BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA

BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA

Hoy vamos a preparar un BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA. Aunque es más habitual ver bizcochos o tartas de manzana, tengo que decirte que este bizcocho me ha sorprendido bastante porque queda espectacular.

La pera, al ser una fruta que contiene mucha agua, le proporciona al bizcocho una textura muy tierna y jugosa, a la vez que le aporta un cierto toque húmedo. Este BIZCOCHO es ideal para tomarlo en el desayuno, o en la merienda y una de las cosas que más me gustan es encontrarme por dentro los trocitos de pera ¡Se me hace la boca agua! 😋

Es muy fácil de preparar, y ni siquiera tendremos que andar pesando los ingredientes, ya que al igual que el famoso BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3, vamos a utilizar las medidas del vaso de yogur, lo cual facilita y agiliza mucho más la preparación.

En definitiva, es un bizcocho súper rico e ideal para aprovechar las peras que a veces se nos pueden quedar algo más blandas o están a punto de estropearse ¡Vamos a ver cómo se hace! 

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DEL BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA

BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA INGREDIENTES

✅ 4 PERAS (3 + 1 para decorar)

✅ 3 HUEVOS

✅ 1 YOGUR NATURAL (Yo utilizo YOGUR CASERO)

✅ 120 gr. (1 *V.Y.) ACEITE DE OLIVA SUAVE O GIRASOL

✅ 220 gr (2 *V.Y.) AZÚCAR

✅ 240 gr. (3 *V.Y.) HARINA DE TRIGO COMÚN 

✅ 15 gr. (1 sobre) LEVADURA QUÍMICA tipo «Royal» (polvos de hornear)

✅ 1 Cda. AROMA DE VAINILLA 

*V.Y.=Vaso de Yogur

PREPARACIÓN

BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA ESPONJOSO
  1. Pela y corta tres peras en trozos pequeños. Reserva. 

  2. En un bol añade los huevos junto con el yogur natural y el azúcar. Bate durante un minuto aproximadamente hasta que todo esté bien integrado y el azúcar esté disuelta. 

  3. A continuación añade el aceite y el aroma de vainilla y remueve de nuevo para mezclar todos los ingredientes. 

  4. Añade la harina junto con la levadura previamente tamizadas y mezcla de nuevo hasta que se forme una masa lisa, homogénea y sin grumos. Una vez que la masa e

  5. Una vez que ya tengas lista la masa, añade las peras troceadas que habías reservado al principio y mezcla todo muy bien. Ve precalentando el horno a 160ºC con calor arriba y abajo.

  6. Engrasa la base y paredes del molde con un pincel de cocina untado en un poco de la mantequilla. Yo he utilizado un molde redondo de silicona de 26 centímetros de diámetro x 5 cm de fondo.

  7. Añade toda la masa dentro del molde y alisa un poco la superficie si es preciso. Pela la otra pera y córtala en láminas. Coloca las láminas de pera distribuyéndolas por toda la superficie. 

  8. Hornea el bizcocho a 160ºC durante unos 50 o 60 minutos aproximadamente. Como siempre digo, cada horno es un mundo, así que antes pincha con un cuchillo o palo de brocheta y si sale seco retira del horno. 

  9. Antes de desmoldar deja reposar un mínimo de 10 o 15 minutos para que enfríe un poco. (Yo lo he tenido unos 20 minutos aproximadamente).

  10. Desmolda el bizcocho, corta y sirve. ¡Verás qué rico está!

  11. ¡Pruébala porque te va a encantar! 😋😍

BIZCOCHO DE YOGUR Y PERA ESPONJOSO

OSi te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

¡NO TE PIERDAS ESTOS DELICIOSOS BIZCOCHOS!

👇👇Pincha en las fotos para ver la receta👇👇

bizcocho de yogur 123 muy fácil y esponjoso

BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3

bizcocho de naranja y chocolate. Cake de naranja y chocolate,

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

bizcocho de chocolate esponjoso con agua con gas

BIZCOCHO DE CHOCOLATE AL AGUA

TARTA FLAN DE YOGUR O PASTEL DE YOGUR O PUDIN DE YOGUR

TARTA DE YOGUR FÁCIL Y RÁPIDA

BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA

 

Si hay algo que me encanta de la repostería casera son los BIZCOCHOS, y hoy traigo uno que es sencillamente espectacular. Se trata de un BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA. Este bizcocho queda muy esponjoso y tierno, además tiene un toque húmedo en su interior que lo hace aún más jugoso. Por otra parte, la combinación de NARANJA Y CANELA le da un sabor verdaderamente rico, rico😋. Y por si esto fuera poco, es un bizcocho de los más sencillos de preparar, ya que tan solo tienes que mezclar los ingredientes, llevarlo al horno y listo. No te hará falta ningún tipo de robot ni siquiera varillas eléctricas ya que con unas manuales se hace en un pispás y sin ningún esfuerzo.

Este bizcocho es uno de mis favoritos ya que me encanta el sabor de la naranja en la repostería, y más ahora, que está en temporada, y podemos encontrar en el mercado unas naranjas fantásticas, con muchísimo sabor y buen zumo ¡Así que aprovéchalas! Con ellas puedes hacer un montón de recetas riquísimas, como un BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE que está para chuparse los dedos.

Pero bueno, lo mejor es ver cómo se hace este riquísimo bizcocho, con el que seguro vas a sorprender a tu familia y a tus invitados. Aunque en mi caso, ya solo con despertarme por la mañana y pensar que tengo ese bizcocho esperando para desayunar ¡Menuda alegría que me entra! 😜😂 

¡Vamos a ver cómo se hace!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

  • 1 YOGUR NATURAL

  • 280 gr HARINA (o 3 medidas vaso de yogur)

  • 250 gr. AZÚCAR (o 2 medidas vaso de yogur)

  • 100 gr ACEITE SUAVE (o 1 medida vaso de yogur)

  • 3 HUEVOS (tamaño «L»)

  • 1 NARANJA (RALLADURA y ZUMO)

  • 2 Cucharadas de CANELA MOLIDA

  • 30 ml RON O BRANDY

  • 15 gr. LEVADURA QUÍMICA o POLVO DE HORNEAR (1 sobre)

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

  2. Mientras tanto, en un bol mezclamos el yogur, junto con el azúcar y los huevos. No hace falta que los huevos blanqueen ni dupliquen su volumen. Simplemente con mezclarlo con unas varillas manuales hasta que los tres ingredientes estén integrados y quede homogéneo, ya es suficiente. Aunque si quieres, también puedes usar unas eléctricas.

  3. A continuación le añadimos el aceite y seguimos mezclando, seguidamente añadimos el zumo de naranja y la ralladura, y sin dejar de batir le añadimos también el ron o brandy. Batimos un poco más hasta mezclar todo bien.  

  4. Ahora a esta mezcla le vamos a agregar la harina tamizada junto con la canela y la levadura química o polvo de hornear. Para tamizarlo puedes utilizar un tamiz o simplemente un colador.

  5. Mezclamos muy bien con unas varillas, una espátula o lengua pastelera, ya que esta masa no es conveniente batirla en exceso, simplemente mezclar todo hasta que la masa esté lisa y sin grumos. 

  6. Vertemos la masa en un molde. Yo estoy utilizando un molde redondo de silicona de 20cm de diámetro por 5cm de alto. Pertenece a un KIT DE MOLDES DE REPOSTERÍA que por cierto, es fantástico ya que vienen un montón de moldes para repostería y pan 😉 Este tipo de molde no hace falta engrasarlo ni forrarlo pero si estás usando otro tipo de molde desmontable o similar, mejor es que lo engrases previamente con un poco de mantequilla o lo forres con papel vegetal (papel de horno).

  7. Una vez la masa en el molde, le damos unos golpecitos dejándolo caer un par de veces para eliminar las posibles burbujas de aire y lo llevamos al horno,  que teníamos precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, durante aproximadamente unos 35 o 40 minutos. No obstante, como siempre digo, cada horno es un mundo, así que antes de sacarlo del horno aconsejo pinchar con un palo de brocheta o un cuchillo y comprobar que ya sale seco. En mi caso ha estado unos 40 minutos.

  8. Antes de desmoldar dejar que enfríe dentro del molde entre 15 o 20 minutos para que no se rompa. En mi caso se desmolda muy fácilmente ya que estos moldes de silicona son fantásticos y facilitan bastante el desmoldado, ya que el bizcocho no se pega a las paredes ni a la base. 

  9. Para decorar puedes espolvorear la superficie con azúcar glass como en mi caso, o también preparar un glaseado de naranja, mezclando azúcar glass con unas cucharaditas de zumo de naranja hasta formar una especie de crema y verterlo por encima, y también queda riquísimo. 

    ¡Y Listo! Ya tienes tu BIZCOCHO DE NARANJA Y CANELA preparado para tus desayunos y meriendas, aunque ya te aviso que ¡No te va a durar mucho! 😉

    ¡Tienes que probarlo!😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras recetas que te van a encantar (Pincha en cada una de ellas para ver la receta):

– BIZCOCHO ESPONJOSO DE CHOCOLATE AL AGUA

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

 BIZCOCHO DE MANZANA Y CANELA CON NUECES

– BUNDT CAKE DE LIMÓN ESPONJOSO 

– BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 1-2-3

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

Hoy vengo con un BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE muy TIERNO y ESPONJOSO. Con sus dos capas de diferentes sabores y texturas te va a encantar, y además es muy fácil de preparar.

La capa de chocolate, de textura esponjosa junto con la capa de arriba, que es un BIZCOCHO HÚMEDO DE NARANJA, forman un contraste de texturas y sabores le hacen un bizcocho muy especial y diferente. La capa de chocolate es una masa algo más densa ya que lleva el chocolate fundido y además el cacao en polvo, lo cual hace que el bizcocho de chocolate quede muy esponjoso en cambio la capa de arriba es más húmeda dado que le incorporamos el zumo de naranja y la ralladura. Además aquí le he añadido una cucharada de aroma de naranja que me llegó en la caja DEGUSTABOX DE ABRIL y que es opcional, pero le da un aroma a naranja mucho más intenso. En fin, el resultado es un bizcocho de sabor espectacular.

No te pierdas este delicioso CAKE DE NARANJA Y CHOCOLATE, ideal para tus desayunos y meriendas y mira cómo hacerlo PASO A PASO.

¡Comenzamos!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES

– 300 GR. HARINA DE TRIGO COMÚN

– 3 HUEVOS «L»

– 200 GR. AZÚCAR

– 15 GR. (1 sobre) LEVADURA QUÍMICA tipo «Royal» (polvo de hornear)

– Una pizca de SAL (1/4 de cucharadita)

– 100 GR. de MANTEQUILLA SIN SAL

– 1 YOGUR NATURAL (125 gr.)

– 50 GR. CHOCOLATE NEGRO PARA FUNDIR (tipo postres)

– 1 Cucharada (15 GR) CACAO PURO EN POLVO

– ZUMO Y RALLADURA DE 1 NARANJA

– AROMA DE NARANJA (Opcional)

PREPARACIÓN

  1. En un bol mezcla los ingredientes secos: La harina, el azúcar, la levadura y la sal.

  2. Añade la mantequilla a temperatura ambiente o punto pomada. Sigue mezclando hasta que veas que se forma una mezcla de textura arenosa.

  3. Añade los tres huevos de uno en uno y sigue mezclando para integrarlos con el resto de los ingredientes.

  4. Añade el yogur y sigue mezclando un poco más. El resultado será una masa homogénea muy cremosa y un pelín densa.

  5. Divide esta masa en dos partes utilizando un bol para cada mitad. En una mitad añade el zumo y la ralladura de la naranja. En este momento yo también le he añadido el aroma de naranja pero esto es opcional. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.

  6. En el otro bol añade el chocolate fundido previamente al baño María o en el microondas (en golpes de 30 en 30 segundos para que no se queme) y el cacao puro en polvo. Mezcla muy bien hasta obtener una masa homogénea. Ya tienes las dos masas preparadas.

  7. Ve precalentando el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. A continuación engrasa con mantequilla y forra con papel vegetal la base y paredes de un molde. Yo he usado un molde tipo PLUM CAKE cuyas medidas son 26cm de largo, por 11cm de ancho y 7cm de alto.

  8. Vierte la masa de chocolate en la base del molde y reparte bien por toda la base y esquinas alisando con una espátula. Es mejor poner debajo la capa de chocolate porque es más densa y si la pones encima pesa más y caería al fondo. De esta forma una vez horneado se quedarán las dos capas separadas.

  9. Ahora vierte la masa de naranja de forma que cubra la capa anterior de chocolate y reparte bien por todo el molde alisando la superficie.

  10. Lleva al horno que tenías precalentado y hornea a 170ºC con calor arriba y abajo durante unos 50 o 60 minutos. El tiempo de horneado puede variar dependiendo de cada horno. En mi caso han sido unos 60 minutos pero como siempre digo ¡Cada horno es un mundo! Así que vigila que no se te queme y sácalo del horno cuando al pinchar con un palo de brocheta o un cuchillo, éste salga seco. 

  11. Antes de desmoldar deja reposar dentro del molde durante 10 minutos y después saca el bizcocho del molde y deja enfriar sobre una rejilla.

  12. Para decorar prepara un glaseado de naranja. Para ello mezcla dos o tres cucharadas de azúcar glass con una cucharadita de zumo de naranja y remueve. Tiene que quedar con una textura parecida a la leche condensada. Si ves que te queda muy espeso ve añadiendo más zumo poco a poco y si al contrario ves que te queda muy líquido puedes añadir más azúcar glass hasta conseguir la consistencia correcta.

  13. Vierte el glaseado por toda la superficie del bizcocho. Y ya tienes listo un riquísimo BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE que te aseguro no va a dejar indiferente a nadie ¡Tienes que probarlo! 😋

Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Estaré encantada de conocer tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé con mucho gusto.

¡Besotes! 😘😘😘

No te pierdas estas otras RECETAS DE BIZCOCHOS indispensables en tu cocina (pincha en cada una de ellas para ver la receta):

BUNDT CAKE DE CHOCOLATE Y COCO

BUNDT CAKE DE LIMÓN

BIZCOCHO BÁSICO DE YOGUR 123

BIZCOCHO DE MANZANA CARAMELIZADA CON CANELA Y NUECES

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

BIZCOCHO DE YOGUR 123 Fácil y esponjoso

Hoy te traigo este BIZCOCHO DE YOGUR 123 muy fácil y esponjoso, si ese ¡El de los vasitos!

Este es el clásico BIZCOCHO BÁSICO de yogur súper fácil y para el que ni siquiera necesitamos pesar los ingredientes porque se utiliza como medida el mismo vaso del yogur.

Fue el primero que hice (de eso ya hace mucho tiempo). Todavía recuerdo la ilusión que me hizo cuando lo saqué del horno ¡No me podía creer que yo hubiera hecho eso!

Y es que es tan fácil y está tan rico que después lo he hecho miles de veces más porque es muy socorrido y muy rápido de preparar.

Además te voy a contar un TRUCO para que recuerdes las cantidades cuando no tengas la receta a mano:

Coloca por orden alfabético Aceite, Azúcar y Harina. Pues bien, ahora viene el 123:

Aceite: 1 vaso de yogur

Azúcar: 2 vasos

Harina: 3 vasos

¿Has visto qué fácil? De ahí viene el nombre de Bizcocho 123. Verás como así no se te olvida 😉

Acordarse del resto de ingredientes ya es más fácil.

Si nunca has hecho un bizcocho porque piensas que es difícil o que no te va a salir bien, este bizcocho 123 fácil y esponjoso es ideal para principiantes por su sencillez y lo bien que queda. Es uno de mis preferidos y lo hago muy a menudo porque me encanta el sabor tan rico que tiene y lo tierno y esponjoso que queda. pero sobre todo por lo rápido que se prepara.

Para que te suba bien y te quede muy esponjoso es mejor que lo hornees a una temperatura más baja pero durante más tiempo, para que vaya subiendo poco a poco y de forma más uniforme. 

Además lo puedes tomar así solo tal cual y está buenísimo o abrirlo para rellenarlo de nata o con tu crema preferida (crema pastelera, chocolate, etc) y hacer unos postres riquísimos. También le puedes añadir cacao puro en polvo y tienes un riquísimo bizcocho de chocolate.

Pues dicho y hecho, vamos a preparar la receta porque vas a ver lo fácil que es y lo bien que te va a quedar ¡Toma nota de los ingredientes!

INGREDIENTES

  • 3 Huevos tamaño L

  • 1 Yogur (Puede ser natural o de sabor limón)

  • La medida de 1 vaso de yogur de Aceite (o 120 gr) 

  • La medida de 2 vasos de yogur de Azúcar (o 230 gr)

  • La medida de 3 vasos de yogur de Harina (o 240 gr)

  • La ralladura de 1 limón (y opcional un chorrito del zumo del limón)

  • 1 sobre de Levadura química o Polvo de Hornear (6 gr)

PREPARACIÓN

 

  1. Antes de preparar la masa del bizcocho ve precalentando el horno a 160ºC con calor arriba y abajo. Forra con papel vegetal para horno el molde que vayas a utilizar y reserva. (Preferiblemente usa un molde desmontable de unos 18 o 20 cm. de diámetro para que el bizcocho te quede más alto).

  2. En un bol casca los 3 huevos y añade el azúcar y bate con unas varillas (mejor si son eléctricas) hasta que la mezcla duplique su volumen y blanquee. Esto ayudará a que el bizcocho quede más esponjoso.

  3. Añade el aceite a la mezcla y bate un poco para integrarlo. Después añade el yogur y la ralladura del limón y sigue batiendo un poco para mezclar todo muy bien.

  4. Por último vamos a incorporar la harina junto con la levadura. Es mejor añadirla previamente tamizada para lo cual la vamos pasando por un colador. Una vez añadida la harina y la levadura bate un poco con las varillas a velocidad baja pero enseguida sigue mezclando mejor con una espátula o lengua pastelera ya que es mejor no batir esta mezcla en exceso para que también quede más esponjoso.

  5. Una vez mezclado todo muy bien vierte la mezcla en el molde que habías forrado y dale unos golpecitos sobre la mesa para quitar las posibles burbujas de aire.

  6. Llévalo al horno que está precalentado a una temperatura de 160ºC durante un tiempo aproximado de 50 minutos y si ves que la superficie se te comienza a tostar le puedes colocar un trozo de papel de aluminio por encima. Al cabo de ese tiempo pincha con una aguja o cuchillo para comprobar si sale seco. En tal caso retira del horno y si no déjalo unos minutos más. También lo puedes hornear a 180ºC y lo tendrías en menos tiempo, pero para mi gusto queda mejor así, ya que se va horneando más lentamente, con lo cual te va a quedar mucho más tierno y esponjoso y sobre todo más uniforme por la superficie. A veces el exceso de temperatura hace que los bizcochos suban más rápido y se rompan demasiado por la superficie. 

Y ya tienes listo este bizcocho que como verás es muy fácil de preparar y sobre todo muy rápido ¡Pruébalo porque te va a encantar!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:
BIZCOCHO DE NATA Y NUECES CON CANELA

BIZCOCHO DE NATA Y NUECES CON CANELA

En casa nos encantan los bizcochos. Son ideales para desayunos y meriendas pero este en concreto cada vez que lo hago ¡Vuela! La nata le hace más tierno y esponjoso y las nueces y la canela le aportan un sabor y aroma espectacular.

Ya verás como si lo haces vas a repetir más de una vez.😉

INGREDIENTES

– 250 ml de NATA líquida o Crema para batir (con un mínimo de 35% M.G.)

– 220 gr. HARINA DE TRIGO

 – 125 gr. AZÚCAR

 – 2 HUEVOS (tamaño L)

 – 1 sobre (15 gr) de LEVADURA QUÍMICA tipo Royal (Polvo de hornear)

 – 75 gr. de NUECES PELADAS y picadas al tamaño que guste

 – Una cucharada de CANELA EN POLVO

 – 1/4 de cucharadita de SAL

 

PREPARACIÓN

1.- Prepara un molde bien forrado con papel vegetal o si quieres puedes untarlo con mantequilla. Yo he utilizado un molde cuadrado de 20 x 20 cm y lo he forrado con papel para hornear (papel vegetal). Una vez preparado reserva. Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

2.- En un bol bate los dos huevos junto con el azúcar hasta que éstos blanqueen y hayan doblado su volúmen. Te llevará aproximadamente unos 5 ó 6 minutos con unas varillas eléctricas. Si los bates con una varilla manual puede llevarte algo más de tiempo pero haciendo esto el bizcocho te va a quedar más esponjoso.

3.- Añade la nata líquida o crema para batir y mezcla un poco más con las varillas para integrarlo.

4.- Ahora vamos con los ingredientes secos: Primero añade la harina junto con la levadura previamente tamizadas, después le agrega la canela y por último la cucharadita de sal. Sí ¡Has oído bien! La sal en los dulces ayuda a potenciar el sabor pero sin pasarse ¡Solo un poquito!

5.- Remueve unos segundos con las varillas eléctricas y enseguida sigue mezclando con una cuchara o una lengua pastelera. Esta masa no conviene batirla en exceso si no quieres que el bizcocho te quede algo duro o más bien «como un mazacote».

6.- Una vez integrados todos los ingredientes añade un puñado de las nueces picadas. A mí me gustan los trozos grandecitos para que se noten bien dentro del bizcocho por eso las parto directamente con las manos pero si te gustan los trozos más pequeños las puedes picar previamente con un cuchillo y dejarlas a tu gusto. Una vez las has echado a la masa remueve para mezclar todo. No pongas todas las nueces dentro, reserva unas pocas partidas en mitades para la decoración final.

7.- Una vez estén las nueces picadas integradas, vierte toda la masa en el molde que tenías reservado. Alisa un poco la superficie con una espátula o lengua pastelera y coloca por encima las nueces partidas en mitades que habías reservado en el paso anterior.

8.- Introduce en el horno que te recuerdo tiene que estar precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo y hornea durante unos 40 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un cuchillo o un palillo de brocheta salga seco (cada horno es un mundo y esto del tiempo es muy relativo).

9.- Pasado el tiempo saca del horno. Deja pasar unos 5 o 10 minutos, retira del molde y deja enfriar sobre una rejilla. Una vez frío espolvorea con azúcar glass para decorar.

10.- ¡Y listo para comer! Ya verás qué aroma se te queda en la cocina y el sabor es una delicia 😋

¡Espero que te guste! ¡Besotes! 😘😘😘

                                           Aquí puedes ver el vídeo con la receta:

Pin It on Pinterest