REMOJÓN o ENSALADA DE BACALAO Y NARANJA

REMOJÓN o ENSALADA DE BACALAO Y NARANJA

Hoy vengo con una receta que es una auténtica delicia. Se trata de un REMOJÓN o ENSALADA DE BACALAO Y NARANJA con una fusión de sabores que no te dejará indiferente.😋

El REMOJÓN es una receta típica de Andalucía, una preciosa región del sur de España (para los que me leéis desde otro país). Hay muchas versiones de esta receta dependiendo de la zona, pero los más populares son el REMOJÓN CORDOBÉS y el REMOJÓN GRANADINO, que es el que yo voy a mostrarte aquí (aunque ambos son prácticamente igual).

Yo lo recuerdo desde pequeña porque mi abuela nos lo preparaba. Ella lo hacía con el bacalao sin desalar, muy deshilachado, tal y como se hace en algunos pueblos de la zona de la Alpujarra granadina o del Valle de Lecrín, de donde era ella. De esta forma queda delicioso porque el contraste de sabores es aún mayor.

En otros lugares se desala primero el bacalao durante al menos 24 horas dejándolo en un recipiente con agua dentro del frigorífico, y cambiando el agua cada 6 horas (aunque aquí al utilizarse migas de bacalao con unas 4 o 6 horas que lo tengas en agua es suficiente). La mezcla de sabores entre lo salado del bacalao y la acidez de la naranja es una auténtica delicia, a parte del sabor que aportan el resto de los ingredientes. En este caso yo no lo he desalado del todo y en lugar de ponerlo sin desalar totalmente, lo que he hecho es quitarle un poco el exceso de sal pasándo un poco el bacalao por debajo del chorro del agua fría durante un minuto. Y queda riquísimo. Una ENSALADA muy completa y llena de sabor que también se encuentra dentro de las RECETAS TÍPICAS DE SEMANA SANTA  ¡Sencillamente deliciosa!

¡Vamos a ver cómo se hace!

 

👇👇  AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO  👇👇

INGREDIENTES DEL REMOJÓN GRANADINO O ENSALADA DE BACALAO Y NARANJA

iNGREDIENTES REMOJON GRANADINO. ENSALADA DE BACALAO Y NARANJA

✅ 300 gr. de BACALAO DESMIGADO (puede ser previamente desalado o salado)

✅ 2 NARANJAS

✅ ½ CEBOLLA

✅ 2 HUEVOS COCIDOS

✅ ACEITUNAS NEGRAS (cantidad al gusto)

✅ A.O.V.E. (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

PREPARACIÓN paso a paso

remojon granadino. ensalada de bacalao y naranja
  1. Como te decía en la introducción de la receta puedes optar por desalar el bacalao por completo o añadirlo salado. Si quieres hacer lo mismo que yo, es decir, retirar el exceso de sal, colócalo sobre un colador o escurridor y pásalo bajo el chorro del agua fría. Deja escurrir.
  2. Cuece los huevos durante 10 minutos. Mientras tanto en una sartén vierte una cucharada de aceite y saltea el bacalao durante 1 minuto excaso. Retira y deja templar o enfriar.
  3. Pela la cebolla y córtala en juliana. Pela las naranjas procurando que no quede nada de la parte blanca y córtalas en rodajas sobre un plato o fuente de forma que luego puedas recoger el zumito que suelten para utilizarlo en el aliño.
  4. En ese momento agrega a la cazuela el bacon cortado en tiras y remueve un poco para mezclarlo con la cebolla. Cocina durante aproximadamente unos 3 o 4 minutos hasta que veas que ya comienza a estar dorado o comienza a churruscarse un poco.
  5. Ahora comienza a montar la ensalada para lo cual utiliza una fuente o  plato amplio y ve colocando en este orden:
    • Primero una capa base con las rodajas de naranja.
    • Sobre la naranja coloca una segunda capa con la cebolla en juliana.
    • Añade por encima el bacalao desmigado.
    • Sobre el bacalao coloca los huevos cocidos cortados en rodajas.
    • Encima del todo esparce unas aceitunas negras.
  6. Para aliñar la ensalada traspasa a un bol el zumo que soltaron las naranjas en el plato donde las cortaste y añade un chorrito de aceite de oliva vírgen extra. (Recuerda no añadir sal porque el bacalao ya le aporta la sal suficiente). Agita enérgicamente con un tenedor o varillas para emulsionar la mezcla (también puedes verterlo dentro de un tarro con tapa y agitar).
  7. Vierte este aliño de forma que quede bien repartido sobre toda la ensalada
  8. Y ya está lista para servir. Cocmo ves, es un plato muy completo y muy fácil y rápido de preparar que será un entrante o primer plato perfecto ¡Tienes que probarlo!😉
remojon granadino. ensalada de bacalao y naranja
remojon granadino. ensalada de bacalao y naranja

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado esta receta déjame tu comentario aquí debajo. Me interesa mucho tu opinión o cualquier sugerencia que quieras compartir. Por supuesto, si tienes alguna duda pregúntamela y te responderé encantada.

¡Besotes! 😘😘😘

¡MIRA ESTAS OTRAS RECETAS CON BACALAO!

👇 Pincha en las fotos para ver la receta 👇

bacalao con tomate

BACALAO CON TOMATE

Potaje de garbanzos y bacalao

POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO o POTAJE DE VIGILIA

arroz caldoso con bacalao en mycook touch de taurus

ARROZ CALDOSO CON BACALAO

BACALAO AJOARRIERO

BACALAO AJOARRIERO (Vídeoreceta)

BACALAO CON TOMATE. Receta tradicional

BACALAO CON TOMATE. Receta tradicional

Hoy voy a preparar un BACALAO CON TOMATE. Una receta tradicional que está «de toma pan y moja»😋El BACALAO es uno de los pescados que más me gustan por su textura y sabor y sobre todo por las mil y una maneras que existen de prepararlo. Se puede encontrar durante todo el año pero en esta época y sobre todo por Semana Santa se suele consumir bastante. Existen muchas recetas exquisitas de bacalao como el Bacalao Ajorarriero o el Potaje de Garbanzos y Bacalao.

El BACALAO CON TOMATE es una delicia y la salsa de tomate casera le aporta un sabor espectacular. En mi opinión el BACALAO CON TOMATE es una de las formas más ricas de preparar este sabroso pescado.

Aquí te cuento cómo se hace de dos formas diferentes, ya que podemos utilizar lomos de BACALAO FRESCO, o bien de BACALAO DESALADO. También puedes optar por rebozar previamente el bacalao con un poco de harina, o bien confitarlo sin rebozar y te quedará muy tierno y jugoso. 

Aquí te explico las dos formas de hacerlo y te dejo las dos recetas en vídeo. 

De una forma u otra ¡Ya verás qué fácil y lo rico que está! 😋

INGREDIENTES

  • Entre 800 gr. o 1 Kg de lomos de bacalao desalado

  • 800 gr. de tomate natural triturado

  • 1 Cebolla

  • 4 dientes de ajo

  • 2 cucharaditas de azúcar

  • 1 cucharada de pimentón dulce

  • Harina de trigo para rebozar

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1 Pimiento verde (opcional)

  • AOVE (Aceite de Oliva Vírgen Extra)

PREPARACIÓN

  1. Trocea la cebolla y el ajo muy picaditos (si le quieres poner pimiento también trocea el pimiento)

  2. Cubre el fondo de una sartén con aceite de oliva y pocha la cebolla y el ajo (si le pones pimiento añádelo aquí también). Cuando veas que comienza a dorarse añade el pimentón dulce y remueve un poco pero sin dejarlo mucho tiempo ya que el pimentón tiende a quemarse con facilidad y podría estropear el sabor de la receta. 

  3. Enseguida añade el tomate triturado y remueve un poco para integrarlo todo. Añade una pizca de sal pero no mucha, ya que el bacalao, aunque esté desalado, siempre conserva un poco el gusto salado. Si acaso ya se rectificará al final. 

  4. Añade también 2 cucharaditas de azúcar, lo cual ayudará a disminuir la acidez del tomate y después un poco de pimienta recién molida. Remueve un poco más para integrarlo todo. Pon una tapadera y deja el fuego medio-bajo para que la salsa de tomate termine de cocinarse.

  5. Mientras tanto pasa por harina los lomos de bacalao y en una sartén con una par de cucharadas de aceite caliente, introdúcelos para sellarlos. No hay que freírlos porque ya se terminarán de cocinar después con el tomate. Simplemente los vamos a sellar un poco por todos los lados y los reservamos en un plato con papel absorvente. 

  6. Cuando hayan transcurrido aproximadamente unos 20 o 25 minutos la salsa de tomate ya estará lista, así que vamos a introducir dentro los lomos de bacalao que teníamos reservados y los dejaremos a fuego medio-bajo durante 8 o 10 minutos más para que terminen de cocinarse y de integrarse todos los sabores. A mí  me gusta pasarlo todo a una cazuela de barro y terminar de cocinarlo ahí, por lo que traslado el tomate a la cazuela y después le incorporo las tajadas de bacalao para dejarlas los 10 minutos que terminen de cocinarse.

  7. En este momento también le puedes añadir si quieres unas hierbas provenzales o una pizca de tomillo, que le dará un gusto muy rico a la receta. 

  8. Y una vez pasado ese tiempo ya puedes retirar del fuego y servir. Verás que se van a chupar los dedos con este plato tan rico y sobre todo prepara pan para mojar la salsita.

    ¡Verás qué delicia!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO:

POTAJE DE VIGILIA o POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO

POTAJE DE VIGILIA o POTAJE DE GARBANZOS CON BACALAO

El POTAJE DE VIGILIA o Potaje de GARBANZOS con BACALAO Y ESPINACAS se cocinaba durante los viernes de Cuaresma para cumplir el mandato religioso de no comer carne. Esta receta se ha conservado y es una de las más tradicionales de nuestra gastronomía española. El sofrito y el bacalao le dan su sabor tan delicioso y peculiar. Un plato muy completo lleno de proteínas y vitaminas y además ¡Muy fácil de cocinar! No te lo pierdas

INGREDIENTES

  • 400 gr de garbanzos que pondremos a remojo la noche anterior

  • 400 gr de bacalao desalado

  • 300 gr de espinacas frescas en hojas (también pueden ser congeladas)

  • 1 Cebolla

  • 1 Tomate triturado (también puede ser 2 o 3 cucharadas soperas de tomate natural triturado)

  • 3 dientes de ajo

  • 1 pizca de comino en polvo (opcional)

  • 2 cucharaditas de pimentón dulce

  • 2 o 3 rebanadas de pan

  • 2 huevos cocidos

  • Aceite de oliva vírgen extra

  • Sal al gusto

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que tienes que hacer es desalar el bacalao 48 horas antes, metiéndolo en un recipiente con agua fría que guardarás cerrado en la nevera y le deberás ir cambiando el agua cada 6 horas. También pon a remojo los garbanzos la noche anterior y antes de hacer el potaje, cuécelos junto con una zanahoria, una cebolla y unas ramas de laurel. Escúrrelos y reserva. Conserva también el caldo para agregarlo después al potaje (este paso puedes suprimirlo si utilizas garbanzos de bote que vienen ya cocidos).

  2. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva pon a pochar la cebolla y los ajos muy picaditos, a fuego medio. Cuando comiencen a dorarse baja un poco el fuego y añade el pimentón y una pizca de comino en polvo. (El comino es opcional pero a mí me encanta el sabor que le aporta a este plato). 

  3. Enseguida añade el tomate triturado, ya que si no el pimentón se te puede quemar y esto podría estropear el sabor del sofrito. Añade una pizca de sal al gusto y mantén al fuego removiendo un poco durante unos 5 minutos aproximadamente. 

  4. Una vez pasado ese tiempo retira del fuego y traspasa el sofrito a la cacerola donde vayas a preparar el potaje. Añade los garbanzos cocidos y el caldo solo hasta cubrir un dedo por encima (si luego hace falta más caldo ya se le va poniendo después). Enciende el fuego a nivel medio y remueve suavemente para mezclar todo.

  5. A continuación añade las espinacas. Como éstas ocupan mucho volumen cuando están frescas, ve añadiéndolas en tandas. Primero unas pocas y vas removiendo y cuando veas que van mermando con el calor, ve añadiendo el resto hasta añadir todas. 

  6. Ahora añade el bacalao troceado y baja el fuego dejando cocer a fuego lento y removiendo de vez en cuando, pero en lugar de hacerlo con una cuchara, mejor agita un poco la cacerola para evitar que los garbanzos se deshagan. Déjalo cocer aproximadamente unos 15 o 20 minutos, que es el tiempo necesario para que se cocine el bacalao.

  7. Mientras que está cociendo el potaje, fríe unos trozos de pan en una sartén y después machácalos en un mortero. Cuece los huevos durante 9 ó 10 minutos en agua hirviendo y reserva.

  8. Cuando le quede al potaje un par de minutos de cocción añade el pan frito machacado y los huevos cocidos troceados y mezcla suavemente para integrarlos. Retira del fuego. 

Y ya tienes listo este riquísimo Potaje de garbanzos, que te aseguro que es una auténtica delicia. Además es un plato muy completo.

¡A mí me encanta!

AQUÍ PUEDES VER LA RECETA EN VÍDEO: