y aumenten su volumen. Este paso te llevará al menos entre 5 y 7 minutos con unas varillas eléctricas pero ayudará para que te quedarán más esponjosas.

2.- Añade la miel, la nata líquida y el aceite. Bate durante uno o dos minutos con las varillas eléctricas hasta que quede muy bien mezclado, sobre todo por el aceite, que quede emulsionado.

3.- Añade la ralladura de limón y mezcla de nuevo unos segundos para integrarla.

4.- Añade la harina y la levadura previamente tamizadas. Puedes hacerlo con un colador. Mezcla la harina con una espátula o lengua pastelera. Es mejor hacerlo así ya que esta masa no es conveniente batirla en exceso, para que las magdalenas queden más tiernas y esponjosas. Si acaso un poco al final mete las varillas eléctricas a velocidad muy baja y muy poco tiempo. Lo justo para deshacer posibles grumos.

5.- Ya tienes preparada la masa de las magdalenas, pero el truco para que te suban bien es dejarlas reposar en la nevera al menos 2 o 3 horas (en mi caso las tuve 4 horas). Incluso hay quienes la dejan toda la noche de un día para otro. Y luego al sacarlas meterlas enseguida en el horno ya precalentado. Pero sigamos…

6.- Pasado el tiempo de reposo, sacas la masa de la nevera y ve precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Mientras el horno se va calentando rellena las cápsulas de las magdalenas. Yo las coloco dentro de un molde de magdalenas o cupcakes pero si no lo tienes puedes meterlas dentro de flaneras individuales. Estas cápsulas de papel necesitan algo de sujección para que al subir dentro del horno no se deformen. 

7.- En mi caso he rellenado unas hasta casi el borde y otras las he llenado algo menos, como 3/4 partes de la cápsula. Cuando ya están rellenas y el horno ha alcanzado la temperatura, llévalas a hornear durante aproximadamente unos 15 ó 20 minutos, o hasta que veas que están un poco doraditas (cada horno es un mundo y no todos lo hacen en el tiempo exacto). Las mías estuvieron cerca de 20 minutos.

8.- Una vez horneadas sácalas de los moldes y déjalas enfriar encima de una rejilla o de una mesa. Enseguida se enfrían.

 

9.- Como verás, las magdalenas que llené hasta arriba del todo queda como más anchas de arriba y más redondeadas en la superficie. Para mi gusto más bonitas. Las que llené solo hasta las 3/4 partes al tener más margen para crecer tienen algo más de copete. La verdad es que las dos quedan muy bien pero lo que sí te aseguro es que las hagas como las hagas ¡Todas están buenísimas!

 

Prueba y verás 😉

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO: 

BIZCOCHO DE NATA Y NUECES CON CANELA

BIZCOCHO DE NATA Y NUECES CON CANELA

En casa nos encantan los bizcochos. Son ideales para desayunos y meriendas pero este en concreto cada vez que lo hago ¡Vuela! La nata le hace más tierno y esponjoso y las nueces y la canela le aportan un sabor y aroma espectacular.

Ya verás como si lo haces vas a repetir más de una vez.😉

INGREDIENTES

– 250 ml de NATA líquida o Crema para batir (con un mínimo de 35% M.G.)

– 220 gr. HARINA DE TRIGO

 – 125 gr. AZÚCAR

 – 2 HUEVOS (tamaño L)

 – 1 sobre (15 gr) de LEVADURA QUÍMICA tipo Royal (Polvo de hornear)

 – 75 gr. de NUECES PELADAS y picadas al tamaño que guste

 – Una cucharada de CANELA EN POLVO

 – 1/4 de cucharadita de SAL

 

PREPARACIÓN

1.- Prepara un molde bien forrado con papel vegetal o si quieres puedes untarlo con mantequilla. Yo he utilizado un molde cuadrado de 20 x 20 cm y lo he forrado con papel para hornear (papel vegetal). Una vez preparado reserva. Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

2.- En un bol bate los dos huevos junto con el azúcar hasta que éstos blanqueen y hayan doblado su volúmen. Te llevará aproximadamente unos 5 ó 6 minutos con unas varillas eléctricas. Si los bates con una varilla manual puede llevarte algo más de tiempo pero haciendo esto el bizcocho te va a quedar más esponjoso.

3.- Añade la nata líquida o crema para batir y mezcla un poco más con las varillas para integrarlo.

4.- Ahora vamos con los ingredientes secos: Primero añade la harina junto con la levadura previamente tamizadas, después le agrega la canela y por último la cucharadita de sal. Sí ¡Has oído bien! La sal en los dulces ayuda a potenciar el sabor pero sin pasarse ¡Solo un poquito!

5.- Remueve unos segundos con las varillas eléctricas y enseguida sigue mezclando con una cuchara o una lengua pastelera. Esta masa no conviene batirla en exceso si no quieres que el bizcocho te quede algo duro o más bien «como un mazacote».

6.- Una vez integrados todos los ingredientes añade un puñado de las nueces picadas. A mí me gustan los trozos grandecitos para que se noten bien dentro del bizcocho por eso las parto directamente con las manos pero si te gustan los trozos más pequeños las puedes picar previamente con un cuchillo y dejarlas a tu gusto. Una vez las has echado a la masa remueve para mezclar todo. No pongas todas las nueces dentro, reserva unas pocas partidas en mitades para la decoración final.

7.- Una vez estén las nueces picadas integradas, vierte toda la masa en el molde que tenías reservado. Alisa un poco la superficie con una espátula o lengua pastelera y coloca por encima las nueces partidas en mitades que habías reservado en el paso anterior.

8.- Introduce en el horno que te recuerdo tiene que estar precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo y hornea durante unos 40 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un cuchillo o un palillo de brocheta salga seco (cada horno es un mundo y esto del tiempo es muy relativo).

9.- Pasado el tiempo saca del horno. Deja pasar unos 5 o 10 minutos, retira del molde y deja enfriar sobre una rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glass para decorar.

10.- ¡Y listo para comer! Ya verás qué aroma se te queda en la cocina y el sabor es una delicia 😋

¡Espero que te guste! ¡Besotes! 😘😘😘

                                           Aquí puedes ver el vídeo con la receta:

Pin It on Pinterest